La Ola informativa Quindío

  • Home
  • La Ola informativa Quindío

La Ola informativa Quindío Quindío, Colombia

Esta es la autopista que permitirá reducir en seis horas el viaje entre Medellín y CartagenaEl proyecto de 145 kilómetro...
24/07/2024

Esta es la autopista que permitirá reducir en seis horas el viaje entre Medellín y Cartagena

El proyecto de 145 kilómetros entre Remedios y Zaragoza es crucial para la conectividad entre el suroccidente del país y los puertos de Cartagena y Barranquilla

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en conjunto con Autopistas del Nordeste, ha inaugurado oficialmente el proyecto Conexión Norte, una obra de infraestructura vial en el departamento de Antioquia que conecta de manera directa el suroccidente y el centro del país con los puertos de Cartagena y Barranquilla. Este corredor de 145 kilómetros entre Remedios y Zaragoza fue entregado después de dos años de retraso.

Francisco Ospina, presidente de la ANI, destacó que esta es una de las iniciativas más importantes para el Bajo Cauca Antioqueño. La inversión total en la obra fue de $1,9 billones, según los datos suministrados por la entidad. En los últimos meses, la ANI y el concesionario gestionaron la solución de diversos inconvenientes relacionados con zonas inestables y la construcción de puentes esenciales para la conectividad de la región.

Entre los elementos clave del proyecto se encuentran 30 puentes vehiculares, con el Puente 6 en Remedios como el más largo, de 385,58 metros de longitud y 24,25 metros de altura. Este tipo de infraestructuras son cruciales para mejorar los tiempos de desplazamiento en la región.

La fase constructiva de Conexión Norte generó más de 15.000 empleos y beneficiará directamente a aproximadamente 747.000 habitantes de los municipios involucrados. Con la finalización de esta obra, los tiempos de viaje para un camión entre Cartagena y Medellín se reducirán de 24 a 18 horas, mejorando significativamente la movilidad y la conectividad entre distintas regiones del país.

“Conexión Norte se constituye en el proyecto más importante del Bajo Cauca Antioqueño, pues conecta con todo el nordeste de este departamento. Además, promueve el progreso, el turismo y el comercio, dada su ubicación estratégica. De esta forma, seguimos avanzando y cumpliéndole a las regiones y al país. En lo transcurrido del 2024, incluido Conexión Norte, ya suman cinco los proyectos que han culminado su etapa de construcción e iniciado la etapa de Operación y Mantenimiento. señaló Francisco Ospina, presidente de la ANI.

Esta entrega representa el noveno proyecto de cuarta generación completado por la ANI en lo que va del 2024, según indicó la misma agencia. Además, se mejoraron 82 kilómetros de la calzada existente entre Zaragoza y Caucasia, así como la construcción de una variante en este último municipio.

Cabe mencionar que, pese a la entrega oficial del corredor en junio de 2022, fue necesario abordar problemas en zonas mineras y taludes inestables que retrasaron su operatividad completa. Finalmente, la culminación de trabajos pendientes en varios puentes permitió la completa conexión del proyecto Magdalena 2.

Los proyectos de la ANI en Colombia: las vías de cuarta y quinta generación
La Agencia Nacional de Infraestructura enfrenta desafíos fiscales en la licitación y ejecución de proyectos. Según Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI, en una entrevista con el medio Portafolio, la entidad está enfocada en avanzar con proyectos de concesión, especialmente aquellos relacionados con infraestructuras viales, incluyendo las fases operativas y de mantenimiento de las carreteras de cuarta y quinta generación.

Actualmente, la ANI trabaja en la finalización de varios proyectos 4G y en la estructuración de nuevos proyectos 5G. Ospina mencionó que, aunque han tenido dificultades fiscales, han logrado progresos significativos con 12 proyectos 4G ya en operación y mantenimiento. Además, anticipan entregar más de estos antes de fin de año, como Conexión Norte y Cambao-Manizales.

Un desafío destacado ha sido la culminación anticipada del proyecto Pamplona-Bucaramanga debido a un laudo arbitral, que ordenó la terminación del contrato al concesionario, y las obras previstas no se están ejecutando. Por otra parte, en el proyecto de Autopistas del Caribe, buscan continuar las obras que conectan Turbaco y Cartagena mediante tarifas diferenciales para la población local.

Respecto a los proyectos 5G, Ospina informó que la fase de construcción ha comenzado en algunos proyectos, con La Malla Vial del Valle alcanzando cerca del 10 % de avance. Otros proyectos, como Buga-Buenaventura, aún esperan el cierre financiero.

Así fue la presunta agresión ra***ta contra Dávinson Sánchez durante el partido Colombia vs. UruguayEl jugador José Marí...
11/07/2024

Así fue la presunta agresión ra***ta contra Dávinson Sánchez durante el partido Colombia vs. Uruguay

El jugador José María Giménez protagonizó el acto que usuarios de redes sociales califican como ra***ta

Colombia se impuso con un 0-1 en el partido de semifinal en la Copa América 2024 contra la selección de Uruguay y aunque el espectáculo deportivo fue digno de esa instancia, las agresiones dentro y fuera de la cancha opacaron el buen trabajo que hicieron los futbolistas.

Durante el juego se reportaron agresiones verbales y físicas de lado y lado, incluso, el jugador colombiano Daniel Muñoz salió expulsado en el primer tiempo tras sumar dos tarjetas amarillas por esa razón.

Una de las acciones que llamó la atención, especialmente de los colombianos y que no fue revisada por el cuerpo arbitral, es la presunta agresión ra***ta a Dávinson Sánchez por parte del uruguayo José María Giménez.

El hecho ocurrió cuando corría el minuto 19 del encuentro, a la espera de un tiro de esquina a favor de la Tricolor, el jugador de Uruguay José María Giménez que cubría al colombiano con el número 23 de la camiseta, le rascó la cabeza. Usuarios de redes sociales aseguraron que el gesto simulaba el de un simio.

Aunque en ese momento el jugador colombiano no reaccionó a la provocación, minutos después, cuando se cobró el tiro de esquina, las cámaras captaron que le dio un golpe al charrúa. Giménez se quedó tendido en la grama reclamando al juez; sin embargo, no recibió una respuesta positiva.

Los aficionados aseguraron en las plataformas digitales que desde que inició el juego los uruguayos estuvieron provocando a los colombianos, buscando precisamente una reacción violenta para lograr lo que ocurrió con Muñoz, una expulsión.

Aunque con eso aparentemente buscaban una ventaja, lo cierto es que la Tricolor, con un jugador menos durante todo el segundo tiempo, venció al cuadro celeste.

Rechazo al acto ra***ta en las redes sociales
Usuarios de las plataformas digitales demostraron su rechazo e indignación por este tipo de acciones que empañan el espectáculo deportivo.

En la red social X los colombianos manifestaron su molestia por la acción del defensa uruguayo contra Sánchez. Internautas aseguraron que el gesto simulaba lo que hacen los simios y que el charrúa lo hizo por el color de piel del colombiano.

“A mí me parece que esto fue un acto ra***ta”, es un comentario en redes, a lo que responde un internauta: “Pero por supuesto. Gracias a Dios los colombianos estamos muy por encima de esas bajezas y el autoestima de nuestros compatriotas afrocolombianos es enorme. Que vivan nuestros nobles representantes”.

“Eso mismo le dije yo a mi marido, es súper ra***ta tocarle así el pelo a una persona negra o racializada”, es otro de los comentarios.

Otros señalaron que el charrúa buscaba provocar a Sánchez, sobre todo teniendo en cuenta que en esa zona podían ganar un tiro de penalti.

“Además, provocador, eso hicieron desde el inicio del partido, fastidiaron a los jugadores colombianos para que alguno reaccionara y lo expulsaran, y lo consiguieron con Daniel Muñoz”, escribió una usuaria de X.

Así mismo, algunos internautas resaltaron que ese tipo de prácticas son comunes en los encuentros que disputa la selección celeste.

“Fue Uruguay siendo Uruguay, tratando de calentar al rival y caímos. Un expulsado y Dávinson afortunadamente no lo vieron ni el árbitro ni el VAR, sino expulsión directa. Ahí es donde nos falta cancha y nos dejamos calentar muy facilito”, escribieron.

También hubo quienes aseguraron que probablemente por ese acto de Giménez no pitaron el penalti a su favor, por el golpe de Sánchez.

“Tal vez por eso no lo expulsó el VAR y les dio el penal a los uruguayos. Pero dejémoslo ahí como una anécdota maluca que refleja el miedo que nos tenían los charrúas; tenían que recurrir a prácticas antideportivas para tratar de ganarnos...Y NO LES SIRVIÓ...VIVA COLOMBIA”, escribió un usuario de la red social X.

Colombia recibirá vuelos desde Milán con la italiana NeosEl director de la Aerocivil, Sergio París, reveló a REPORTUR.co...
05/07/2024

Colombia recibirá vuelos desde Milán con la italiana Neos

El director de la Aerocivil, Sergio París, reveló a REPORTUR.co que la aerolínea italiana Neos llegará a Colombia operando vuelos desde Milán. Así mismo, recordó que en diciembre llegarán las dos compañías aéreas españolas, Iberojet y World2fly. Así mismo, se refirió a las acciones que se están realizando para la COP 16, que se llevará a cabo en Cali en octubre.

“A nivel del contexto internacional están las dos aerolíneas que vienen de España, además esta el anuncio de la aerolínea italiana NEOS que viene desde Milán. Igual ha venido surgiendo un tráfico interesante de chárter de origen ecuatoriano hacia Colombia de turismo, incluso llegó uno a San Andrés recientemente y tendremos uno de Quito – Esmeralda – Cali. Ahí hemos venido teniendo una nueva conectividad con Ecuador”, dijo París a este periódico.

París comentó que la Aerocivil tiene como objetivo la temporada de octubre que es la semana de receso, que se suma a la llegada de la conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad, la COP 16.

“El país espera cerca de 12 mil viajeros, estamos trabajando con Cancillería y otras instituciones en la organización de la COP, igual es un pico muy grande que se va diluyendo, los viajeros no regresan a la misma velocidad, y trabajando con algunas aerolíneas españolas que vienen con el interés de traer pasajeros europeos a Cali para traer pasajeros europeos al Eje Cafetero, esto va a dar una dinámica al mercado. Y nos vamos ya enfilados a la operación navidad que vamos a volverla establecer para garantizar el flujo en diciembre para nosotros”, señaló París a REPORTUR.co.

Como lo informó REPORTUR.co, World2Fly, aerolínea del Grupo World2Meet, amplía su portfolio de servicios con una nueva ruta directa que unirá Madrid con Cali (Colombia) a partir del 01 de diciembre de 2024. La ruta será operada por un A350 de última generación. (World2Fly lanzará la ruta entre Cali y Madrid desde diciembre).

Así mismo, ha iniciado los trámites con la Aeronáutica Civil de Colombia para volar directo entre Madrid – Cali – Madrid, entrando a copetir con Avianca.

Petro felicitó a la selección Colombia y destacó el papel del deporte en la paz: “Sus triunfos siempre sabrán a esperanz...
03/07/2024

Petro felicitó a la selección Colombia y destacó el papel del deporte en la paz: “Sus triunfos siempre sabrán a esperanza”

Tras empatar con Brasil y asegurar su lugar en los cuartos de final de la Copa América, el equipo nacional recibió felicitaciones del presidente, que destacó el fútbol como una manera de impulsar la conciliación en el país

El 3 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió al desempeño de la selección Colombia en la Copa América 2024, torneo en el que el combinado nacional clasificó a cuartos de final como primera del grupo D, tras empatar 1-1 con Brasil en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Por medio de redes sociales, el jefe de Estado felicitó al equipo y habló del papel del fútbol en la paz.

Cabe resaltar que, uno de los lemas del actual Gobierno está enfocado en la paz y en el proyecto de la Paz Total, una política de Estado que propone la finalización del conflicto mediante la implementación de fórmulas de negociación y acogimiento a la justicia con grupos armados.

El enfoque del Gobierno en la Paz Total es uno de los temas más debatidos en la política colombiana. Mientras que algunos sectores apoyan las iniciativas de paz y consideran que son fundamentales para el desarrollo del país, otros críticos argumentan que la violencia persiste en varias regiones y que los acuerdos no fueron plenamente efectivos.

En su mensaje, compartido en X, el presidente Petro destacó el papel del fútbol en la construcción de la paz en Colombia. “La selección Colombia está jugando un papel muy destacado y es digna de felicitación, representan allá en esas canchas, la nación colombiana, sus triunfos siempre sabrán a esperanza y a mariposas amarillas, a la magia que nos constituye. Que el fútbol ayude a abrir los caminos de la paz”, afirmó el mandatario.

El desempeño de la selección Colombia es notable, con 26 partidos invictos, a uno de igualar su récord histórico y su clasificación a los cuartos de final en la Copa América 2024 provocó una ola de celebraciones y mensajes de apoyo por parte de diversas figuras políticas y ciudadanos.

De esta manera, el equipo nacional se medirá a la sorpresiva Panamá, que se posicionó segunda en el grupo C, al eliminar al anfitrión, Estados Unidos. Colombia deberá viajar de California a Glendale, Arizona, donde enfrentará a los panameños el 6 de julio en el State Farm Stadium a las 5:00 p. m. (hora colombiana). Este encuentro promete ser intenso, con ambas selecciones buscando avanzar a las semifinales de la Copa América.

El fútbol como una herramienta para la paz en Colombia: Unicef
Un informe de la Unicef de 2020 señaló que el conflicto armado en Colombia, una realidad que afecta al país desde hace más de siete décadas, dejó cerca de tres millones de personas desplazadas, según datos oficiales, de las cuales, la mitad son menores de edad.

Estos niños, niñas y adolescentes no solo fueron desplazados, sino que fueron víctimas de minas antipersonales, reclutamiento forzado por grupos armados, orfandad, y fueron testigos directos e indirectos de la violencia que azota al país. En respuesta a esta situación, crearon una iniciativa que utiliza el fútbol como herramienta para la paz.

El gobierno de ese momento, de Iván Duque, tomó varias medidas sociales, económicas y educativas para disuadir el ingreso de menores de edad a grupos armados ilegales. Una de las iniciativas más destacadas es el “Golombiao”, un programa inspirado en experiencias de la ONU en campos de refugiados en África, Europa Oriental, Asia y Centroamérica.

Estas experiencias demostraron que la práctica deportiva tiene un impacto muy positivo en niños y adolescentes víctimas de la guerra, de acuerdo reveló la organización.

En ese sentido, la entidad internacional señaló que el deporte y el juego ayudan a cicatrizar heridas emocionales, mejoran la comunicación y la autoestima, y promueven procesos de reconciliación y participativos.

Tras el contrato de Falcao con Millonarios, Freddy Guarín reveló que quiere volver a jugar profesionalmente en Colombia:...
02/07/2024

Tras el contrato de Falcao con Millonarios, Freddy Guarín reveló que quiere volver a jugar profesionalmente en Colombia: “Se ilusiona uno”

El exfutbolista de la selección Colombia jugó profesionalmente por última vez en Millonarios, un club donde se le vio en mal estado físico y donde solo anotó un gol en los siete encuentros que disputó

En la reciente historia del fútbol colombiano uno de los deportistas que mejor ha representado al país en el exterior fue Freddy Guarín. El oriundo de Puerto Boyacá ha vestido los colores de grandes clubes europeos, incluyendo el mítico Inter de Milán, donde disputó 143 partidos en cuatro temporadas, marcando 23 goles y 27 asistencias.

El talentoso mediocampista que gozaba de un fuerte y preciso disparo de media distancia también marcó historia con la selección Colombia al haber llegado a los cuartos de final de una Copa Mundo, instancia más alta a la que ha llegado la Tricolor en el torneo continental.

Pero tal vez uno de los hechos más recordados de Guarín fue su tímido paso por la liga colombiana que dejó un mal sabor de boca en los fanáticos del deporte, además de haber sido el último acercamiento profesional por parte del mediocampista al fútbol.

Sorpresivamente, Guarín expresó en una reciente entrevista que, a sus 37 años, mantiene la ilusión de regresar al ámbito profesional. El deportista, considerado por algunos sectores como un exfutbolista, indicó que desea volver a la liga colombiana para tener una revancha.

El exjugador de Porto, Inter de Milán y Millonarios habló en una entrevista en Win Sports donde afirmó que tras lo visto con el histórico fichaje de Radamel Falcao García por parte de los embajadores se ha llenado de ilusión para volver al rentado nacional, donde hace más de 20 años debutó.

La periodista le comentó a Guarín que lo veía en un buen estado físico y mental, en comparación con su última etapa en el fútbol colombiano. En ese momento, le preguntó si desearía volver a Colombia para disputar la Liga Betplay, a lo que el icónico mediocampista respondió de manera contundente.

“La ilusión me la voy generando yo, personalmente, en el momento en que empiezo a trabajar y hago mi día a día en el deporte y me estoy preparando. Yo, si llega la oportunidad, pues bienvenido sea. La verdad, sí tengo una ilusión y es lo que mi corazón siente cuando veo los mensajes, como cuando veo, por ejemplo, a mi amigo (Radamel Falcao) que firma con Millonarios. Entonces, son cosas que siente el corazón y pues uno se ilusiona, como un niño se ilusiona de poder verse nuevamente en un campo”.

Desde pequeño, Freddy Guarín mostró una profunda pasión por el fútbol, asegurando a su madre que su verdadera vocación era ser futbolista. Esta determinación llevó a su familia a mudarse a Ibagué, donde comenzó su carrera en el club Cooperamos Tolima, mientras completaba su educación secundaria. Su talento lo llevó rápidamente a las inferiores del Deportes Tolima y posteriormente al Atlético Huila, donde debutó profesionalmente el 11 de agosto de 2002 con tan solo 16 años. Su rendimiento excepcional atrajo la atención del Envigado FC, que lo contrató en 2004.

Después de un destacable desempeño con la selección Sub-20 en 2005, Guarín se trasladó a Argentina para jugar en Boca Juniors. Aunque jugó en la división de juveniles, debutó con la primera plantilla y ganó el Torneo Clausura 2006. Más tarde, se unió al Saint-Étienne en Francia, donde debutó en la Ligue 1.

El gran salto internacional de Freddy Guarín llegó en 2008, cuando firmó con el FC Porto. Durante su tiempo en el club portugués, Guarín se consolidó como un mediocampista poderoso. Un hito significativo en su carrera fue su asistencia para el gol de Radamel Falcao en la final de la UEFA Europa League en 2011, que aseguró el título para el Porto.

En enero de 2012, Guarín fue fichado por el Inter de Milán, inicialmente en préstamo. Su impacto en el equipo llevó al club a hacer la transferencia permanente. Se convirtió en un jugador clave para el club, dejando una marca imborrable con 23 goles y 27 asistencias en 143 partidos.

En 2016, Guarín se unió al Shanghái Shenhua de China, donde continuó demostrando su talento, ganando la Copa de China en 2017. Luego, en 2019, se trasladó a Vasco da Gama en Brasil. En enero de 2021, regresó a Colombia para unirse a Millonarios, club del cual es hincha.

En el ámbito internacional, Guarín jugó 56 partidos con la selección mayor de Colombia, anotando goles memorables y participando en la Copa América y el Mundial 2014.

Huracán amenaza a nueve departamentos de Colombia: Ideam activó alerta por ciclón tropicalEl Instituto de Hidrología, Me...
29/06/2024

Huracán amenaza a nueve departamentos de Colombia: Ideam activó alerta por ciclón tropical

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ha notificado que varios departamentos deben prepararse ante la posible llegada de un huracán en los próximos días

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) alertó sobre la posible llegada de un huracán que podría impactar hasta nueve departamentos de Colombia.

La advertencia surge luego de que la depresión tropical N.° 02, situada sobre el océano Atlántico tropical, iniciara un proceso de intensificación rápida, el cual podría convertirla en tormenta tropical y, posteriormente, en un huracán.

Estas predicciones indicaron que existía la posibilidad de que durante la noche del viernes 28 de junio, la depresión se transformará en tormenta tropical bajo el nombre de Beryl.

Así mismo, se espera que para el domingo 30 de junio Beryl alcance la categoría de huracán y entre en la cuenca del mar Caribe en la madrugada del lunes 1 de julio. Según Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, existe un “85% de probabilidad de una temporada mucho más intensa”, superando las expectativas de los años anteriores, como señaló la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa) de Estados Unidos.

El Ideam emitió una alerta de vigilancia para los departamentos que podrían verse directamente afectados: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. A raíz de esta situación, la entidad recomienda a estos departamentos activar planes de contingencia y protocolos de preparación.

Andrea Devis-Morales, doctora en Oceanografía y profesora del programa de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, señaló a Red+ Noticias que la formación del huracán es “muy probable”. Mientras tanto, el reconocido meteorólogo Max Henríquez añadió: “Se le nota la intensidad a esa tormenta en formación”.

Por ese motivo, el Ideam aconseja alistar medidas preventivas a través del Plan Nacional de Respuesta por Ciclones Tropicales y mantendrá a la población informada sobre el desarrollo de este fenómeno meteorológico. Es crucial seguir las recomendaciones y estar atentos a las actualizaciones emitidas por las autoridades.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) emitió una advertencia sobre la depresión tropical número 2, que podría convertirse en huracán cuando alcance las islas de Windward a finales del domingo por la noche o el lunes en la mañana. “Es probable que se requieran alertas de huracanes y tormentas tropicales para partes de las islas de Windward y al sur de Leeward más tarde esta noche o el sábado temprano”, indicó el NHC.

De acuerdo con proyecciones de trayectoria del NHC, el fenómeno pasará cerca del norte de Colombia convertido en huracán para el día martes, trayendo consigo fuertes lluvias, tormentas eléctricas, vientos intensos y altas olas. Estas condiciones podrían afectar de manera significativa diversas regiones, incrementando el riesgo de desastres naturales.

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) señaló que la depresión podría fortalecerse al nivel de huracán en su trayecto hacia las islas de Barlovento el domingo por la noche. “Pasará cerca del norte de Colombia convertida en huracán el día martes, trayendo riesgo de fuertes lluvias, tormentas eléctricas, vientos fuertes, así como alto oleaje”, así lo indicó Corpoguajira. Esta alerta subraya la importancia de que las autoridades locales y los ciudadanos estén preparados para posibles evacuaciones y medidas de seguridad adicionales.

Del mismo modo, el Ideam pronosticó que las condiciones de neutralidad del fenómeno de El Niño predominantes durante el primer semestre de 2024 se mantendrán al menos durante los meses de junio y julio. Sin embargo, se estima una probabilidad del 65% de que la fase fría del fenómeno de La Niña se configure a nivel oceánico y atmosférico entre los meses de julio, agosto y septiembre. Esta fase fría podría convertirse en el fenómeno predominante durante el segundo semestre del año y extenderse hasta los primeros meses de 2025.

El Ideam también advirtió que el fenómeno de La Niña influenciará de manera significativa la temporada de ciclones tropicales y la segunda temporada de lluvias en el país. Esta situación podría agravar los efectos climáticos que se esperan para la región, incrementando la frecuencia e intensidad de las tormentas.

“La Niña se convertiría en fenómeno predominante durante el segundo semestre de este año, e incluso los primeros meses de 2025, influenciando de manera significativa tanto la temporada de ciclones tropicales como la segunda temporada de lluvias en el país”, sostiene el Ideam.

De acuerdo con estos análisis, tanto el NHC como Corpoguajira y el Ideam instan a la población y a las autoridades a mantenerse informados y preparados para enfrentar los potenciales desastres meteorológicos que se avecinan. Las entidades recomiendan establecer planes de contingencia, reforzar infraestructuras vulnerables y seguir las indicaciones oficiales para minimizar riesgos y daños.

Vuelve la convocatoria Jóvenes por el CambioEl Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes anunció la apertura d...
03/03/2024

Vuelve la convocatoria Jóvenes por el Cambio

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes anunció la apertura de la convocatoria Jóvenes por el Cambio 2024, dirigida a colectivos o agrupaciones artísticas y culturales conformadas por jóvenes colombianos, entre 18 y 28 años, provenientes de diversos territorios del país, tanto urbanos como rurales.

Esta iniciativa busca estimular el trabajo colaborativo con oportunidades a grupos y colectivos que desarrollan propuestas artísticas y culturales transformadoras. Estos grupos, a través de su creatividad, lenguajes y prácticas culturales, impactan en la transformación social de sus territorios y en la reconstrucción del tejido social.

La convocatoria entregará 1.000 incentivos económicos de 12 millones de pesos cada uno a colectivos o agrupaciones artísticas y culturales conformadas por al menos tres jóvenes.

Pueden participar grupos o colectivos que representen diversos sectores como mujeres, LGBTIQ+, vigías del patrimonio, barrismo social, jóvenes indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueras, pueblo Rrom y comunidades campesinas, entre otros.

Para postularse, el colectivo o agrupación debe entregar un video de presentación y una propuesta escrita del proyecto.

Jóvenes por el Cambio apoyará propuestas relacionadas con la formación, creación, circulación e investigación artística y cultural en contextos urbanos o rurales.

Estos proyectos pueden incluir campos como literatura, música, artes visuales, plásticas, escénicas, contenido sonoro, audiovisual, medios interactivos y digitales, emprendimiento cultural, diseño, artesanía, sector editorial, fonográfico o audiovisual, entre otros.

Las propuestas ganadoras deben reflejar un proceso basado en el trabajo colaborativo, la incorporación de una perspectiva de género paritaria y el compromiso con las comunidades, entornos y territorios.

La convocatoria se orienta según los siguientes principios generales:

- El derecho a participar en la vida cultural del país en igualdad de oportunidades y condiciones.
- La garantía de una pluralidad de sentidos y definiciones de lo cultural, que permita visibilizar la diversidad de expresiones y prácticas artísticas y culturales del país.
- El fomento a los diferentes lenguajes y canales de expresión de la creatividad, las artes y las culturas.
- La promoción del trabajo colaborativo de colectivos o agrupaciones artísticas y culturales juveniles, reconociendo y respetando su diversidad en todas las dimensiones.

Delegación negociadora del Eln abandona Cuba tras dar por cerrada la crisis en el diálogoEl Ministerio de Relaciones Ext...
03/03/2024

Delegación negociadora del Eln abandona Cuba tras dar por cerrada la crisis en el diálogo

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba anunció en un comunicado la salida de la isla de los representantes del Eln y dio por concluidos los contactos bilaterales de carácter extraordinario celebrados en La Habana tras el sexto ciclo de diálogos, que tuvo lugar entre el 22 de enero y el 6 de febrero en la isla.

"Ha concluido el Punto de Contacto que funcionó en La Habana tras concluir el Sexto Ciclo de la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional", afirma la nota del Minrex.

El Punto de Contacto, aclara el comunicado, fue definido en un acuerdo previo de las delegaciones como el "mecanismo para facilitar, en el periodo entre ciclos de la Mesa de Diálogos, las coordinaciones necesarias para la instrumentación de lo en ella acordado".

El 20 de febrero, el Eln denunció "acciones violatorias a lo pactado" por parte del Gobierno de Colombia y anunció en consecuencia que los diálogos de paz entraban en una "fase de congelamiento" que se prolongaría hasta que el Ejecutivo no cumpliese lo acordado.

Las diferencias entre Bogotá y la guerrilla se resolvieron en una reunión extraordinaria en La Habana y la jefa negociadora del Gobierno colombiano, Vera Grabe, aseguró que el problema fue "resuelto".

"Hemos encontrado caminos, hemos asumido compromisos... Y algo muy importante en este encuentro de emergencia que tuvimos es que las actividades siguen", explicó Grabe.

El sexto ciclo de diálogos, celebrado en La Habana, concluyó con la prorroga por otros seis meses del cese al fuego temporal, nacional y bilateral, y el anuncio de la creación de un fondo multidonante internacional para apoyar el proceso de paz.

El próximo ciclo de conversaciones está previsto en abril en Caracas.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La Ola informativa Quindío posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to La Ola informativa Quindío:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share