Desde huancayo Cool

  • Home
  • Desde huancayo Cool

Desde huancayo Cool diversión y entretenimiento en Huancayo ���

Si no tratas a tu pareja con amor, con detalles de cariño, ni le muestras tu alegría de vivir juntos, ... debes saber qu...
30/08/2022

Si no tratas a tu pareja con amor, con detalles de cariño, ni le muestras tu alegría de vivir juntos, ... debes saber que poco a poco ella o él te dejará de amar. Y hará su duelo durmiendo contigo cada noche, hará su duelo con cada indiferencia. Y una mañana cualquiera te dirá adiós. Porque tú quizás no eres infiel, quizás no golpeas, quizás no insultas. Solo eres indiferente, grosero, aburrido y descuidaste al amor de tu vida. Y casi siempre... lo que no se cuida se pierde!.

30/08/2022

🆈🅾:🅲🅷🅸🅽🅶🆄🅴 🆈 🅲🅷🅸🅽🅶🆄🅴 🆀🆄🅴 🅼🅴 🆀🆄🅸🅴🆁🅾 🅼🅾🆁🅸🆁.....
🅻🅰 🅼🆄🆈 🆈🅾: 🅳🅴🆂🅿🆄é🆂 🅳🅴 🅲🅰🆂🅸 🅷🅾🅶🅰🆁🅼🅴...

"Hay veces que un hombre tiene que luchar tanto por la vida que no tiene tiempo de vivirla."—Charles bukowski.
30/07/2022

"Hay veces que un hombre tiene que luchar tanto por la vida que no tiene tiempo de vivirla."

—Charles bukowski.

Quien con monstruos lucha, que se cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el a...
27/07/2022

Quien con monstruos lucha, que se cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
–Friedrich Nietzsche

“La memoria es un monstruo, evoca recuerdos por voluntad propia. Crees que tienes un recuerdo pero es él quien te tiene ...
27/07/2022

“La memoria es un monstruo, evoca recuerdos por voluntad propia. Crees que tienes un recuerdo pero es él quien te tiene a ti”.

—John Irving 🥀

“Uno puede dar lo que no tiene. Por ejemplo; una persona puede dar felicidad y no ser felíz, puede dar miedo y no estar ...
15/07/2022

“Uno puede dar lo que no tiene. Por ejemplo; una persona puede dar felicidad y no ser felíz, puede dar miedo y no estar aterrada y puede dar sabiduría y no tenerla. Todo es tan misterioso en el mundo...”

—Jorge Luis Borges✨.

"...No olvides que siempre hay alguien o algo esperando por ti,algo más fuerte, más inteligente, más amable, más durader...
08/07/2022

"...No olvides que siempre hay alguien o algo esperando por ti,
algo más fuerte, más inteligente, más amable, más duradero,
algo más grande, algo mejor".

~Charles Bukowski.

"¡Lástima para aquellos que solo aman cuerpos, formas, imágenes! La muerte destruirá todo. Trata de amar a las almas, la...
06/07/2022

"¡Lástima para aquellos que solo aman cuerpos, formas, imágenes! La muerte destruirá todo. Trata de amar a las almas, las encontrarás de nuevo".

Victor Hugo ,
Los miserables.

06/07/2022

"...El amor es una forma de prejuicio. Tú amas lo que necesitas,
amas lo que te hace sentir bien, amas lo que es conveniente.
¿Cómo puedes decir que amas a una persona cuando hay por ahí
diez mil personas en el mundo a las que amarías más si las conocieras? Pero nunca las conocerás".

Charles Bukowski

El 6 de julio de 1962 fallecía William Faulkner, fue un narrador y poeta estadounidense, galardonado con el premio Nobel...
06/07/2022

El 6 de julio de 1962 fallecía William Faulkner, fue un narrador y poeta estadounidense, galardonado con el premio Nobel de literatura en 1949. Escribió novelas, relatos cortos, guiones cinematográficos, ensayos y una obra de teatro. Es principalmente conocido por sus narraciones situadas en el ficticio condado de Yoknapatawpha, basado en el condado de Lafayette, en Mississippi, donde él residió la mayor parte de su vida. Faulkner es considerado universalmente como uno de los más importantes creadores de la literatura estadounidense en general y de la literatura sureña en particular, y como uno de los principales modernistas estadounidenses de la década de 1930, siguiendo la tradición experimental de escritores europeos como James Joyce, Virginia Woolf, Marcel Proust y Franz Kafka y conocido por su uso de técnicas literarias innovadoras, como el monólogo interior, la inclusión de múltiples narradores o puntos de vista y los saltos en el tiempo dentro de la narración. Su influencia es notoria en la generación de escritores hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. García Márquez en su Vivir para contarla y Vargas Llosa en El pez en el agua admiten su influencia en la narrativa.

"Si el campesino quiere sembrar que lo haga en macetas, no en mis tierras", eso decían los hacendados; por eso cuando Za...
06/07/2022

"Si el campesino quiere sembrar que lo haga en macetas, no en mis tierras", eso decían los hacendados; por eso cuando Zapata los llamó al levantamiento revolucionario, el campesino no lo dudó ni tantito, ya que no tenían nada que perder.

"A los diez años creía que la tierra era de los adultos. Podían hacer el amor, fumar, beber a su antojo, ir a donde quis...
01/07/2022

"A los diez años creía que la tierra era de los adultos. Podían hacer el amor, fumar, beber a su antojo, ir a donde quisieran. Sobre todo, aplastarnos con su poder indomable[...] en realidad no hay adultos, sólo niños envejecidos. Quieren lo que no tienen: el juguete del otro. Sienten miedo de todo. Obedecen siempre a alguien. No disponen de su existencia. Lloran por cualquier cosa. Pero no son valientes como lo fueron a los diez años: lo hacen de noche y en silencio y a solas".

José Emilio Pacheco

  / 26 JUN 2022CORI: Chañan Cori CocaLa mujer más temida del imperio InkaPor:  CORI: Chañan Cori Coca es una mujer histó...
01/07/2022

/ 26 JUN 2022
CORI: Chañan Cori Coca
La mujer más temida del imperio Inka
Por:

CORI: Chañan Cori Coca es una mujer histórica y legendaria del imperio inka, cuyas habilidades de combate la hacían la mujer más temida de todo el imperio apoyando a Cusi Yupanqui en el combate contra los chancas, y pieza clave para el surgimiento de Pachacutec, esta mujer hizo frente a los chanca que entraron por un barrio del Cuzco llamado Chocos-Chacona, adonde cuentan que una mujer llamada Chanan Cori Coca peleó varonilmente liderando y derrotando a los chancas algunos dicen que muchos se hicieron los desmayados para no tener que enfrentarla, para luego apoyara al Cusi Yupanqui en la legendaria batalla donde la piedras se convirtieron en guerreros (Pururaucas). Conoce un poco más de esta historia en la novela gráfica “PACHACUTEC, quien cambia el mundo” de estudios Tawa y también puedes adelantar tu descarga de la versión “novela” con el mismo nombre en Amazon a través de Kindl que saldrá a la venta el mismo 28 de julio.

Una creencia dice que los espíritus y entidades no entran en tu casa sin tu permiso:Se quedan parados en las puertas y v...
23/06/2022

Una creencia dice que los espíritus y entidades no entran en tu casa sin tu permiso:
Se quedan parados en las puertas y ventanas, esperando a ser invitados por los dueños de la casa, de la manera más informal posible.
Un ejemplo es cuando la puerta de tu casa se abre sola, muchas personas hablan en tono de broma:
"Puede entrar" o "Pásale"
Es en este momento cuando las entidades entran y se quedan por allí apoyadas en ti, hasta que se vuelven obsesivas.
Si quieres comprobar que algo entró a tu casa, en la noche enciende una vela frente a alguna puerta que de hacia la calle y siéntate frente a ella, calma tu mente y y repite esto en un tono de voz mediano:
"Si quieres entrar, la vela tendrás que apagar".
Si la vela se apaga la entidad ha confirmado su presencia allí y está lista para entrar, así que no lo invites, si la vela sigue encendida entonces no hay entidad, ahora si la vela cae, la entidad ya está desde hace mucho tiempo dentro de tu casa.

En una conferencia, un estudiante universitario preguntó a la antropóloga Margaret Mead, cuál consideró que era el signo...
18/06/2022

En una conferencia, un estudiante universitario preguntó a la antropóloga Margaret Mead, cuál consideró que era el signo más antiguo de civilización en una cultura.

El estudiante esperaba que Mead hablara de lanzas, ollas de arcilla o piedras de moler. Pero no, Mead respondió que el primer signo de civilización en una cultura antigua era un fémur que había sido roto y luego curado.

Mead explicó que en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres. No puedes huir del peligro, ir al río a beber o buscar comida. Eres una presa fácil para los depredadores y saqueadores. Ningún animal sobrevive a una pierna rota el tiempo suficiente para que el hueso se cure.

Un fémur roto y curado es evidencia de que alguien cedió al trabajo para tomar la caída, apretó la herida, lo llevó a un lugar seguro y ayudó a recuperarse. Mead dijo que ayudar a alguien necesitado es donde comienza la civilización de nuestra especie

¿A qué se dedicaba Túpac Amaru y que tan rico era?Muchos historiadores señalan que José Gabriel Túpac Amaru fue un “rico...
01/06/2022

¿A qué se dedicaba Túpac Amaru y que tan rico era?
Muchos historiadores señalan que José Gabriel Túpac Amaru fue un “rico curaca de Tinta”, “rico arriero, minero y hacendado” o “rico hacendado y hombre de gran influencia social y política”.
Trabajos:
José Gabriel Túpac Amaru se desempeñó desde 1758 hasta 1766 como Cacique menor de Tungasuca, Pampamarca y Surimana, bajo la tutela de sus tíos José Noguera y Marcos Condorcanqui, recibiendo un sueldo de aproximadamente 250 pesos anuales. Asumió el control total de sus cacicazgos como Cacique Principal y Gobernador desde 1766 hasta 1769, año es que es suspendido de su cargo, recibiendo ya un sueldo de 300 - 350 pesos anuales. Luego de ser restituido en su cargo en 1771 siguió laborando hasta 1780. Como autoridad de indios Túpac Amaru no fue el cacique mejor pagado, ya que los caciques de pueblos más productivos y grandes recibían un sueldo anual de hasta 450 - 500 pesos de plata.
Los mayores ingresos de Túpac Amaru provenían del transporte y comercio, así como del arrendamiento de tierras. José Gabriel tenía un aproximado de 350 mulas de carga heredadas de su padre, las cuales estaban depositadas en un corral que tenía en San Bartolomé de Tinta. Estas mulas transportaban tubérculos, azúcar, telas (tocuyo) y mercurio, siguiendo las rutas de Cuzco, Potosí y Jujuy, así como de Nazca, Jauja, Huancavelica y Cuzco. Por cada trayecto podía recibir desde 40 hasta 100 pesos.
“En Tungasuca se dedicó al ramo de transporte de mercaderías en gran escala: poseía por este motivo treinta y cinco piaras de mulas”. (Cornejo, 1964)
Sin embargo tampoco era el transportista más rico, ya que habían otros caciques del Cuzco quienes podían tener desde 100 caballos, 400 mulas, hasta 10 mil auquénidos de carga.
Fortuna:
No se sabe con exactitud cuál fue el patrimonio total de Túpac Amaru, pero se presume que era de 15 mil – 20 mil pesos. Por eso se le sitúa entre la clase media de la época, o baja burguesía y no entre la clase más acomodada del Cuzco, ya que por lo general estos tenían fortunas que superaban los 50 mil a 100 mil pesos. Añadiendo además que para 1778 tenía una deuda de 8 000 pesos en Lima, la cual no podía pagar en ese entonces, y que fue cancelada bajo préstamo por el corregidor Arriaga.
“no eran personas de importancia, cuando mucho miembros de la baja burguesía”. (Del Busto, 1981)
Referencias:- La rebelión de Túpac Amaru, Charles Walker, (2015).- Túpac Amaru, Carlos Daniel Valcárcel (1970).- Élites indígenas en los Andes: nobles, caciques y cabildantes bajo el yugo colonial, Patrick Cahill (2003).- Shadows of Empire: The Indian Nobility of Cusco, 1750-1825, David T. Garrett (2005).- Nobleza, identidad y rebelión: los incas nobles del Cuzco frente a Túpac Amaru (1778-1782), David Cahill (2003).
Retrato de Jose Gabriel Condorcanqui Noguera, por el notable pintor, Germán Suárez Vertiz.

Address


Telephone

+51945026516

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Desde huancayo Cool posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Desde huancayo Cool:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share