13/08/2024
¿𝑻𝒆 𝒍𝒐 𝒗𝒂𝒔 𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒆𝒓?
Enlace de conexión en los comentarios.
Por Publicaciones Kerigma.
«Este es un libro de enorme erudición en torno a la resurrección, los acontecimientos reales que bien podrían estar detrás de ella y cómo interpretar sus residuos populares neotestamentarios y sus paralelismos transculturales. Allison recurre a toda la potencia y profundidad de la crítica bíblica contemporánea para demostrar que los relatos de las Escrituras son documentos relativamente escasos y aún así fascinantes para el historiador responsable, y que pueden leerse razonablemente con fidelidad o con escepticismo. La originalidad, e incluso el genio, del libro se manifiesta en cómo recurre a otras literaturas independientes para “pensar en paralelos”, como por ejemplo, al comparar apariciones marianas y angélicas bien documentadas, experiencias de duelo y vivencias cercanas a la muerte, con relatos tempranos del Nuevo Testamento, o el concepto del cuerpo arcoíris budista con la tumba vacía. Siempre lo hace con una doble negativa, rechazando tanto las reducciones fáciles de la desmitificación como las creencias literalistas ingenuas. El resultado es un libro estremecedor que pone a prueba la propia certeza, sea cual sea, y promueve una profunda humildad ante uno de los misterios más importantes de la historia de las religiones. Resulta que las cuestiones de “qué ocurrió realmente” o, más básico aún, “qué es un cuerpo” son mucho más complicadas de lo que normalmente se piensa o se cree»
En esta obra emblemática de Dale C. Allison, Jr., se analizan las tradiciones más antiguas en torno a la narración de la resurrección de Jesús, reuniendo los frutos de sus décadas de investigación sobre este tema en el centro mismo de la identidad cristiana.
Allison vuelve a las fuentes antiguas y las tradiciones más antiguas, trazándolas junto con el desarrollo de la fe en la resurrección en la iglesia primitiva y a lo largo de la historia cristiana. Partiendo de una metodología histórico-crítica que examina las narraciones de la tumba vacía y las primeras confesiones, Allison pasa a considerar la resurrección en paralelo con otras tradiciones e historias, incluidos los relatos tibetanos de figuras santas que fueron llevadas a la luz, en el capítulo “El cuerpo del arco iris”.
Por último, Allison considera lo que se podría decir a modo de resultados o conclusiones sobre el tema de la resurrección, ofreciendo perspectivas tanto desde puntos de vista apologéticos como escépticos. En su sección final de “resultados modestos”, analiza los enfoques académicos de la resurrección a la luz de la experiencia humana, añadiendo nuevos matices a un debate que a menudo se ha caracterizado en términos.