Sin Censura

Sin Censura Canal que informa lo que acontece en nuestro país Perú.

22/01/2025

HABLEMOS CLARO 💬 con NICOLÁS LÚCAR - 22/01/25

22/01/2025

CASO GASTÒN MEDINA EN LATINA

20/01/2025


⚫️🕊 ASESINAN DE 6 BALAZOS A GASTON MEDINA.

Acaban con la vida del comunicador Gaston Medina Sotomayor de 6 disparos. Según nos informan quien habria descendido a acabar con la vida de Gaston Medina seria de nacionalidad extranjera.

11/01/2025

LATINA NOTICIAS

10/01/2025

Nicolás Maduro | Toma de Posesión y Juramenta Presidencial para el período 2025 - 2031

01/01/2025

Presidencia del Consejo de Ministros del Perú
🔴 En la víspera de la llegada del 2025, el "Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana", la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra reafirma el compromiso de su gobierno de continuar trabajando por el bienestar de la ciudadanía, destrabando obras emblemáticas y posicionando al Perú como un referente en la región por su solidez económica y jurídica.

31/12/2024

Hugo 'Cholo' Sotil en entrevista con Jaime Bayly: "Con Teófilo jugábamos de memoria"

30/12/2024

Luces y sombras: Estos son los hechos que marcaron el 2024

14/12/2024

LOS HERMANOS VASQUES SON UN ÈXITO MUSICAL

05/12/2024

GrocioPrado
Gran Desfile Cívico Escolar.

24/11/2024

Luis Aragón comenta sobre el rechazo de la reelección de alcaldes en Congreso | ENTREVISTA

El congresista Luis Ángel Aragón comenta sobre la reciente votación en el Congreso respecto a la reelección de alcaldes y gobernadores. También aborda temas sobre la autonomía del Jurado Nacional de Elecciones y la reducción de su mandato.

24/11/2024

Congreso rechazó reelección inmediata para alcaldes y gobernadores regionales.

Congreso rechaza la reelección de alcaldes y gobernadores: así fue el debate y la votación en el pleno
El Parlamento retrocedió en su intención de permitir la reelección de las autoridades subnacionales. Además dejó en carrera política a los movimientos regionales. No obstante, los voceros de Alianza para el Progreso y Somos Perú, Alejandro Soto y Héctor Valer, respectivamente, presentaron reconsideraciones.

Congreso: el Bloque Magisterial insiste en propuesta para ampliar el plazo del Reinfo

Congreso rechaza la reelección de alcaldes y gobernadores: así fue el debate y la votación en el pleno

El Congreso de la República dio marcha atrás en la decisión de restablecer la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores y eliminar a los movimientos regionales.

Rechazó la propuesta en segunda y definitiva votación el último miércoles, pese a que en mayo pasado la aprobó en primera votación.

Por tratarse de una reforma constitucional, la iniciativa requería al menos 87 adhesiones. No obstante, solo alcanzó 75.

A diferencia de lo que ocurrió en mayo, cuando la fórmula recibió 92 adhesiones, esta vez Podemos Perú se pronunció mayoritariamente en contra y Acción Popular se dividió. Además, congresistas de Perú Libre, Alianza para el Progreso, Honor y Democracia y otros bloques se sumaron al rechazo o se abstuvieron.

ASÍ FUE LA VOTACIÓN BANCADA POR BANCADA

GRUPO PARLAMENTARIO N° DE INTEGRANTES A FAVOR EN CONTRA EN ABSTENCIÓN
Fuerza Popular 21 19 0 0
Alianza para el Progreso 14 10 0 1
Podemos Perú 13 0 10 1
Perú Libre 11 8 2 0
Renovación Popular 10 10 0 0
Acción Popular 10 5 3 0
Bloque Magisterial 8 5 2 1
Avanza País 8 5 1 1
Juntos por el Perú - Voces del Pueblo 8 2 5 1
Somos Perú 7 7 0 0
Bancada Socialista 5 0 5 0
Honor y Democracia 5 3 1 1
Bloque Democrático Popular 5 0 4 0
No agrupados 5 1 4 0
Total 130 75 37 6
El tema ingresó a la agenda priorizada del pleno del Congreso por decisión de la Junta de Portavoces, a pesar de que no se tenían asegurados los 87 votos requeridos, tal como adelantó El Comercio.

El secretario general de Podemos, José Luna Morales, había adelantado a este Diario que su bancada votaría en contra o abstención. “Hemos realizado una evaluación más profunda y consideramos que la reelección debería darse para el próximo periodo; es decir, a partir del 2027″, dijo.

Con la medida, los alcaldes y gobernadores no podrán tentar la reelección en las elecciones regionales y municipales del 2026. Además, los movimientos regionales continuarán vigentes y podrán participar en los comicios.

Posturas
El presidente de la Comisión de Constitución, el legislador Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), se encargó de sustentar la reforma ante el pleno del Congreso, sin convencer a la mayoría necesaria.

Rospigliosi argumentó que la reelección inmediata “reivindica el derecho de los ciudadanos a premiar con su voto” a gobernadores y alcaldes que realizan una buena gestión. Además, aseguró que cuando esa opción se encontraba vigente, en promedio solo fueron reelectos el 21.7 % del total de autoridades que buscaron continuar en el cargo.

La propuesta planteaba modificar los artículos 35, 191 y 194 de la Constitución. La reforma del artículo 35 eliminaba la existencia de los movimientos regionales; es decir, solo dejaba en carrera a partidos políticos. En tanto, los cambios en los artículos 191 y 194 se referían a la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores por solo un periodo adicional.

Durante el debate, el congresista José Jerí (Somos Perú) defendió la iniciativa con el argumento de que el electorado debe tener la opción de decidir qué autoridades tendrían que permanecer en sus cargos.

“La voluntad popular es la que decide quién merece continuar y quién no. [...] Hay gestiones que deberían tener la oportunidad de presentarse nuevamente a un proceso electoral y ganarse nuevamente la confianza. […] Hay que premiar las buenas gestiones. Las que son malas, el electorado decidirá no dándole su voto”, dijo.

En tanto, el congresista y exprimer ministro Guido Bellido (Podemos Perú) se opuso a la propuesta. “Le estamos negando la participación a más de 700 mil ciudadanos afiliados a movimientos regionales. Eso no es nada democrático”, dijo.

Edwin Martínez (Acción Popular) añadió que era inoportuno cambiar la norma de cara a las próximas elecciones regionales y municipales. “Los alcaldes saben que su función es de cuatro años. Privilegios para nadie”, aseveró.

Antes de la decisión definitiva, la congresista Silvana Robles (Bancada Socialista) planteó una cuestión previa para que el dictamen regrese a la Comisión de Constitución, pero fue rechazada por la mayoría parlamentaria.

Robles argumentaba que la aprobación de la iniciativa en primera votación fue irregular. Esto porque el dictamen aprobado por la Comisión de Constitución en noviembre del 2023 no consideraba la eliminación de los movimientos regionales. Solo abordaba reformas en los artículos 191 y 194 de la Constitución.

En ese entonces, la Comisión de Constitución estaba presidida por Martha Moyano (Fuerza Popular), quien luego aseguró que la propuesta contra los movimientos regionales apuntaba al fortalecimiento de los partidos políticos. “Aquel ciudadano que quiera participar [como candidato], que sea a través de partidos”, dijo en mayo pasado.

Aquella vez, la aprobación de la iniciativa en primera votación provocó que líderes y fundadores de movimientos regionales desactivaran sus agrupaciones para afiliarse a partidos nacionales. Esto con el objetivo de participar en las elecciones del 2026.

Los líderes de los movimientos regionales no esperaron la segunda votación por una cuestión de plazos. En octubre se venció el plazo de inscripción para postular a los comicios subnacionales del 2026.

División en Acción Popular
Horas antes, la dirigencia de Acción Popular solicitó a su bancada que no respalde la segunda votación.

Mediante un pronunciamiento aseguró que “resulta peligroso modificar permanentemente las reglas de juego para adaptarlas al interés de algunos partidos o grupos”. Y aunque precisó que está a favor de la reelección de alcaldes y gobernadores, consideró que debería aplicarse para el siguiente periodo.

No obstante, el pedido no fue considerado por cinco de los 10 congresistas de la bancada acciopopulista. Estos son Luis Aragón, Elvis Vergara, Silvia Monteza, Juan Carlos Mori y Marleny Portero, quienes votaron a favor.

Recursos
Los voceros de Alianza para el Progreso y Somos Perú, Alejandro Soto y Héctor Valer, respectivamente, y el congresista José Jerí presentaron reconsideraciones a la segunda votación.

Hasta el cierre de este informe, quedó pendiente que el Congreso se pronuncie por esos recursos. El tema quedaría en espera por algunas semanas. En ese lapso, Alianza para el Progreso y otras bancadas aliadas buscarán convencer a los congresistas que votaron en contra y se abstuvieron, para que cambien de postura.

24/11/2024

N NOTICIAS

22/11/2024

EN VIVO: Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República | 22 DE NOVIEMBRE DEL 2024

15/11/2024

COMBUTTERS

15/11/2024

BETO A SABER

15/11/2024

PRIMERO A LAS 8

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Sin Censura posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Sin Censura:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share