!["El Avance de la Corrupción en El Salvador". Al celebrarse éste 9 de diciembre del 2024, el "Día Internacional contra la...](https://img3.medioq.com/181/414/902982261814145.jpg)
10/12/2024
"El Avance de la Corrupción en El Salvador".
Al celebrarse éste 9 de diciembre del 2024, el "Día Internacional contra la Corrupción", la subcultura de ese mal parece estar más arraigada en nuestra sociedad. No es para menos, Transparencia Internacional, entidad que mide los niveles de corrupción a nivel mundial, ha señalado que El Salvador ocupa el lugar 126 de un total de 180 países evaluados; es decir que sólo le hace falta subir 53 posiciones, para ser el país más corrupto del mundo; en otras palabras, los niveles de escrúpulo en el manejo de la cosa pública que se habían logrado, se vinieron abajo.
Al respecto, Rafael Garciaguirre, Director de Diario El Republicano, al ser consultado sobre este fenómeno aseguró que "Ciertamente la CORRUPCIÓN es uno de los factores que empobrecen a los pueblos, pero en nuestro país parece ser que gran parte de la población no está consciente del grave daño que causa ese fenómeno al mismo pueblo; a diferencia de otros países donde al conocerse actos de corrupción, los pueblos han hecho hasta caer a los gobernantes en turno; en El Salvador es diferente, pues es mínimo el porcentaje de ciudadanos que que alzan la voz reclamando por los actos de corrupción que se conocen; a esto se suma la protección de siete años que se ha decretado a decisiones respecto de las cuales el mismo gobierno deja entrever que algo están encubriendo; al menos ese es el mensaje que se envía al poner esa reserva que se ha vuelto común en El Salvador".
"Otras de las contradicciones que se visualizan en la sociedad, es que hay ciudadanos como que tienen corruptos a los cuales defienden; muchas veces esa tendencia se demarca más por cuestiones ideológicas; y tan erróneas son las posiciones de ciudadanos que defienden a capa y espada a funcionarios que evidencian actuar con descaro cometiendo actos de corrupción", remarcó Garciaguirre.
"En definitiva, respecto de dicho fenómeno que sigue afectando gravemente a nuestro país, la sociedad misma tiene el reto de educarse y empezar a rechazar masivamente todo acto de corrupción por leve que se considere, e independientemente quien sea el hechor, pues no debemos por qué defender a sujetos que al habérseles confiado un cargo público se aprovechen de sus funciones apropiándose de los recursos del pueblo. Cuando entendamos tal situación, a lo mejor los gobernantes empezarán a tener un poco de escrúpulo; mientras tanto, como perciben la permisividad ciudadana, la actitud trasciende incluso al descaro de ponerle reserva a todo lo que lleve rasgos de corrupción, finalizó el Director de El Republicano.
Por
Irwin Hernández
Diario El Republicano.