Más de mil ochocientos sentenciados participan en Tercera Mega Campaña de Limpieza* *“Unidos por la conservación de nuestro legado natural y cultural”
La Dirección de Medio Libre del INPE desarrolló a nivel nacional la Tercera Mega Campaña de Limpieza “Unidos por la conservación de nuestro legado natural y cultural”, con la participación de 1841 sentenciados en libertad, como parte de la estrategia institucional “Intégrate a tu comunidad, servicio que une, trabajo que restaura”.
La jornada se realizó en 26 ciudades del país y estuvo dirigida a la conservación de nuestro patrimonio cultural con el objetivo de contribuir en el cuidado del medio ambiente.
En la región Huánuco, 40 sentenciados realizon la limpieza, mantenimiento, retiro de maleza y pintado del centro turístico "Puquio de Atahuayun" y del cementerio general , ambos ubicados en el distrito de Conchamarca, de la provincia de Ambo.
La campaña que tiene como objetivo fomentar que los sentenciados de Medio Libre puedan resarcir con trabajo comunitario los daños ocasionados a sus víctimas, contó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Conchamarca y el establecimiento de Medio Libre Huánuco, quienes hicieron la entrega de materiales para el recojo de los desperdicios, como guantes, bolsas y otros.
Estuvieron presentes Feliz Palacios Orbeso, alcalde de la Municipalidad distrital de Conchamarca; Pedro Rodriguez Sanchez y Liliam Manzano Martel, coordinador regional de Medio Libre y jefa del establecimiento de Medio Libre Huánuco respectivamente.
INPE, Ministerio Público y PNP realizan operativo conjunto en el penal de Huánuco y hallan sustancias prohibidas
Como parte de la política institucional de Cárceles Seguras, el sábado 05 de octubre, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en coordinación con el Ministerio Público y Policía Nacional realizó una revisión extraordinaria en los pabellones 04 y 08 del penal de Huánuco.
En el operativo participaron 25 agentes penitenciarios, los representantes del MP, Eler Rojas Mas y Sherly Chumbimuni Aguilar, fiscal provincial y fiscal adjunto especializados en delitos de tráfico ilícito de drogas y 09 efectivos policiales Antidrogas – DEPANDRO y Unidad de SECCEPEN.
La acción de seguridad comprendió la revisión de los patios centrales, baños y ambientes de los pabellones que alberga a más de 600 internos
Como resultado de la intervención en el pabellón 4, se hallaron 335 envoltorios de papel tipo ketes con una sustancia que se presume alcaloide de cocaína, 80 envoltorios tipo ketes con una sustancia verduzca y 01 bolsita transparente que se presume PBC.
En el pabellón 08, se encontraron 02 bolsas negras precintadas conteniendo una sustancia al parecer alcaloide de cocaína en forma comprimida y 01 bolsa pequeña transparente con una sustancia con característica a PBC, 146 envoltorios tipo ketes al parecer alcaloide de cocaína y 39 envoltorios tipo ketes con hierbas secas.
Además, se desecharon los siguientes objetos prohibidos: 12 cocinas artesanales, 16 cucharas, 01 radio puerto USB, 01 Búfer con puerto USB, 15 metros de cable, 12 pipas artesanales, 02 bolsas pequeñas de tabaco, 72 paquetitos de periódico de tabaco y 38 pastillas clonazepam.
En este operativo se intervino a los internos Raúl Cárdenas Mozombite y Roberto La Torre Sucre, en posesión de presuntas sustancias ilícitas.
PERSONAL DE SEGURIDAD DEL PENAL DE HUÁNUCO FRUSTRA INGRESO DE OBJETOS PROHIBIDOS
En la esclusa principal del Establecimiento Penitenciario de Huánuco haciendo uso de los equipos de seguridad tecnológica, el personal de seguridad interviene al ciudadano Néstor Livia Arrieta quien en el interior de una bolsa amarilla traía consigo un cargador de celular. Cabe indicar que Livia Arrieta visitaba a su conviviente Doris Bravo Mejía.
Asimismo, en el cubículo 01 de la esclusa principal del recinto penitenciario, el personal de seguridad interviene a Aparicio Epifanio Sabino Meza, quien al ser revisado corporalmente llevaba en el bolsillo izquierdo de su pantalón un celular negro. Sabino Meza iba a visitar a su sobrino Severo Victoriano Aquino del pabellón 04.
En ambos casos inmediatamente se activó los protocolos de seguridad penitenciaria pertinentes y se comunicó al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú.
Este tipo de acciones de seguridad se viene desarrollando en el marco de la política institucional de Cárceles Seguras dispuesta por el Consejo Nacional Penitenciario.
En revisión ordinaria se halló presuntas sustancias prohibidas en el penal Huánuco
El miércoles 21 de febrero del 2024, siendo aproximadamente 3.15 p. m. en el marco de la política institucional de Cárceles Seguras, se realizó un operativo ordinario al taller de carpintería área de tallados y acabado, donde participaron funcionarios del penal y 09 agentes de seguridad penitenciaria.
Después de una revisión exhaustiva el personal de seguridad halló en una caleta circular en un falso piso de cemento, cerca de la puerta de ingreso, tapado con pedazos de tela una media de color oscuro que contenía envoltorios de bolsas transparentes al parecer con presuntas sustancias prohibidas e ilegales.
Se activó inmediatamente los protocolos de seguridad penitenciaria y se comunicó al Ministerio Público y a la PNP, para proceder conforme a sus atribuciones.
#Importante 📣La Oficina Zonal de #DEVIDA en Tingo María, realizaron el Mantenimiento y Reparación de la Infraestructura del PRONOEI, del Caserío de Pozo Azul, en el Distrito de Daniel Alomía Robles. #Comparte 🤝