Socio - Bite

Socio - Bite Esta página tiene la finalidad de hacer contenido sociológico de una forma más relajada, y desde

Revisando apuntes encontré esta frase que María José Binetti retoma de Jane Addams. Vale mucho la pena su reflexión☕️.  ...
11/08/2021

Revisando apuntes encontré esta frase que María José Binetti retoma de Jane Addams. Vale mucho la pena su reflexión☕️.


-Dan-

Estaba revisando unos apuntes y me encontré con esta maravilla ☕️. Para pensar mucho el fin de semana 💭 -Dan-
07/08/2021

Estaba revisando unos apuntes y me encontré con esta maravilla ☕️. Para pensar mucho el fin de semana 💭
-Dan-

La mímesis ha representado una problemática de gran relevancia para el pensamiento filosófico desde la antigüedad. Para ...
07/08/2021

La mímesis ha representado una problemática de gran relevancia para el pensamiento filosófico desde la antigüedad. Para Platón, la práctica mimética es el mero acto de copiar o imitar imperfectamente un modelo ideal, por lo que el producto de la mímesis es considerado esencialmente inferior a aquello que se imita. Aunque Platón, según Bartolomé (2018), formuló una postura paradójica sobre dicha problemática, en la que considera a la filosofía como la única capaz de edificar una mímesis cercana a la verdad, encapsula en su pensamiento una crítica negativa de la mímesis. Por otro lado, Aristóteles concebía a la práctica mímetica no como mera imitación, sino como potencia creativa, inherente a la humanidad e independiente de modelos ideales. Para el discípulo de Platón, la facultad mimética posee una dimensión lúdica a la vez que una estética, y está íntimamente ligada al hacer poético, desde el cual es posible producir diferencia en la semejanza.

Entonces, cercano a la postura aristotélica, Walter Benjamin estudia el papel de la mímesis en relación con el lenguaje humano. Para el autor alemán, la mímesis es el puente que consigue generar un vínculo entre el lenguaje y el conocimiento. (Bartolomé, 2018, p. 164). Benjamin, a diferencia de Aristóteles, identifica la historicidad de la facultad mimética, y por lo tanto, concluye que esta no es inamovible y que sufre transformaciones históricas. La producción de semejanzas depende de su tiempo. Dicho así, Bartolomé (2018) menciona que “La mímesis, para Benjamin, es una dimensión esencial del ser humano que le permite aprender, producir, y producir aprendiendo”. (p. 167). En las sociedades modernas, ya racionalizadas e industrializadas, el lenguaje resguarda la capacidad mimética que a lo largo de la historia los humanos han utilizado para aproximarse al mundo, y a sí mismos.

-Raymundo Intriago

Texto citado:

Benjamin, Walter. (2010) Sobre la Facultad Mimética. En Ensayos Escogidos (pp. 149-152). Buenos Aires: El Cuenco de Plata. En línea:http://biblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_humanidades/filosofia/ensa_escond.pdf

Para más información:

Bartolomé, Castor. (2018). De la alienación imitativa a la potencia mimética: Platón y Adorno, Aristóteles y Benjamin. Universitas Philosophica, 35(71), pp. 145-173. En línea:http://www.scielo.org.co/pdf/unph/v35n71/0120-5323-unph-35-71-145.pdf

Ilustración por: Frédéric Pajak

Hola! Hoy les traigo un poco de información sobre la Isla de Jeju, al Sur de la República de Corea. En verdad esta provi...
05/08/2021

Hola! Hoy les traigo un poco de información sobre la Isla de Jeju, al Sur de la República de Corea. En verdad esta provincia hace justicia a lo que representa Socio – Bite: un viaje por líneas no estudiadas por la Sociología en Latinoamérica pero que por sí mismas enriquecerían la disciplina. Ojalá la secuencia sirva para recordar la importancia de la memoria.
~ Mariana

Por cierto, ¡síganme en Instagram! ;)

¡Hola! Soy Sebastián, en esta ocasión estoy colaborando con socio-bite con un tema que se encuentra vigente en todos lad...
23/07/2021

¡Hola! Soy Sebastián, en esta ocasión estoy colaborando con socio-bite con un tema que se encuentra vigente en todos lados, este tema es la justicia, y la estaré desarrollando y explicando con el anime/manga de One Piece, pero antes que nada me veo en la necesidad de dar una introducción al contexto de la historia.
La historia de One Piece se desarrolla en una época donde los piratas (“mal”) y los marines (“bien”) se encuentran muy vigentes, menciono a estos dos bandos porque dentro de la historia son los dos términos mas desarrollados de “bien” y “mal”. A grandes rasgos se puede describir como la historia de un chico que busca
convertirse en el rey de los piratas, para conseguirlo necesita encontrar el tan anhelado “One Piece”, tesoro que perteneció al anterior rey pirata. En su travesía se van desencadenando carios sucesos que podrían encasillarse como problemáticas sociales tales como: racismo, clasismo, esclavitud, justicia, corrupción, censura, revolución, etc.
Pero ¿el término de justicia debe ser atribuido únicamente a la parte “buena” del sistema”?

¡Hola! Yo soy Daniela () y esta vez estaré colaborando con Socio-bite para hablarles sobre las infancias dentro del sist...
22/07/2021

¡Hola! Yo soy Daniela () y esta vez estaré colaborando con Socio-bite para hablarles sobre las infancias dentro del sistema penitenciario.
Las infancias durante muchos años han sido invisibles para la sociedad y en consecuencia poco estudiadas. Al ser un grupo invisible de la sociedad se desconocían diversas problemáticas y contextos a las que se enfrentaban. Uno de los contextos que más impacto tuvo respecto a las infancias fueron aquellas que vivían dentro de centros penitenciarios. Esta problemática se hizo visible gracias a diversas Organizaciones de la Sociedad Civil que pusieron en la agenda pública la regulación de estos sujetos dentro del sistema penitenciario

¡Hola! mi nombre es Raquel García, colaborando con Socio- Bite, les hablare un poco sobre un tema complejo: la violencia...
21/07/2021

¡Hola! mi nombre es Raquel García, colaborando con Socio- Bite, les hablare un poco sobre un tema complejo: la violencia intrafamiliar sus efectos en el desarrollo emocional y social de las mujeres adolescentes que se encuentran viviendo en casas hogares y centros de tratamiento por infringir la ley.
El daño ocasionado a una mujer adolescente durante su niñez por violencia intrafamiliar, puede repercutir en su desarrollo emocional, tener dificultad para aprender, para relacionarse con otros, incluso puede generarle problemas psicológicos graves. Es necesario atender las secuelas de la violencia intrafamiliar en mujeres que se encuentran en instituciones casa hogar o en centros de tratamiento por infringir la ley y proporcionarles un trato digno para entender la realidad del problema de lo contrario solo contribuiremos a generar más violencia.

¡Hola! Mi nombre es Juan () y soy estudiante de la carrera de Sociología. En esta ocasión, me encuentro colaborando con ...
20/07/2021

¡Hola! Mi nombre es Juan () y soy estudiante de la carrera de Sociología. En esta ocasión, me encuentro colaborando con Socio-Bite con el tema de “La dependencia emocional y su relación con las relaciones románticas de pareja”, donde pretendo explicar cómo se ligan estas cuestiones.
En este sentido, conviene trazar una revisión sobre este fenómeno, a partir de que este puede pasar desapercibido a simple vista en este tipo de relaciones sociales –esto a pesar de que puede afectar la forma en cómo se desenvuelve este tipo de interacción social- que resultan muy cotidianas en la sociedad actual. Así, luego de un breve acercamiento al concepto de “dependencia emocional”, se plantea como posible respuesta al surgimiento de este fenómeno
patológico la conjunción de tres variables: la adicción amorosa, la dependencia sentimental y la dependencia afectiva.

Hey! mi nombre es Paola (), estudiante sociología en la FCPyS, y en está ocasión estaré colaborando con Socio-bite para ...
19/07/2021

Hey! mi nombre es Paola (), estudiante sociología en la FCPyS, y en está ocasión estaré colaborando con Socio-bite para introducirlxs a la sociología de las emociones.
Dentro de mi Taller de Métodos y Técnicas Documentales desarrolle un prototipo de tesis cuyas preguntas iniciales eran: ¿Qué pasa con los sentimientos cuando hay una pérdida? y ¿Cómo se vio afectado el proceso de duelo por el distanciamiento social durante la pandemia de COVID-19? Al estructurarlo descubrí que una de las áreas de interés para mi formación académica es ésta subdisciplina, ya que a lo largo de la licenciatura no le damos la importancia suficiente a las emociones (origen, causa y consecuencia) y al papel que desempeñan dentro de la constitución de individuxs y de la realidad social. Así que espero les llame la atención tanto como a mí y lo integren dentro de sus reflexiones n.n

En esta pandemia nos enseñaron muchas cosas, principalmente, que la educación tradicional ha flaqueado en adaptarse a la...
16/07/2021

En esta pandemia nos enseñaron muchas cosas, principalmente, que la educación tradicional ha flaqueado en adaptarse a la virtualidad.

Es por eso que, en esta ocasión, decidí investigar una alternativa para el aprendizaje, de tal manera, que se me hizo interesante retomar la figura de Bob Ross y la corriente de pensamiento del aprendizaje lúdico.

¡Hola!, Soy Luis, en esta ocasión, les hablaré de Bob Ross y la educación lúdica como una alternativa a revindicar en la actualidad.

¡Hola! Soy Yatzil y en esta ocasión yo les enseñaré sobre mi posible tema de tesis “Los aprendizajes lingüísticos en inf...
15/07/2021

¡Hola! Soy Yatzil y en esta ocasión yo les enseñaré sobre mi posible tema de tesis “Los aprendizajes lingüísticos en infancias bilingües”. Lo más importante es tener presente quiénes son infancias bilingües. Éstas se caracterizan por desarrollarse en entornos
bilingües, ya sea por tener padres que hablen diferentes lenguas, sean parte de una minoría lingüística, se encuentren en un contexto migrante o simplemente desde pequeños se desarrollen en las instituciones educativas con dos idiomas. Así, ¿cómo son
los procesos de aprendizaje y específicamente el aprendizaje de una segunda lengua para estas infancias?
Se han realizado varias investigaciones sobre el tema del aprendizaje de una segunda lengua; cuando se trata de infancias bilingües el tema suele desarrollarse desde la perspectiva del desarrollo cognitivo del infante, por lo que se preguntan ¿es más fácil aprender para un niño o niña que domina completa o parcialmente una segunda lengua que para un niño o niña que sólo domina la lengua materna? Sin embargo, mi tema versa, además, sobre el desarrollo social y cultural, ya que como lo dice Ignátieva (1991) aprender una lengua extranjera implica también el conocimiento e interacción con su cultura y sociedad.
Les dejo estas preguntas para la reflexión: ¿Qué factores facilitan o complejizan el aprendizaje de una segunda lengua? ¿El aprendizaje en las instituciones educativas formales, que se basan en la memorización de códigos y gramáticas restrictivas es mejor
que el contacto libre y natural con la segunda lengua? En el caso de las minorías lingüísticas, por ejemplo las comunidades indígenas, ¿cómo podría ser el proceso enseñanza aprendizaje más amigable y que no invalide la lengua materna del infante ni
la cancele?

14/07/2021

¿A ustedes también les escribe Weber? 👀
-D-

Hola! soy Ricardo y en esta ocasión estaré colaborando con el colectivo socio-bite. Si bien, a primera vista la presenci...
14/07/2021

Hola! soy Ricardo y en esta ocasión estaré colaborando con el colectivo socio-bite.
Si bien, a primera vista la presencia indígena en la Ciudad de México puede considerarse como mínima con respecto al resto de la población, es imposible ignorarla o asumirla como algo homogéneo, como un conjunto de personas que habitan el medio urbano, pero son ajenas de alguna manera a la dinámica de la ciudad. ¿Quiénes son a quienes llamamos indígenas? ¿Cuáles
son sus orígenes? ¿Cómo es su vida en una urbe como la capital del país? Vale la pena plantearse estas y más preguntas con el fin de comprender la situación y generar relaciones más equitativas
con estas personas, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Mi nombre es Vania Pérez (), estudiante de sociología de la FCPyS y, para mi clase de Taller de métodos y técnicas docum...
13/07/2021

Mi nombre es Vania Pérez (), estudiante de sociología de la FCPyS y, para mi clase de Taller de métodos y técnicas documentales, estaré colaborando con el colectivo con el objetivo de presentarles una lectura posible acerca de la conformación del son jarocho como una expresión de resistencia cultural a partir de la música y la versada, todo esto a través del papel que toman las mujeres dentro del movimiento y la manera en la que logran reapropiarse de los discursos que las oprimen.

Para abordar este tema retome algunos de los aportes del historiador Michel de Certeau acerca de las artes de hacer, es decir, modos en los que las masas logran burlar al eterno vigilante y construir otros mundos posibles a partir de ellos. Sin embargo, en esta tradición coexisten discursos de opresión hacia las mujeres, los cuales han invisibilizado su participación a lo largo de la historia.

Es por esto que presentamos algunos ejemplos de mujeres que han luchado por resignificar y transformar estos discursos que les han negado espacios y que han borrado su trabajo.

Ojalá que disfruten este trabajo tanto como yo y nos permita repensar diferentes formas de resistencia a través del arte y los espacios que las mujeres han ganado dentro de ellas.
Todos los grabados utilizados en las infografías son parte del trabajo del artista visual Alec Dempster ().

Durante poco más de tres décadas, el movimiento anarcopunk mexicano se ha establecido como un sujeto político de gran re...
12/07/2021

Durante poco más de tres décadas, el movimiento anarcopunk mexicano se ha establecido como un sujeto político de gran relevancia. Alice Poma y Tommaso Gravante (2016) se dan a la tarea de explorar este movimiento, conformado desde los barrios urbanos marginales del país, y que aspira a imaginar una realidad mejor en la cual vivir. A diferencia de otras escenas internacionales, en México esta síntesis entre el punk y los ideales anarquistas ostenta una férrea dimensión política. Bandas como “Desobediencia Civil”, en la Ciudad de México, y “Fallas del Sistema”, en Guadalajara, son algunos de los actos musicales más destacados dentro del movimiento, el cual planta una de sus principales trincheras en el escenario. Dicho así, la observación crítica es fundamental para plantear un análisis sociológico serio sobre esta escena, pues de otra manera, no podrían vislumbrarse conductas internas cuestionables, tales como las que emanan del carácter masculino y machista de diversos sectores del anarcopunk nacional. Entonces, el estudio sociológico de los movimientos sociales y artísticos puede acercarnos a una comprensión más detallada sobre sus componentes, implicaciones, proyectos y legado, así como de sus fallas e incongruencias.

-Raymundo Intriago

Después del gran surgimiento de la Nueva Ola Francesa (Nouvelle Vague) en la historia del cine, muchos de los movimiento...
09/07/2021

Después del gran surgimiento de la Nueva Ola Francesa (Nouvelle Vague) en la historia del cine, muchos de los movimientos artísticos cinematográficos fueron denominados como "Nuevas Olas". En el caso de Taiwán, esto no sucedió propiamente así.
Una de las razones más importantes del por qué se le denomina "Nuevo Cine Taiwanés" y no "Nueva Ola Taiwanesa" se encuentra en el sentido histórico y cultural del propio cine en Taiwán. Más que un movimiento artístico, era un intento de desarrollo de un cine nacional que, gracias a sus influencias en literatura contracultural nacional y cine internacional (específicamente de la Nouvelle Vague), encontraron maneras atípicas y únicas de mostrar a su público lo que el gobierno por muchos años decidió censurar.
Hola, soy Rhodas, y en esta ocasión les platicaré un poco sobre la historia y el surgimiento de uno de mis movimientos cinematográficos favoritos: "El Nuevo Cine Taiwanés".

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Socio - Bite posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Socio - Bite:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share