![EL TÚNEL DEL ÓBISPADOLa creación de pasadizos secretos, túneles, caminos y otros medios de comunicación entre lugares es...](https://img5.medioq.com/969/511/184720289695111.jpg)
09/07/2020
EL TÚNEL DEL ÓBISPADO
La creación de pasadizos secretos, túneles, caminos y otros medios de comunicación entre lugares estratégicos de una ciudad, siempre han sido narraciones favoritas del colectivo.
Monterrey no es la excepción, y se cree que en la ciudad se construyó el túnel del Obispado.
Dice una vieja leyenda que desde el siglo XIX existe en la ciudad un túnel, el cuál conectaba la catedral de Monterrey con el Obispado. Al parecer la construcción fue erigida en secreto en la época de la invasión Norteamericana en 1848.
En ese entonces, un grupo de trabajadores construyó en secreto un túnel, con el fin de que se tuviera un escape y acceso a ambos edificios. Se dice que los visitantes del Obispado, antes de su restauración, situaban el acceso al túnel en cierto hundimiento del piso, ya que por este transitaban monjas, frailes, caballeros, y bandoleros de la época.
Muchos son los que afirman que es tan amplio, que el carruaje del Obispado lo recorría sin dificultad alguna y tenía comunicación con el convento de las monjas del verbo encarnado y con el Palacio Episcopal.
Los curiosos estudiantes de secundaria, escudriñando por los viejos muros de su antiguo plantel, han visto en pocas veces, cierta lápida misteriosa que cubre la entrada a este pasaje legendario.
Estas narraciones,al paso del tiempo, se han vuelto tenebrosas, al rodearse de rumores de distintas prácticas ocultas. Se dice que después de la guerra, el túnel fue utilizado para rituales secretos, y también para ocultar relaciones entre algunos sacerdotes y religiosas de la época.
Si bien se podría pensar que es sólo un mito, cabe mencionar que en la esquina de las calles Morelos y Zaragoza, se aprecian antiquísimos arcos de ladrillo que confirman que bajo los cientos se esconde un secreto, que bien podría ser la existencia del misterioso túnel del Obispado.