Campo Agrario

  • Home
  • Campo Agrario

Campo Agrario información y noticias del sector Agro-Alimentario En Campo Agrario encontraran información y noticias del sector agroalimentario.

07/10/2024

Fruit Attraction inaugura mañana su 16ª edición como el evento clave del sector hortofrutícola mundial

Mañana, martes 8 de octubre, dará inicio una nueva edición de Fruit Attraction, que durante tres días reunirá a los principales actores del sector hortofrutícola, consolidándose como la cita de referencia a nivel global. Organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, y con Andalucía como Región Invitada, la feria será inaugurada a las 12:00h en un acto oficial presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

El evento contará también con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Franklin Danilo Palacios Márquez, así como con destacadas autoridades como María Guardiola Martín, presidenta de la Junta de Extremadura; Miguel Ángel Gallardo Miranda, presidente de la Diputación de Badajoz; y los consejeros de diferentes comunidades autónomas: Ramón Fernández-Pacheco, de Andalucía; Noemí Manzanos Martínez, de La Rioja; Sara Rubira Martínez, de Murcia; Javier Rincón Gimeno, de Aragón; Julián Martínez Lizán, de Castilla-La Mancha; Narvay Quintero Castañeda, de Canarias, y Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, junto a Guillermo Santamaría Galdón, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de dicha comunidad.

Además, asistirán embajadores y otras autoridades de países como Colombia, Chile, Italia y Países Bajos, quienes recorrerán la feria, comenzando su visita en el stand del Ministerio de Agricultura en el pabellón 5.
Fruit Attraction 2024 registra la mayor participación de su historia con 2.146 empresas expositoras, de 56 países, lo que supone un incremento del 7% con respecto al año pasado, 70.000 metros cuadrados de superficie y la previsión de asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países.

En total serán, por primera vez, 10 pabellones –1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10- de IFEMA MADRID los que alberguen la gran oferta hortofrutícola que reúne esta edición, lo que significa un crecimiento de ocupación superior al 9% con respecto a 2023. Unos datos altamente positivos que ponen de manifiesto el creciente interés del sector de frutas y hortalizas por participar del mayor centro de negocio del sector, y su respaldo por impulsar Fruit Attraction como palanca fundamental de internacionalización, y punto de encuentro del conjunto de los profesionales que integran toda la cadena de suministro.

La participación nacional supone en esta edición el 55% de la feria. La gran potencia de España como líder mundial del mercado hortofrutícola se deja sentir en su representación con la presencia de todas las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país, confirmando a Fruit Attraction como una herramienta eficaz para la generación de oportunidades de negocio y para el acceso a nuevos mercados internacionales, precisamente en un mes clave para la planificación de campañas.

El segmento internacional registra un importante crecimiento. En esta ocasión, acapara el 45% de la ocupación total de la feria y apunta un aumento del 22,5% de la superficie. Del mismo modo, crece un 18% el número de expositores, con la incorporación de 102 nuevas empresas.

FRUIT ATTRACTION

07/10/2024

Fruit Attraction 2024

Agenda

MARTES 8 DE OCTUBRE

9.30h. Apertura Fruit Attraction 2024.
Recinto Ferial de IFEMA MADRID (pabellones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)

10.30h. Conferencia de Laboratorios Tecnológicos de Levante
Herramientas biotecnológicas y microbiológicas para el sector alimentario
Impulsar modelos sostenibles de agricultura es el objeto de los avances en investigación y desarrollo de la genómica alimentaria de Laboratorios Tecnológicos de Levante.
Ponente: Beatriz Vallejo
Organiza: Laboratorios Tecnológicos de Levante
Foro Biotech. Pabellón 1

11.00h. Factoría Chef
El tomate es una fruta, la manzana y el melocotón también
Chef: Luisa Solano
Organiza: FHF y 5al día
Pabellón 5
11.00h. I Barómetro de Hábitos de Compra y Consumo de Fruta en España
Organiza: Bollo Natural Fruit
Stand 3D02 y 3D00A

12.00h. Inauguración Oficial.
Preside el acto: Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
Stand MAPA – 5C01

12.00h. Factoría Chef
Revolución en las verduras
Chef: Rodrigo de la Calle
Organiza: Primaflor
Pabellón 5

12.30h. Presentación a prensa TOMRA Food
Organiza: Tomra Food
Stand 10D25

12.30h. Presentación oficial de la Organización Interprofesional del Aguacate y el Mango
Con la presencia de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y la participación de José Linares Pérez, presidente de la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango.
Organiza: FEPEX
Stand 7E02



13.00h. Factoría Chef
Showcooking Aguacate from Spain
Chef: Daniel del Toro
Organiza: Asociafruit
Pabellón 5

13.30h. Presentación segunda edición Fruit Attraction São Paulo 2024
Consejero Comercial y de Turismo de Brasil en España, Flavio Bettarello
Presidente de ABRAFRUTAS, Guilherme Coelho
Secretario Ejecutivo de la secretaria de Agricultura del Estado de São Paulo, Édson Fernandes
CEO de Fiera Milano Brasil, Mauricio Macedo
Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA MADRID, Daniel Martínez

Escenario “The Summit” (fondo del pabellón 4)

15.00h. Factoría Chef
Taller de cocina saludable con aguacate TROPS
Chef: Jorge Jaldón Rueda
Organiza: Trops
Pabellón 5

16.00h. Factoría Chef
Convivium de fruta extremeña Mulsum, grata poma, dulcia,… (En la época de Emérita Avgvsta)
Chef: Pepe Valadés
Organiza: Extremadura Avante
Núcleo de conexión pabellones 6-8


MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE

9.30h. Apertura Fruit Attraction 2024.
Recinto Ferial de IFEMA MADRID (pabellones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)

11.00h. V Fresh Food Logistics The Summit
El foco para una logística de frío ágil y eficiente
Organiza: Alimarket
Fresh Food Logistics (Pabellón 4)

11.00h. Factoría Chef
Showcooking Aguacate from Spain
Chef: Daniel del Toro
Organiza: Asociafruit
Pabellón 5

11.45h. Biotech Attraction
Estimulando la innovación vegetal
Organiza: Biovegen
Fruit Forum. Pabellón 1

12.00h. Factoría Chef
Frutas tropicales de Gran Canaria en la alta cocina
Chef: W***y Ramirez
Organiza: Sector Primario de Gran Canaria
Pabellón 5

12.30h. World Food Photography Awards
Núcleo pabellones 6 y 8 - Espacio de Bimi® World Food Photography Awards

13.00h. Factoría Chef
Explosión de sabores con vegetales
Chef: Rodrigo de la Calle
Organiza: Primaflor
Pabellón 5

13:30h. Entrega ‘Premio Periodístico Fruit Attraction 2024’
Organiza: Fruit Attraction
Fruit Next 5. Pabellón 5

13:35h. XIV Edición de los Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE
Organiza: APAE
Fruit Next 5. Pabellón 5

14.00h. Factoría Chef
Aguacate, el rey de la nueva cocina
Ponente/Chef: Aitor Sánchez/Virginia Calzas
Organiza: CMR Group
Pabellón 5

15.00h. Factoría Chef
Showcooking Aguacate from Spain
Chef: Daniel del Toro
Organiza: Asociafruit
Pabellón 5

16.00h. Factoría Chef
Recetas saludables en Airfyer con Fit Happy Sisters y Somos Hijolusa
Chef: Fit Happy Sisters Sara & Ani
Organiza: Somos Hijolusa
Pabellón 5


JUEVES 10 DE OCTUBRE

9.30h. Apertura Fruit Attraction 2024.
Recinto Ferial de IFEMA MADRID (pabellones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)

11.00h. VI Fresh Food Logistics The Summit
El foco para una logística de frío ágil y eficiente
Organiza: Alimarket
Fresh Food Logistics (Pabellón 4)

11.00h. Factoría Chef
Cricket Green Gourmet por Pablo González Conejero
Chef: Pablo González Conejero
Organiza: Campo de Lorca S.C.L
Pabellón 5

12.00h. Innovation Hub Awards
Fruit Forum. Pabellón 1

12.00h. Factoría Chef
Showcooking Aguacate from Spain
Chef: Daniel del Toro
Organiza: Asociafruit
Pabellón 5

13.00h. Factoría Chef
Avocados from Colombia: cultivamos de corazón
Chef: Carolina Peña Cardona
Organiza: Avocado from Colombia
Pabellón 5

Fruit Attraction 2024 Agenda MARTES 8 DE OCTUBRE 9.30h. Apertura Fruit Attraction 2024.Recinto Ferial de IFEMA MADRID (p...
07/10/2024

Fruit Attraction 2024

Agenda

MARTES 8 DE OCTUBRE

9.30h. Apertura Fruit Attraction 2024.
Recinto Ferial de IFEMA MADRID (pabellones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)

10.30h. Conferencia de Laboratorios Tecnológicos de Levante
Herramientas biotecnológicas y microbiológicas para el sector alimentario
Impulsar modelos sostenibles de agricultura es el objeto de los avances en investigación y desarrollo de la genómica alimentaria de Laboratorios Tecnológicos de Levante.
Ponente: Beatriz Vallejo
Organiza: Laboratorios Tecnológicos de Levante
Foro Biotech. Pabellón 1

11.00h. Factoría Chef
El tomate es una fruta, la manzana y el melocotón también
Chef: Luisa Solano
Organiza: FHF y 5al día
Pabellón 5
11.00h. I Barómetro de Hábitos de Compra y Consumo de Fruta en España
Organiza: Bollo Natural Fruit
Stand 3D02 y 3D00A

12.00h. Inauguración Oficial.
Preside el acto: Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
Stand MAPA – 5C01

12.00h. Factoría Chef
Revolución en las verduras
Chef: Rodrigo de la Calle
Organiza: Primaflor
Pabellón 5

12.30h. Presentación a prensa TOMRA Food
Organiza: Tomra Food
Stand 10D25

12.30h. Presentación oficial de la Organización Interprofesional del Aguacate y el Mango
Con la presencia de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y la participación de José Linares Pérez, presidente de la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango.
Organiza: FEPEX
Stand 7E02



13.00h. Factoría Chef
Showcooking Aguacate from Spain
Chef: Daniel del Toro
Organiza: Asociafruit
Pabellón 5

13.30h. Presentación segunda edición Fruit Attraction São Paulo 2024
Consejero Comercial y de Turismo de Brasil en España, Flavio Bettarello
Presidente de ABRAFRUTAS, Guilherme Coelho
Secretario Ejecutivo de la secretaria de Agricultura del Estado de São Paulo, Édson Fernandes
CEO de Fiera Milano Brasil, Mauricio Macedo
Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA MADRID, Daniel Martínez

Escenario “The Summit” (fondo del pabellón 4)

15.00h. Factoría Chef
Taller de cocina saludable con aguacate TROPS
Chef: Jorge Jaldón Rueda
Organiza: Trops
Pabellón 5

16.00h. Factoría Chef
Convivium de fruta extremeña Mulsum, grata poma, dulcia,… (En la época de Emérita Avgvsta)
Chef: Pepe Valadés
Organiza: Extremadura Avante
Núcleo de conexión pabellones 6-8


MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE

9.30h. Apertura Fruit Attraction 2024.
Recinto Ferial de IFEMA MADRID (pabellones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)

11.00h. V Fresh Food Logistics The Summit
El foco para una logística de frío ágil y eficiente
Organiza: Alimarket
Fresh Food Logistics (Pabellón 4)

11.00h. Factoría Chef
Showcooking Aguacate from Spain
Chef: Daniel del Toro
Organiza: Asociafruit
Pabellón 5

11.45h. Biotech Attraction
Estimulando la innovación vegetal
Organiza: Biovegen
Fruit Forum. Pabellón 1

12.00h. Factoría Chef
Frutas tropicales de Gran Canaria en la alta cocina
Chef: W***y Ramirez
Organiza: Sector Primario de Gran Canaria
Pabellón 5

12.30h. World Food Photography Awards
Núcleo pabellones 6 y 8 - Espacio de Bimi® World Food Photography Awards

13.00h. Factoría Chef
Explosión de sabores con vegetales
Chef: Rodrigo de la Calle
Organiza: Primaflor
Pabellón 5

13:30h. Entrega ‘Premio Periodístico Fruit Attraction 2024’
Organiza: Fruit Attraction
Fruit Next 5. Pabellón 5

13:35h. XIV Edición de los Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE
Organiza: APAE
Fruit Next 5. Pabellón 5

14.00h. Factoría Chef
Aguacate, el rey de la nueva cocina
Ponente/Chef: Aitor Sánchez/Virginia Calzas
Organiza: CMR Group
Pabellón 5

15.00h. Factoría Chef
Showcooking Aguacate from Spain
Chef: Daniel del Toro
Organiza: Asociafruit
Pabellón 5

16.00h. Factoría Chef
Recetas saludables en Airfyer con Fit Happy Sisters y Somos Hijolusa
Chef: Fit Happy Sisters Sara & Ani
Organiza: Somos Hijolusa
Pabellón 5


JUEVES 10 DE OCTUBRE

9.30h. Apertura Fruit Attraction 2024.
Recinto Ferial de IFEMA MADRID (pabellones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)

11.00h. VI Fresh Food Logistics The Summit
El foco para una logística de frío ágil y eficiente
Organiza: Alimarket
Fresh Food Logistics (Pabellón 4)

11.00h. Factoría Chef
Cricket Green Gourmet por Pablo González Conejero
Chef: Pablo González Conejero
Organiza: Campo de Lorca S.C.L
Pabellón 5

12.00h. Innovation Hub Awards
Fruit Forum. Pabellón 1

12.00h. Factoría Chef
Showcooking Aguacate from Spain
Chef: Daniel del Toro
Organiza: Asociafruit
Pabellón 5

13.00h. Factoría Chef
Avocados from Colombia: cultivamos de corazón
Chef: Carolina Peña Cardona
Organiza: Avocado from Colombia
Pabellón 5

27/09/2024

Organizaciones de supermercados de toda España reclaman en Bruselas políticas de fomento de la competitividad

Subrayan la necesidad de actuar con “visión de país” desde la coordinación entre los sectores económicos y las administraciones públicas.
Instan a los eurodiputados a defender al sector de la distribución alimentaria, que es estratégico para los objetivos del Pacto Verde, a través del diálogo y una visión de cadena.
Preocupan, por su alto coste económico y estructural, leyes que afectan a la competitividad, como los plazos de pago, y los paquetes legislativos medioambientales, de diligencia debida y de reporte no financiero.

Las Organizaciones Territoriales agrupadas en ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, se reúnen esta semana con eurodiputados españoles de todos los grupos parlamentarios para reivindicar políticas de fomento de la competitividad desde una “visión de país”, que tenga en cuenta a los sectores económicos.
Los representantes de organizaciones de nueve comunidades autónomas -Castilla La Mancha, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Galicia, Islas Canarias, Andalucía, Región de Murcia y Cataluña- han pedido a los eurodiputados que defiendan el sector de la distribución alimentaria por su importancia para la competitividad, la sostenibilidad, la innovación y la formación del talento en la Unión Europea.
En el inicio de una legislatura europea crucial para el futuro de la economía de la UE, con el gran objetivo recogido en el Informe Draghi de recuperar la competitividad y de hacerlo bajo la sombra del pacto verde, el sector de la distribución alimentaria es estratégico. ASEDAS ha trasladado a los eurodiputados que la ambición de crear sistemas alimentarios sostenibles pasa por el diálogo estratégico entre el conjunto de eslabones de la cadena y entre los legisladores. En este sentido, las movilizaciones agrarias que tuvieron lugar a principios de año estuvieron focalizadas en la necesidad de legislar menos y mejor. Una reflexión compartida por el sector de la distribución alimentaria, cuyas organizaciones piden normas que garanticen seguridad jurídica, estabilidad y crecimiento y que pongan en valor nuestro modelo de distribución de proximidad.
Uno de los desafíos más inmediatos que el comercio europeo tiene por delante es trasladar al legislador comunitario los problemas que plantea el borrador del Reglamento contra la Morosidad –conocido como el Reglamento de Plazos de Pago-. Éste propone la limitación de los plazos de pago a 30 días y la supresión de la libertad para negociar condiciones; libertad que beneficia a empresas de todos los tamaños y fomentan la competencia.
Además, entre las tareas legislativas que deberán asumir los nuevos eurodiputados destacan, por su alto coste económico y estructural, el amplio paquete medioambiental, la normativa sobre diligencia debida y las obligaciones de reporte de información no financiera. Estos incluyen medidas relativas a deforestación, trabajos forzosos y eficiencia energética, entre otros, para cuyo desarrollo realista es necesario contar con las empresas.
En este contexto, el grupo de organizaciones españolas de distribución alimentaria ha instado a los eurodiputados a tener en cuenta las recomendaciones del dictamen del Comité Económico y Social Europeo titulado “La competitividad de las empresas y la economía de la UE ante el Pacto Verde Europeo”, aprobado la semana pasada, donde se recoge: “si no se garantiza la capacidad de las empresas para realizar esta transición y sacarle provecho, simplemente no será viable”. La posibilidad para aplicar las medidas depende de establecer plazos de cumplimiento razonables y gravámenes asumibles que no pongan en riesgo la viabilidad empresarial ni la capacidad de compra de los consumidores. Por ello, la distribución alimentaria española demanda más seguridad jurídica, métodos de rendición de cuentas coherentes, enfoque colaborativo y flexibilidad.

“El Pacto Verde es el proyecto emblemático de la última Comisión. Los nuevos eurodiputados tienen el reto de cumplir sus objetivos medioambientales y de proteger, al mismo tiempo, la competitividad de las empresas. La distribución alimentaria tiene mucho que decir desde su función estratégica de llevar alimentos seguros, variados y a precios competitivos muy cerca de las casas de todos los consumidores. Por ello, las organizaciones de supermercados de toda España hemos pedido aquí, en Bruselas, a los eurodiputados que defiendan a este sector esencial desde una visión de país y de cadena”, dijo Felipe Medina, secretario general técnico de ASEDAS y ponente del dictamen sobre competitividad como consejero del CESE.

Información para los editores: el comercio en España y en Europa
El comercio en España es un sector estratégico para la economía. El comercio (mayorista y minorista) supone el 13% del PIB español y el 17% del empleo. La distribución genera empleo estable y de calidad. Es la puerta de entrada al mercado laboral para miles de jóvenes y se caracteriza por el predominante papel femenino, tanto en trabajadoras en tienda como en puestos de dirección. Con la capilaridad de sus redes de tiendas, el comercio minorista y mayorista son un fuerte contribuyente a la vertebración nacional en España, asegurando el acceso de una oferta de productos y servicios de calidad en los rincones más alejados del territorio, y acercando así consumidores del interior rural a los de las grandes ciudades.
El comercio en la Unión Europea es un sector que representa 5 millones de empresas, 26 millones de puestos de trabajo –uno de cada siete en Europa- y un 10% del PIB europeo. El estudio elaborado por Eurocommerce y McKinsey sobre los retos del sector de la distribución y/o el comercio en Europa destaca la necesidad de que las empresas del sector inviertan 600.000 millones de euros antes de 2030 para poder afrontar la triple transición digital, ecológica y de talento y no perder competitividad respecto al resto de empresas a nivel global. Esto sólo se puede con políticas públicas que apoyen la inversión, faciliten el crecimiento empresarial y la creación de empleo y bienestar social.


Organizaciones de supermercados de toda España reclaman en Bruselas políticas de fomento de la competitividadSubrayan la...
27/09/2024

Organizaciones de supermercados de toda España reclaman en Bruselas políticas de fomento de la competitividad

Subrayan la necesidad de actuar con “visión de país” desde la coordinación entre los sectores económicos y las administraciones públicas.
Instan a los eurodiputados a defender al sector de la distribución alimentaria, que es estratégico para los objetivos del Pacto Verde, a través del diálogo y una visión de cadena.
Preocupan, por su alto coste económico y estructural, leyes que afectan a la competitividad, como los plazos de pago, y los paquetes legislativos medioambientales, de diligencia debida y de reporte no financiero.

Las Organizaciones Territoriales agrupadas en ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, se reúnen esta semana con eurodiputados españoles de todos los grupos parlamentarios para reivindicar políticas de fomento de la competitividad desde una “visión de país”, que tenga en cuenta a los sectores económicos.
Los representantes de organizaciones de nueve comunidades autónomas -Castilla La Mancha, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Galicia, Islas Canarias, Andalucía, Región de Murcia y Cataluña- han pedido a los eurodiputados que defiendan el sector de la distribución alimentaria por su importancia para la competitividad, la sostenibilidad, la innovación y la formación del talento en la Unión Europea.
En el inicio de una legislatura europea crucial para el futuro de la economía de la UE, con el gran objetivo recogido en el Informe Draghi de recuperar la competitividad y de hacerlo bajo la sombra del pacto verde, el sector de la distribución alimentaria es estratégico. ASEDAS ha trasladado a los eurodiputados que la ambición de crear sistemas alimentarios sostenibles pasa por el diálogo estratégico entre el conjunto de eslabones de la cadena y entre los legisladores. En este sentido, las movilizaciones agrarias que tuvieron lugar a principios de año estuvieron focalizadas en la necesidad de legislar menos y mejor. Una reflexión compartida por el sector de la distribución alimentaria, cuyas organizaciones piden normas que garanticen seguridad jurídica, estabilidad y crecimiento y que pongan en valor nuestro modelo de distribución de proximidad.
Uno de los desafíos más inmediatos que el comercio europeo tiene por delante es trasladar al legislador comunitario los problemas que plantea el borrador del Reglamento contra la Morosidad –conocido como el Reglamento de Plazos de Pago-. Éste propone la limitación de los plazos de pago a 30 días y la supresión de la libertad para negociar condiciones; libertad que beneficia a empresas de todos los tamaños y fomentan la competencia.
Además, entre las tareas legislativas que deberán asumir los nuevos eurodiputados destacan, por su alto coste económico y estructural, el amplio paquete medioambiental, la normativa sobre diligencia debida y las obligaciones de reporte de información no financiera. Estos incluyen medidas relativas a deforestación, trabajos forzosos y eficiencia energética, entre otros, para cuyo desarrollo realista es necesario contar con las empresas.
En este contexto, el grupo de organizaciones españolas de distribución alimentaria ha instado a los eurodiputados a tener en cuenta las recomendaciones del dictamen del Comité Económico y Social Europeo titulado “La competitividad de las empresas y la economía de la UE ante el Pacto Verde Europeo”, aprobado la semana pasada, donde se recoge: “si no se garantiza la capacidad de las empresas para realizar esta transición y sacarle provecho, simplemente no será viable”. La posibilidad para aplicar las medidas depende de establecer plazos de cumplimiento razonables y gravámenes asumibles que no pongan en riesgo la viabilidad empresarial ni la capacidad de compra de los consumidores. Por ello, la distribución alimentaria española demanda más seguridad jurídica, métodos de rendición de cuentas coherentes, enfoque colaborativo y flexibilidad.

“El Pacto Verde es el proyecto emblemático de la última Comisión. Los nuevos eurodiputados tienen el reto de cumplir sus objetivos medioambientales y de proteger, al mismo tiempo, la competitividad de las empresas. La distribución alimentaria tiene mucho que decir desde su función estratégica de llevar alimentos seguros, variados y a precios competitivos muy cerca de las casas de todos los consumidores. Por ello, las organizaciones de supermercados de toda España hemos pedido aquí, en Bruselas, a los eurodiputados que defiendan a este sector esencial desde una visión de país y de cadena”, dijo Felipe Medina, secretario general técnico de ASEDAS y ponente del dictamen sobre competitividad como consejero del CESE.

Información para los editores: el comercio en España y en Europa
El comercio en España es un sector estratégico para la economía. El comercio (mayorista y minorista) supone el 13% del PIB español y el 17% del empleo. La distribución genera empleo estable y de calidad. Es la puerta de entrada al mercado laboral para miles de jóvenes y se caracteriza por el predominante papel femenino, tanto en trabajadoras en tienda como en puestos de dirección. Con la capilaridad de sus redes de tiendas, el comercio minorista y mayorista son un fuerte contribuyente a la vertebración nacional en España, asegurando el acceso de una oferta de productos y servicios de calidad en los rincones más alejados del territorio, y acercando así consumidores del interior rural a los de las grandes ciudades.
El comercio en la Unión Europea es un sector que representa 5 millones de empresas, 26 millones de puestos de trabajo –uno de cada siete en Europa- y un 10% del PIB europeo. El estudio elaborado por Eurocommerce y McKinsey sobre los retos del sector de la distribución y/o el comercio en Europa destaca la necesidad de que las empresas del sector inviertan 600.000 millones de euros antes de 2030 para poder afrontar la triple transición digital, ecológica y de talento y no perder competitividad respecto al resto de empresas a nivel global. Esto sólo se puede con políticas públicas que apoyen la inversión, faciliten el crecimiento empresarial y la creación de empleo y bienestar social.


27/09/2024

El aguacate será el producto estrella en la próxima edición de Fruit Attraction

El aguacate será el producto estrella en la 16ª de Fruit Attraction que, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en el recinto madrileño. De esta manera, la feria concentrará diversas iniciativas entorno a este súper alimento cuyo éxito ha crecido notablemente en los últimos años tanto en su consumo como en su comercio internacional.

Además de la presentación de la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango en Fruit Attraction, el día previo al arranque de la feria, el lunes 7 de octubre, la World Avocado Organization, Asociafruit --Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas, Frutos Secos, Flores y Plantas de Andalucía-, Aecam -Asociación de Empresas Comercializadoras de Aguacates y Mangos- y Cooperativas Agro-Alimentarias celebrarán el Congreso Global del Aguacate, que contribuirá a seguir posicionando el aguacate a nivel internacional. Además, durante Fruit Attraction, este producto tendrá gran protagonismo en diferentes actividades organizadas por Asociafruit, Aecam y Cooperativas Agro-Alimentarias.

Entre otras, se celebrarán demostraciones en Factoría Chef, de la mano de Daniel del Toro, en las que este producto será el ingrediente principal en diferentes recetas. Este chef invitado también recorrerá los pabellones de Fruit Attraction parar proponer a los visitantes a participar en el Test del aguacate. De la misma manera, se elaborará un dossier digital de los beneficios saludables del aguacate. También los visitantes podrán disfrutar del Avocatruck, un foodtruck ubicado en la Avenida Central del donde se realizarán showcoockings de utilizaciones innovadoras del aguacate y habrá degustaciones gratuitas todos los días en el horario de feria.

Por otro lado, durante el mes de septiembre se organiza “La liga del aguacate", que con la participación de diferentes escuelas de hostelería de toda España se realizarán concursos en los que sus alumnos diseñarán recetas con aguacate como ingrediente principal. Los ganadores de cada escuela acudirán a Fruit Attraction para competir en la final.

En los últimos años, según el Anuario MAPA 2022, el cultivo de aguacate en España ha experimentado un notable éxito, trasladándose de las zonas tradicionales de cultivo (Islas Canarias, Costa Tropical de Málaga y Axarquía de Málaga) a otras áreas del país en las provincias de Cádiz, Huelva, Alicante, Valencia y Castellón. Además, se están llevando a cabo experimentos de cultivos en regiones como Galicia, Asturias o Cantabria.

Andalucía es la región española que concentra la mayor parte de la producción nacional de aguacate, sobre el 75%, siendo Málaga y Granada las provincias donde tradicionalmente se ha desarrollado el cultivo. No obstante, en la actualidad se está expandiendo a provincias como Cádiz, Huelva o Sevilla.

Las exportaciones españolas de aguacate tienen como principal destino la U.E., según el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria. En 2023, se comercializaron 122.784 toneladas de producto a países comunitarios, entre los que destacan Francia y Países Bajos, que absorben más del 50% de estas exportaciones. En total, en términos económicos, el valor de la producción total exportada se cuantifica en unos 400 millones de euros.

México es el máximo productor y consumidor mundial de aguacate y concentra en torno al 30% de su producción mundial, según FAOSTATS. Gran parte de ella tiene como destino el mercado de EE. UU. Países como Perú o Chile destinan también gran parte de la producción a exportación, siendo los mercados europeos en general, y España en particular, un importante destino para sus exportaciones.

Perú es el principal exportador de aguacate con destino a España del mundo, tal y como indica el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria. En 2023 se totalizaron 133.011 Tons importadas de aguacate peruano. Esto significa que más del 50% de este producto importado por España (242.060 Tons) tienen su origen en Perú.

Fruit Attraction, que organizada por IFEMA MADRID y FEPEX celebrará su 16ª edición del 8 al 10 de octubre, prevé unas cifras de participación que se sitúan en más de 2.100 empresas de 56 países, 70.000 m2 de oferta hortofrutícola y una previsión de asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países.

El aguacate será el producto estrella en la próxima edición de Fruit AttractionEl aguacate será el producto estrella en ...
27/09/2024

El aguacate será el producto estrella en la próxima edición de Fruit Attraction

El aguacate será el producto estrella en la 16ª de Fruit Attraction que, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en el recinto madrileño. De esta manera, la feria concentrará diversas iniciativas entorno a este súper alimento cuyo éxito ha crecido notablemente en los últimos años tanto en su consumo como en su comercio internacional.

Además de la presentación de la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango en Fruit Attraction, el día previo al arranque de la feria, el lunes 7 de octubre, la World Avocado Organization, Asociafruit --Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas, Frutos Secos, Flores y Plantas de Andalucía-, Aecam -Asociación de Empresas Comercializadoras de Aguacates y Mangos- y Cooperativas Agro-Alimentarias celebrarán el Congreso Global del Aguacate, que contribuirá a seguir posicionando el aguacate a nivel internacional. Además, durante Fruit Attraction, este producto tendrá gran protagonismo en diferentes actividades organizadas por Asociafruit, Aecam y Cooperativas Agro-Alimentarias.

Entre otras, se celebrarán demostraciones en Factoría Chef, de la mano de Daniel del Toro, en las que este producto será el ingrediente principal en diferentes recetas. Este chef invitado también recorrerá los pabellones de Fruit Attraction parar proponer a los visitantes a participar en el Test del aguacate. De la misma manera, se elaborará un dossier digital de los beneficios saludables del aguacate. También los visitantes podrán disfrutar del Avocatruck, un foodtruck ubicado en la Avenida Central del donde se realizarán showcoockings de utilizaciones innovadoras del aguacate y habrá degustaciones gratuitas todos los días en el horario de feria.

Por otro lado, durante el mes de septiembre se organiza “La liga del aguacate", que con la participación de diferentes escuelas de hostelería de toda España se realizarán concursos en los que sus alumnos diseñarán recetas con aguacate como ingrediente principal. Los ganadores de cada escuela acudirán a Fruit Attraction para competir en la final.

En los últimos años, según el Anuario MAPA 2022, el cultivo de aguacate en España ha experimentado un notable éxito, trasladándose de las zonas tradicionales de cultivo (Islas Canarias, Costa Tropical de Málaga y Axarquía de Málaga) a otras áreas del país en las provincias de Cádiz, Huelva, Alicante, Valencia y Castellón. Además, se están llevando a cabo experimentos de cultivos en regiones como Galicia, Asturias o Cantabria.

Andalucía es la región española que concentra la mayor parte de la producción nacional de aguacate, sobre el 75%, siendo Málaga y Granada las provincias donde tradicionalmente se ha desarrollado el cultivo. No obstante, en la actualidad se está expandiendo a provincias como Cádiz, Huelva o Sevilla.

Las exportaciones españolas de aguacate tienen como principal destino la U.E., según el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria. En 2023, se comercializaron 122.784 toneladas de producto a países comunitarios, entre los que destacan Francia y Países Bajos, que absorben más del 50% de estas exportaciones. En total, en términos económicos, el valor de la producción total exportada se cuantifica en unos 400 millones de euros.

México es el máximo productor y consumidor mundial de aguacate y concentra en torno al 30% de su producción mundial, según FAOSTATS. Gran parte de ella tiene como destino el mercado de EE. UU. Países como Perú o Chile destinan también gran parte de la producción a exportación, siendo los mercados europeos en general, y España en particular, un importante destino para sus exportaciones.

Perú es el principal exportador de aguacate con destino a España del mundo, tal y como indica el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria. En 2023 se totalizaron 133.011 Tons importadas de aguacate peruano. Esto significa que más del 50% de este producto importado por España (242.060 Tons) tienen su origen en Perú.

Fruit Attraction, que organizada por IFEMA MADRID y FEPEX celebrará su 16ª edición del 8 al 10 de octubre, prevé unas cifras de participación que se sitúan en más de 2.100 empresas de 56 países, 70.000 m2 de oferta hortofrutícola y una previsión de asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Campo Agrario posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Campo Agrario:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share