Cono Norte TV

  • Home
  • Cono Norte TV

Cono Norte TV Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Cono Norte TV, News & Media Website, .

Cono Norte Tv
es una página de facebook
administrada por Pedro Ortiz
que comparte información y
novedades de lima norte
a través de vídeos de noticias
y transmisiones en vivo

Carabayllo: CONVOCATORIA para CHOFERES.. de Camionetas de SerenazgoConvocatoria, de  personas comprometidas, con la segu...
27/01/2025

Carabayllo: CONVOCATORIA para CHOFERES.. de Camionetas de Serenazgo

Convocatoria, de personas comprometidas, con la seguridad de la comunidad

Si tienes experiencia y pasión por servir, esta es tu oportunidad, de formar parte del equipo de Serenazgo de Carabayllo

¡No dejes pasar esta oportunidad

27/01/2025
Fiscalía pide 6 años de cárcel para altos mandos.. de la Marina, por doble remuneración…y contratos fantasmasLa acusació...
27/01/2025

Fiscalía pide 6 años de cárcel para altos mandos.. de la Marina, por doble remuneración…
y contratos fantasmas

La acusación señala pagos de doble remuneración y contratos fantasmas de servicio que suman un perjuicio económico de más de 36 millones de soles al presupuesto naval, entre los años 2014 al 2016

La fiscalía anticorrupción del Callao solicitó al Poder Judicial imponer seis años y cuatro meses de prisión a siete altos mandos de la Marina de Guerra del Perú por presuntamente permitir y avalar un perjuicio de más de 36,6 millones de soles al Estado, en pago de doble remuneración y contratos fantasmas por servicios docentes y asesorías en diversas dependencias navales.

El caso se investiga desde el año 2018 al filtrarse un informe de Inspectoría Naval que detectó una serie de irregularidades en cientos de contratos de servicios, firmados entre fines del 2013 y abril de 2016, en los cuales mediante adendas se incrementaron remuneraciones, para saltarse las prohibiciones de la Ley General de Presupuesto de los años 2013 y 2014

Casi todos los proveedores de servicio eran marinos en situación de retiro. Las adendas en los contratos permitió que 275 marinos en situación de retiro cobraran doble remuneración del Estado comprometiendo fondos por 19 millones 327 mil 717.67 soles.
Además, en 289 contratos no se realizó el debido control del servicio por lo que no existe registro de que las tareas de capacitación o asesoría se hubieran realizado de manera efectiva, perjudicando el presupuesto naval por 17 millones 303 mil 320.98 soles. Algunos de los "docentes" se encontraban fuera del país en las fechas en las que según los contratos estaban dictando clases o charlas en las dependencias de la Marina de Guerra.

Este proceso sale a la luz en momentos que se discute la denuncia constitucional que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza promovió contra 11 congresistas por delito de negociación incompatible al promover una ley que permite a los parlamentarios, en oficiales de la Marina, José Williams Zapata, Jorge Montoya, Roberto Chiabra, José Cueto y Alfredo Azurín cobrar doble sueldo del Estado, una como pensionistas de la Marina y otra por su labor parlamentaria.

una NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE…
que se REPITIÓ, en el CONGRESO

Tras las investigaciones del caso, el fiscal Carlos Meza Fernández, de la fiscalía corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios del Callao, formuló acusación penal contra siete altos mandos de la Marina de Guerra. El expediente se encuentra actualmente en la etapa de control de acusación en la Corte Superior de Justicia del Callao, a la espera de pasar a juicio público.

La fiscalía pide las p***s de cárcel por delito de negociación incompatible con el cargo para el vice almirante y ex comandante general de la Marina, Ricardo Alfonso Menéndez Calle, los contralmirantes Héctor Edmundo Riolo de la Oliva y Giancarlo Polar Figari, actualmente en situación de retiro. Asimismo, contra el contralmirante César del Alamo Carrillo, actual jefe de la división de entrenamiento y doctrina del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Giancarlo Polar es hermano del actual almirante y comandante general de la Marina, Luis José Polar Figari. Al momento de los hechos, Héctor Riolo y Giancarlo Polar tenían el cargo de Director de Administración de Personal Naval.

De acuerdo con documentos judiciales a los que ha tenido acceso La República, la lista de acusados la completan la capitán de corbeta Edith Arias Moreno, el capitán de navío Rubén Edmundo Castillo Pulache y el capitán de corbeta Mike Cariapaza Palomino.

En la investigación también estuvieron involucrados los vicealmirantes Wladimiro Giovannini y Freire y Reynaldo Pizarro Antram, ex jefes de estado mayor de la Marina de Guerra, entre los años 2013 y 2014. Giovannini y Freire fue jefe del centro nacional de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres - CENEPRED. La fiscalía ha pedido que se archiven los cargos contra estos dos ex oficiales navales.

A los jefes de estado mayor de la Marina se les atribuía "haber autorizado la suscripción de las adendas que ampliaron el plazo de los contratos y el incremento remunerativo", pero durante el proceso judiciales han logrado establecer que ellos solo se limitaron a verificar la existencia del marco presupuestal para cubrir la solicitud realizada por el Órgano de Personal de la Marina de Guerra del Perú para cubrir las necesidades de personal de la institución.

la ACUSACIÓN de la FISCALÍA…
CONTRA los ALTOS MANDOS NAVALES

La fiscalía considera como principales responsables de desfalco presupuestal a Héctor Riolo de la Oliva y Giancarlo Polar Figari, quienes ocuparon el cargo de director de administración de personal naval los años 2013 en que se hizo el requerimiento de ampliación de contratos, y el año 2014 en que se ejecutó y se empezaron a realizar los pagos

En total, de acuerdo con los informes de Auditoría confirmados por la investigación fiscal se realizaron pagos por 289 servicios fantasmas por más de 17,3 millones de soles, en simultáneo con 275 pagos de doble remuneración por 19,3 millones de soles

Además, de imponer una pena de cárcel de 6 años y 4 meses para cada uno de los siete acusados, se solicita el pago de una multa equivalente a 304 días de su remuneración o pensión diaria y la inhabilitación para ejercer cargo público por los próximos 15 años

Como prueba de los hechos ilícitos, la fiscalía presenta los informes de Auditoría Naval y las declaraciones de diferentes oficiales en situación de actividad y retiro. La lista de testigos la encabeza el ex comandante Gregory Paredes Saavedra, quien denunció los hechos ante la procuraduría anticorrupción y la fiscalía

Además, del Director de la Escuela Naval de la Marina, Luis Adawi Cáceres, y de oficiales que se vieron beneficiados con los contratos, como Ricardo Arbocco Liceti, Francisco Bugarin Núñez, Manuel Carmona Benrasconi, Jaime Cragg Camero, entre otro

Por: Cesar Romero

DATO: amigo(a) apóyame con la difusión dale: like o me gusta a mi facebook: Norte Tv

NOTA: deseas mis servicios para publicidad o trasmisión, llama o escribe a wasap 966 915 322

nuevo audio d ministro Santiváñez: Dina Boluarte … le habría ordenado “DESTRUIR”…a coronel PNP Moreno PantaEl capitán PN...
27/01/2025

nuevo audio d ministro Santiváñez: Dina Boluarte
… le habría ordenado “DESTRUIR”…
a coronel PNP Moreno Panta

El capitán PNP Junior Izquierdo 'Culebra' presentó un nuevo audio, atribuido al ministro del Interior, en el que se muestra otro intento más de la presidenta de retirar a un agente policial que no accedió a sus peticiones.

Un nuevo audio compromete a la presidenta Dina Boluarte. Cuarto Poder presentó un material inédito revelado por el capitán PNP Junior Izquierdo, más conocido como 'Culebra', mostró que la presidenta habría solicitado al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, que retire al coronel Franco Moreno Panta porque este se negó a darle información confidencial sobre la detención de su hermano, Nicanor Boluarte.

"La tía me dice destruye, sácalo a Moreno, cholo de m***da", se escucha en el audio atribuido al titular del Mininter.

Junior Izquierdo le responde: "Pero si ella lo ha puesto, ¿quién lo puso a Moreno? ¿Sabes eso?". "Lo ha traído Canario", contestó Santiváñez.

El titular del Interior no se pronunciado sobre este último audio, según precisó el medio.
De acuerdo con 'Culebra', el audio fue grabado el 21 de mayo del 2024. Es decir, días después de que la Fiscalía detuvo preliminarmente al hermano de la presidenta en el marco de la investigación 'Los Waykis en la Sombra', hecho que ocurrió el 10 de mayo de ese año.

MORENO PANTA…
y la vez que se REUNIÓ con DINA BOLUARTE

Días antes de ese operativo, el último 7 de mayo, el coronel PNP Moreno Panta, entonces jefe de la Dirección de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), se reunió con Dina Boluarte en Palacio de Gobierno. En ese encuentro, la presidenta intentó obtener información sobre una eventual diligencia contra su hermano Nicanor, sin embargo, Moreno Panta no le deslizó ningún dato.

Seguidamente la transcripción de la conversación de ese día:

-"¿Y qué investigaciones maneja la Eficcop?", preguntó Boluarte.

- "No le puedo decir, señora presidenta, porque son casos reservados", respondió Moreno.

- "¿Qué opina usted del allanamiento a mi casa?", volvió a preguntar la jefa de Estado.
"Hay allanamientos en los que la Policía Nacional usa la fuerza y hay otras con detención", apuntó el coronel.

-"¡Ah, entonces usted quería que me detengan", replicó Boluarte.

-"Lo que quiero decirle es que hay allanamientos para incautar documentación relacionada a la investigación y otras detenciones. Quiero que entienda el trabajo", señaló el coronel.

"A veces hay que tener cuidado con lo que uno hace", le sugirió Boluarte al jefe de la Diviac al momento de despedirse.

De acuerdo con fuentes de La República, Moreno Panta acudió a esa reunión sabiendo que la jefa de Estado iba a intentar obtener información sobre sus labores confidenciales. Al respecto, había sido alertado por la entonces coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), Marita Barreto, quien le dijo que tuviera cuidado con sus declaraciones ya que podría ser consultado sobre investigaciones reservadas en relación con Nicanor Boluarte y el caso de los relojes Rólex.

Vale mencionar que Moreno también comunicó de la citación a su superior, el jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic), general PNP Carlos Céspedes Muñoz, sobre el requerimiento de la jefa de Estado. Después de consultar con el Alto Mando de la PNP, Céspedes autorizó al coronel Moreno visitar Palacio de Gobierno

MORENO PANTA fue el REEMPLAZO…
de HARVEY COLCHADO en la DIVIAC

Después de este incidente, Moreno Panta fue designado como líder de la Diviac en reemplazo a Harvey Colchado, quien fue destituido por encabezar el allanamiento y descerraje realizado en el domicilio de la mandataria.

Tras más de nueve meses en el cargo, Moreno Panta regresa ahora a la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones (Divinse), órgano adscrito a la División de Investigación Criminal (Dirincri).

Por: Narda Saavedra

DATO: amigo(a) apóyame con la difusión dale: like o me gusta a mi facebook: Norte Noticias

NOTA: deseas mis servicios para publicidad o trasmisión, llama o escribe a wasap 966 915 322

27/01/2025

MultiServicios "DAVID" - Av. Buenos Aires 320.. WhatsApp: 929 242 290 - P.P.

Comandante Gral. de la PNP alertó a Santiváñez… QUE IBAN a ALLANAR SU CASA….. según audios de 'Culebra'De acuerdo con lo...
27/01/2025

Comandante Gral. de la PNP alertó a Santiváñez
… QUE IBAN a ALLANAR SU CASA….. según audios de 'Culebra'

De acuerdo con los audios de Junior Izquierdo entregados a la Fiscalía, Víctor Zanabria tendría el apodo de "El Canario" y le habría advertido a Santiváñez del allanamiento como "acto de lealtad".

El ministro y el canario. En un audio grabado por el capitán de la PNP, Junior Izquierdo, en el que se registra una conversación que involucraría al actual ministro del Interior, Juan Jose Santiváñez, aparece un nuevo personaje: el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria Ángulo, apodado 'El canario', quien — como un acto de lealtad — habría advertido al Santiváñez de un posible allanamiento a su domicilio, según revelo el dominical Cuarto Poder.

La grabación, que data del 21 de mayo del 2024 y llegó a manos del Ministerio Público en agosto pasado, muestra la charla, supuestamente, entre el titular del Mininter con Izquierdo y de cómo “El Canario” le había pasado información confidencial. En un fragmento, se escucharía a un interlocutor, que se trataría de Santiváñez, decir: "Y yo no sé si me lo ha dicho de pendejo o de verdad. Y por si acaso te aviso, que van a allanar tu casa. Y yo, ¡qué! Me dice, van a allanar tu casa. Y agarra y me dice: te entiendo que estás molesto por lo de ayer. Pero no puede decirme que va a tumbarme, yo soy el comandante general. Y voy a darle un tema para que usted vea que yo soy leal: le van a allanar su casa. ¿Qué, en base a qué?, le digo. No, usted sabe que ahí fabrican todo. Y agarra y me dice, ahí es donde yo te llamo, p**a, cómo es posible, ¿no?", se escucha en el audio en el que habla el interlocutor, a quien se le atribuye al ministro Juan Santiváñez.

El pasado 14 de enero, la Fiscalía le otorgó 48 horas a Juan José Santiváñez para que acceda a su cuenta de Icloud y se puedan recabar datos relevantes en el marco de las investigaciones por el presunto abuso de autoridad del titular del Ministerio del Interior tras entregar su móvil restablecido y sin chip. Según la tesis fiscal, las indagaciones se dan por una supuesta vinculación con actividades irregulares y su relación con Junior Izquierdo

Por otro lado, de acuerdo con José Carlos Mejía, abogado de Culebra, este aviso previo a Santiváñez se debió a las sospechas del ministro del Interior sobre la posible existencia de personas que buscaban vínculos familiares entre sus padres y Los Waykis en la sombra, lo que llevó a exigir al Comandante General una explicación inmediata.

Asimismo, Mejía criticó la actitud de Víctor Zanabria y cuestionó su papel en la PNP.
"¿A quién sirve el comandante general de la Policía Nacional del Perú? ¿Sirve a la Policía Nacional del Perú? ¿O sirve a los políticos de turno? ¿Al poder Ejecutivo de Turno?", preguntó José Carlos Mejía.

Por: Josué Chávez Cardoza

DATO: amigo(a) apóyame con la difusión dale: like o me gusta a mi facebook: Norte Tv

NOTA: deseas mis servicios para publicidad o trasmisión, llama o escribe a wasap 966 915 322

Captan a Personal d Serenazgo, Teniendo S**o.. en Vehículo MunicipalCámaras de videovigilancia captaron los precisos ins...
27/01/2025

Captan a Personal d Serenazgo, Teniendo S**o.. en Vehículo Municipal

Cámaras de videovigilancia captaron los precisos instantes en que dos agentes del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) mantenían relaciones sexuales en el interior de una unidad vehicular municipal.

Este bochornoso suceso se registró en pleno centro de Chiclayo, específicamente en la intersección de la calle Arica y Alfonso Ugarte, cuando estos debían ejercer el cuidado de bolardos en la zona.

En el video registrado en horas de la madrugada se aprecia a ambos serenos, de iniciales J. V. S. y M. V. M., en la parte posterior del vehículo; donde sin importarles el uniforme que portaban, al parecer, tuvieron intimidad.

En las imágenes también se aprecia al sereno, recostado en el asiento, mientras su acompañante se ubica encima de este.

Luego, se observan movimientos inusuales de la unidad vehicular y, tras algunos minutos, ambos se detienen, pero sin abandonar el patrullero; por lo que se presume que se quedaron dormidos.

INFORME de la MPCh

Diario Correo logró acceder, en exclusiva, al informe N° 000060-2024-MPCH; el cual detalla que posterior a que la pareja de serenos J. V. S. y M. V. M., ingresaran al vehículo, una segunda camioneta del Serenazgo se estaciona cerca.

De esta, desciende una servidora municipal con una bolsa blanca, cuyo contenido aún es materia de investigación.

La fémina entrega el paquete a ambos pasajeros, que abandonan la unidad por casi 10 minutos.

Luego, ambos retornan a la camioneta municipal para finalmente tener intimidad.

El documento también narra que los agentes involucrados, designados para el patrullaje del tercer turno – noche en la intersección de las calles antes mencionadas, abandonaron sus labores de patrullaje a pie, por ende, no hicieron notar la presencia del Serenazgo.

Asimismo, detalla que el supervisor de la Unidad no realiza la visita preventiva en la zona para que visualice alguna novedad durante las siete horas de servicio.

“Durante las 07 horas de visualización, los señores operadores (los serenos J. V. S. y M. V. M.), no se dignaron a realizar un patrullaje a pie por las cercanías de la intersección antes mencionada”, dice el informe

ANTECEDENTES de AGENTES de SERENAZGO

Tal como este diario informó en sus anteriores ediciones, dos ex-trabajadores del Serenazgo de la comuna chiclayana, Elmer Alejandro Neira Rubio y Luis Anthony Vargas Chávarry, se vieron involucrados en presuntos cobros de cupos a ambulantes del Mercado Modelo.

Fue una recolectora de las famosas “bolsas”, quien grabó a Neira solicitando la entrega del dinero.

En el audio se escucha al ex-trabajador municipal exhortando a la comerciante informal otorgarle solo S/80 a su compañero de nombre Brayan.

Esto, pese a que Chávarry supuestamente amenazaba a la comerciante porque esta se negaba a entregar el monto total de lo recolectado clandestinamente.

Por: Claudia Constantino Barrantes

DATO: amigo(a) apóyame con la difusión dale: like o me gusta a mi facebook: Norte Noticias

NOTA: deseas mis servicios para publicidad o trasmisión, llama o escribe a wasap 966 915 322

Colegio Sagrado Corazon de Jesus - Giordano...Matricula 2025 al Cel: 995 769 797...Av. Puente Piedra 787 - Inicial - Pri...
26/01/2025

Colegio Sagrado Corazon de Jesus - Giordano...
Matricula 2025 al Cel: 995 769 797...
Av. Puente Piedra 787 - Inicial - Primaria - Sec.

26/01/2025

Promo Guadalupana "W***y Retto", Homenajeo,
a Periodistas Martires de Uchuraccay...
Caidos en Ayacucho, en Epoca del Terrorismo

CNtv con Informacion de Pedro Huaripata

Carabayllo... un DIA para APRENDER...y CUIDAR el MEDIO AMBIENTEEn el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, la...
26/01/2025

Carabayllo... un DIA para APRENDER...
y CUIDAR el MEDIO AMBIENTE

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, la Subgerencia de Medio Ambiente, en apoyo de MEIN INGENIEROS, llevaron a cabo un evento con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la adecuada segregación de residuos sólidos

Asimismo, MEIN INGENIEROS contribuirá al cuidado del parque señor de los milagros de la Urb. Santo Domingo Etapa 1 y 2 .

Comprometámonos con el cambio y sigamos trabajando por un mundo más verde y consciente

CNtv

DATO: amigo(a) apóyame con la difusión dale: like o me gusta a mi facebook: Norte Noticias

CGC... Presidente de Conferencia Episcopal...sobre el CASO: SODALICIO..."Hicimos Lo Humanamente Posible...Pero No... Tod...
26/01/2025

CGC... Presidente de Conferencia Episcopal...
sobre el CASO: SODALICIO...
"Hicimos Lo Humanamente Posible...
Pero No... Todo Lo Posible"

El nuevo presidente de la Conferencia Episcopal hace un mea culpa y afirma que pudo hacer más por las víctimas del Sodalicio cuando fue parte del primer grupo de trabajo que investigó las denuncias por abuso en esa institución

Monseñor Carlos García Camader, obispo de Lurín, es el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal. Fue elegido en ese cargo en una semana turbulenta para la Iglesia católica, debido al anuncio de la disolución del Sodalicio y a una denuncia por abuso sexual lanzada contra el excardenal Juan Luis Cipriani (que fue publicada después de esta entrevista). En esta conversación, el religioso habla de su participación en la primera comisión que investigó al Sodalicio, reconoce que pudieron hacer más por las víctimas, y opina sobre los negocios sodálites en Lurín, en la diócesis que hoy encabeza

¿Usted está de acuerdo con su elección o hubiera preferido otro resultado?

Primero, yo no lo busqué. Si es el sentido de los hermanos, cuando uno participa de la asamblea, hay que estar dispuesto a lo que pase en la asamblea, para bien de la Iglesia. En esa perspectiva, no lo busqué, llegó y aquí estoy

Desde fuera pareciera que hay una pugna entre los obispos del catolicismo peruano. Hay quienes ven obispos conservadores versus obispos más progresistas. ¿Esa visión es correcta o es exagerada?

No, porque si así fuera ya estamos hablando de ideologías. Pero yo sí puedo decir que como personas adultas podemos discrepar, de forma de entender o de ver los ángulos. Y mucho tiene que ver con cómo nos movemos en el aspecto pastoral. Cuando uno más cerca está de los pobres, está más cerca de las realidades sociales. Uno termina diciendo: no es más feliz el que tiene más, sino el que tiene esperanza, aun cuando no tenga nada

La disminución de fieles católicos en el Perú
Vi un informe del año pasado del Latinobarómetro que decía que el número de fieles católicos en el Perú va cayendo. En el 95 eran casi el 90% de la población. Hoy solamente son el 66%.

O 70%, para redondear.

Que igual es una caída.

No me sorprende que las estadísticas saquen una realidad como esta. Hay que decir: “Gracias señor, que has creado las estadísticas”

¿Por qué?

Porque permite preguntarle a la gente qué pasa, cómo piensa, qué cree, por dónde va su fe. La fe del Perú, yo no quiero hablar de triunfalismo, es grande. Si recorremos el país a lo largo y ancho, en sus devociones, en sus costumbres, su fe es riquísima. Pero posiblemente el porcentaje entrevistado nos da ese 70%. No es para asustarse, pero sí para decir que hay que retarnos. El proceso evangelizador es importante. Hoy ya no podemos pensar que alguien mantiene su fe porque tiene una devoción, además de esa devoción tiene preguntas que se hace y a veces no encuentra respuestas porque no ha tenido un evangelizador o un pastor o un sacerdote cercano. Hoy tenemos cerca de 700 seminaristas a lo largo del Perú que se están formando para ser sacerdotes

¿Usted dice que estos seminaristas van a revertir esas cifras?

No, estoy hablándole de abajo para arriba. Hay más de 2.300 sacerdotes y un número parecido de diocesanos. En una palabra, formamos una familia de casi 5.000 para evangelizar un país de 32 millones, con procesos emigratorios bastante fuertes.

¿Y usted cree que denuncias como el caso Sodalicio acercan a los fieles a la Iglesia Católica?

No, generan un desconcierto que aumenta estas realidades, pero en otras esferas. Hoy día nos movemos en las redes, y las redes tienen una riqueza enorme de comunicarnos en segundos, pero las consecuencias las asume cada uno de acuerdo a cómo procesa esa comunicación. Y, entonces, si yo proceso mal una noticia, o la proceso a medias, o adrede hago sentir una emoción que no tiene toda la objetividad, no estoy midiendo el daño que le hacemos a otro, que va a leer solamente esa frasecita

A ver, hablemos de comunicación. En octubre del año pasado, monseñor Carlos Castillo, el cardenal, escribió esto en el diario El País: “Mi hipótesis es que el Sodalicio obedece a un proyecto político. Es la resurrección del fascismo en América Latina, usando arteramente la Iglesia”. ¿Usted coincide con él?

Es su opinión y la respeto. Él debe tener elementos para llegar a tal conclusión. Sin embargo, no podemos decir en su totalidad el Sodalicio, ¿no? Hay muchas instituciones hoy que escandalizan.

¿Qué es el Sodalicio para usted?

Es una institución. Y hay que entender bien claro que ellos nacieron en la Lima cuadrada, que no es la Lima de las periferias. Segundo, ellos, después de nacer en Lima, caminaron en razón de Roma, con una aprobación pontificia. Entonces, no podemos decir todos los obispos, ¿no? Hay que entender que era una agrupación que tenía una aprobación pontificia. Ya dependían directamente de la Santa Sede. Sin embargo, su ejercicio pastoral lo hacían en Lima y en algunos sectores de Lima de cierta condición económica de mayor poder. Y su caridad la practicaban en las zonas periféricas. Eso es en cuanto a lo que uno conoce. Se puede decir entonces, es muy probable, que en una misma institución haya tres instituciones. Una con intereses puramente económicos. Otra con ideas equivocadas o influenciadas por el fundador (Luis Fernando Figari), en esa línea que ha marcado monseñor Carlos Castillo. Pero habrá otros que quisieron, descubrieron y partieron en una conversión y en un seguimiento a Cristo.

Los testimonios que escuchó García Camader
Usted fue parte de la Comisión de Ética que investigó entre el 2015 y el 2016 al Sodalicio y escuchó a las víctimas.

Así es. Fue duro, difícil, doloroso. Porque escuchamos a un buen grupo de ellos. Fuimos cinco integrantes. La conformamos el doctor Manuel Sánchez Palacios, la exministra Rosario Fernández, la doctora Maíta García, el señor Miguel Humberto Aguirre y yo. Y cada uno de nosotros quedó muy desconcertado al escuchar cada testimonio. Mi tarea en ese momento, porque así lo destinó el grupo, era escuchar. Y si alguno quería hablar a solas con el sacerdote, lo podía hacer. Y muchos lo hicieron. Como otros decían: “Yo solo voy a hablar si sacan al cura de ahí”. Y yo me retiraba y trataba de no estar

¿Su tarea en el grupo era escuchar, nada más?

Escuchar, a todos por igual. Una víctima lo que quiere es ser escuchada. Y yo quiero decirle que hemos escuchado a víctimas y victimarios. O sea, tuvieron la oportunidad de decir las cosas como realmente pudieron haber sido. Pero no hablaron.

Habla de los abusadores.

Así es.

Esa palabra que usted usa es interesante: victimarios. Usted está convencido que esta gente abusó de esos jóvenes.

Bueno. El Papa los acaba de sacar de la lista. Los acaba de expulsar. Eso nos confirma que el Papa tiene más datos todavía que nosotros.

Pero ustedes tenían los testimonios.

Sí, pero se cuidaron mucho de no hablar. Tuvieron la oportunidad de hablar, pero no lo dijeron. Pero en los testimonios de las víctimas sí salieron sus nombres más de una vez.

Pero con los testimonios era suficiente para dudar de estas personas

Pero, hay algo que es importante. Toda persona humana, por más que no nos parezca, tiene el derecho de ser escuchada y hay que darle la oportunidad. Si la perdieron, no es culpa nuestra. Mire, no fue fácil. Porque todos estos testimonios y las cosas que escuchamos nos llevaron a la conclusión que hemos puesto y está colgada (en la página web del Sodalicio). Por lo tanto, no pueden decir que no hicimos nada. Sí, hicimos algo. Si bien ellos nos invitaron, el primer día de la invitación, como comisión, tomamos una decisión. Nos desligamos de ellos en el sentido económico. No es que fuéramos a cobrar algo por ese trabajo. Lo hicimos libremente, con responsabilidad de ciudadano peruano, para escuchar a otros peruanos sobre lo que les había pasado. Por eso es que se puso todo lo que se puso. Y si ahora vemos los pasos que se han ido dando, prácticamente las conclusiones de ese día están tomando cuerpo. Nos da pena cuando a veces quieren opinar diferente. A mí me dio mucha pena cuando tuvimos muchas críticas sin que nos conocieran. No nos conocían. Y el primer día, cuando salieron nuestros nombres, empezaron las críticas gratuitas a la comisión

Alguien que sí conoció su trabajo, que sí revisó lo que ustedes habían actuado, fue la siguiente comisión investigadora, que también fue invitada por el Sodalicio, el grupo que presidió la señora Kathleen McChesney (ex detective del FBI). Y ella concluyó que su grupo de trabajo no investigó de manera exhaustiva todas las denuncias reportadas por las víctimas.

No.

Eso lo dice en su informe.

Dirá, porque nunca se encontró con nosotros. Es ocioso su pensamiento. Y es además mezquino, porque ella habla de un aspecto que yo nunca he escuchado. Pero si lo dice, y creo en lo que usted está diciendo…

Está en el informe que está colgado en la página web del mismo Sodalicio.

Perdón, lo que pongan ellos es algo diferente a la comisión. La comisión lo que puso fue lo que realmente escuchamos. Y yo quiero decirle, la señorita nunca nos llamó a ningún encuentro. Y se supone que nosotros vimos víctima tal, denuncia tal, denunciado por esto, por esto otro. Vimos las líneas de la causa de la denuncia. Le tocaba entonces al Sodalicio, con su equipo, la investigación de esos puntos que habíamos puesto y a su vez constatar qué tan cierto era todo lo que se había dicho. Entonces, no creo que tengamos que ser exhaustivos, sino más bien marcar una primera línea de trabajo.

Lurín, el lugar en el que empezaron los negocios del Sodalicio
Monseñor, ¿usted firmó un acuerdo con el Sodalicio para que se construyera el cementerio Parque del Recuerdo en Lurín?

No. Ellos están en la diócesis de Lurín. Ellos nacieron en el año 91, cuando Lurín todavía pertenecía a la arquidiócesis de Lima, no existía la diócesis de Lurín. Recién, en el 2006 aparece la diócesis de Lurín. Y ahí aparece el primer obispo, monseñor José Ramón Gurruchaga. Y eso es después de todo el camino que habían hecho con monseñor Vargas (Alzamora), de crear la comisión, de comprar el terreno. Es una asociación de laicos católicos la que compró el terreno. Y eso a su vez genera un estatuto. Y en el estatuto dejan bien claro que los dueños del terreno eran una asociación llamada San Juan Bautista.

Que era del Sodalicio.

Debe ser del Sodalicio.

¿No lo sabe?

Debe serlo, pero ellos se presentan como institución laica. En los estatutos de esa institución y del cementerio está una cláusula que dice que la administración es responsabilidad directa del Sodalicio. Y genera un grupo que son los que van a llevar adelante la administración. Entonces, ¿qué es lo que aprueba una diócesis?

Su diócesis.

En este caso, el Parque del Recuerdo, que está en la diócesis de Lurín. El pastor es, primero, monseñor José Ramón, y ahí me toca ser el segundo pastor a partir del 2006

¿Cuándo se fundó, cuándo empezó a funcionar el cementerio?

Desde el 91, cuando se crea esta agrupación San Juan Bautista.

¿Y usted ya era obispo?

No, yo soy obispo a partir del 2002. En el 2006, cuando monseñor José Ramón cumple 10 años, el Santo Padre me nombra para que lo reemplace en Lurín. Yo llegué cuando ya existía el Parque del Recuerdo, y los llamé para ver cómo caminaba su administración. No se olviden que quien lo ampara totalmente y al 100% es una institución religiosa de aprobación pontificia, que es el Sodalicio.

Por lo tanto, no pagaban impuestos.

Pero porque lo ampara una institución que es el Sodalicio.

Entiendo eso, monseñor. Lo que pasa es que si el Sodalicio está formado por laicos católicos...

Y sacerdotes también…

Y sacerdotes cuya misión es ahondar en la fe de las personas, aquello de ganar dinero y además evadir impuestos, no parece muy católico.

No, le voy a decir algo. Eso nos parecerá ahora que tenemos otra lectura del tema.

¿No le parecía en ese momento?

No, no, no.

¿Por qué?

Le digo dos cosas. Primero, no se conocía todo el panorama. Recién se estaba formando ese rompecabezas, que ahora es muy fácil leerlo, pero cuando ya las piezas comienzan a saltar. Pero en ese momento no. Porque es una congregación, o agrupación, o como quieran llamarlo, de aprobación pontificia. Y desde el punto de vista de institución religiosa, gozaban de ese beneficio por el acuerdo entre la Santa Sede y el gobierno peruano. Ellos aducen que los cementerios no pagan impuestos. Si no, léalo en su página. Hay un informe muy bonito que han puesto y han colgado

Pero, monseñor, quiero saber su opinión. ¿Qué piensa usted? ¿El Sodalicio aprovechó la manera en la que estaba formado, que venía con una aprobación del Vaticano, para esquivar los impuestos del Estado, para ganar dinero, lo que en realidad no parece una misión muy piadosa?

¿Ahora o en el momento?

En ese momento, sí.

En ese momento me parecía que había una recta intención. ¿No? ¿Cuál recta intención? Servir en nombre de Dios.

¿Y ahora qué piensa?

Si usted me dice, ¿cómo ve el cementerio? Es hermoso. Y más hermoso todavía que en el momento del dolor, cuando muere alguien, se pudiera acompañar a los deudos, ser bien atendidos, en el nombre de Dios, y darles una palabra de esperanza.

Entiendo eso. ¿Pero hoy qué piensa? ¿Esto era un negocio?

Yo pienso que hay que separar dos cosas, el trigo de la cizaña. Porque hay que seguir valorando que pudimos darle cristiana sepultura, en un cementerio digno, a la gente, a partir del COVID. Y fueron más de 300 personas las que hemos podido enterrar.

Sin duda, ese apoyo fue muy valioso. Pero como contraparte hicieron mucho dinero también.

Seguro, pero yo no lo conocía, nunca conocí que tanto dinero hicieron, ni nunca me lo compartieron, ni nunca tuve que ver en un directorio ingresos, egresos y saldos. Ni creo que ninguno de los obispos lo sabía. Lo que sí sé es la parte pastoral. Eso es lo que nos confunde. ¿No cree usted que eso nos confunde? Sí confunde, porque yo conozco la otra parte, la misericordia, la caridad, el que te toque la puerta una persona que no tiene dónde enterrar a su ser querido y nosotros podamos ayudarlos

El futuro del Sodalicio y el mea culpa de un obispo
Ahora tiene un cargo con influencia, ¿qué pasará con las propiedades, los negocios del Sodalicio, con las responsabilidades de reparación que tiene con las víctimas?

Primero, el Santo Padre no ha dicho que los obispos del Perú se encargan de eso. Hay que descartarlo. Segundo, no nos ha dicho: “Métanse ustedes”. No ha mandado: “Usted ahora va a dirigirse al Sodalicio”. Para que vea que es pontificio, que nosotros no decidimos, no podemos. Sin embargo, a lo largo de todo este tiempo, a partir de las denuncias que han venido, la presidencia (de la Conferencia Episcopal) de aquel entonces, los consejos permanentes, siempre han mandado misivas al Papa, que han generado todo un dossier que permite ir descubriendo que esto no es una cuestión de una persona. Entonces, poco a poco, nuestra denuncia, mediante la comisión, que no solamente se quedó en entregarle el informe al superior del Sodalicio, hizo su propio camino. Viajamos a Roma y se lo entregamos también al prefecto de la vida religiosa. Entonces, hicimos lo que humanamente fue posible, pero no todo lo posible. ¿Quedó claro? Porque hay otras cosas que pudimos haber hecho y no las hicimos.

¿Cómo qué?

Como, por ejemplo, seguir escuchando a las víctimas. Seguir siendo esa parte del duelo que ya vivían. Porque muchos fueron violados. Más que dinero u otras cosas, fueron engañados en su conciencia, fueron engañados con seguir a Cristo y luego les transformaron el camino. Son víctimas. Y víctimas también saldrán cuando se suspenda a esta institución y quedarán los que todavía están adentro y tendrán que ir a su casa. Se convertirán también en víctimas. El tema es muy complejo.

¿Dice que hay sodálites víctimas? No entiendo esa figura.

Es que hay quienes creen que han seguido el camino de la espiritualidad y todavía siguen en formación.

Tendrán que entender que hubo personas abusadas.

Cierto. Pero no dejan de ser víctimas. Cuando tú te enamoras de alguien y crees que ese es el camino del amor, no hay cosa más dura que el desengaño.

Lo veo muy comprensivo con los sodálites.

No con ellos, sino con los que van a salir. No hablo de los victimarios, sino de los que están en formación y todavía no han hecho los votos. Hay que entender que no todos en asamblea conocían la situación. ¿Le parece benevolencia con ellos? No soy yo el que juzga, y la decisión del Santo Padre ya finiquitó todo. Nosotros, unidos al Papa, acatamos esa decisión. Creo que, gracias a la valentía de un primer momento, cuando alguien dijo: “Soy víctima”, se ha llegado a esto. Todos somos víctimas, del engaño, de la mentira, de habernos vendido una imagen.

Por: Emilio Camacho

DATO: amigo(a) apóyame con la difusión dale: like o me gusta a mi facebook: Norte Tv

NOTA: deseas mis servicios para publicidad o trasmisión, llama o escribe a wasap 966 915 322

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Cono Norte TV posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Cono Norte TV:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share