In Medias Res

  • Home
  • In Medias Res

In Medias Res Página dedicada a la difusión de cursos y talleres propedéuticos en Filosofía, Literatura y Arte en general.

Próximamente haremos podcasts sobre temas actuales desde un punto de vista filosófico.

Sobre Caronte, el barquero que conduce a las almas a través del río Estigia hacia las orillas del inframundo en el hades...
09/06/2022

Sobre Caronte, el barquero que conduce a las almas a través del río Estigia hacia las orillas del inframundo en el hades en la mitología griega, y el joven de un pequeño cuento de Hermann Hesse que enviado por su padre a conocer el mundo emprende su viaje en compañía de un anciano sombrío sobre una barca; qué podemos decir, sino algo acerca de la muerte y de la vida, por supuesto.

Bien, vayamos por partes, el tránsito que las almas de los mu***os realizaban hacia el hades requería del pago a Caronte de una moneda que era colocada en el rostro del difunto. Quien no pudiese pagar vagaba durante años en la orilla de la laguna Estigia, no logrando entrar al hades no conseguía, por decirlo así, la completud de su muerte.

¿Y el joven del cuento? Él, al calor del hogar y el cariño de su pueblo, fue alguien alegre que concebía al mundo y a la vida sumamente hermosos, plenamente bellos, y cantaba canciones acerca de su hermosura y belleza, pero al emprender su viaje y conocer al anciano barquero de rostro sombrío y serio sufre una transformación, la transformación de experimentar al mundo no solo desde la alegría, sino, también desde el dolor. Y tal es el viaje que el anciano barquero que viajo por todo el mundo y el joven cantor resultan ser el mismo. Con lo cual el conocimiento del mundo es la sabiduría del anciano, una sabiduría cargada de dolor.

Entonces, ¿por qué Caronte y el joven convertido en anciano barquero? Porque Caronte permitía comprender en la antigua Grecia el tránsito hacia la muerte, pero de un modo extraño y pasivo a nosotros, Caronte es distinto de nuestra alma y somos nosotros los conducidos por él. Pero, ¿y si nosotros fuéramos Caronte? El joven convertido en anciano barquero por la experiencia de haber conocido el mundo, por una experiencia marcada por la pena y el sufrimiento. El viaje, nuestra vida, sería lucha entre vida y muerte. La barca sería conducida por nosotros bajo la ineludible mano del declive y el ensombrecimiento. Entonces, el tránsito hacia la muerte nos es familiar y cumplimos un rol activo en ello de carácter social.

Cuadro: La barca de Caronte de José Benlliure

Cuento: Sueño de flautas de Hermann Hesse

La historia de un error se basa en las consideraciones metafísicas desde la Antigüedad clásica. La Idea platónica, plant...
05/06/2022

La historia de un error se basa en las consideraciones metafísicas desde la Antigüedad clásica. La Idea platónica, planteada como objeto inteligible de verdad, sustancializa ese ideal de trasmundo que Sócrates inicialmente motivó en su oposición a la vida aristocrática que se afirma a sí misma. La teología cristiana, destinada a marcar el designio moral de la cultura occidental, asume el legado platónico y lo reestructura bajo el peso de los conceptos de culpa, redención y paraíso ultraterrenal.

Según Nietzsche, la historia de la filosofía es una historia de un error, ya que parte de presupuestos metafísicos que no se pueden comprobar y poco provechosos para el ser humano. La tradición del pensamiento occidental desde la Grecia Antigua con Platón ha ponderado la noción de dos mundos separados: uno verdadero y otro aparente. Esta división de dos mundos ha conllevado a distintas maneras de justificarlo en la metafísica posterior. Nietzsche expresa su rechazo a este dualismo metafísico y exalta la noción de un solo mundo en el cual el ser humano vive y se desarrolla. En ese sentido, cuando Nietzsche habla de la historia de un error en la filosofía, está criticando directamente la idea de una metafísica objetiva y exponiendo al ser humano como el centro de todo pensamiento. Para Nietzsche no hay un acceso objetivo a la realidad, ya que el ser humano es quien la interpreta por lo que se hace subjetiva. El hombre es el protagonista de la historia y está constantemente interpretando el mundo; esto último se relaciona con el perspectivismo que pregonaba Nietzsche. En efecto, este perspectivismo nietzscheano hace que las valoraciones sobre el mundo sean culturales y subjetivas por lo cual el concepto de verdad no está enraizado sobre el descubrimiento de una cosa en sí o un absoluto ético o epistemológico, sino de la variedad de puntos de vista en un determinado contexto. Ahora bien, Nietzsche no solo rechaza este error de la historia de la filosofía, sino cualquiera pensamiento historicista o que tenga un matiz metafísico el cual determine la historia hacia un fin a modo teleológico. Precisamente, Nietzsche no cree en una ciencia objetiva en la Historia e independiente, como sí lo hace el positivismo; por el contrario, Nietzsche expresa la historia en términos culturales sobre ciertas posiciones del ser humano ante la vida, pues es la vida lo único que tiene valor. Esto último se relaciona con la voluntad de poder la cual se ve inmersa en la esfera del hombre que combina lo racional y lo irracional. Es decir, que el sentido de la historia da cuenta de una voluntad de poder en el hombre no como esencia inmutable, sino como aquella realidad interna que expresa los distintos modos de vida en los cuales la metáfora toma un papel fundamental. La realidad es un devenir, pero que, en contacto con la vida del ser humano, se transforma constantemente. No es un devenir hacia un fin determinado o en un modo dialéctico, como diría Hegel, sino que da cuenta de lo impredecible de la vida humana.
Por lo tanto, la experiencia vivida del hombre se expresa en los términos de una voluntad de poder que instrumentaliza la razón y puede hacer de su devenir una continua superación de un cuerpo vacío de concepto metafísico. Por tales motivos, no es un nihilismo absoluto que niegue toda la realidad presente, sino un nihilismo activo que se basa en un vitalismo, es decir, en una vuelta al hombre en sus contradicciones.

De acuerdo a Hilary Putnam el relativismo cultural (la postura según la cual las nociones de verdad, razón, conocimiento...
30/05/2022

De acuerdo a Hilary Putnam el relativismo cultural (la postura según la cual las nociones de verdad, razón, conocimiento, etc son correctas de acuerdo a las prácticas y normas de mi cultura) nos conduciría a afirmar que las cuestiones y nociones filosóficas carecen de profundidad y, en consecuencia, negaríamos el carácter trascendental de nuestra razón, es decir, la posibilidad de criticar las prácticas y normas de nuestra cultura.

Fuente:
¿Por qué la razón no puede ser naturalizada? (1983)

El término in medias res se puede traducir literalmente como "en medio de la cosa" o "en medio del asunto". La filosofía...
30/05/2022

El término in medias res se puede traducir literalmente como "en medio de la cosa" o "en medio del asunto". La filosofía tiene ese carácter de in medias res, pues nunca el pensamiento surge desde un vacío conceptual absoluto ni mucho menos alcanza certezas irrefutables que den por terminada cualquier discusión. Nuestra intención es explicar los temas de la filosofía, los cuales son todos los que se puede imaginar, se puede pensar y decir tanto como ya ha sido dicho y pensado e, incluso, mucho más.


Sábado de cuentos. En esta ocasión: La autopista del sur, de Julio Cortázar. Acompaña mi lectura en mi canal de Twitch p...
03/04/2021

Sábado de cuentos. En esta ocasión: La autopista del sur, de Julio Cortázar. Acompaña mi lectura en mi canal de Twitch para intercambiar apreciaciones sobre literatura: https://www.twitch.tv/magarci_books

Acompáñame a terminar la lectura de "El viejo y el mar" de E. Hemingway. En mi canal de Twitch: https://www.twitch.tv/ma...
26/03/2021

Acompáñame a terminar la lectura de "El viejo y el mar" de E. Hemingway. En mi canal de Twitch: https://www.twitch.tv/magarci_books

Hola! Soy filósofo. Desde mis lecturas de la juventud hasta ahora, he cultivado el hábito de leer apasionadamente. Precisamente, eso es lo que propongo: lecturas con pasión. Acompáñame a leer e intercambiar opiniones de Literatura, Filosofía y más cultura.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when In Medias Res posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share