Ñawi Noticias

  • Home
  • Ñawi Noticias

Ñawi Noticias Diario El Trujillano es un portal digital que brinda información del acontecer noticioso de Trujillo.

EY: 68% de los consumidores planea realizar sus compras festivas en tiendas físicasDe acuerdo con la Encuesta de compras...
26/12/2024

EY: 68% de los consumidores planea realizar sus compras festivas en tiendas físicas

De acuerdo con la Encuesta de compras festivas 2024 de EY, el 68% de los encuestados planea realizar sus compras festivas en tiendas físicas, manteniéndose como el lugar preferido para este tipo de compras. De los 13,000 consumidores globales encuestados, el 69% disfruta de eventos de ventas como el Black Friday, aunque un 64% cuestiona el valor real de los descuentos y promociones, y un 58% encuentra que los artículos que desean no están incluidos en las ofertas.

“Notamos que, pese al cada vez mayor desarrollo de los canales digitales, las compras festivas como la navidad tienden a ser preferiblemente, por parte de una mayoría de los consumidores, en tiendas físicas, una tendencia que se da en todo el mundo”, resalta Marco Orbezo, Socio de EY Parthenon.

La encuesta destaca que el 45% de los consumidores a nivel mundial está preocupado por poder pagar esta temporada festiva, con la mitad utilizando préstamos o tarjetas de crédito para financiar sus gastos. Además, las soluciones de "compra ahora, paga después" o “cuotas sin intereses” serán una forma cada vez más importante de diferir los costos de las compras, tanto en línea como en tiendas físicas.

Ahora bien, las promociones festivas comenzaron antes este año, con muchas empresas abriendo sus ventanas de ventas estacionales en septiembre u octubre, principalmente para países que celebran “Acción de gracias”. Sin embargo, más de la mitad de los consumidores globales (52%) afirma que no comenzará a gastar su presupuesto festivo hasta más tarde en la temporada.

“Encontramos una tendencia en la mayoría de los consumidores, y es que el gasto festivo se da mucho más cercano a la fecha de la festividad, esto en parte porque consideran que encontrarán mejores ofertas y la disponibilidad de un ingreso extra como la gratificación, aguinaldo o bono, que se pueda percibir”, comenta Orbezo.

En tanto, es de resaltar que existe una creciente desconfianza entre los consumidores sobre el valor real de los descuentos ofrecidos. El 67% de los encuestados está monitoreando activamente las ofertas en el mercado para asegurarse de obtener los mejores tratos posibles, cifra que aumenta al 73% entre los consumidores con hijos. Es así como el 64% de los consumidores dice que a menudo cuestiona el valor real de los descuentos y promociones que ven en las rebajas festivas y el 58% dice que los artículos que quieren no estarán en las rebajas y promociones de todos modos.

“Los consumidores se están volviendo más estratégicos, centrándose en el valor, utilizando varios canales de compra y siendo selectivos con las promociones”, destaca el ejecutivo.

AHORRA ENERGÍA EN TU VIVIENDA Y PASA UNA NAVIDAD SEGURA·       Hidrandina busca generar una cultura de prevención y ahor...
19/12/2024

AHORRA ENERGÍA EN TU VIVIENDA Y PASA UNA NAVIDAD SEGURA

· Hidrandina busca generar una cultura de prevención y ahorro durante las fiestas de fin de año.

En esta época de fiestas de fin de año es muy común que se registre un pequeño incremento en el consumo de luz por las decoraciones navideñas, por ello, Hidrandina te brinda una serie de recomendaciones para ahorrar energía en tu hogar, esto como parte de su campaña una Navidad Segura es una Navidad Feliz.

Iluminación

· Para tus decoraciones navideñas utiliza luces LED, que consumen menos energía que las luces tradicionales.

· Apaga las luces cuando no estén en uso, pero sobre todo para evitar riesgos eléctricos como incendios.

· Utiliza temporizadores para encender y apagar las luces automáticamente.

Decoraciones

· Evita utilizar decoraciones que requieran mucha energía, como las luces de neón, de esta manera se generará un ahorro en el consumo.

· Utiliza decoraciones que sean fáciles de reciclar o reutilizar.

Electrodomésticos

· Apaga los electrodomésticos cuando no estén en uso.

· Utiliza electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética.

· Evita utilizar electrodomésticos que requieran mucha energía, como hornos eléctricos para la preparación de la cena navideña.

Estas recomendaciones también deben ser respetadas en los mercados, centros de abastos, galerías y locales de diversión que cuenten con afluencia de público.

Ante cualquier duda o consulta, los usuarios pueden contactar a Hidrandina mediante sus diversos canales virtuales, como correo electrónico [email protected]; página de Facebook de Hidrandina; WhatsApp 948 327 474; central telefónica Serviluz: 0801-71001 y la aplicación móvil gratuita “App Distriluz” disponible en las tiendas de aplicación respectivas de los dispositivos iOS y Android. En estos canales de comunicación los clientes reciben atención diaria y disponible las 24 horas del día.

12/12/2024

🌱🌾 La Junta de Usuarios de Riego Presurizado de Moche, Virú y Chao entregó materiales y servicios esenciales a la Junta de Usuarios de Agua del Sector Hidráulico Menor Virú, con el fin de construir drenes para apoyar el desarrollo agrícola en sectores como La Carbonera, Frontón Alto, Cerro Piña y El Cerrito. 💪💧
Señalaron que, de esta manera, fortalecen el progreso y la sostenibilidad del trabajo en el campo. 🌻👩‍🌾👨‍🌾

¿Cómo abrir una FinTech en el Perú?Las empresas FinTech están desempeñando un papel crucial en la inclusión financiera, ...
11/12/2024

¿Cómo abrir una FinTech en el Perú?
Las empresas FinTech están desempeñando un papel crucial en la inclusión financiera, mejorando el acceso a servicios y elevando la experiencia del usuario en el ecosistema digital. En este contexto, las empresas de este sector se enfrentan a un marco regulatorio en evolución. Por ello, es esencial que los nuevos actores comprendan los requisitos necesarios para desarrollar negocios FinTech en el mercado.
“En el último año se ha visto un incremento del 17% en el número de empresas FinTech en el país. Si bien esto representa grandes oportunidades para los emprendedores, es fundamental comprender los aspectos regulatorios y las entidades públicas involucradas, porque la consolidación de estas empresas y el cumplimiento normativo adecuado serán clave para seguir fortaleciendo la confianza de los usuarios y atraer mayores inversiones en los próximos años”, señaló Dario Bregante, Director de Regulación Financiera y FinTech de EY Law.
La Guía de Negocios FinTech 2024/2025 elaborada por EY Law, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, señala que para establecer una empresa FinTech en Perú se debe evaluar y definir el tipo de negocio FinTech, la forma de inversión, las obligaciones que se asume y los beneficios que se reciben por parte del Estado. Para ello, es crucial comprender las regulaciones específicas establecidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
A continuación, EY Law detalla los pasos esenciales para constituir una FinTech en el país:
• Prefactibilidad del modelo de negocio: Analizar las implicancias legales, tributarias y financieras del negocio FinTech tal y como se desea desarrollar en Perú con la finalidad de identificar si es necesario solicitar una autorización y/o registro ante un regulador, o no, así como las obligaciones que asumirían y los beneficios que se recibirían por parte del Estado.
• Solicitud de Autorización y/o Registro (en caso corresponda): En caso se trate de un negocio FinTech regulado, se deberá preparar la documentación requerida para solicitar la autorización y/o el registro, según corresponda. Entre otros, se debe obtener información sobre los accionistas y su grupo económico, los administradores, además de realizar estudios de viabilidad de mercado, financieros y de gestión, en caso corresponda.
• Constitución de la FinTech: Preparar y suscribir la documentación requerida para la constitución de la sociedad y registrarla en Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Además, resulta clave identificar e implementar la infraestructura operativa necesaria para iniciar operaciones. Entre otros aspectos se sugiere considerar requerimientos de protección al consumidor, tributarios, protección de datos personales y contables.
• Compliance FinTech: Considerado los cambios legales y regulatorios a los cuales se encuentran expuestos los negocios FinTech, resulta esencial planificar una estrategia de compliance durante el desarrollo de los negocios FinTech que permita identificar tendencias y cambios normativos, así como pronunciamientos y/o jurisprudencia de entidades regulatorias.
“Las empresas FinTech son clave para la inclusión financiera, ofreciendo soluciones accesibles a segmentos no bancarizados. La regulación y la interoperabilidad de pagos, impulsadas por el BCRP, son fundamentales para garantizar la seguridad y eficiencia de las transacciones, generando mayor confianza en usuarios e inversionistas”, destaca Dario Bregante, Director de Regulación Financiera y FinTech de EY Law.

ANIN: Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos beneficia con transferencia de conocimientos a más de 800 universita...
10/12/2024

ANIN: Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos beneficia con transferencia de conocimientos a más de 800 universitarios
- A través de la implementación del programa “Saberes compartidos, saberes que trascienden” se busca contribuir a la formación de los jóvenes de la región.

En el marco del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos que se viene ejecutando en la provincia de Trujillo, se lanzó el programa “Saberes compartidos, saberes que trascienden”, una iniciativa que tiene como objetivo fundamental contribuir a la formación integral de los universitarios de la región La Libertad, mediante de la transferencia de conocimientos por parte de los profesionales que gestionan esta megaobra, informó la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
Hasta la fecha, el programa ha convocado a más de 800 estudiantes, quienes han participado en 12 clases magistrales realizadas en las principales universidades locales. Estas sesiones promueven un diálogo enriquecedor entre los especialistas del proyecto, quienes comparten sus experiencias profesionales con los futuros egresados, fomentando así un aprendizaje colaborativo basado en casos reales.
Según explicó la ANIN, el programa se enfoca en estudiantes de los últimos ciclos de diversas universidades de Trujillo, como la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), la Universidad Privada del Norte (UPN), la Universidad César Vallejo (UCV), la Universidad Católica de Trujillo (UCT) y la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Fundamentos del programa
De otro lado, informaron que “Saberes compartidos, saberes que trascienden” se fundamenta en dos aspectos esenciales: la importancia de transferir conocimientos valiosos a los futuros profesionales de la región y la necesidad de acercar a los estudiantes a ideas innovadoras.
Estas jornadas están a cargo de los profesionales de esta megaobra, que gestiona el Consorcio Besalco Stracon, donde comparten sus experiencias a jóvenes de carreras como: Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Minas, Arquitectura, Antropología, Arqueología, Economía y Derecho, entre otras.
Cabe precisar que, los temas de las clases están diseñados para proporcionar a los estudiantes herramientas prácticas y teóricas que contribuyan a alcanzar sus metas profesionales. Por ello, estas se complementan con visitas guiadas al Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos.
Finalmente, la ANIN invitó a más estudiantes a unirse a esta experiencia única y a ser parte de un futuro más prometedor para la región La Libertad, que tiene como meta beneficiar a más de 1,000 universitarios al culminar.

ONG VIVA VIVE VALORES: CON ÉXITO CULMINAN LAS FERIAS DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2024 EN CHAO Y VIRÚ• Actividades fueron coo...
10/12/2024

ONG VIVA VIVE VALORES: CON ÉXITO CULMINAN LAS FERIAS DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2024 EN CHAO Y VIRÚ
• Actividades fueron coordinadas con el respaldo de la empresa agroindustrial Mission Produce Perú en beneficio de instituciones de la provincia.
Con el objetivo de desarrollar competencias profesionales, se dio por culminado los programas de capacitación docente 2024 en diferentes instituciones educativas de Chao y Virú, donde los profesores recibieron nuevas competencias que buscan, a su vez, promover el fortalecimiento de habilidades pedagógicas para la mejora del desempeño en la enseñanza y de los aprendizajes.
Este trabajo estuvo a cargo de la ONG Viva Valores con el respaldo de Mission Produce Perú, quienes a través de su equipo humano lograron las metas propuestas para cada uno de los colegios abordados en el programa.
Los beneficiarios fueron los centros educativos Abraham Valdelomar de Nuevo Chao, María Inmaculada de Chao, Carlos Wiese de Chao, Víctor Raúl Haya de la Torre en el centro poblado del mismo nombre y María Caridad Agüero en Puente Virú, beneficiando a unos 4,500 alumnos.

JURP: CONTINÚA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE DRENAJE PARA LA AGRICULTURA EN VIRÚ 🌱🚜La Junta de Usuarios de Virú verificó el...
06/12/2024

JURP: CONTINÚA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE DRENAJE PARA LA AGRICULTURA EN VIRÚ 🌱🚜

La Junta de Usuarios de Virú verificó el importante avance en la instalación de 1,326 metros de tuberías de drenaje de PVC perfilada–perforada (250 mm y 350 mm) en el Dren El Cerezo, con lo cual se aseguró la recuperación de terrenos para decenas de agricultores 👩‍🌾👨‍🌾 y se garantiza así las futuras campañas agrícolas. 🌾🌞
Cabe precisar que este exitoso avance es el resultado de un trabajo articulado entre la Junta de Usuarios de Virú en calidad de aliados estratégicos 🤝, y los agricultores, renovando así su compromiso con el desarrollo agrícola en diferentes sectores de la provincia de Virú. 🌍✨

APROVECHA LAS FACILIDADES DE PAGO DE HIDRANDINA POR FIESTAS NAVIDEÑAS* Clientes con deudas pueden acceder a la promoción...
06/12/2024

APROVECHA LAS FACILIDADES DE PAGO DE HIDRANDINA POR FIESTAS NAVIDEÑAS
* Clientes con deudas pueden acceder a la promoción que realiza Hidrandina con opciones extraordinarias.
Ante un posible corte de servicio eléctrico o retiro de la conexión domiciliaria por tener recibos vencidos, la empresa Hidrandina ha anunciado su campaña extraordinaria de facilidades de pago por su campaña “Navidad Segura es una Navidad Feliz”, reduciendo las iniciales y ampliando el número de cuotas para el financiamiento del saldo.
Esta campaña que estará vigente hasta el 31 de diciembre está dirigida a los clientes de Cajamarca, La Libertad y Áncash, quienes podrán acceder a este beneficio comunicándose a través de las plataformas de atención al cliente o en las oficinas de la empresa, de lunes a viernes de 08:00 a. m. a 04:00 p. m.
Las atenciones también están abiertas en el MAC de Trujillo y MAC Cajamarca, de lunes a viernes de 08:30 a. m. a 01:00 p. m. y de 02:00 p. m. a 05:00 p. m., los sábados de 08:30 a. m. a 01:00 p. m., ambos ubicados en el Real Plaza de dichas localidades.
Los requisitos para aplicar a este programa son: ser cliente residencial (domiciliario) o no residencial (en tarifas BT5B y BT5BR). Los pagos de las iniciales se ajustarán según la deuda del cliente y la diferencia se dividirá en cuotas que deberán ser canceladas según programación.
Los clientes podrán terminar pagar sus cuotas o completar el financiamiento en las oficinas de atención al cliente de Hidrandina o a través de sus canales de atención como el WhatsApp 948 327 474 y el Facebook Messenger, Chatbot, o la plataforma de Videogestión.

☝️👷JUNTA DE USUARIOS DE VIRÚ RECUPERA TERRENOS EN BENEFICIO DE AGRICULTORES💪🚜 Mediante las labores articuladas y desarro...
05/12/2024

☝️👷JUNTA DE USUARIOS DE VIRÚ RECUPERA TERRENOS EN BENEFICIO DE AGRICULTORES
💪🚜 Mediante las labores articuladas y desarrolladas en conjunto con la Junta de Usuarios de Virú-JURP, en el marco del convenio suscrito entre instituciones, se recuperaron y mejoraron terrenos agrícolas a través de la construcción del sistema de drenaje entubado donde, además, abastecieron de combustible para las maquinarias que ejecutan los trabajos, así como del suministro e instalación de la tubería de drenaje (350 mm diámetro).
De esta manera, decenas de agricultores y sus familias recuperarán sus áreas de cultivo.

EDISON ESCOBEDO: “APUNTAMOS A TENER TODAS LAS CARRERAS ACREDITADAS EN LA UNT”• Candidato, por la lista B, al rectorado d...
28/11/2024

EDISON ESCOBEDO: “APUNTAMOS A TENER TODAS LAS CARRERAS ACREDITADAS EN LA UNT”
• Candidato, por la lista B, al rectorado de la Universidad Nacional, promete obras emblemáticas para mejorar infraestructura de la casa de Bolívar.
El próximo 2 de diciembre, más de 15 mil estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) irán a las elecciones para elegir, en segunda vuelta, al rector de esta institución bicentenaria por 5 años de gestión.
El prestigioso médico cirujano Edison Escobedo Palza, quien pasó a la segunda vuelta electoral, lidera la lista “ÚNICA” que va con la letra B.
Como se recuerda, el Dr. Escobedo Palza es profesor principal y decano en la Facultad de Medicina de la UNT. Asimismo, es miembro del Consejo Universitario y de la Asamblea Universitaria. Además, cuenta con una amplia experiencia académica y laboral. Es especialista en cirugía general y doctor en medicina, incluso fue director general del Hospital Regional Docente de Trujillo.
En ese sentido, como principal candidato a rector, el médico presenta una serie de propuestas en innovación, como el desarrollo tecnológico e investigación científica para dicha casa de estudios. Además, propone implementar laboratorios en toda la universidad con equipos de última generación, así como generar espacios multifuncionales con acceso para todos, optimizando los recursos del canon minero para la participación equitativa de todas las facultades.
El candidato plantea fomentar que exista un mayor número de docentes investigadores y asesoramiento a los investigadores en procesos administrativos para facilitar la gestión y materiales de laboratorio.
Otro reto que se propone lograr es conseguir la acreditación de todos los programas.
Por ende, el candidato por la lista “ÚNICA”, proyecta una serie de propuestas en cuanto a la calidad académica, capacitación y beneficios laborales para los docentes. Dentro de ellas, se plantea la actualización y capacitación especializada para cumplir los procesos administrativos contribuyendo al nombramiento, ascenso y ratificación del docente.
Del mismo modo, expone propuestas de gestión para infraestructura, modernización de procesos, aulas y laboratorios. Dentro de estas, se pretende modernizar la estructura administrativa para una gestión eficiente basada en resultados, gestionar proyectos de inversión pública para la mejora de la infraestructura, incluso aplicar la innovación tecnológica para lograr la modernización de las aulas y laboratorios.

LG GALARDONADA EN CES 2025 CON NUMEROSOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN●        La empresa de soluciones inteligentes ha sido g...
27/11/2024

LG GALARDONADA EN CES 2025 CON NUMEROSOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN
● La empresa de soluciones inteligentes ha sido galardonada en diversas categorías, se lleva a casa un trío de premios a lo mejor de la innovación.

LG Electronics ha obtenido un importante reconocimiento por sus vanguardistas soluciones de vida inteligente en los Premios a la Innovación CES 2025, consiguiendo más de 20 galardones, incluidos tres prestigiosos Premios a la Innovación.

La impresionante colección de premios a la innovación CES 2025 de LG, que incluye tres galardones «Best of Innovation», destaca el compromiso de la empresa con el diseño y la innovación tecnológica. Las soluciones de LG están siendo reconocidas en múltiples categorías, incluyendo Inteligencia Artificial (IA), electrodomésticos, juegos y eSports, imagen, pantallas de video, hardware y componentes informáticos, ciudades inteligentes y ciberseguridad.

Uno de los logros más destacados de LG que se premiarán en CES 2025, que se celebrará en Las Vegas el próximo mes de enero, es el televisor OLED de LG, que ha recibido seis premios a la innovación, incluido el Best of Innovation Award en la categoría de pantallas de vídeo. Este es el tercer año consecutivo que el LG OLED TV ha sido reconocido con los honores Best of Innovation. Desde su debut en 2013, los televisores LG OLED han ganado al menos un premio a la innovación en el CES cada año, consolidando su dominio en el mercado de los televisores premium.
Además, la plataforma de televisión inteligente webOS de LG, fue galardonada con un Premio a la Innovación en la categoría de Ciberseguridad. Los hubs domésticos de inteligencia artificial «Affectionate Intelligence» de LG también recibieron galardones en los Premios a la Innovación CES 2025. Estos avanzados dispositivos ejemplifican el concepto de «AI Home» de la empresa, aportando un nuevo valor a los clientes y representando un avance significativo en la vida doméstica inteligente.

El hub doméstico con IA de conducción autónoma, galardonado con los Premios a la Innovación en las categorías de IA y Hogar Inteligente, cuenta con capacidades de detección multimodal que integran el reconocimiento de voz, sonido e imagen. LG ThinQ ON, un hub doméstico con IA impulsado por inteligencia generativa, también obtuvo un premio CES a la Innovación. Como el "cerebro" del hogar inteligente, LG ThinQ ON mantiene la conectividad continua entre electrodomésticos y dispositivos IoT las 24 horas del día.

El monitor LG UltraGear™ OLED Gaming obtuvo tres premios en CES 2025, entre ellos el Best of Innovation en la categoría Gaming & eSports, así como un Innovation Award en la categoría Imaging. Este avanzado monitor fusiona la excepcional calidad de imagen de OLED con una experiencia de visualización optimizada a la medida de los jugadores.
También recibieron reconocimientos otros productos, como el LG gram Pro 2 en 1, el LG MyView Smart Monitor, el monitor LG UltraFine y el proyector LG CineBeam, lo que demuestra la amplia influencia de la compañía en todas las categorías tecnológicas.

La lista completa y los detalles de los ganadores del Premio a la Innovación CES 2025 de LG se anunciarán en CES 2025 el 5 de enero.

ANIN: El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos logra certificar a la mayor cantidad de trabajadores a nivel naci...
26/11/2024

ANIN: El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos logra certificar a la mayor cantidad de trabajadores a nivel nacional

El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), acaba de cumplir otro importante hito en beneficio de la población trujillana: se ha convertido en el proyecto de inversión pública pionero en certificar a la mayor cantidad de trabajadores a nivel nacional.
Esta iniciativa, que comenzó en marzo de este año, culminó con una emotiva ceremonia de entrega de certificados a los 650 trabajadores beneficiados, quienes previamente fueron evaluados, de manera escrita como práctica, por profesionales del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico).
Este programa se desarrolló en el marco del Plan del Buen Vecino y Relaciones Públicas del proyecto, y tiene como objetivo respaldar y reconocer las habilidades adquiridas a través de la experiencia práctica, otorgando a los trabajadores un certificado que valore su desempeño en el sector de la construcción.
Cabe mencionar que los perfiles evaluados por el Sencico fueron: corte y carguío de tierra con equipo pesado albañil de edificaciones, encofrador modular, topógrafo, maestro de obra, y ferrería de edificaciones, entre otros.
"Este certificado es una herramienta que puede cambiar sus vidas, ofreciéndoles más y mejores oportunidades para un futuro laboral prometedor", aseguró Nelly Castañeda Callalli, gerente general de la ANIN, quien participó de la ceremonia de manera virtual.
La iniciativa, no solo mejora la empleabilidad de los trabajadores, sino que amplía el abanico de oferta de mano de obra para las empresas de construcción de la región y del país, señaló.
La ceremonia fue propicia para reconocer a los trabajadores más destacados del programa: el primer puesto lo ocupó Vanesa Bejarano Cruz (perfil de corte y carguío de tierra con equipo pesado), el segundo puesto: Wilmer Mio Aguirre (fierrería de edificaciones) y el tercer puesto: Diego Romero Alfaro (perfil de topografía).
Esta es una buena práctica que demuestra que desde las inversiones públicas se pueden transformar vidas, fomentando el desarrollo sostenible en las comunidades.
A esta ceremonia, desarrollada en el auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad, asistió el gerente regional de Trabajo del Gobierno Regional de La Libertad, Javier Torres, en representación del gobernador regional de La Libertad, así como los alcaldes de las zonas de influencia directa del proyecto.
ANTECEDENTES:
El programa surgió en el año 2023, cuando el Proyecto Quebrada El León puso en marcha este programa y logró beneficiar a 180 trabajadores. Esta primera experiencia, también gestionada por el Consorcio Besalco Stracon, ha servido como modelo de otros proyectos de soluciones integrales que promueve la ANIN a lo largo de todo el país.

LA LIBERTAD: EPS SEDALIB SOLO GARANTIZA 11 HORAS DE SERVICIO CONTINUO DE AGUA, RECURSO FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR BIENE...
25/11/2024

LA LIBERTAD: EPS SEDALIB SOLO GARANTIZA 11 HORAS DE SERVICIO CONTINUO DE AGUA, RECURSO FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR BIENESTAR
● Además, en 2023, solo el 18% de los habitantes contaba con acceso a agua potable las 24 horas del día.
La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) identificó que, según la Sunass, la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) para La Libertad, Sedalib, se encuentra en el último puesto en dos indicadores clave: cobertura de agua potable y continuidad de servicio.
En cuanto a cobertura de agua potable, la empresa abastece actualmente al 84.2% de hogares en la región, mientras que en continuidad solo garantiza 11 horas de servicio ininterrumpidas al día. Este desempeño se contrasta con otras entidades que aseguran este abastecimiento durante más tiempo (ver gráfico). Recordemos que, anualmente, la Sunass –organismo público regulador que fiscaliza la prestación de servicios de saneamiento–, compara la calidad del servicio de las EPS a nivel nacional.

Además de registrar un promedio de continuidad de servicio deficiente, el acceso al servicio no ha mejorado en los últimos años en línea con el crecimiento poblacional que la región ha experimentado. De hecho, mientras que, en 2019, el 27% de los hogares contaba con acceso a agua las 24 horas del día, en 2023 solo el 18% de los habitantes tuvo acceso al recurso.
“Contar con agua es esencial para garantizar el bienestar de los ciudadanos, además de ser un servicio indispensable para todas las actividades económicas, como el turismo o la agricultura, por lo que gestionar de manera responsable y sostenible los recursos hídricos debería ser una prioridad. En ese sentido, realizar este tipo de mediciones –que incluyen otras evaluaciones como presión del agua e incidencia de roturas– permiten conocer la calidad del servicio que se está ofreciendo y las problemáticas que requieren ser atendidas”, sostuvo Carlos León, economista de REDES.
A fin de enfrentar esta problemática, el experto resaltó que es necesario trabajar, de forma articulada, en el cumplimiento de cuatro objetivos fundamentales: 1) la gestión y monitoreo de indicadores de rendimiento, 2) optimización y mantenimiento de la infraestructura de distribución, 3) inversiones en tecnología y 4) la gestión eficiente del recurso hídrico.
“El acceso a agua es un derecho fundamental de todo ciudadano y es deber del Estado peruano garantizar su provisión de forma equitativa, segura y sostenible. Se debe invertir en infraestructura eficiente, fortalecer el trabajo que desempeñan las EPS y supervisar la calidad del servicio. Solo a través de una gestión efectiva y responsable, podremos asegurar que cada hogar peruano, independientemente su ubicación, tenga acceso a agua potable, contribuyendo así al bienestar, la salud y el desarrollo social de nuestra nación”, concluyó León.

Municipalidad de Virú y ADAS fortalecen la seguridad ciudadana con donación de 10 motocicletasEn un esfuerzo conjunto pa...
23/11/2024

Municipalidad de Virú y ADAS fortalecen la seguridad ciudadana con donación de 10 motocicletas

En un esfuerzo conjunto para combatir la inseguridad ciudadana y fortalecer la seguridad en los centros poblados, la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS) con el apoyo de sus asociadas Danper, Mission, Virú SA, Agroberries, Agroindustrial Laredo, El Rocío, Talsa, Aviagen y Avo Perú ha realizado la donación de 10 motos completamente equipadas con kits de seguridad a la Municipalidad Provincial de Virú. Este acto se llevó a cabo en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional, evidenciando el compromiso de ambas entidades en la mejora de la comunidad.
La entrega de las motos se complementa con la donación de 10 radios y la indumentaria adecuada para 20 serenos, lo que permitirá la reactivación de los puestos de seguridad en los centros poblados de Víctor Raúl, El Carmelo, California, Santa Elena, Huancaquito entre otros. Esta acción busca garantizar la seguridad de los ciudadanos y contribuir a un entorno más seguro para todos.
Durante el evento, se contó con la presencia de importantes figuras del sector agroindustrial, encargados de ser testigos de este significativo donativo. Entre ellos, Yuri Armas Peña, gerente de Desarrollo Comunitario de Mission Produce; Cristhian Daly Hogue, jefe de Gobernanza de Virú S.A.; Alfonso Medrano Contreras, gerente de Campo de Agroindustrial Laredo; Alejandro Falcón, Jefe de Sostenibilidad de Danper; y Ursula Mac Lean Cuadros, gerente general de ADAS. Todos reafirmaron su compromiso con el desarrollo y la seguridad de Virú.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAO Y LA EMPRESA MISSION REALIZARON ENTREGA DE ARÁNDANOS A MÁS DE 1,600 NIÑOS- La entrega se...
21/11/2024

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAO Y LA EMPRESA MISSION REALIZARON ENTREGA DE ARÁNDANOS A MÁS DE 1,600 NIÑOS
- La entrega se realizó en distintas instituciones educativas de esta localidad.
La Municipalidad Distrital de Chao, encabezada por su alcalde Juan Carlos Carbajal a través de la Gerencia de Desarrollo Social y la Subgerencia de Programas Sociales, llevó a cabo con éxito la segunda jornada de entrega de recipientes con arándanos exportación para más de 1,600 niños de diferentes sectores de esta localidad, actividad que se realizó gracias al apoyo de la empresa agroindustrial Mission.
Durante los días 18, 19 y 20 de noviembre, los equipos de la municipalidad recorrieron diversas instituciones educativas (I.E.) de nivel inicial, beneficiando a los pequeños de los colegios I.E.I. N.° 2275 “Radiantes Capullitos” en Nuevo Chao II, I.E.I. N.° 1747 “Sagrado Corazón de Jesús” en Chao, I.E.I. “Carlos Wiesse” en Chao, PRONOEI N.° 2314 “El Coronado en Los Jardines”, I.E.I. N.° 2108 “Emilia Barcia Boniffatti” en Nuevo Chao, PRONOEI “Caritas Felices” en Nuevo Chao, PRONOEI “El Divino Pastor” en Las Dunas, PRONOEI “Corazón de Jesús” en El Lunar Bajo, y la I.E.I. 2109 “Tesoritos de Jesús en Chao.
Esta iniciativa tuvo como objetivo promover hábitos de alimentación saludable entre los niños de Chao, contribuyendo así a su desarrollo integral y bienestar. La primera entrega de recipientes de arándanos de exportación se realizó con éxito en las localidades de Laramie y El Tisal, marcando el inicio de esta importante campaña de salud, nutrición, identidad y orgullo por lo que nuestro distrito produce.
La Municipalidad de Chao reafirmó su compromiso con la educación y la salud de sus niños, de la mano con las empresas agroindustriales y la comunidad para garantizar un futuro saludable para las nuevas generaciones.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ñawi Noticias posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share