13/10/2023
EXIGIR UN NUEVO PADRÓN ELECTORAL LIMPIO CON UN CONTROL SOCIAL CONFIABLE
Al menos tres sectores: cívicos, plataformas ciudadanas y la oposición demandan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se haga un nuevo padrón electoral antes de las elecciones de 2025. En tanto, desde el MAS plantean que se trabaje en una profunda depuración para garantizar su transparencia.
Desde el TSE, el vocal Tahuichi Tahuichi refiere que realizar un nuevo padrón puede costar unos $us 70 millones y, sobre todo, se necesita de voluntad política. El padrón electoral biométrico de Bolivia se realizó en 2009, es decir, hace14 años.
Al respecto, el “Comité de Integración Nacional – Plataformas Ciudadanas 21F”, determinó “exigir un nuevo padrón electoral limpio con un control social confiable”. La entidad señala que un nuevo padrón puede brindar transparencia a las elecciones y dar confianza a la ciudadanía para elegir sus nuevas autoridades.
Los cívicos de Bolivia también plantean que se realice un nuevo registro de votantes antes de las elecciones de 2025. El Comité pro Santa Cruz presentó un anteproyecto de ley bajo el nombre “Ley Ñuflo de Chaves” para un nuevo padrón biométrico, transparente y confiable.
El diputado de Comunidad Ciudadana, Alberto Astorga, señaló a este medio que es necesario un nuevo registro de votantes. En su criterio, estamos a tiempo para que el TSE elaborare un padrón “para evitar cualquier tipo de susceptibilidad”. Recordó que los hechos violentos de 2019 fueron consecuencia de “un fraude monumental” y teme que en elecciones futuras se repita la historia.
“Un nuevo padrón es posible, pero pasa por la voluntad política de todos los actores: el Ejecutivo, Legislativo y todos los partidos políticos, además que se requiere de recursos económicos”, dijo Tahuichi
Fuente: EL DEBER.