Indymedia Ecuador - Centro de Medios Independientes

  • Home
  • Indymedia Ecuador - Centro de Medios Independientes

Indymedia Ecuador - Centro de Medios Independientes Indymedia es una red global de centros de comunicación independiente.

📢 ¿Nos impusieron dos opciones?🎙️ En esta entrevista, el economista y expresidente de la Asamblea Constituyente, Alberto...
12/02/2025

📢 ¿Nos impusieron dos opciones?

🎙️ En esta entrevista, el economista y expresidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, destapa cómo los grandes medios y las encuestas moldearon el escenario electoral para favorecer solo dos candidaturas, mientras otras como la de Leonidas Iza fueron invisibilizadas.

🔎 ¿Fue realmente una elección libre o nos redujeron a un dilema prefabricado entre correísmo vs. anticorreísmo y noboismo vs. antinoboismo? Acosta también desmonta la idea de que los votos no son endosables y señala el papel clave que jugará el movimiento indígena tras su significativa votación.

🌿 Uno de los temas más espinosos es el extractivismo: ambas candidaturas tienen un historial extractivista, lo que nos deja una certeza que la lucha social sigue vigente

⭕️ 𝐁𝐨𝐥𝐞𝐭𝐢́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐬𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐣𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐮 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬.El día de ayer,...
12/02/2025

⭕️ 𝐁𝐨𝐥𝐞𝐭𝐢́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚

𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐬𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐣𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐮 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬.

El día de ayer, 11 de febrero de 2025, el Tribunal Penal de Garantías Penales de Guaranda integrado por Luis Eduardo Guanan Paucar, Mayra Dolores Chango Pumalema y Luis Alberto Alfonso de la Cruz, dictó sentencia que condena a 4 años de prisión a Fausto A., Wilfrido E., y Gilberto T., tres líderes campesinos, defensores del agua y la naturaleza, por supuestamente haber cometido el delito de violación a la propiedad privada.

Todo esto en un contexto de criminalización a personas campesinas defensoras del agua, la naturaleza y derechos humanos que se oponen a la explotación minera del proyecto Curipamba el Domo, ubicado en el cantón Las Naves, que fue concesionado por el Estado ecuatoriano a la compañía Curimining S.A., sin un proceso de consulta previa, libre e informada.

Más información ➡️ https://bit.ly/4aY08cv

📢   ✊🎨Este domingo 16 de febrero a las 10h30, diagonal a la Universidad Salesiana en Barrio Cuba, nos reuniremos para ho...
12/02/2025

📢 ✊🎨

Este domingo 16 de febrero a las 10h30, diagonal a la Universidad Salesiana en Barrio Cuba, nos reuniremos para honrar la memoria de Carlos Javier Vega Ipanaqué con un mural conmemorativo, que será elaborado por el artista Apxel.

Carlos Javier fue víctima de una ejecución extrajudicial en manos de Fuerzas Armadas el 2 de febrero de 2024 en el sector de Barrio Cuba. A un año de su partida, seguimos exigiendo justicia y denunciando la impunidad que rodea esta grave violación de Derechos Humanos.

Este mural es un acto de resistencia, un espacio para recordar su vida y alzar la voz contra la violencia estatal.

Acompáñanos en este encuentro de arte, música y memoria, porque la justicia no se pide, se exige.


🔴 URGENTEDefensores del Agua son declarados culpables y condenados a 4 años de prisión.Tribunal de Garantías Penales de ...
12/02/2025

🔴 URGENTE
Defensores del Agua son declarados culpables y condenados a 4 años de prisión.

Tribunal de Garantías Penales de Guaranda declaró culpables a Fausto A., Wilfrido E., y Gilberto T., por el delito de violación de propiedad privada, SIN PRUEBAS.

Una vez más criminalizan a defensores de derechos de la naturaleza, perpetuando la injusticia en un sistema que debería garantizar la defensa de los derechos humanos y ambientales.




destacados

🔴   Desde Argentina en La Patagonia, continúan las denuncias sobre la criminalización y los allanamientos simultáneos en...
12/02/2025

🔴 Desde Argentina en La Patagonia, continúan las denuncias sobre la criminalización y los allanamientos simultáneos en territorio mapuche. El gobierno derechista de Milei los señala como responsables de los incendios que han arrasado más de 71.300 hectáreas en Chubut, Río Negro y Neuquén, a pesar de que históricamente han sido guardianes de la tierra y el agua.

Según las últimas informaciones, una lideresa mapuche, Lamngen del lof Pillañ Mawiza, ha sido detenida arbitrariamente y permanece incomunicada. Exigimos el cese de la persecución y respeto por los derechos de la nación pueblo mapuche.

  | Los casos de Andrés Padilla, Jimmy Ocles, Christopher Santacruz y Carlos Méndez son solo algunos ejemplos de como op...
11/02/2025

| Los casos de Andrés Padilla, Jimmy Ocles, Christopher Santacruz y Carlos Méndez son solo algunos ejemplos de como opera el perfilamiento racial en las instituciones de seguridad del Estado ecuatoriano.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) comparte observaciones y recomendaciones a ser tomadas en cuenta por el Ecuador para frenar los abusos, discriminación y violencia ejercidas desde esta práctica.

Vía inredh

Hoy a las 08h00 se instalará la audiencia de apelación contra el   que reconoció la existencia de la   de los   en la Co...
11/02/2025

Hoy a las 08h00 se instalará la audiencia de apelación contra el que reconoció la existencia de la de los en la Corte Provincial del Guayas.

La jueza constitucional que dictó inicialmente dicha medida fue amenazada por la ministra del Interior Mónica Palencia y el ministro de defensa Gian Carlos Loffredo.

📢 La audiencia será en la Corte Provincial de Guayas:
📆 Martes 11 de febrero
🕗 08h00

¡Desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales
nunca más!

Nota: Texto del muro de Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos

09/02/2025

¡𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧! 🇪🇨🔥

La encrucijada política de nuestro país exige participación y compromiso.

𝐍𝐨 𝐭𝐞 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐄𝐧 𝐕𝐢𝐯𝐨, donde analizaremos en profundidad las campañas presidenciales, evaluaremos sus aciertos y errores y debatiremos los primeros resultados que definirán el futuro de Ecuador. 🗳️🤝

📅 𝟗 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨
🕓 𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟔:𝟎𝟎

Sintoniza a través de la señal compartida de 𝐈𝐧𝐝𝐲𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐲 𝐄𝐓 y únete a un panel de analistas que explorarán nuestra realidad política.

¡𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧! 🇪🇨🔥La encrucijada política de nuestro país exige participación y compromiso. 𝐍𝐨 𝐭𝐞 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐄𝐧 ...
09/02/2025

¡𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧! 🇪🇨🔥

La encrucijada política de nuestro país exige participación y compromiso.

𝐍𝐨 𝐭𝐞 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐄𝐧 𝐕𝐢𝐯𝐨, donde analizaremos en profundidad las campañas presidenciales, evaluaremos sus aciertos y errores y debatiremos los primeros resultados que definirán el futuro de Ecuador. 🗳️🤝

📅 𝟗 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨
🕓 𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟔:𝟎𝟎

Sintoniza a través de la señal compartida de 𝐈𝐧𝐝𝐲𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐲 𝐄𝐓 y únete a un panel de analistas que explorarán nuestra realidad política.

¡𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧! 🇪🇨🔥La encrucijada política de nuestro país exige participación y compromiso. 𝐍𝐨 𝐭𝐞 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐄𝐧 ...
08/02/2025

¡𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧! 🇪🇨🔥

La encrucijada política de nuestro país exige participación y compromiso.

𝐍𝐨 𝐭𝐞 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐄𝐧 𝐕𝐢𝐯𝐨, donde analizaremos en profundidad las campañas presidenciales, evaluaremos sus aciertos y errores y debatiremos los primeros resultados que definirán el futuro de Ecuador. 🗳️🤝

📅 𝟗 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨
🕓 𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟔:𝟎𝟎

Sintoniza a través de la señal compartida de 𝐈𝐧𝐝𝐲𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐲 𝐄𝐓 y únete a un panel de analistas que explorarán nuestra realidad política.

04/02/2025

Nueva ejecución extrajudicial contra un niño afroecuatoriano en el sur de Guayaquil
1. Ejecución extrajudicial de un niño afroecuatoriano por Policía Nacional, en el sur de la ciudad de Guayaquil, hecho ocurrido el pasado jueves 30 de enero en el sector del Guasmo.
2. Convocatoria de acciones públicas por el cumplimiento del segundo mes de la desaparición forzada y ejecución de Nehemías, Ismael, Steven y Josué.
3. Denuncia de patrones de desaparición forzada ejecutada por Fuerzas Armadas contra población afro y empobrecida: Se hacen públicos 17 nuevos casos de desaparecidos.
4. Alerta de factores de riesgo de violencia de género con énfasis en violencia sexual, para mujeres y niñas en el marco de las operaciones militares.

04/02/2025

NI CASAS SIN GENTE
NI GENTE SIN CASA

¿Qué pasa con las casas abandonadas y vacías durante décadas?

Gran cantidad de casas y predios abandonados, en desuso y descuidados en Kitu, terminan siendo focos de delincuencia y consumo de estupefacientes. Ante esta problemática, la cultura y el arte se presentan como una posibilidad real para la rehabilitación de éstos espacios y para la articulación de tejidos sociales, barriales y comunitarios.

Este es el caso de la casa ubicada en el sector de Miraflores, al centro norte de Kitu, un lugar y territorio abandonado en 1998 y que hace 15 años viene siendo hogar de procesos artísticos, permaculturales, comunitarios y de pensamiento reflexivo. Todas iniciativas colectivas y autogestionadas que han sostenido este espacio y le han dotado de un respaldo local e internacional como referente de cultura y autonomia.

¿Y qué pasa con la especulación inmobiliaria?
La casa y Territorio Okupa Mestizx enfrenta una amenaza de desalojo y derrocamiento, a través de supuestas órdenes hasta ahora no comprobadas, además de difamaciones por parte del abogado que lleva a cabo este proceso en función de sus propios intereses económicos, más no los del barrio.

Aquí, mostramos brevemente los procesos sostenidos actualmente en la casa. Proyectos en crecimiento y construcción, abiertos a las personas interesadas en proponer y comprometerse.


Primer aniversario de la ejecución extrajudicial de 🕯️Carlos Javier Vega Ipanaque 🕯️, tras recibir disparos en contexto ...
03/02/2025

Primer aniversario de la ejecución extrajudicial de 🕯️Carlos Javier Vega Ipanaque 🕯️, tras recibir disparos en contexto de un operativo militar en el barrio Cuba, ciudad de

Fuente: .gye
Solidaridad a su familia y organizaciones defensoras del caso, el cual no es el único frente a una políticas bélica que no ha dejado de incrementar víctimas, y por ende busquedas de respuestas, verdad y justicia.

Vía

*Nueva ejecución extrajudicial contra un niño afroecuatorino en el sur de Guayaquil**Guayaquil, Ecuador, 3 de febrero.-*...
03/02/2025

*Nueva ejecución extrajudicial contra un niño afroecuatorino en el sur de Guayaquil*

*Guayaquil, Ecuador, 3 de febrero.-* El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de las Mujeres (CEPAM Guayaquil), el Movimiento Afroecuatoriano Nacional del Ecuador (MANE) y la mesa de Solidaridad por los Cuatro de Guayaquil *convocan a rueda de prensa el Martes 4 de febrero* por los siguientes puntos:

1. *Ejecución extrajudicial de un niño afroecuatoriano por Policía Nacional,* en el sur de la ciudad de Guayaquil, hecho ocurrido el pasado jueves 30 de enero en el sector del Guasmo.

2. Convocatoria de acciones públicas por el cumplimiento del *segundo mes de la desaparición forzada y ejecución de Nehemías, Ismael, Steven y Josué.*

3. *Denuncia de patrones de desaparición forzada ejecutada por Fuerzas Armadas contra población afro y empobrecida:* Se hacen públicos 17 nuevos casos de desaparecidos.

4. *Alerta* de factores de riesgo de violencia de género con énfasis en *violencia sexual*, para mujeres y niñas en el marco de las operaciones militares.

*CONVOCATORIA:*
* *Fecha:* Martes 4 de Febrero de 2025
* * *Hora:* 09h00
* *Lugar:* Pastoral Afro de Guayaquil
* *Dirección:* Lorenzo de Garaycoa, entre Colombia y Camilo Destruge 📌 https://maps.app.goo.gl/tD8rvVgYtrP5MfYb6

Contacto:
_CDH:_ +593 98 917 2771 - [email protected]
_CEPAM-G_ - +593 99 111 3526 - [email protected]

TRABAJADORES 10 MESES SIN RECIBIR SUS SUELDOSNoticia en desarrollo: En un ambiente de tensión y preocupación, los trabaj...
03/02/2025

TRABAJADORES 10 MESES SIN RECIBIR SUS SUELDOS

Noticia en desarrollo: En un ambiente de tensión y preocupación, los trabajadores de Autopartes Andina S.A., empresa dedicada a la fabricación de filtros automotrices, han iniciado una huelga de brazos caídos en su planta ubicada a la altura de Danec, en Sangolquí. La medida de protesta se debe al incumplimiento por parte de la empresa en el pago de salarios correspondientes a varios meses, lo que ha generado una difícil situación económica para los empleados y sus familias.

  📣 | Nos reunimos por todas las personas desaparecidas en Ecuador, acompáñanos a gritar en una sola voz: ¡Nadie se cans...
31/01/2025

📣 | Nos reunimos por todas las personas desaparecidas en Ecuador, acompáñanos a gritar en una sola voz: ¡Nadie se cansa!

Invitamos a los familiares, amigos de las personas desaparecidas y medios de comunicación para que se unan a este segundo plantón del año 2025.

🗓️ Miércoles 5 de febrero de 2025
📍Plaza Grande, Centro Histórico de Quito. Calle García Moreno, entre Espejo y Chile (frente al Palacio de Carondelet).
🕚 11:00 - 13:00

𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐔𝐑𝐆𝐄𝐍𝐓𝐄Denunciamos el intento de derrocamiento ilegal del Territorio Okupa Mestiza.Este lunes 27 de enero, de...
28/01/2025

𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐔𝐑𝐆𝐄𝐍𝐓𝐄

Denunciamos el intento de derrocamiento ilegal del Territorio Okupa Mestiza.

Este lunes 27 de enero, de manera ilegal, la Policía Nacional, sin una orden oficial, intentó desalojar a las personas, incluidxs ñiñxs, que vivimos y habitamos el Territorio Okupa Mestizx (ex Centro Cultural Casa Uvilla).

Este espacio abandonado por sus propietarixs desde 1998, fue ocupado hace más de 15 años.

Desde entonces hasta la presente fecha es un lugar que promueve el arte y la cultura de la ciudad de Quito, acogiendo e impulsando propuestas de mujeres, madres, identidades disidentes, personas migrantes, afrodescendientes e indígenas.

Los procesos realizados han sido comunitarios y desde enfoques sociales, educativos, profesionales y personas, la gran mayoría brindados gratuitamente desde las individuales y colectividades amigas y compañeras, la autogestión y la autonomía, pues no perseguimos fines de lucro.

Este acto arbitrario se lleva a cabo sin cumplir con las normas básicas de los derechos humanos, a la vida, a la dignidad y a la integridad física y psicológica de lxs ocupantes del espacio.

Por esto llamamos a la empatía, solidaridad y unidad de las miles de personas que por el Territorio Okupa Mestizx han pasado durante estos más de 15 años. A las instituciones públicas y privadas y organizaciones del arte y la cultura, a los artistas y gestores culturales.

Llamado a la vigilia permanente, para defender este espacio y los valores que representa.

𝐸𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑎𝑏𝑎𝑛𝑑𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑦 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Indymedia Ecuador - Centro de Medios Independientes posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Indymedia Ecuador - Centro de Medios Independientes:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share