Comunicacion Coahuila Noticias

  • Home
  • Comunicacion Coahuila Noticias

Comunicacion Coahuila Noticias Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Comunicacion Coahuila Noticias, Media/News Company, .

14/01/2025
Plantea Álvaro Moreira acciones para ampliar cobertura de vacunación en niñas y niñosSaltillo, Coahuila a 13 de enero de...
14/01/2025

Plantea Álvaro Moreira acciones para ampliar cobertura de vacunación en niñas y niños

Saltillo, Coahuila a 13 de enero de 2025.

En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Álvaro Moreira Valdés, para exhortar a la Secretaría de Salud federal, a fortalecer las acciones y campañas de vacunación infantil que permitan ampliar la cobertura, con énfasis en el sarampión y otras enfermedades infecciosas.

Investigadoras del Instituto de Biotecnología de la UNAM, advierten que el sarampión se ha convertido en una enfermedad reemergente, al tener solamente el 70% de cobertura de vacunación en el país, muy por debajo del 95% requerido para alcanzar la inmunidad de rebaño. La propia Secretaría de Salud federal ha confirmado que la disminución de la cobertura de vacunación durante 2022 y 2023 en México, condiciona un riesgo para que esta infección viral pueda propagarse entre la población susceptible y provocar casos graves en menores de 1 y 5 años.

Por su parte, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió un Aviso Epidemiológico en diciembre de 2024 con el propósito de evitar la reintroducción de este virus, instando a iniciar una vacunación intensiva con la primera dosis SRP a niñas y niños. Por otro lado, se informó que disminuyeron abruptamente otras dosis aplicadas de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y tétanos (Td). Esta misma organización señala que en 2023 la cobertura de vacunación con esquema completo en niñas y niños menores de 1 año solamente alcanzó el 80.9%; en tanto, la cobertura en las niñas y niños de un año muestran peores niveles, alcanzando solamente el 66.4% de cobertura nacional al cierre del año.

“Hoy es indispensable hacer evidente la gran necesidad de ampliar la cobertura de inmunización. Estamos hablando de la vida de millones de niñas y niños mexicanos…En ese sentido, el gobierno federal debe implementar medidas, garantizando el abasto de las vacunas, pero también articulando campañas de comunicación dirigidas a los padres y madres de familia resaltando la importancia de los procesos de vacunación para la prevención de enfermedades” señaló Álvaro Moreira



14/01/2025

13-Enero-2025 Saltillo Coahuila de Zaragoza

Saltillo preparado para nueva onda gélida.

Se esperan temperaturas de menos 8 grados

Saltillo, Coahuila.- Ante la posibilidad de la llegada de una nueva tormenta invernal, a partir del día 20 de enero, a Coahuila más fuerte que la recientemente paso por la entidad, donde de acuerdo al pronostico que se ha comenzado a manejar Saltillo tendría temperaturas de menos 8 grados centígrados bajo cero y torreón de menos 2 bajo cero, el alcalde de esta capital, Javier Díaz González subrayó que “aquí estamos preparados para atender dicha contingencia, de darse, pero que se necesita el apoyo ciudadanos para que esta situación adversa pase con saldo blanco”.

“He dado instrucciones al secretario del Ayuntamiento, Francisco Saracho Navarro, y a los directores de las dependencias municipales, para coordinarse con los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil, ya que prácticamente toda la próxima semana estaremos bajo cero”, comentó..

Detalló que el municipio ha tomado medidas preventivas en diversas áreas, como la seguridad, la habilitación de albergues, y la preparación de las vialidades para garantizar condiciones adecuadas durante las bajas temperaturas, además comentó que trabajarán en conjunto con Aguas de Saltillo para atender cualquier eventualidad que surja.

El alcalde, exhortó a los ciudadanos a proteger sus tuberías de agua, medidores y a tomar medidas en sus hogares para prevenir daños y cuidar a las personas vulnerables. “Invito a la ciudadanía a estar atentos a las necesidades de los grupos vulnerables y a proteger a sus seres queridos”, señaló.

Agregó que hasta el momento, el saldo en la ciudad es blanco. Algunas personas han acudido a los albergues habilitados temporalmente y se han visitado colonias con grupos vulnerables. Además, se mantienen rondines con Protección Civil y Bomberos para atender situaciones como pequeños incendios. La prioridad, concluyó Díaz González, es salvaguardar la integridad y seguridad de las familias saltillenses.



13-Enero-2025 Saltillo Coahuila de Zaragoza La Bendición de Cascos llega a sus primeras dos décadas.Una tradición muy  d...
14/01/2025

13-Enero-2025 Saltillo Coahuila de Zaragoza

La Bendición de Cascos llega a sus primeras dos décadas.

Una tradición muy del Pueblo Mágico de Parras.

Será del 24 al 26 de enero.

Saltillo, Coahuila.- Lo que inicio como una simple rodada de motociclistas de amigos de Torreón a Parras de la Fuente, que año con año fue creciendo con más amistades y familiares, hoy, convertida en toda una tradición, en este 2025 llega a sus primeras dos décadas ya con más de 4 mil participantes de las diferentes entidades del país y de otras partes de Estados Unidos celebrará los 20 años de lo que es ahora la “Bendición de Cascos”, en donde participan los integrantes de diferentes clubes de los amantes de las motos.

Así, se anunció, por parte de la secretaría de Turismo del estado y de las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) de Parras de la Fuente y de Saltillo, la edición numero 20 de esta bendición, que se realizar en el mencionado Pueblo Mágico de Coahuila del 24 al 26 de enero próximos.

Cristina Amezcua, Olga Lara de la OCV de Parras y Raúl Rodarte, de la de Saltillo, puntualizaron que para este evento se espera la llegada de más de 4 mil motociclistas, pero han llegado ocasiones en que se rebana los seis mil, con sus familias o sus parejas para dejar en este municipio del estado una derrama económica cercana a los 10 millones de pesos.

En si, con todo y los participantes en la Bendición de Cascos, se espera que lleguen a Parras alrededor de 10 mil visitantes, quienes participaran en las diferentes actividades que se han programado, donde destaca el tradicional rompe hielos con una velada musical, la ceremonia del motociclista caído y la rodad de motos por la ciudad, entre muchas actividades más.

Explicaron que se espera en esas fechas un 100% de ocupación hotelera en dicho municipio, pero que ahora a los asistentes se les está ofreciendo un 50% de descuento en el hospedaje si se quieren quedar a dormir el domingo en Parras, para regresarse a sus lugares de origen el lunes ya muy descansados.
Este será el primer gran evento con el que el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente iniciará su actividad turística, la que se espera que sea tan importante como lo fue en el 2024.



13-Enero-2025 Saltillo Coahuila de Zaragoza Alrededor de 24.6 millones de boletas se requieren para la elección judicial...
14/01/2025

13-Enero-2025 Saltillo Coahuila de Zaragoza

Alrededor de 24.6 millones de boletas se requieren para la elección judicial.

Tan solo en Coahuila, tanto para el proceso federal como local

Saltillo, Coahuila.- Para la elección judicial en Coahuila, tanto en lo local como en lo federal se deberán de imprimir 24.6 millones de boletas, mientras que cada una de las personas que acudan a votar este próximo primero de junio en el estado recibirán 10 papeletas con el nombre de los candidatos que participaran en estos dos procesos y que se depositarán en algunos de los mil 800 centro de votación que se abrirán la entidad.

De estas 10 boletas por ciudadano, seis se deberán de colocar en igual numeró de urnas, dentro de la elección de jueces y magistrados en el ámbito federal y cuatro en las que corresponden al proceso electoral judicial de Coahuila.

Por lo que corresponde a lo federal, se fabricarán 14. 6 millones de boletas para una estimado de seis elecciones a la vez, mientras que en lo local lo estimado es que sean 10 millones más para cuatro procesos al mismo tiempo, lo que representará un importante gasto
Así lo dio a conocer Rodrigo Paredes Lozano, quien mención que para finales de este mes el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) tendrá definió el monto del presupuesto que se aplicará en esta elección en la entidad, el cual rondará por arriba de los 500 millones de pesos y que para esas fechas mandarán la propuesta al Congreso del Estado.

El presidente del IEC, manifestó que se solicitará solo una ampliación al presupuesto ordinario del Instituto autorizado para este 2025 que es por el orden de los 325 millones de pesos, por lo cual se estarían pidiendo un poco más de 175 millones.

“Esta es una elección extraordinaria e inédita, pero donde el IEC tiene un compromiso con la austeridad y por ello tiene en proceso de revisión todo el material electoral que se uso en las elecciones pasadas en el estado en los años 2023 y 2024, para ver cual esta en condiciones de ser usado en este 2025”, abundó.

Comentó que si bien serán menos las casillas que se usarán con respecto a las utilizadas en el 2024, mismas que son 2 mil 352 casillas las que se dejarán instalar para contar con solo mil 800, cuando en la elección del año pasado se contó con 4 mil 152 centros de votación.

“Pues si serán menos los centros de votación, pero se incrementarán de manera considerable el número de boletas y de funcionarios de casillas, además de otro tipo de material que se requiere para que todo se haga bien, eso sin contar la contratación de los Capacitadores Electorales, donde por cada uno que tenga el INE, en el estado debe haber otro y el personal de los ocho distritos electorales en que se dividió este proceso en Coahuila.

“Por todo lo anterior, igualmente se valora que cantidad de personal requiere contratar el IEC para los mecanismos recolección de los paquetes al concluir la jornada electoral, para que se realicen los cómputos de cada elección”, abundó.


13-Enero-2025 Saltillo Coahuila de Zaragoza Hay enormes expectativas para el 2025 en materia de turismo.”Se arrancó el a...
14/01/2025

13-Enero-2025 Saltillo Coahuila de Zaragoza

Hay enormes expectativas para el 2025 en materia de turismo.

”Se arrancó el año con el pie derecho con dos grandes eventos deportivos”: Amezcua

Al cerrar el 2024 con muy buenos números en materia de turismo con más de seis millones de visitantes y una derrama económica de 6 mil 400 millones de pesos, Coahuila inició el 2025 con las mismas expectativas, pero con el objetivo de alcanzar cifras por arriba de las mencionadas, para lo cual se cuenta con una promoción del estado en México y en diferentes partes del mundo.

Así lo confirmó la secretaría de Turismo, quien dio a conocer que se ha comenzado con el “pie derecho” en este sector de las economía de Coahuila, con la realización, este mes de dos importantes eventos deportivos como la fue el selectivo nacional de Tiro Con Arco, que se celebró este fin de semana en Monclova, con 300 participantes de todo el país, además de sus acompañantes, dejando en Región Centro una derrama de cinco millones de pesos.

Además, Cristina Amezcua destacó que del 24 al 26 de este mismo mes se realizará en el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente, la 20 edición de la bendición de cascos, en donde se esperan más de cuatro mil motociclistas, en el que es el segundo evento de su tipo más importante del país, donde se espera una derrama de 10 millones de pesos y un 100% de ocupación hotelera, con más de seis mil personas que llegarán con este evento.

Agregó que además el estado se promociona en eventos de carácter nacional e internacional, como se hizo en el 2024 y que en estos momentos Coahuila esta presenta en la segunda Feria más importante de México, como lo es la de León, Guanajuato, a la que se esperan alrededor de 8 millones de visitantes.

También se tiene programada la participación del estado en la FITUR, Festival Internacional de Turismo, que se realizará el ultimo fin de semana en Madrid, España, aparte de todos los festivales que ya se tienen programados y que se realizan año con año en las diferentes regiones de la entidad, así como todas las convenciones de diferentes organizaciones nacionales e internacionales y las reuniones de negocios que se van agregando en el transcurso del año.

Mencionó que los resultados de la entidad en turismo se dan por el trabajo en equipo y coordinado que se tiene con los 38 alcaldes de la entidad, la sociedad civil, prestadores de servicios y con el Gobierno Federal, como lo ha pedido el gobernador manolo Jiménez Salinas.

Pero, enfatizo que en estos logros es trascendental la seguridad pública de la que goza el estado, al tener el primer lugar en la materia en el Norte de México y el tercero a nivel nacional, “de lo que nos sentimos muy orgullosos los coahuilenses y presumimos en el país”.
De esa forma, Amezcua descartó que al estado le afecte la situación que se presenta en el vecino estado de Nuevo León, con la inseguridad que hay en sus carreteras, porque quienes vienen a la entidad ya entrando a nuestro territorio se sienten más tranquilos.

PREPARATIVOS PARA EL MUNDIAL
Asimismo, dio a conocer que la secretaría de Turismo ha comenzado con los preparativos para lo que será el Mundial de Futbol del 2026, al ser Nuevo León una de las sedes de esta certamen deportivo y por el cual se espera en Coahuila la llegada de miles de visitantes que serán recibidos como lo sabe hacer la gente del estado.

La titular de Turismo, mencionó que se ello se preparan reuniones de trabajo con los tour operadores para detallar algunas de las rutas por el estado que se ofrecerán a los turistas, además de juntas con los directivo de la FIFA que son los organizadores del mundial.


14/01/2025
Inicia DIF Saltillo renovación de padrones para apoyos económicos y alimentariosBuscan mejorar la calidad de vida de las...
13/01/2025

Inicia DIF Saltillo renovación de padrones para apoyos económicos y alimentarios

Buscan mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 13 de enero de 2025.

El DIF Saltillo inició el proceso de renovación del padrón de beneficiarios de los programas de apoyos económicos y alimentarios, con los que se busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.



La presidenta honoraria del organismo, Luly López Naranjo, saludó a la ciudadanía que acudió para realizar el trámite, quienes además recibieron pan y bebidas calientes.



Mencionó que se espera la renovación de 8 mil beneficiarios entre los que se encuentran adultos mayores, personas con discapacidad y ciudadanos en situación de vulnerabilidad, tanto en la zona urbana como rural de Saltillo.



“Todo nuestro personal estará atendiendo a los beneficiarios con amor, y a la par de esta renovación, se está recibiendo solicitudes de personas que quieren ingresar al programa”, dijo.



Mencionó que para ello deberán acudir con CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio e INE y pasar a trabajo social para que ellos realicen una visita domiciliaria para elaborar un estudio socioeconómico y dar un dictamen para que ingresen al programa.



Luly López Naranjo señaló que a partir del 15 de enero personal del DIF Saltillo visitará las comunidades ejidales a fin de llevar a cabo también el proceso de renovación del padrón en la zona rural.



13/01/2025

Con “Aquí Andamos” daremos mantenimiento a todo Saltillo: Javier Díaz

Un ejército de trabajadores municipales realizará una labor permanente para embellecer y brindar mantenimiento a la ciudad

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 13 de enero de 2025.

El alcalde Javier Díaz González puso en marcha formalmente las brigadas “Aquí Andamos”, a través de las cuales, un ejército de trabajadores municipales se dedica todos los días a brindar mantenimiento y embellecer las diferentes áreas públicas del municipio.



Díaz González afirmó que con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, las cuadrillas llegan a todos los sectores de la ciudad para que la capital del estado luzca de la mejor manera.



“Nos verán trabajar estos próximos años aquí y allá y en cada rincón de Saltillo, trabajando a pie de calle, poniendo manos a la obra para mejorar la imagen urbana de nuestro querido Saltillo”, afirmó Díaz González.



El Alcalde explicó que "Aquí Andamos" atenderá todos los barrios y colonias del sur, el oriente, poniente, centro y norte de la ciudad, incluyendo más de 500 áreas verdes y plazas públicas, los 17 bulevares de más alto flujo y las cuatro entradas a Saltillo, solo por mencionar algunos espacios.



Agregó que con ese propósito, la ciudad se dividió en cinco sectores, para optimizar los recursos, así como brindar una respuesta más rápida y efectiva a la ciudadanía.



En representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas, el coordinador general de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, reconoció el intenso trabajo que se ha hecho en los primeros días de este gobierno municipal para embellecer Saltillo.



“De parte del gobernador Manolo Jiménez Salinas cuentan con todo el apoyo y seguirá trabajando de la mano y cercano con la gente de las colonias, los barrios y los ejidos de Saltillo”, afirmó Elizondo Pérez.



Intenso trabajo de brigadas Aquí Andamos Trabajando



Las brigadas Aquí Andamos Trabajando comenzaron su labor desde el primer día de la actual administración municipal a través de la coordinación de la Dirección de Infraestructura y Obra Pública, Dirección de Servicios Públicos y la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.



Estas cuadrillas realizan labor de bacheo, limpieza, reparaciones, deshierbe, aplicación de pintura en camellones y bulevares, antigrafiti, arreglo de luminarias, por mencionar algunas.



Mediante el asistente virtual de WhatsApp “Saltillo Fácil”, con el número 844-160-0808, la ciudadanía puede reportar los servicios que hagan falta en su colonia y el ayuntamiento enviará a las cuadrillas de “Aquí Andamos”.



Con ello, se agilizará el tiempo de respuesta del municipio para resolver las gestiones de la ciudadanía.



Estos son algunos resultados de los primeros 10 días de “Aquí Andamos”:



700 baches reparados.

17 mil 200 metros de líneas blancas.

16 mil metros de líneas amarillas.

16 mil 200 metros de cordones cuneta y camellones.

150 mil metros cuadrados de deshierbe.

36 mil 330 kilogramos de basura recolectada.

360 luminarias reparadas.

4 mil 326 kilómetros de barrido manual.

12 mil kilómetros de papeleo.

350 kilómetros de barrido mecánico.



En el evento también estuvo el diputado federal, Jericó Abramo Masso; la diputada local, Beatriz Fraustro Dávila; el jefe de gabinete y proyectos estratégicos, César Iván Moreno Aguirre; el director de Servicios Públicos, Aníbal Soberón Rodríguez; el director de Infraestructura y Obra Pública, Antonio Nerio Maltos; el director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Emmanuel Olache Valdés; y en representación de los trabajadores, Paulina Calvillo Martínez, del área de parques y jardines.



13-Enero-2025 Arteaga  Coahuila de Zaragoza *Conmemora Arteaga Día Internacional de la lucha contra la Depresión con cha...
13/01/2025

13-Enero-2025 Arteaga Coahuila de Zaragoza

*Conmemora Arteaga Día Internacional de la lucha contra la Depresión con charlas para jóvenes*

Arteaga, Coahuila.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Depresión, el Gobierno Municipal de Arteaga, encabezado por la alcaldesa Ana Karen Sánchez, llevó a cabo una serie de charlas en la Secundaria Técnica No. 23, dirigidas a estudiantes con el objetivo de sensibilizar y promover la salud mental entre los jóvenes.

Durante su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de cuidar la salud mental en todas las etapas de la vida, pero especialmente durante la juventud.

“No están solos. Cada uno de ustedes es valioso y enfrentarse a retos no significa que deban cargar con ellos en silencio. Hablar de lo que sentimos es un acto de valentía y amor propio.

En Arteaga queremos construir un entorno donde hablar de la salud mental sea natural y donde nadie se sienta solo”, aseguró la alcaldesa.

Las charlas, impartidas por el Instituto Coahuilense de la Juventud, abordaron temas clave como el manejo de emociones, el fortalecimiento de la autoestima, la prevención de la depresión y la importancia de pedir ayuda cuando se necesita.

Además, se invitó a los jóvenes a adoptar prácticas que fortalezcan su bienestar emocional, como descansar lo suficiente, rodearse de personas positivas y aprender a reconocer y gestionar sus emociones.

Por su parte, la presidenta del DIF Arteaga, Paola Sánchez Flores, reiteró el compromiso de la institución para ofrecer apoyo psicológico a las familias de la región, resaltando que “el bienestar emocional de los jóvenes es una prioridad, porque son el presente y futuro de nuestro municipio”.

Con estas acciones, el Gobierno de Arteaga reafirma su compromiso de fomentar una sociedad más consciente, empática y comprometida con el bienestar integral de todos sus habitantes.

El evento contó con la participación de distinguidos invitados, entre ellos
Iván Terashima Zamora, titular del Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE), Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social, y Luis Alberto Durán Herrera, subsecretario de Inclusión así como la maestra Paola Sánchez Flores, presidenta del DIF Arteaga.


13/01/2025

*Arranca Ramos Enchúlame la Escuela; trabajará en 147 planteles*

Todos por Más espacios educativos que inspiren confianza y estimulen el aprendizaje

Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, a 13 de enero 2025.

147 escuelas del municipio de Ramos Arizpe de diferentes niveles serán mejoradas por el Gobierno Municipal, con el apoyo del Gobierno Estatal, mediante el programa “Enchúlame la Escuela”, con el cual se beneficiará a más de 23 mil alumnos en la zona urbana y rural del municipio.

Al arrancar esta estrategia de mejora de infraestructura en la escuela primaria Eufrasio Sandoval Rodríguez, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino sostuvo que tan sólo en esta institución estudian mil 100 estudiantes en sus diferentes turnos, quienes se verán beneficiados con una rehabilitación integral a su plantel educativo.

“Gracias a este programa que diseñó el Gobierno Municipal con el apoyo de la estrategia Mejora, a través de la Secretaría de Desarrollo Social de Ramos se realizarán trabajos de limpieza y deshierbe, pintura en bardas y salones y retiro de escombro, en donde también ayudará la Secretaría de Embellecimiento y la de Servicios Primarios”, destacó Gutiérrez Merino.

Con este programa se trabajará en las diversas escuelas del nivel básico, media superior y superior, que serán atendidas a través de una solicitud que puede realizarse en Presidencia Municipal en la Secretaría de Desarrollo Social.

Para el evento de arranque el Alcalde de Ramos Arizpe estuvo acompañado de alumnos de la escuela, maestros y padres de familia.

Además, estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Social, José Humberto García Zertuche; la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Lizbeth Ogazón Nava; el Coordinador de Mejora en la región sureste, Everardo Durán Flores; la Directora de Educación Municipal, Mónica Merino Sánchez; y la Directora de la escuela Eufrasio Sandoval Rodríguez turno matutino, Raquel Verónica Ramos Hernández, además de funcionarios municipales.


13/01/2025

10-Enero-2025 Saltillo Coahuila de Zaragoza

Más de 100 mil ciudadanos tramitaron sus placas.

Solo en 10 días, contribuyentes cumplidos imponen récord.

Saltillo, Coahuila.- La confianza ciudadana en el Gobierno de Manolo Jiménez se refleja en el hecho de que tan solo en 10 días del año más de 100 mil coahuilenses han acudido a pagar su cambio de placas y los derechos de control vehicular, con lo que se impone un récord para los años en que habido replaqueo en la entidad, lo cual se hace cada tres años.

Así lo dio a conocer Ernesto Prado Arevalo, al comentar que en el cambio de placas del 2022, en este mismo tiempo de 10 días, habían acudido a las oficinas de recaudación solo 48 mil personas a realizar su trámite respectivo, por lo cual ahora en este 2025 han llegado más del 50% de los coahuilenses, que en el año mencionado, a pagar sus nuevas laminas

El Administrador Fiscal General del Estado, manifestó que un poco más del 60% de los ciudadano que han cambiado sus placas, unos 60 mil, han hecho sus trámites sin tener que acudir a las recaudaciones porque lo hicieron desde sus domicilio en línea o por Whatsapp.

También, destacó que más de 300 mil personas han solicitado información sobre su estado de cuenta a través de los distintos canales habilitados, ya sea de manera física o digital.

Prado Arévalo, destacó este incremento en la participación ciudadana y señaló que, debido a la regularización de automóviles, el padrón vehicular del estado alcanzó el millón 200 mil unidades.

“El volumen de contribuyentes es impresionante. Estamos hablando de casi el doble de pagos en comparación con hace dos años”, expresó.

Explicó que el decreto de regularización de vehículos amplió la cantidad de automóviles registrados, con más de 180 mil unidades y continuará vigente hasta 2026, lo que podría aumentar todavía más el padrón.

Mencionó que varios sectores de la población cuentan con beneficios en este trámite, dentro de los cuales a los adultos mayores se les hace un 50% de descuento en sus pagos, las personas discapacidad pagan un 25% menos de lo que les corresponde, mientras que los propietarios de vehículos con 20 años de antigüedad se les rebaja un 50% y a los que tengan unidades con más de 10 años reciben una reducción del 25%.


13/01/2025

Coahuila reanudará en febrero exportaciones de ganado a EE.UU.

12-Enero-2025 Arteaga Coahuila de Zaragoza.

A finales de enero o principios de febrero, Coahuila podría reanudar la exportación de ganado a los Estados Unidos, según indicó el secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza.

Estimó que, con apoyo del gobernador y si la cuarentenaria está lista para la siguiente semana, entre el 24 y 28 de este mes podrían recibir la visita final de revisión y a principios de febrero retomar el envío de toretes en pie al mercado americano.

Detalló que el 26 de diciembre del año pasado se autorizó que regresen las inspecciones de Estados Unidos a Coahuila y, en una reunión celebrada el 9 de enero, se acordó trabajar en la infraestructura de los corrales para que los inspectores americanos puedan cruzar al lado mexicano y realizar las revisiones de ganado, conforme a lo estipulado por el protocolo.

El secretario de Desarrollo Rural explicó que la cuarentenaria -que es de la unión ganadera-, debe cumplir con ciertos requisitos de infraestructura, como dobles cercos y prensas y tan pronto terminen con los trabajos de instalación se solicitará la revisión para reanudar las exportaciones.

Montemayor Garza destacó que el regreso de las inspecciones al lado mexicano representa un gran ahorro para los productores y le dará mayor fluidez al proceso, al evitar que los productores deban cruzar el ganado y enfrentar rechazos por ciertos motivos, lo que implica un gasto considerable.

“En un camión de 60 ó 70 becerros, a veces, por alguna razón rechazaban 6 ó 7 y entonces los tenían que regresar con todos los gastos que implicaba, pero ahora eso ya no va a pasar porque los inspectores americanos vendrán a Coahuila y harán las revisiones desde aquí”, comentó.

Recordó que en el año 2011, debido a la inseguridad, se cancelaron las inspecciones de ganado en todo México. Sin embargo, gracias a qué Coahuila es el estado más seguro del norte del país y el tercero más seguro de México, se reconsideró la medida y volverán las revisiones al territorio nacional.

El pasado 24 de noviembre, debido a la detección de ganado infectado con gusano barrenador en Chiapas, se cancelaron las exportaciones de toretes en pie a los Estados Unidos, lo que ha generado perdidas importantes en el sector ganadero del país y de la entidad.




*2024: EL AÑO CON MÁS INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO.*_En contraste, en Coahuila  fue el año donde hubo menos._12-Enero-...
13/01/2025

*2024: EL AÑO CON MÁS INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO.*

_En contraste, en Coahuila fue el año donde hubo menos._

12-Enero-2025 Saltillo Coahuila de Zaragoza.

El año 2024 será recordado como uno de los más devastadores para el medio ambiente en México. Según datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), los incendios forestales consumieron más de 900,000 hectáreas de bosques y áreas naturales, el mayor registro de destrucción en décadas. Estados como Jalisco, Michoacán y Chihuahua encabezaron la lista de los más afectados, donde la combinación de altas temperaturas, sequías extremas y falta de estrategias preventivas agravó el panorama. Las consecuencias no se limitaron a la pérdida ambiental, sino que también impactaron gravemente a las comunidades que dependen de estos ecosistemas, tanto económica como socialmente.

En contraste, Coahuila cerró 2024 con un récord positivo al reportar el menor número de hectáreas afectadas por incendios forestales en los últimos 20 años. Según cifras de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, menos de 2,000 hectáreas fueron consumidas, significativamente menos que el promedio histórico de más de 10,000 hectáreas anuales. Este logro no fue casualidad, sino el resultado de una estrategia integral implementada por el gobierno encabezado por Manolo Jiménez Salinas, quien puso especial énfasis en la protección ambiental desde el inicio de su administración.

Entre las principales acciones emprendidas destaca la capacitación intensiva de brigadas contra incendios, donde más de 1,500 elementos fueron entrenados para actuar de manera inmediata y coordinada. Además, se reforzó el equipamiento con la adquisición de nuevas unidades de ataque rápido, sistemas de geolocalización y drones especializados en monitoreo forestal. Estas herramientas permitieron identificar puntos críticos con anticipación, evitando que pequeños incendios se convirtieran en desastres mayores.

Otro pilar de la estrategia fue el monitoreo satelital constante de las áreas naturales protegidas, como la Reserva de Zapalinamé y la Sierra en la Región Carbonífera.

Además, el gobierno estatal priorizó la educación ambiental en comunidades cercanas a zonas vulnerables, fomentando la prevención de incendios desde la participación ciudadana.

Coahuila también fortaleció la coordinación entre los tres niveles de gobierno y organismos civiles, logrando una respuesta inmediata y eficaz ante cualquier emergencia. Ejemplo de esto fue la activación de un protocolo de alerta temprana, lo que marcó la diferencia en la contención de incendios.

Mientras el resto del país enfrenta un panorama desolador, los resultados de Coahuila demuestran que las políticas públicas bien ejecutadas pueden cambiar el curso de una crisis ambiental. Este modelo de gestión integral, que combina tecnología, capacitación y colaboración ciudadana, no solo protegió los ecosistemas del estado, sino que posicionó a Coahuila como un referente nacional en la lucha contra el cambio climático y la conservación ambiental.

El contraste entre Coahuila y el resto del país debe ser motivo de reflexión para replicar este enfoque en otras entidades. En tiempos donde el medio ambiente enfrenta desafíos sin precedentes, Coahuila se ha convertido en un ejemplo de cómo se puede actuar de manera efectiva para proteger el futuro de los recursos naturales.



Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Comunicacion Coahuila Noticias posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Comunicacion Coahuila Noticias:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share