Juan Carlos Romaní Periodista

  • Home
  • Juan Carlos Romaní Periodista

Juan Carlos Romaní Periodista Servicios de Comunicación Integral
Investigación Social
Comunicación para el Desarrollo
Periodismo Cultural
Periodismo Histórico

28/01/2025

🍇 VOLVIENDO AL ORIGEN CON LUPE MARTÍNEZ CABRERA DE BARBOZA🍇
La gran Lupe, maestra identitaria de Ica, nos muestra por qué amamos la Vendimia.

Unamos nuestras voces y corazones para celebrar a la maestra Lupe, creadora de las comparsas y guardiana de nuestra tradición. ¡Volvamos al origen!










19/12/2024


Invitación: Lunes 30 de diciembre 2024 - 9:00 am
PRIMERA PIEDRA DE LA OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA
EN LAS VIAS AUXILIARES DE LA PANAMERICANA, TRAMO:
DESDE AV. MATIAS MANZANILLA HASTA LA AV. ARENALES,
DEL DISTRITO DE ICA…!!
Feliz Navidad y próspero año nuevo 2025….
son los sinceros deseos de la Municipalidad Provincial de Ica…!!!
Ing. Carlos Reyes Roque, tu alcalde amigo…!!
Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones MPI
Servicio Informativo “La Voz Municipal” Radio, TV. Web.

  Homenaje a los próceres iqueños olvidados, y su legado en las batallas de Junín y Ayacucho:Juan José Salas Bernales e ...
10/12/2024


Homenaje a los próceres iqueños olvidados,
y su legado en las batallas de Junín y Ayacucho:
Juan José Salas Bernales e Isidoro Caravedo Álvarez

Bajo la sombra de un reservorio de agua, de 30 metros de altura, escondida entre puestos de venta de comerciantes ambulantes, circundada por calles polvorientas, se yergue imponente una moderna infraestructura…la Institución Educativa No. 22333 “General Juan José Salas Bernales”, en el centro poblado Santa Cruz de Villacurí (hoy mal llamado sector Barrio Chino), en el distrito agroexportador de Salas – Guadalupe. El autor de éste modesto artículo, visitó dicho sector para comprobar si se exhibía el nombre y el retrato del prócer iqueño Juan José Salas, en el frontis del centro educativo que lleva su nombre…no lo encontré…solo observé pintada en la pared una insignia y el número de la institución educativa. Luego ingresé con temor al moderno plantel y pregunté a una profesora en plena clase de educación física, si es que el colegio llevaba el nombre del prócer…”!sí!…éste colegio lleva el nombre del General Juan José Salas… !” respondió con entusiasmo mi colega docente. El alma regresó a mi cuerpo y comprobé que sí es posible rescatar del olvido, a nuestros próceres iqueños.

JUAN JOSÉ SALAS BERNALES

Joven hacendado iqueño, que siendo Alcalde del antiguo cabildo español, con sede en la actual plaza de armas de Ica; entregó su fortuna, su inmensa hacienda Macacona, al servicio del Ejército Libertador del Perú, de nuestro Libertador José de San Martín. Recordemos que Macacona comprendía los territorios de los actuales distritos de Ica, Subtanjalla, San Juan Bautista, Salas y el actual centro agroexportador de Santa Cruz de Villacurí, mal llamado Barrio Chino, por recientes conflictos sociales con tomas de carretera. Salas Bernales se pasó al bando patriota y fue designado el primer Alcalde de Ica independiente, y Gobernador político (equivalente al actual rango de Gobernador Regional de Ica), con el respaldo de la División Libertadora del Perú, la Expedición de la Sierra, al mando del Coronel Mayor Juan Antonio Álvarez de Arenales, enviado por San Martín a Ica, el 6 de octubre de 1820. El emprendedor y joven hacendado iqueño, Juan José Salas, luego de apoyar con armas, dinero, caballos, hombres, logística, para las victorias de Palpa, Changuillo, Nasca y Acarí; convocó a cabildo abierto, y el 21 de octubre de 1820, en la plaza de armas de Ica, el pueblo iqueño se atrevió a proclamar por primera vez, la independencia del Perú, un año antes que la ciudad de Lima. El pueblo iqueño pagó caro su atrevimiento, y fue recapturado el 26 de noviembre de 1820, luego de una refriega en los alrededores del actual Santuario de Yauca, y el pequeño destacamento iqueño, la retaguardia de Arenales, fue masacrado. Fueron 14 reclutas novatos iqueños anónimos, que dieron tiempo a la Expedición de la Sierra, para tres años después contribuir con las victorias de Junín y Ayacucho. Como todo gran enemigo de un peruano, es otro peruano; a Juan José Salas lo acusaron de traidor y se olvidaron que fue el primero en entregar su vida, sus bienes y su familia por la causa de la libertad y de la independencia, que hoy gozamos.

ISIDORO CARAVEDO ÁLVAREZ
29 de diciembre de 1820
EL COMBATE OLVIDADO DE AZAPAMPA – HUANCAYO

Isidoro Caravedo, con sus fuerzas reorganizadas y al mando del Escuadrón de Caballería de Ica, integró el renovado ejército patriota de José Félix Aldao, reforzado con campesinos y arrieros de Jauja, Tarma y Huancayo; para enfrentarse al ejército virreinal, en la pampa de Azapampa, en las afueras de Huancayo. Las fuerzas patriotas con mucho valor, pero con escasa preparación y escaso armamento, fueron derrotadas, con más de mil combatientes fallecidos. José Félix Aldao y el patriota iqueño Isidoro Caravedo, al mando de las tropas sobrevivientes, se retiraron para reorganizarse más tarde, y seguir resistiendo a las fuerzas virreinales, hasta lograr reconquistar los territorios perdidos en la sierra y en la costa.

DEL ESCUADRÓN “AUXILIARES PATRIOTAS DE ICA”
AL REGIMIENTO “GRANADEROS A CABALLO DE LOS ANDES”
Y LAS VICTORIAS DE JUNÍN Y AYACUCHO

San Martín, por Orden General del 20 de febrero de l821, creó la Primera División Peruana, recibiendo el mando el coronel Agustín Gamarra, posteriormente Presidente de la República. Dentro de esta gran unidad quedó incorporado el mencionado escuadrón iqueño, reconociéndose su fuerza y valor. Si bien permaneció con sus mismos jefes y organización humana, le fue cambiado el nombre por “Escuadrón de Granaderos a Caballo del Perú”.
El título de este nombre, también es sumamente honorable. En aquella época ser llamado “granadero” significaba, aparte de ser un jinete de mucha habilidad y buen porte militar, el tener que marchar delante de toda las tropas en busca del enemigo. Este honor dado a los primeros soldados iqueños, tomó mayor resonancia cuando en junio de l822 y por orden del propio general San Martín, el escuadrón pasó a ser parte del célebre Regimiento del Río de la Plata, el llamado “Granaderos a Caballo de los Andes”, luchando en l824 con arrojo, fe y corazón, en las bravas batallas de Junín y Ayacucho, las que consolidaron la independencia del Perú y de toda América española. Finalmente, la noble y heroica actitud de los jinetes de este intrépido escuadrón, y demostrado con creces en la cruenta jornada de la emancipación, era consecuencia de la larga y constante participación del hombre iqueño por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Dicha participación histórica en la gesta libertaria está testimoniado en un conjunto de hechos sucesivos que así lo atestiguan y que creo no debemos olvidar, pues en ellos los iqueños entregaron su sangre, vida y todo lo que tenían.

PARTE DE GUERRA DEL COMBATE DE HUANCAYO
(29 de diciembre de 1820)

Señor General en Jefe del Ejército Libertador del Perú.
Excmo. señor: Por orden del Sr. General de vanguardia, comunicada al comandante general de esta división, tomé su mando el 28 del presente mes, en las apuradas circunstancias de encontrarse campadas las fuerzas combinadas de Ica, y provincia de Jauja, en el pueblo de Huayucachi, a cinco leguas de Acostambo donde se hallaba el enemigo… y sin más oficiales subalternos, que unos cuantos que le ayudaron en el acto del combate, y el ayudante, mayor accidental del Estado Mayor, y en propiedad del regimiento de caballería de Ica D. Isidoro Caravedo, quienes a pesar de sus esfuerzos, no pudieron contener ni a oficiales ni a soldados, que recomiendo a V.E. Manteniéndose siempre el enemigo en columna cerrada, no puedo asegurar si toda su fuerza es veterana; pero su caballería llegará a 350 hombres útiles y bien montados .- Concepción de Jauja y diciembre 29 de 1820. – Dios guarde a V.E. muchos años .-
J. Félix Aldao.

Fuente:
Manuel C. Bonilla - EPOPEYA DE LA LIBERTAD 1820 – 1824
Reminiscencias Históricas de la Independencia del Perú
TOMO I - Setiembre a Diciembre de 1820 – Lima 1921
Imprenta Americana, Girón Lampa 230 – 234



https://www.facebook.com/MunicipalidadProvincialDeIca/

29/11/2024


CONVOCATORIA AL CONCURSO DE ELECCIÓN Y CORONACIÓN
"REINA DEL LX FIVI"
Invitamos a las jóvenes a ser parte de este certamen emblemático, un símbolo de nuestra Vendimia Iqueña, donde se celebra la belleza, cultura y tradiciones de nuestra tierra.
🗓️ Inscripciones abiertas: Del 2 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025
📍 Lugar: Oficinas de la Municipalidad Provincial de Ica
📱 964628885
Acércate y solicita las bases del certamen y forma parte de la historia de Ica
"LX Festival Internacional de la Vendimia Iqueña, Volviendo al Origen"
Ing. Carlos Reyes Roque – Alcalde de Ica
Mg. Leydi Loayza Mendoza – Comité Especial del FIVI 2025
Abog. Ana María Huarcaya – Subcomisión de Elección y Coronación FIVI 2025
https://www.facebook.com/MunicipalidadProvincialDeIca/

28/11/2024


CONVOCATORIA AL CONCURSO DE ELECCIÓN Y CORONACIÓN "REINA DEL LX FIVI"
Invitamos a las jóvenes a ser parte de este certamen emblemático, un símbolo de nuestra Vendimia Iqueña, donde se celebra la belleza, cultura y tradiciones de nuestra tierra.

🗓️ Inscripciones abiertas: Del 2 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025
📍 Lugar: Oficinas de la Municipalidad Provincial de Ica
📱 964628885 - 923737740
Solicita las bases del certamen y forma parte de la historia de Ica
"LX Festival Internacional de la Vendimia Iqueña, Volviendo al Origen"

Ing. Carlos Reyes Roque – Alcalde de Ica
Mg. Leydi Loayza Mendoza – Comité Especial del FIVI 2025
Abog. Ana María Huarcaya – Subcomisión de Elección y Coronación FIVI 2025

09/11/2024

Jueves 7 de noviembre de 2024
CON MÁS OBRAS PARA EDUCACIÓN, ICA CRECE…!!!
Cumplimos con la Instalación de Coberturas de protección Solar:
INICIAL No. 71 del sector Los Fardos
INICIAL No. 59 de la Urb. El Carmen
INICIAL No. 22 del PPJJ Señor de Luren
INICIAL No. 91 del PPJJ Señor de Luren
INICIAL No. 90 de la Urb. Los Médanos

Con Obras Apoyando a la Educación, Ica Crece…!!!
Ing. Carlos Reyes, Roque… tu Alcalde amigo…!!!
Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones MPI
Servicio Informativo “La Voz Municipal” Radio, TV. Web.


https://www.facebook.com/MunicipalidadProvincialDeIca/

09/11/2024

Miércoles 6 de noviembre de 2024
CON MÁS OBRAS PARA EDUCACIÓN, ICA CRECE…!!!
Cumplimos con la Instalación de Coberturas de protección Solar:
INICIAL No. 132 de la Calle Callao
INICIAL No. 36 de la Av. Fernando León Arechua – Urb. Palazuelos
INICIAL No. 26 de la Urb. Los Viñedos
INICIAL No. 17 de la Urb. Nueva Villa
INICIAL No. 34 de la Urb. Pedreros
Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones MPI
Servicio Informativo “La Voz Municipal” Radio, TV. Web.


https://www.facebook.com/MunicipalidadProvincialDeIca/

UN DÍA COMO HOY…EN ICAACTA DE LA SESIÓN SOLEMNE DEL 21 DE OCTUBRE DE 1955PRESIDENCIA DEL SEÑOR TENIENTE ALCALDE DR. FELI...
21/10/2024

UN DÍA COMO HOY…EN ICA

ACTA DE LA SESIÓN SOLEMNE
DEL 21 DE OCTUBRE DE 1955

PRESIDENCIA DEL SEÑOR TENIENTE ALCALDE
DR. FELIPE A. FERREYRA

CONMEMORACIÓN DEL 135º. ANIVERSARIO
DE LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
POR EL PUEBLO DE ICA

Fue abierta a horas diecinueve y cuarenticinco con la concurrencia de los concejales señores Mora, Díaz Huamán, Bernales, Dellepiani, Aquije, Ramos Benavides, Angulo, Ghezzi, Mendoza, Mata y Carranza.

Asistieron especialmente invitados el señor Prefecto del Departamento, don Héctor Cacho Bernales; el doctor Leonidas Maúrtua, en representación del Ilustrísimo Obispo de la Diócesis Monseñor Francisco Rubén Berroa; el Jefe Militar Provincial, Comandante Pablo A. Rodríguez; el Sub prefecto de la Provincia, don César Rocha, la señorita Directora del Colegio Nacional de Mujeres, doña Aurea Tejada; el segundo Jefe de la Vigésima Comandancia de la Guardia Civil, Mayor Alipio Bayona; el señor Jefe Departamental de Contribuciones, don Luis F. Goytisolo; Directores y Directoras de Escuelas de la ciudad; el señor Párroco de El Sagrario, otras autoridades y numeroso público.

Después de escucharse los acordes del Himno Nacional por la Banda de Músicos del Concejo, el señor Alcalde, dio lectura al siguiente discurso:

Señores:

La Ciudad de Ica conmemora hoy uno de los acontecimientos más importantes de su historia republicana, la proclamación de la independencia del Perú, que se hizo aquí antes que en ningún otro pueblo de la República.

Por ello es que con verdadero fervor cívico nos congregamos hoy, el Concejo Provincial , las autoridades y funcionarios oficiales y los elementos culturales en esta Sesión Solemne para conmemorar el 135º aniversario de la independencia del Perú, y para rendir homenaje de gratitud al General Álvarez de Arenales, al Cabildo que lo acompañó, a los prelados y a todo el pueblo de Ica, que el 21 de Octubre de 1820 fueron los primeros en realizar este acto patriótico.

Esta efemérides es la más trascendente de la historia de Ica, porque demuestra el valor y el patriotismo de este pueblo, que dejando de lado todo peligro proclamó en su suelo sin temores la proclamación de la independencia del país.

Los esfuerzos y sacrificios que hicieron los iqueños por darnos libertad e independencia, fueron olvidados y permanecieron desconocidos hasta hace treinticinco años, en que debido a la investigación histórica del Profesor Alberto Casavilca y a la campaña de divulgación que hizo por los diarios de Lima e Ica, la Municipalidad de esa época tuvo el honor de celebrar el Primer Centenario de ese acontecimiento histórico, el 21 de Octubre de 1920.

Desde entonces acá se viene recordando en esta ciudad tal suceso histórico con actos cívicos y culturales, más o menos solemnes; pero en el resto del Perú sigue desconociéndose la importancia de tal acontecimiento patriótico. Para conocimiento de todos los peruanos es necesario recalcar que en el año último el Primer Congreso Peruano de Historia del Perú lo ha reconocido oficialmente, en virtud de un trabajo de investigación histórica y de diversas ponencias que hizo aprobar el mencionado Profesor en provecho y prestigio de este Departamento.

El Concejo Provincial de Ica es el primer llamado a conmemorar con toda solemnidad esta efemérides histórica, ya consagrada en los círculos oficiales, desde el año 1920, y conocida por todos los historiadores desde el año pasado. Falta solamente difundirla mediante la distribución de aquel trabajo a todas las Municipalidades, Colegios y Bibliotecas de la República, realzando así los prestigios históricos de la tierra iqueña.

Y es el Concejo Provincial el que cumple con este deber cívico, convocando a recordar en esta noche memorable, el heroísmo de nuestros antepasados que se aventuraron a proclamar la independencia del Perú adhiriéndose a la causa libertadora del General San Martín, cuando en el resto de la Nación se hallaban íntegros los ejércitos realistas. La gloria de este momento histórico corresponde al prócer argentino que ordenó hacer tal proclamación, al General Álvarez de Arenales que la ejecutó en esta Plaza pública, a la Municipalidad de Ica que en representación del pueblo, firmó la Primera Acta de la Independencia, y a todo el pueblo patriota que rodeó y aclamó alborozado a sus libertadores.

Al recordar esta fecha memorable, elevemos nuestras preces de gratitud a esos Próceres que nos dieron Patria y Libertad, y formulemos nuestros mejores votos por que la generación actual y la que se viene, inspirándose en sus virtudes y sacrificios continúe laborando en bien de los intereses nacionales, y porque las generaciones venideras sigan conservando su patrimonio histórico para bien y prestigio de Ica y para mayor grandeza del Perú. Y al evocar esta fecha memorable, hagámoslo con regimiento y desbordante algarabía, porque el momento actual representa el fin de una jornada cumplida por el pasado y el inicio de la que tiene que recorrer el futro, que como dos hermosas luminarias alumbran: una el esplendoroso camino recorrido, y la otra la brillante trayectoria por hacer hacia una meta brillante y promisora, hecha posible mediante la patriótica gestión de nuestro Gobierno y su digno colaborador don F. Temístocles Rocha.

Una vez callados los aplausos a las palabras del señor Dr. Felipe A. Ferreyra, Alcalde de la ciudad, se dio cuenta de la siguiente Proposición:

El Alcalde del Concejo Provincial de Ica, que suscribe:

Teniendo en consideración:

Que los restos del Primer Alcalde Republicano de Ica, Don JUAN JOSÉ SALAS, que firmó el Acta de la Independencia del Perú, se encuentra en lugar inapropiado en el Cementerio General de Saraja; que dada la importancia histórica de dicho ilustre personaje iqueño, es indispensable dar sepultura a sus restos en lugar que corresponda a sus altos méritos patriotas y donde se le tribute el homenaje cívico de la ciudadanía en cada aniversario de la Jura de la Independencia del Perú;

Que en la Iglesia Catedral de esta ciudad reposan los restos del ilustre patriota doctor don Mateo Aguilar;

Propone:

Gestionar ante las autoridades eclesiásticas respectivas, conceda un sitio en dicha Catedral para la edificación de un túmulo donde descansen los restos mortales del Prócer de la Independencia Nacional, don Juan José Salas.

Pide dispensa de todo trámite y su inmediata discusión.

Ica, 21 de Octubre de 1955.

FELIPE A. FERREYRA
Alcalde Accidental

Fue aprobada por unanimidad.

En seguida se sometió a consideración de la Junta la siguiente Proposición del señor Alcalde:

El Alcalde del Concejo Provincial de Ica, que suscribe;

Teniendo en consideración:

Que la campana que existe en la Hacienda “Ocucaje”, fue la que emplearon los patriotas iqueños para reunirse en Cabildo Abierto y que repicaron el día de la Proclamación de la Independencia, el 21 de Octubre de 1820.

Que es conveniente que dicha Campana se conserve como reliquia histórica en el Palacio Municipal:

Propone:

Solicitar del Supremo Gobierno que la declare Reliquia Histórica de la Ciudad de Ica, para que, instalada en el edificio del Concejo, se use en los Aniversarios Nacionales y sea una muestra física recordatoria del más grande acontecimiento patriótico del país.

Pide dispensa de todo trámite y su inmediata discusión.

Ica, 21 de Octubre de 1955.

Felipe A. Ferreyra
Alcalde Accidental

Fue aprobada por unanimidad.

A continuación el Historiador de la Ciudad, Dr. Alberto Casavilca se expresó en los siguientes términos:

Señoras y señores:

Momentos de cívico goce disfrutamos todos los que congregados en esta Sesión Solemne, conmemoramos el acontecimiento más grande de nuestra historia que fue la Proclamación de la Independencia de Ica en esta fecha memorable; día de júbilo patriótico es para el Concejo Provincial de Ica, hoy 21 de Octubre en que a semejanza del Cabildo Abierto de 1820 se reúne para recordar que fue el primero en firmar el Acta de Proclamación y JURA DE LA INDEPENDENCIA, presidido por su ilustre Alcalde don Juan José Salas; quincena de alborozo para la Ciudad de Ica es la iniciada el 6 de Octubre de 1820 con la entrada triunfal del Ejército del General Álvarez de Arenales, siguió su proceso emancipador culminó en esta fecha del 21 de Octubre con la solemne proclamación de la Independencia del Perú hecha por el pueblo iqueño en esta histórica Plaza de Armas; época de regocijo nacional es para el Departamento de Ica ésta de la Campaña Libertadora del General José de San Martín, iniciada en Setiembre en las playas de Paracas y que culminó con la Jura de la Independencia Peruana en el memorable 21 de Octubre que significa el nacimiento de la nueva Patria.

Política mundial a principios del Siglo XIX

El proceso de la emancipación americana, es solamente una fase de la política mundial que en esa época fue la lucha de los pueblos contra el despotismo de sus Reyes. El primer estallido saludable fue la Revolución Francesa que destronó a los monarcas galos; pero el genio malégico de Napoleón Bonaparte, ensangrentó toda Europa no para libertar a los pueblos, sino para colocarse en el trono él mismo y su familia. Fue así como el genio enérgico de don José de San Martín después de luchar al lado de los españoles para destronar a José Bonaparte se vino a la América para libertarlos del poder de Fernando VII.

Fue también así como don Simón Bolívar al contemplar desde el Monte Aventino que Napoleón por sus propias manos, se coronó Emperador de Roma, le juró a su Maestro Simón Rodríguez dedicar toda su vida a la libertad de América.

Mientras los pueblos de Europa se debaten por alcanzar sus derechos y libertarse del usurpador Napoleón, los pueblos de América luchamos por conseguir también los derechos humanos, a la vez que para independizarnos de los monarcas europeos.

Esta es la diferencia política: Europa lucha por la libertad, y nosotros por la libertad e independencia.

Libertad e Independencia Peruanas

Al desembarcar San Martín en Paracas con su expedición libertadora proclamó en Pisco el 8 de Setiembre de 1820 el “Primer Día de la Libertad del Perú”, para iniciar en esa fecha una nueva época histórica, cronología que continuó durante todo su gobierno en nuestra Patria. Pisco fue solo un punto geográfico y para formar la nueva Nación tuvo que ocupar militarmente Chincha Baja el 22 del mismo mes, Chincha Alta el 23, donde personalmente proclamó la libertad.

Luego libertó a Ica el 6 de Octubre ocupándola con la División Libertadora del General Álvarez de Arenales y este a su vez libertó a Nasca el 15 de Octubre con la victoria de Changuillo y proclamación de la libertad en la Plaza de Armas de esa Villa.

Con la ocupación militar de todo el territorio que entonces formaba la Subdelegación de Ica, y con la proclamación de la libertad por las cuatro ciudades del actual Departamento, ordenó el General San Martín desde Pisco, que el Alcalde don Juan José Salas ya ascendido a Gobernador Político después de haber firmado el Acta respectiva en esta Municipalidad según consta de su carta al Libertador fecha 20 de Octubre, acompañando al General Álvarez de Arenales a que saliese a la Plaza de Armas a jurar por primera vez la Independencia del Perú, en medio del júbilo del pueblo iqueño.

Valor Jurídico de este Acto Histórico

Aunque no se ha hallado todavía el Acta de la Jura de la Independencia del 21 de Octubre de 1820 por razón de que el General San Martín procuraba mantener en reserva la posesión del Ejército del General Álvarez de Arenales, a fin de que no fuera sorprendido por las fuerzas realistas, y aunque hasta ahora no se ha encontrado el Libro de Cabildo con dicha Acta que seguramente los iqueños procuraron ocultar para no ser perjudicados en su persona e intereses al volver a ocupar esta ciudad el Ejército del Virrey, basta la mencionada careta del General don Juan José Salas en que le asegura al Libertador habérsela remitido, para que ésta Municipalidad de Ica y el pueblo que ella representaba disfrute de la gloria de haber sido los primeros en proclamar y jurar la Independencia del Perú.

La Delegación de Arequipa al Primer Congreso Nacional de Historia del Perú al que tuve la suerte de asistir como Delegado del Concejo Provincial de Ica para desvirtuar estos actos patrióticos de los pueblos de Ica, Trujillo, Lambayeque y demás que firmaron Actas de Independencia antes que Lima, presentó una ponencia declarando que el Acta firmada en la Capital de la República, el 15 de Julio de 1821, era la base jurídica del Estado Peruano a lo cual aduje que las Actas firmadas en las Provincias tenían el mismo valor jurídico porque, no habían proclamado la Independencia de su región sino la del Perú, y que como estos documentos básicos de la nacionalidad se hallan expuestos a desaparecer, propuse que se agregase copias fotostáticas de ellos a los Anales de dicho Congreso.

Como en la publicación de los trabajos solo existen resúmenes de las investigaciones sin documentación alguna, y hoy que la Organización de Estados Americanos ha publicado en elegante y valioso volumen las Actas de la Independencia de todas las Naciones de este Continente me permito sugerir al Concejo Provincial de Ica que tome fotocopias de las Actas de la Ciudad de Ica y de las Parroquias de este Departamento, que se encuentran en el Archivo Nacional del Perú suscritas en el año 1821 para que una serie de esas copias se exhiba en esta Municipalidad y otra se envíe al citado Organismo, así conoceremos los iqueños a nuestros antepasados que tuvieron la gloria de firmar la Independencia Peruana y se difundirá el prestigio histórico de este Departamento, pues es el único que posee estas Actas Patrióticas.

Con esta publicación los historiadores del futuro podrán discernir comparativamente el valor jurídico de las Actas de la Independencia firmadas en Lima y Provincias.

El Historiador de la Literatura Colonial, Luis A. Sánchez, llama a Ica “Tierra de Próceres”, y a fe de buen historiador tendré siquiera que citarlos. A pocos días que desde esta misma tribuna, el acucioso historiador nacional, José M. Vélez Picasso trazó la semblanza del Procurador Gabino Chacaltana, quien por su excepcional talento, actuó con los más grandes Patriotas de Lima.

El Alcalde Juan José Salas, hacendado de Macacona será discutido pero jamás negado de que tuvo la gloria de firmar en esta Municipalidad la Primera Acta de la Independencia Nacional.

Al desembarcar San Martín en Pisco los hijos de los hacendados de Ica se fugaron a media noche para presentarse en los Cuarteles del Libertador, de cuyo ejército volvieron triunfantes después de Junín y Ayacucho. A esa juventud florida corresponde el General Juan Pablo Fernandini fusilado ignominiosamente en Arequipa por no permitir que se quitase a nuestro ejército la Bandera Bicolor creada en Pisco.

El General Baltazar Caravedo de la hacienda de su nombre que tuvo el valor moral de negarse a firmar aquella inicua sentencia.

El General Juan José Loyola emparentado con el Fundador de la Compañía de Jesús y que unido a los Morenos de San Juan un buen día quitó la vereda al Virrey probándole judicialmente que era más noble representante que el Monarca.

El General Fermín del Castillo, Prócer de la Histórica Nasca que después de triunfar en la Revolución Liberal de 1854 tuvo su divergencia con el Mariscal Castilla por defender su ética económica.

El Coronel Antonio Elejalde, abuelo de nuestro actual Alcalde Titular, con cuya fuerza atlética dijo que le rajaría el rostro a Fernando VII y a su grande Imperio, y al efecto tomando un peso godo entre los dedos lo quebró dividiendo en dos la efigie del Monarca y el Escudo de España.

En fin son tantos los Próceres Iqueños que con su talento, su virtud y su valor hicieron la Patria Peruana que para biografiarlos necesitaría varias Conferencias.

Con los descendientes de estos grandes colaboradores del Generalísimo San Martín reorganizaremos el Instituto Sanmartiniano de Ica para continuar la obra de sus predecesores; así como los descendientes de los colaboradores del Libertador Bolívar continuaremos realzando la vida y obra del Gran Prócer Americano quien en esta misma Municipalidad ofreció crear en noche memorable el Colegio de Ciencias, hoy llamado San Luis Gonzaga con lo que fundó de hecho la Democracia Peruana y en la que el iqueño Baltazar Caravedo propugnó en su discurso de orden la Convención de Estados Americanos que hoy es una realidad política continental.

Libertad Económica

Al rememorar un hecho histórico como la Independencia Política del Perú no solamente debemos regocijarnos de las glorias pretéritas sino contemplar el presente y avizorar el porvenir. La Independencia de Ica fue obra de los criollos adinerados y de los indígenas proletarios que sufrieron muchos sacrificios y penalidades; pero a los treinta años o sea en 1854 hicieron la primera Revolución Civil con don Domingo Elías, quien sentó las bases económicas del departamento introduciendo en su hacienda Ocucaje la uva italiana base de los más exquisitos vinos generosos, y en su fundo La Chacarilla, la primera desmotadora iqueña. Hoy los cultivos de vid y algodón sobrepasa en rendimiento a los demás departamentos del Perú inclusive Lima o contribuyen al Erario con más de trescientos millones de soles planteándose el problema financiero ya sugerido por el Alcalde Accidental doctor Felipe A. Ferreyra de descentralizar esta renta dedicando siquiera el 10% a obras reproductivas que haría de Ica el más grande departamento del Perú proyecto económico que sería necesario estudiar en todos sus aspectos porque el entraña nuestra independencia económica en el porvenir del Perú y porque él redundaría en cada vez mayores entradas al Fisco.

Autonomía Cultural

El Proyecto más trascendente para el futuro de Ica es la creación de una Universidad que resuelva sus propios problemas sociales y suministre personal capacitado para su comercio e industria regionales que son las que en este momento están forjando su independencia económica.

Los dirigentes iqueños tuvieron en todo tiempo la intuición de sus destinos planeando desde 1890 la transformación del Colegio de San Luis en Escuela Normal para este departamento y los de Ayacucho y Huancavelica y desde 1910 cifraron su porvenir económico en la tecnificación de nuestra agricultura y etnología hoy que el Plan de Educación Nacional está basado en estos dios pilares y cuando estos Institutos han desaparecido en Ica es necesario la Universidad autónoma económicamente, porque tenemos suficientes rentas de educación para sostenerla autónoma pedagógicamente, porque los esforzados Profesores y Maestros que hoy educan a la juventud procuran mantenerla al día con la Pedagogía contemporánea y autónoma culturalmente porque en esta maravillosa región se han creado las más altas culturas vernaculares cuyo resurgimiento y aplicación a la vida moderna solo puede ser obra de la Universidad Iqueña, que sería la responsable de nuestra riqueza material y cultural en el futuro del Perú.

Conclusión

Al ganar para Ica la gloria de ser la primera ciudad que proclamó la Independencia del Perú el 21 de Octubre de 1820 y al caberle a esta Municipalidad el honor de celebrar el Primer Centenario de tan fausto acontecimiento, los jóvenes forjados en las Universidades Nacionales y los artistas formados en la Universidad de la Vida, fundamos en esta noche el Centro de Cultura para forjar la conciencia cívica del pueblo de Ica en el recuerdo de sus glorias pretéritas.

De entonces acá procuramos sugerir y colaborar con la Municipalidad de Ica en actuaciones conmemorativas de este suceso trascendental que recuerden la gloria de sus antepasados.

Han pasado 35 años de la noche memorable del 21 de Octubre de 1920 en que nos instalamos oficialmente, y durante este lapso hemos propalado por todos los medios los esfuerzos y sacrificios que hicieron nuestros antepasados para darnos Patria y Libertad y en esta noche solemne en que nuestro digno Director de Ciencias Médicas doctor Felipe A. Ferreyra en su carácter de Alcalde Accidental nos ha congregado para rememorar el grande hecho histórico, hoy como hace 35 años estamos los miembros del Centro de Cultura unidos a los muy dignos Regidores, a los funcionarios públicos y al pueblo de Ica para hacerle promesa de honor de seguir cultivando sus glorias cívicas.

Las palabras del doctor Casavilca fueron largamente aplaudidas.

Después de manifestar la presidencia que se tendrá muy en cuenta la sugerencia del Dr. Casavilca y de agradecer a los presentes su amable concurrencia, levantó la sesión siendo las horas veinte y treinta minutos.

Fuente:
“EL BOLETÍN MUNICIPAL”
Segunda Época
Órgano del Concejo Provincial de Ica
Año II – Diciembre de 1955 – No. 8
Págs. 2, 3, 4, 5, 6 y 7

Alcalde: Señor Dr. Felipe A. Ferreyra

Investigación:
Mag. Juan Carlos Romaní Chacón
Municipalidad Provincial de Ica
Biblioteca Municipal “José de San Martín”

Ica – Perú
10 de noviembre de 2021

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Juan Carlos Romaní Periodista posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Juan Carlos Romaní Periodista:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share