Gana tus yasta pesos ingresando a la cabina de YASTA Experience donde podrás ganar hasta Bs100 de recarga en tu billetera móvil
*¿Qué es el Recargazo de YASTA?*
Es una actividad dinámica donde el participante ingresa a una cabina y debe atrapar un cupón que puede contener Yastapesos que se recargan a la billetera móvil YASTA.
*¿Qué necesito para participar?*
Sólo necesitas ser mayor de edad (18 años en adelante) y tener la billetera móvil Yasta activa en tu celular.
*¿Qué puedo ganar?*
Puedes ganar Yastapesos de Bs.5, Bs.10, Bs.15, Bs.20 o Bs.100 que serán recargados en tu billetera Móvil Yasta.
*¿Dónde y cuándo se llevará a cabo?*
SANTA CRUZ
Fecha: Sábado, 14 de diciembre de 2024.
Lugar: Feria Barrio Lindo, Asoc. 2 de Octubre.
Hora: A partir de las 10:00 hrs.
Fecha: Sábado, 21 de diciembre de 2024.
Lugar: Feria Barrio Lindo, área Norte.
Hora: A partir de las 10:00 hrs.
Con YASTA, ya está.
𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗳𝗶𝗷𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗶𝗴𝗼 𝗲𝗻 $𝘂𝘀 𝟯𝟯𝟱 𝗹𝗮 𝘁𝗼𝗻𝗲𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟭
Santa Cruz, 5 may (EMAPA –MDPyEP).- El Gobierno nacional, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, fijó el precio base del trigo a $us 335 la tonelada para la campaña agrícola invierno 2021.
“Para seguir motivando e incentivar la producción de trigo, como Gobierno nacional, a través de Emapa, hoy comunicamos a nuestros productores de trigo que el precio de compra referencial para esta campaña de invierno 2021, será de $us 335 por tonelada”, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
El ministro Huanca dijo que a través de Emapa se tiene programado apoyar a más de 450 productores, para incentivar la siembra de trigo en una superficie de 67.660 hectáreas para una producción de 123.817 toneladas de ese cereal.
La autoridad dijo que se estableció ese precio “pensando” en los productores, para que puedan continuar garantizando la producción de trigo, con el objetivo de avanzar con la soberanía alimentaria de ese producto y “cumplir con ese mandato del hermano presidente Luis Arce para seguir trabajando en la reactivación del aparato productivo del país”.
A su turno, el ministro Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, dijo que el Gobierno trabaja en diferentes programas para apoyar a los productores, uno de ellos el Programa Multisectorial de Fomento a la Producción de Trigo que apoya con insumos y monitoreo, para la reactivación productiva de ese sector.
“Es un programa que contempla desde la provisión de insumos agrícolas de la E
El Gerente General del IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior), Licenciado Gary Rodríguez, se refirió a las políticas que se deberían llevar adelante para la reactivación económica del país.
*Hogares de Alto Cochabamba afectadas por derrumbes fueron beneficiadas con “Kits Familia”*
Cochabamba, 12 mar.- Las familias de Alto Cochabamba, que fueron afectadas por el derrumbe de sus casas debido a las fuertes lluvias, fueron beneficiadas el viernes con los “Kits Familia”, que entrega la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a hogares de todo el país que perdieron sus pertenencias debido a las inclemencias del tiempo.
“Hemos realizado la entrega de Kits Familia acá en Cochabamba, pero sabemos que tenemos que seguir trabajando para que nuestras familias recuperen esos daños materiales que han sufrido dentro sus hogares y por eso queremos ayudar a reconstruir lo perdido con este kit que les facilitará preparar sus alimentos”, indicó el Director Ejecutivo de la ANH, ingeniero Germán Jiménez, en el acto de entrega de los kits en Alto Cochabamba.
El programa “Kit Familia” fue lanzada el pasado 17 de febrero, en la ciudad de Riberalta, Beni, junto al presidente del Estado, Luis Arce.
“Desde ese momento, hasta ahora, hemos ido a lugares del país donde hubo afectaciones de carácter ambiental. Por eso no se sientan solos queridos compañeros, hermanos, porque nuestro Presidente está realizando el seguimiento constante para que lleguemos hasta la última familia que haya sido afectada por las lluvias e incluso por el gobierno de facto, que los privó de muchos servicios básicos como la adquisición del Gas Licuado de Petróleo (GLP)”, recordó Jiménez.
En ese marco, agregó que el Gobierno del presidente Arce está a la altura de satisfacer las demandas internas correspondientes a servicios básicos como la adquisición de GLP.
El director de la ANH también anunció que la entidad reguladora, en una próxima visita, ingresará a los municipios del Cono Sur de Cochabamba para de igual manera beneficiar a las familias afectadas por las inclemencias del tiempo.
“Hermanos siéntanse seguros con nosotros, estamos trabajando 24/7,
InfoProd, revista física digital e interactiva
Aquí podrás encontrar toda la información de gestión y producción de las empresas de Bolivia.