Fundacion Kumanagoto

Fundacion  Kumanagoto A través de esta Fundación publicamos las distintas actividades culturales, sociales,educativas,políticas y otras de interés para el Pueblo Kumanagoto.

22/01/2025

El 24 de enero, la Defensoría Pública del Estado continúa con el Taller para el Fortalecimiento de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas.

La cita es en el Auditorio de la Facultad de Idiomas UABJO a las 10:00 horas.

Para mayor información contáctanos a nuestra línea directa 951 314 8013 o mándanos un correo electrónico a
[email protected]

Somos

15/01/2025

Un maestro no puede ser el colega de sus alumnos… ni tampoco su ‘tiktoker’, tiene que ser su maestro. “La educación es una responsabilidad seria y los maestros deben desempeñar su papel con respeto y responsabilidad”. Enlace: https://webdelmaestrocmf.com/portal/emilio-calatayud-un-maestro-no-puede-ser-el-colega-de-sus-alumnos-ni-tampoco-su-tiktoker-tiene-que-ser-su-maestro/

Un maestro no debe ser el colega ni el ‘tiktoker’ de sus alumnos, sino un guía y modelo a seguir que inspire respeto y aprendizaje. Emilio Calatayud enfatiza que, aunque las redes sociales pueden ser útiles, los docentes deben usarlas con responsabilidad, sin cruzar los límites profesionales ni comprometer su autoridad. Intentar ser popular o cercano a los alumnos como un igual puede desdibujar el rol educativo, debilitando el impacto pedagógico. Los maestros deben liderar con integridad y empatía, manteniendo siempre su función principal: formar ciudadanos críticos y responsables.

:::::::::::::::

1. Síguenos en nuestros grupos sociales
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://www.facebook.com/groups/webdelmaestrocmf
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/groups/765278178766655
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/groups/maestrosdecorazom
💼 Grupo de profesionales en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/12896116/

2. Únete a nuestras comunidades y canales en WhatsApp, Telegram y Facebook
📢 Facebook (Canal ilimitado): https://www.facebook.com/messages/t/8680967948597766/
📢 WhatsApp (Canal oficial): https://whatsapp.com/channel/0029VaOoEYl4tRrkjg0gpD0J
📢 Telegram (Cupo ilimitado): https://t.me/+SnKjmCqqQNTeEXIQ

3. Síguenos en nuestras redes sociales
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://facebook.com/WebdelMaestroCMF/
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/MC.Podcast.Educativos/
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/WMCMFPlay
🐦 Twitter: https://twitter.com/cmf_w
💼 LinkedIn: https://linkedin.com/company/web-del-maestro-cmf
📸 Instagram: https://instagram.com/wmcmf/
🌀 Threads: https://www.threads.net/
🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/
🌐 Web oficial: https://webdelmaestrocmf.com/

4. ¡Conéctate con nosotros en LinkedIn!
🔗 Página oficial: https://www.linkedin.com/company/web-del-maestro-cmf
🔗 Grupo de profesionales en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/12896116/

5. Descarga nuestra aplicación móvil para docentes
📥 APP: https://webdelmaestrocmf.com/app/

6. Sigue a Jorge Mauricio:
🌐 https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108

05/01/2025

Los indios sáliba son una etnia originaria de los Llanos del Orinoco, entre la actual Colombia y Venezuela. Cita el jesuita Joseph Gumilla sobre esta tribu en su obra de 1741 «Historia natural civil y geografica de las naciones situadas en las riveras del rio Orinoco»:

«Los varones Salivas (como se infiere de lo dicho) son muy afeminados; y al contrario las mugeres son muy varoniles, hasta en el hablar: ellos son taciturnos, y lo poco que dicen es en voz baxa y arrojada por las narices: ... ellas al contrario, hablan en tono perceptible, y con desembarazo; y aunque en todas aquellas Naciones el peso del trabajo, no solo doméstico, sino el de las sementeras, recae sobre las pobres mugeres, en esta Nacion es peor; porque fuera de eso, tienen la tarea intolerable de peynar a sus maridos mañana y tarde, untarlos, pintarlos y redondearles el pelo con gran prolixidad, en que gastan mucho tiempo; y si hay 10 o 20 forasteros en la casa debe hacer la misma obra con ellos: y una vez pintados y peynados, ni aun se atreven a rascarse la cabeza ni parte alguna del cuerpo, por no desfigurar su gala».

El viajero prusiano Alexander Von Humboldt cita en 1801 en su obra «Viaje a las Regiones Equinocciales»:

«Los sálivas son un pueblo acogedor, dulce, casi tímido y más fácil, no diría de civilizar, pero sí de controlar que otros en el Orinoco. Para escapar del dominio de los caribes, se dejaron instalar con más facilidad en las primeras misiones jesuitas. Los padres alaban también con frecuencia en sus escritos su racionamiento y su capacidad de aprendizaje. Los sálibas aman mucho la música; desde los tiempos más remotos tocan trompetas de tierra cocida que tienen unos cuatro a cinco pies de largo... Estas trompetas emiten un tono muy triste. Los jesuitas han sabido usar afortunadamente la tendencia natural de los sálibas para la música instrumental y aun después de la eliminación de la Sociedad de Jesús los misioneros del río Meta en San Miguel de Macuco han mantenido la bella música eclesiástica y las clases de música para la juventud. Hace poco un viajero vio, para su sorpresa aborígenes tocando violines, violoncellos, triángulos, guitarras y flautas».

Autor: Emilio Acosta.

05/01/2025

El proceso de conquista de la provincia de Venezuela fue un proceso complejo y complicado. Prueba de ello son las numerosas expediciones que tuvieron un final desastroso, como es el caso de la expedición encabezada por el germano Jorge Espira en 1535 durante la búsqueda de El Dorado.

La expedición pasó un sinfín de penalidades y hostigamiento de los indios. Tratando de regresar a Coro, se quedaron sin alimentos, viéndose obligados a consumir carne humana, a pesar de ser católicos y estar conscientes de cometer pecado, como cita en su diario, uno de los expedicionarios Felipe von Hutten:

«Algunos cristianos comieron secretamente y contra la naturaleza humana, también carne humana; se encontró especialmente a un cristiano escondido en la selva quien en una olla coció cuarta parte de un niño, junto con algunas hierbas».

De los cronistas de Indias que documenta los hechos es fray Pedro de Aguado en su obra «Historia de Venezuela» del año de 1581 señala:

«Hallaron entre cuatro soldados que iban de camarada, una criatura de edad de un año que su madre había dejado por guarecerse y escapar su persona… pareciéndoles que con aquella criatura mitigarían algún tanto el furor de su desordenada hambre, la mataron, que según pareció estaba muy gordita y de carnes muy mantecosas, como las leches de las mujeres las suele criar, y comiéndose luego la asadurica asadas sobre las ascuas o brasas del fuego, pusieron su olla a cocer con la cabeza y manos y pies y una parte del cuerpo, de cuyo caldo o bodrio habían estos caribes soldados hecho ya sus migadas o sopas con ají».

«Caminando con esta calamidad llegaron a un pueblo pequeño, cuyos moradores estaban en sus casas por no haber sentido a los nuestros, más tarde que lo sintieron tuvieron lugar de ponerse en parte segura, estaban tan cansados los españoles que no estaban para ofender ni defender».

«Hallaron alguna cantidad de yucas y patatas que tuvieron que comer algunos días que allí se detuvieron. Ciertos soldados alrededor del pueblo, buscando algunas cosas que los indios suelen dejar escondidas cuando van huyendo, hallaron una criatura de edad de 1 año que su madre había dejado por guarnecerse».

Autor: Emilio Acosta.

03/01/2025
03/01/2025

Hoy es el ultimo día del año y queríamos aprovechar para recordar el origen del calendario que rige el mundo: el calendario gregoriano o de Salamanca.

La Iglesia antes del año de 1582 tenía un problema por no poder controlar el tiempo y no tenerlo reglado de una manera exacta, regia el calendario juliano, instaurado por Julio César en el año 46 a. c. El calendario juliano se basaba en el calendario egipcio, el primer calendario solar conocido, estableció la duración del año en 365,25 días. Este no se ajustaba bien al movimiento real de la tierra alrededor del sol y las fechas del almanaque descuadraban cada año.

La Universidad de Salamanca fue decisiva en la reforma del calendario; hoy su calendario es el calendario civil de la humanidad. Matemáticos de esta universidad española realizaron dos informes en 1515 y 1578, a petición de los reyes Fernando el Católico y Felipe II y de los papas León X y Gregorio XIII.

Sus estudios resultaron decisivos para cuadrar los ritmos del sol y la luna. La omisión de un día bisiesto cada 152 años supuso un perfecto cálculo astronómico. Estos cálculos fueron utilizados por matemáticos vaticanos para reformar el calendario publicado por Gregorio XIII en 1582.

Los primeros en adoptar el calendario actual fueron los territorios de la monarquía hispánica, es decir España y sus virreinatos en América (incluyendo la provincia de Venezuela), Filipinas, los territorios italianos españoles y Portugal (en aquel entonces bajo dominio español), además de los estados pontificios. Por orden de su majestad el rey Felipe II, 11 días de octubre del año 1582 desaparecieron. Las personas se fueron a la cama el día 4 y se levantaron el 15.

Inglaterra esperó para cambiar el calendario hasta el año de 1752 y Rusia hasta 1918. Por eso hay confusión en la fecha de deceso de los dramaturgos Cervantes y Shakespeare, murieron el mismo día de 1616 pero en realidad con 11 días de diferencia, ya que España seguía el calendario gregoriano e Inglaterra el juliano.

Esa reforma del año 1582 fue el inicio de la globalización mundial, al imponer una fecha y hora al mundo, proceso que se inició en Salamanca y sigue actualmente vigente.

Autor: Emilio Acosta.

19/12/2024

📔👓 ¿Has desarrollado una investigación en el ámbito jurídico? Comparte tu propuesta y forma parte de la próxima edición de la revista “Amicus Curiae”.

👉 https://goo.su/zKy2EES

16/12/2024

Los taínos fueron uno de los grupos indígenas más avanzados de América en su época, especialmente en el Caribe, donde habitaban gran parte de las islas, incluida la isla de Hispaniola (actualmente dividida entre la República Dominicana y Haití).

Aspectos que evidencian su nivel de avance:
Sociedad organizada: Los taínos tenían una estructura social jerárquica con un gran caudillo o cacique a la cabeza, quien gobernaba una confederación de tribus, y una clase sacerdotal. Además, tenían una organización comunitaria que les permitía manejar de manera efectiva los recursos de su entorno.

Agricultura avanzada: Eran expertos agricultores y cultivaban una variedad de productos como yuca, maíz, batatas, frijoles y tabaco. Su técnica de cultivo, que incluía el uso de sistemas de conucos (parcelas de tierra cultivadas de manera eficiente), les permitió mantener una economía sólida.

Navegación y comercio: Los taínos fueron excelentes navegantes y construyeron canoas grandes, llamadas canoas de remos o piraguas, que les permitían explorar y comerciar entre las islas del Caribe. Su red comercial abarcaba vastos territorios y establecieron intercambios de bienes como alimentos, objetos de cerámica y metales.

Arte y cultura: Tenían una rica tradición cultural, incluyendo una religión politeísta, música, danza, y arte, especialmente en la creación de objetos de cerámica, joyas de oro y tatuajes (como los pinturas corporales y los tatuajes que eran símbolos de estatus).

Construcciones y viviendas: Los taínos construían bohíos (viviendas de forma circular, hechas de palma y madera), que eran adecuadas para el clima tropical y les proporcionaban comodidad. Además, desarrollaron plazas y zemís (figurillas religiosas) para adorar a sus dioses.

Lengua y escritura: Aunque no tenían un sistema de escritura complejo como otras culturas mesoamericanas, los taínos tenían una lengua rica, el taíno, que dejó su huella en muchas palabras que aún hoy se usan en el Caribe y América Latina.

En resumen, los taínos fueron una civilización con un alto nivel de organización social, cultural y tecnológica para su época, adaptada a su entorno natural y con un notable dominio de la agricultura, el comercio y la navegación.

08/12/2024

TU FECHA DE NACIMIENTO Y TU DON 🔮✨

Para conocer tu don de nacimiento, suma los dígitos de tu fecha de nacimiento, día, mes y año hasta que obtengas un número de 1 dígito.

Por ejemplo, si naciste el 1 de septiembre de 1975, la suma hasta llegar a un solo dígito sería 5. (1 + 9 + 1 + 9 + 7 + 5 = 32 = 5)

Los Números 11, 22, 33 y 44 son números maestros, los que poseen este numero y ya lo saben y llevan acabo su misión en esta vida, pero los que no tenían conocimiento de esto, deben comenzar por su numero aprendiz: 11=2 / 22=4 / 33=6 / 44=8

🔮Numero 11
El 11 es el primero de los números maestros y simboliza la introspección, la intuición y el mundo espiritual. Es el número de aquellos que pueden estar destinados a alcanzar la iluminación espiritual.
Buda es un claro ejemplo de este numero.

🔮Numero 22
El número maestro 22. El Constructor. La vibración maestra del número 22, es de las más llevaderas de entre las cuatro que existen. Mientras que el número once es el maestro o mesías, el número veintidós representa lo universal, la realización y los logros

🔮Numero 33
"vibración maestra”, lo que le permite a las personas ligadas a este número la capacidad de atraer hacia sí vibraciones cósmicas que inspiran a otras personas, volviéndolos líderes espirituales, grandes personajes en post de grandes sueños e ideales.
Jesucristo es un claro ejemplo del numero maestro.

🔮Número 44
“Los raros de la sociedad”, y es que ellos suelen ser personas con alma vieja, son sabios por naturaleza, tienen en sí mismos la unificación de todos los números maestros, los 44 poseerán características que escapan a lo común, pues su número posee el plano espiritual más elevado. Sin embargo, también requieren un mayor esfuerzo para llegar a dominar sus características, pues es tanto su poder y su conocimiento, que si no encaminan correctamente sus dones, se aíslan del mundo y viven dentro de sí mismos porque nadie los entiende, pero si descubren su misión, son los que vienen a cambiar el mundo e iluminar la luz de cada ser.

✨La importancia de tu número de un solo dígito es invaluable. Al saber cuál es tu número de nacimiento, te encontrarás más cerca del propósito de tu vida.✨

🔮Número_1:"El mago"

El primer número es el número de la Creación. Se cree que estos que nacen bajo su influencia son grandes brujas, ya que tienen el poder de hacer valer su voluntad en este reino. Y ustedes tienen una fuerte voluntad. Sin embargo, no debes tratar de manipular y controlar a quienes te rodean. Tu profesión mágica: la manifestación.

🔮Número_2:"El Empath"

Eres muy sensible a las energías que te rodean. Por lo tanto, a medida que creciste, aprendiste a sentir y sentir lo que hacen los demás y por eso te volviste tan compasivo. Tu don mágico está en tu corazón y en tu tercer ojo mientras sientes constantemente las corrientes de energía que te rodean. Debe usarlos para aliviar el dolor de los demás, pero también para restaurar rápidamente su energía al conectarse a tierra y al entrar en contacto con la naturaleza. Tu profesión mágica: sueños e intuición

🔮Número_3:"La Triple Luna”

Este número encarna las tres fases de la luna. Este es el motivo por el cual las Brujas creen que eres un "instrumento" del "Dios triple y / o la Diosa triple". Por lo tanto, dentro de ustedes se encuentran las fuerzas de creación y destrucción. La vieja regla, "ten cuidado con lo que deseas", se aplica a ti, ya que tu don mágico es que tus pensamientos y deseos pueden convertirse rápidamente en realidad. Tu profesión mágica: creación y destrucción.

🔮Número_4:"El Elementalista"

El número 4 se correlaciona con los 4 elementos de la Tierra: Fuego, Agua, Aire y Tierra. Tu esencia está en equilibrio con los cuatro elementos o la tierra y es por eso que eres muy racional con una mente fuerte. Como constantemente extraes energía de los Elementos, es muy difícil que alguien te maldiga. Dado que Fuego, Agua, Aire y Tierra crean un campo de fuerza mágica a tu alrededor, desvías la negatividad. Tu profesión mágica: magia elemental.

🔮Número_5:"El Espiritista"

Como el número 4 simboliza los cuatro elementos de la Naturaleza (Fuego, Aire, Agua y Tierra), el número 5 simboliza el quinto elemento: el Espíritu (éter en la magia griega antigua). Los nacidos bajo su influencia están en contacto con el reino espiritual y pueden conjurar fácilmente poderes del Más Allá. Esta es la razón por la que hacen a los espiritistas perfectos, ya que están regidos por el quinto elemento: ¡el Espíritu! Tu profesión mágica: contactar con los espíritus y la magia ancestral.

🔮Número_6:"El aprendiz solar"

El número 6 simboliza el sol y todo lo que proviene de nuestra Fuente de Luz. Por lo tanto, tienes un fuerte flujo de energía en el interior. Tu mágico regalo viene del sol. Por lo tanto, encarna todas las bendiciones de la vida y su poder. Eres un sanador y un líder. Pero con gran poder viene una gran responsabilidad. Aprende a usar tu magnífico poder de la manera más ética. Tu profesión mágica: magia ritual, todo hechizo y curación.

🔮Número_7:"El aprendiz lunar"

El número 7 simboliza la Luna y toda la magia que proviene de la Gran Dama de la Noche. Tu don mágico es pura magia indomable de la Luna. Es muy raro que sigas la magia ritual, ya que instintivamente sabes qué hacer. Y usualmente no haces lo mismo dos veces. Improvisas debido a tu intuición altamente activa. Además, otro de tus regalos mágicos es soñar sueños proféticos. ¡Si los interpretas correctamente y confías en ellos, puedes lograr milagros! Tu profesión mágica: visiones y sueños proféticos.

🔮Número_8:"La bruja tradicional”

Este número es considerado uno de los más mágicos.
El número 8 corresponde a los 8 Sabbats de las brujas, las 8 esquinas del mundo. Si tu cumpleaños es 8, entonces tienes un gran poder mágico corriendo a través de ti, pero se activará aún más si logras sintonizar y celebrar los Sabbats. Tienes una brújula interna muy precisa y es por eso que puedes distinguir lo correcto de lo incorrecto. Tu especialidad es el sexto sentido, por eso casualmente sueles tener la razón o incluso ya te han llamado “Bruj@“.

🔮Número_9:"El chamán"

El último número simboliza la unión de todo lo anterior. Es la puerta de donde todo termina y todo comienza de nuevo. Es por eso que ves cosas como ninguna otra. Tu don mágico es tu naturaleza artística y creativa y que a menudo ves situaciones en una perspectiva muy interesante. Por eso puedes curarte. Como el número corresponde a la muerte y el renacimiento, tienes una habilidad natural para sentir fantasmas y espíritus, pero si aprendes a usar esta habilidad, puedes incluso trascender el mundo como lo hacen todos los chamanes, pues tu profesión mágica es el dominio de la energía y la alquimia.

Fuente: El libro de la Bruja. 🖤

07/12/2024

Declaraciones del Dr. Hermann Escarra, en rechazo a las acciones conjuntas entre el Comando Sur de los Estados Unidos y el Gobierno de Guyana, que atentan directamente los principios y valores del Derecho Internacional y amenaza gravemente a la paz regional:

"Diputado Hermann Escarrá Malavé.
Del Grupo venezolano ante la Unión Interparlamentaria Mundial y la Unión Europea. Miembro de la Comisión Permanente de Política Exterior.

DECLARACIÓN

El pueblo de Venezuela, y las ciudadanas y ciudadanos todos, rechazamos de manera precisa y clara, las acciones conjuntas entre el Comando Sur de los Estados Unidos y el Gobierno de Guyana, porque ello atenta directamente a los principios y valores del Derecho Internacional y amenaza gravemente a la paz regional, contrariando al Acuerdo de Ginebra y también el Acta de Argyle. Se trata de una violación flagrante, de un compromiso que refiere un pacto fundamental entre las partes y el Derecho Internacional enseña el Pacta sunt servanda y el Principio también rebus sic stantibus; pues se vulnera la diplomacia bolivariana de paz, la idea de encontrar una solución dialogada y directa, como lo ha venido trabajando internacionalmente y bilateralmente el Jefe de Estado Nicolás Maduro Moros, en su política de preservación de la soberanía y la integridad de nuestros espacios geográficos; no obstante, el establecimiento de instalaciones militares del Comando Sur de los Estados Unidos en Guyana y su uso militar, representa una provocación que violenta el espíritu de paz y de cooperación que rigió el Acuerdo de Argyle, suscrito por la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana. La agenda belicista, de polemológica escala de violencia del Gobierno Estadounidense, no tiene cabida en América y muchísimo menos, en el Territorio de la Guayana Esequiba, la ampliación de estaciones navales y aeroportuarias, para uso militar, lo que hace es, antagonizar la resolución pacífica de diálogo negociada referida a la contención territorial, atentando contra los derechos jurídicos e históricos de nuestro país sobre la Guayana Esequiba.

La Garantía de los derechos soberanos de la República Bolivariana de Venezuela, enfrentando en su contexto más sensible a las amenazas multiformes, nos hace invocar el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al referir los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y la garantía universal e indivisible de los Derechos humanos. Asimismo, el artículo 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al declarar una vez más que, nuestra República, es libre e independiente y fundamenta sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Y que son Derechos irrenunciables de la Nación, la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

La Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial, apoya irrestrictamente la política exterior liderada por el Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela Nicolás Maduro Moros. Igualmente, respalda al Presidente de la República, para que continúe adelante en las acciones diplomáticas, jurídicas, políticas, estratégicas, geopolíticas, conforme a la Constitución, para resguardar los derechos soberanos de Venezuela; y acompañamos al ciudadano Presidente de la República, en su permanente llamado a la República Cooperativa de Guyana, para retomar negociaciones y diálogos amistosos, como el único camino para avanzar en la solución de esta controversia territorial, hasta lograr una resolución de respeto a la soberanía y la intangibilidad de nuestra integridad territorial.

A los efectos supra indicados por unanimidad, está Comisión Especial, expresa su voluntad inequívoca de apoyar al Gobierno nacional y respaldar la política de Estado del Presidente de la República, que, entre otros instrumentos, tiene como base el referendo del 3 de diciembre del 2023, en donde el pueblo de Venezuela, manifestó su pensamiento, su doctrina, sobre nuestra soberanía en relación al Esequibo y la necesidad de las vías pacíficas como históricamente se ha intentado. Ninguna acción unilateral cualesquiera sean sus alianzas con las potencias internacionales, va alterar de ninguna forma la determinación de preservar la dignidad de nuestra Nación y el legado del Padre Libertador Simón Bolívar".

06/12/2024
06/12/2024

EL LECTOR RECOMIENDA:
Una fascinante recopilación de relatos sobre las valientes mujeres que formaron parte de la legendaria clase samurái en el Japón feudal. Estos relatos, llenos de coraje, honor y determinación, nos muestran que las mujeres no solo fueron testigos, sino también protagonistas en las batallas más épicas de la historia japonesa.
Desde la feroz Tomoe Gozen hasta las intrépidas guerreras que desafiaron las expectativas de su tiempo, estas historias te sorprenderán.

Dirección

A 500 Mtros Del Registro Del Pilar
El Pilar

Teléfono

04148488935

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundacion Kumanagoto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Fundacion Kumanagoto:

Videos

Compartir