ANALECTA LITERARIA es un Proyecto Cultural Integral nacido en Argentina que edita una revista del mismo nombre en soporte digital de ezine o magazine literario electrónico. La publicación tiene periodicidad mensual y la peculiaridad de establecerse en un formato digital que presenta los manuscritos inéditos de los autores publicados. Se trata de una publicación independiente de alta divulgación li
teraria dirigida al lector inteligente desde una perspectiva plural y abierta. Se considera, desde el punto de vista ideológico y cultural, una publicación de corte pluralista y latinoamericano, que no desdeña el rescate de las expresiones genuinas del arte popular y tradicional.
2. HISTORIA
La revista fue fundada en 2007 por el escritor, traductor, periodista cultural e investigador universitario argentino, Luis Alberto Vittor. Pese a su corta historia, ANALECTA LITERARIA se ha consolidado como una publicación de referencia y está considerada como una de las principales publicaciones del ámbito cultural hispanoamericano actual por la calidad y la excelencia de sus contenidos y colaboradores habituales. Respecto a los artículos publicados en ANALECTA LITERARIA durante sus primeros tres años de existencia, el 40% ha sido de autores argentinos, el 40% se debe a escritores hispanoparlantes de diverso origen latinoamericano y el 20% de autores de otras lenguas que fueron traducidos al español especialmente para la revista.
3. UBICACIÓN DE LA REDACCIÓN
La revista reparte su Redacción tanto en la ciudad de Buenos Aires como en la de Rosario y es publicada por Analecta Literaria Ediciones.
4. PROPÓSITOS
Hasta la fecha se ha mantenido como una revista literaria sin ninguna tendencia estética definida, más bien está abierta a la difusión amplia de las corrientes estéticas importantes más la difusión de la creación literaria de autores jóvenes o de escritores no canonizados, publicados o inéditos, que por su carácter inclasificable han pasado indiferentes ante los ojos de las editoriales comerciales. Además, se ofrece un dossier (varios artículos sobre el mismo tema) donde distintos autores abordan temas de manera monográfica y es la sección habitual de homenajes dedicada a recordar y rescatar a grandes autores argentinos e hispanoamericanos injustamente excluidos por su pensamiento político u olvidados. La revista posee también un fondo de libros como la Colección La Lira de Orfeo que incluye primeras ediciones y reediciones de títulos agotados en soporte de papel. Si bien ANALECTA LITERARIA es una revista de divulgación académica, en la cual la principal labor es el periodismo cultural que es ejercido tanto por los expertos en literatura como por los escritores y creadores que activamente participan en el Proyecto. La finalidad del formato periodístico es lograr un medio de comunicación ágil, actual y dinámico. La revista brinda espacio a artículos académicos de expertos en literatura, estudios políticos y sociales, trabajos de investigación, artículos de divulgación, ensayos de análisis y opinión, poesía y relato corto, entrevistas, crónicas, traducciones, críticas, reseñas de libros y revistas, novedades literarias, noticias culturales y semblanzas literarias, así como a las artes visuales, el teatro y las artes escénicas, la literatura infanto-juvenil, comentarios de los lectores y notas culturales. Publicar información intelectualmente estimulante y promover, mediante el poder de la palabra escrita, el conocimiento humano en cuanto a literatura, pensamiento, cultura, artes y ciencias, enfocándose principalmente en el campo de la educación e investigación universitaria, para servir las necesidades de profesores y alumnos de lengua y literatura española, comunidad educativa y lectores en general, y fomentar así la cultura hispanoamericana. Por esta razón, todas las opiniones, creencias y puntos de vista expresados en ANALECTA LITERARIA son respetados y publicados, aunque son de exclusiva responsabilidad de los autores. Como tales, no necesariamente reflejan los puntos de vista de la Editora General, el Consejo de Dirección Editorial y el Comité Editorial, pero las características de la revista propicia y acepta un criterio de libertad editorial que deliberadamente elude las estrategias de censura política o religiosa. Durante el año 2008, como complemento a esta labor de divulgación de la creación y la crítica literaria, se creó la Colección de Poesía La Lira de Orfeo y la editorial electrónica Ediciones del Timonel con el objetivo de irradiar a través del formato digital del e-book las obras de escritores latinoamericanos fundamentales que son representativos de nuestra contemporaneidad. Este nuevo proyecto editorial, aunque centrado inicialmente en la poesía, se hace ahora extensivo a otros géneros literarios: Ensayo, Cuento y Testimonio. Tanto la editorial como la colección de libros es dirigida por su propio fundador, pero apoyado por un importante núcleo de escritores latinoamericanos y especialistas académicos que suman su generoso esfuerzo para consolidar el proyecto. Además, gracias a que en su Staff cuenta con jóvenes periodistas graduados en perodismo y ciencias de la información, la publicación sabe sacar provecho de los recursos y las posibilidades que ofrece el periodismo moderno como las entrevistas, las columnas de opinión, los reportajes, etc., como también sacar rédito de las modernas tecnologías de comunicación multimediales.
4. NORMAS DE PUBLICACIÓN
Los trabajos que se envíen a ANALECTA LITERARIA deben remitirse como archivo adjunto a SU Editora General, Lic. Pereiras, a [email protected] o a su Director Periodístico, Lic. Binderfeld a [email protected]. Todos los autores deben enviar una bio-bibliografía breve, con una extensión que no exceda las veinte líneas y una fotografía personal del autor sin ninguna clase de tratamiento fotográfico y sin efectos visuales. Las imágenes que acompañen los textos deben enviarse en formato JPG. La reproducción del material publicado en la revista es permitida siempre y cuando se solicite el debido permiso al Editor General, se cite la fuente original de la publicación (http://actaliteraria.blogspot.com/) o se haga el enlace correspondiente. El incumplimiento de esta norma por parte del autor implica el retiro del texto del archivo electrónico de la revista. La Revista se publica mensualmente y está dirigida al público nacional e internacional conformado principalmente por académicos, escritores, periodistas e investigadores universitarios que se dedican al estudio de la literatura hispanoamericana. Sólo se aceptan trabajos originales e inéditos en INTERNET que no estén siendo considerados por otra revista y cuyo contenido se ajuste a la calidad de excelencia buscada por la revista. Para la edición online y en el formato de ezine la revista no fija límites de extensión pero la redacción se reserva el derecho de dividir el artículo en diferentes publicaciones si es necesario. Incluir solo texto, y en caso de querer insertar ilustraciones o imágenes en lugares concretos del mismo indicarlo con una numeración de las fotografías entre paréntesis. Las Fotografías que quieran incluirse en el trabajo, siempre en formato JPG y tituladas según numeración que se haya indicado en el Texto del documento de Word. El tamaño de las fotografías o ilustraciones deberá ser de un máximo de 400 x 300 y una resolución de 72. La revista usa el sistema de arbitraje consistente en la revisión por pares como método de control de publicación de contenidos. Está exclusivamente arbitrada por el Comité Editorial donde, para asegurar la calidad de lo publicado y la ecuanimidad de los juicios, los envíos no solicitados son sometidos a una doble revisión anónima por expertos ajenos a la Dirección Periodística y el Consejo de Redacción de la revista. Todos los manuscritos se someten a una revisión preliminar en la que se determina si se apegan a la línea editorial y a las normas de ANALECTA LITERARIA; en caso afirmativo, se encomienda una segunda evaluación a dos especialistas. Como criterios de selección para trabajos de investigación o de experticia académica, ANALECTA LITERARIA utiliza la solidez científica del trabajo y la originalidad, actualidad y oportunidad de la información. Las colaboraciones recibidas se someterán a consideración de los expertos que componen el COMITÉ EDITORIAL de la revista. En caso de que la decisión sea favorable, se le notificará al autor, vía correo electrónico. La redacción no puede garantizar que se publique el material recibido sin invitación o no solicitado especialmente, esto estará sujeto al criterio de selección de nuestro COMITÉ EDITORIAL y a la disponibilidad de espacio debido a la cantidad de textos recibidos. La programación de la publicación del material recibido en estas condiciones dependerá del orden de llegada y recepción. ANALECTA LITERARIA no realiza correcciones ortográficas ni de estilo ni se responsabiliza de las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores y tampoco las comparte necesariamente. La revista se reserva siempre el derecho de publicar o no los trabajos recibidos sin invitación o no solicitados. También se reserva el derecho de cambiar o alterar la programación de las publicaciones por alguna razón de fuerza mayor o por cambios en el formato de la revista o bien por el trabajo de mantenimiento. ANALECTA LITERARIA publica también poemas, cuentos, ensayos críticos, notas bibliográficas, etc., que se reciben preferentemente por invitación directa de la revista o de algunos de los asesores de nuestro COMITÉ EDITORIAL que haya recomendado la publicación de algún autor. Todo trabajo de creación, en cualquiera de sus modalidades o géneros, que se reciba sin invitación de algún asesor del COMITÉ EDITORIAL de ANALECTA LITERARIA o que no haya sido solicitado por la revista será remitido a dos revisores del COMITÉ EDITORIAL para su control y evaluación. Ni el Director Periodístico ni el Consejo de Redacción tienen injerencia directa en la selección ni arbitraje de los trabajos recibidos. El Director Periodístico y los miembros del Consejo de Redacción están habilitados para pedir o recibir colaboraciones y trabajos originales pero ninguno de ellos es la instancia de selección ni arbitraje del material enviado. En el caso de los envíos no solicitados por la revista serán remitidos al COMITÉ EDITORIAL. Cualquier excepción a estas normas de publicación será analizada y considerada por los asesores del COMITÉ EDITORIAL que son los garantes de que la revista mantenga su alto nivel de contenidos y la calidad de excelencia de sus publicaciones. Los autores invitados por los asesores que integran nuestro COMITÉ EDITORIAL, en cualquiera de sus instancias, están eximidos del sistema de referato ya que se supone que esa misma invitación a publicar en nuestra revista surge de un conocimiento profundo de la obra del autor invitado, por lo que esa misma invitación debe considerarse como una distinción honoraria que la revista hace a ese autor en reconocimiento de su trayectoria y su obra.