El Tungue Lé

  • Home
  • El Tungue Lé

El Tungue Lé Programa periodístico cultural de Radio Uruguay, se emite de lunes a viernes de 16 a 18 horas. Lunes a viernes, de 16.00 a 18.00 horas.

La cultura en su máxima expresión, un homenaje permanente a la identidad, atento a todo el Uruguay. Un motivo cotidiano para sorprendernos con las entrevistas y propuestas más originales y el necesario desenchufe, junto a la música más diversa. Correo electrónico: [email protected]

Conducción Nelson Caula

Producción Carolina Bas Lemos

20/02/2025

Estamos muy felices de contarles que llegó disquerías una edición especial en vinilo del icónico álbum "Zitarrosa 4", como parte de la celebración por los 25 años de Bizarro.

Esta reedición revive una obra fundamental de la música uruguaya, con un tratamiento minucioso del sonido y un renovado diseño gráfico, respetando la esencia de la edición original.

Lanzado originalmente en 1969, "Zitarrosa 4" fue grabado entre el 6 y el 11 de mayo de ese año en los estudios de Odeón Argentina, ubicados en la calle Montañeses, en Buenos Aires. En su versión uruguaya (Orfeo ULP 90519), el álbum mantuvo su título original, mientras que en Argentina (EMI-Odeón, LDB-167) fue editado bajo el nombre de "Amanecer".

Lado A:
01. El violín de Becho
02. Canción para un niño
03. Mi caballo perdido
04. Esquila
05. El poncho
06. No se puede

Lado B:
01. El retobao
02. La unitaria
03. Amanecer
04. El loco Antonio
05. A vos Patria
06. Canción para unos ojos

A continuación, la historia detrás de este álbum contada por Zitarrosa:
"El 5 de mayo viajamos a Buenos Aires mis guitarristas y yo, invitados por Odeón argentina, para grabar un cuarto long-play, inaugurando sus nuevos estudios de la calle Montañeses. Las canciones que llevábamos preparadas, a excepción del gato y la zamba, fueron compuestas especialmente para esta circunstancia: tuvimos una idea clara del conjunto recién al final, escuchando el resultado de varias sesiones a lo largo de las cuales fuimos logrando mejorar las tomas, en un estudio nuevo, en condiciones técnicas que desconocíamos y con las consiguientes limitaciones de tiempo. Juzgue el oyente y cumplan estas canciones con su destino (...)".

https://www.palaciodelamusica.com.uy/catalogo/alfredo-zitarrosa-zitarrosa-4-vinilo_7730965804681_7730965804681

20/02/2025

62 años de 'Rayuela' Julio Cortázar...🎼❤⚘ El 18 de Febrero de 1963, se publica el libro "Rayuela" de Julio Cortazar.
Rayuela es la segunda novela del escritor argentino Julio Cortázar.
Escrita en París y publicada por primera vez el 18 de febrero de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano y de la literatura en español.
Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, y su relación con «la Maga».
La historia pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales.
A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela».
Significó un salto al vacío que lo distanció de la seguridad controlada de los cuentos fantásticos de su primera época como escritor para adentrarse en una búsqueda sin hallazgos a través de preguntas sin respuesta.​
Si bien el estilo que se mantiene a lo largo de la novela es muy variado, según el propio Cortázar la obra «de alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura».

20/02/2025

Muy contento de anunciar esta próxima gira por todo territorio uruguayo, en manos de .

🔸Especial agradecimiento a por hacer esto posible

🔸Apoyan

🔸Discos y Libro a la venta en todos los recitales

18/02/2025

A través de este comunicado queremos hacer llegar nuestro apoyo a quienes vienen realizando un gran esfuerzo para evitar se instale una pista de motos en el humedal del arroyo Maldonado, el relleno que desde hace tiempo se viene dando por parte de autoridades departamentales, así como dar nuestra opinión al respecto ante la solicitud de algunas personas y colectivos sociales.

¡Es urgente frenar el relleno del humedal y la apertura de calles!

Lamentablemente, en Uruguay (y Maldonado con más frecuencia), se prioriza cualquier
proyecto inmobiliario por sobre los ecosistemas, sus especies, el paisaje, pensando que la naturaleza es simplemente una fuente de billetes, ignorando al punto de la estupidez, que la destrucción de los recursos naturales puede ser continua sin tener consecuencias (incluso en temas de dinero, único interés de los de mirada corta).

La superficie de humedales identificada para el territorio continental del país fue de 2.099.349 ha, lo que representa el 12% de la superficie del territorio nacional, constituyéndose en uno de los ecosistemas más representativos del país.

Todos los ecosistemas tienen mayor o menor grado de amenaza, todos ellos tienen como principal enemigo al hombre, al interés económico que con total necedad sigue atentando contra lo único indispensable para dar y sostener su vida.
Los humedales requieren más que nunca una urgente medida en la conservación, recuperación y protección ya que están altamente amenazados.

Los gobiernos, departamentales y nacionales, tienen la primera responsabilidad en todo el daño que está sucediendo, y del cual no hay arrepentimiento futuro que lo remedie. Deben poner fin a las decisiones y acciones que convierten a los humedales en destino final de desechos, contaminantes, aguas residuales y prácticas que atenten con la vida que alberga.
Si ellos siguen actuando en forma gravemente equivocada, sea por interés particular, propios o de terceros, o por una absoluta incapacidad y ausencia de inteligencia y razón, somos nosotros, los ciudadanos quienes debemos actuar para frenarlos. Tenemos una obligación, para con nuestro país, nuestros hijos, nietos, sobrinos, y todo quien nos sobrevivirá.

Desde la gestación de COENDU hemos venido afirmando la ausencia de una protección ambiental “real” en Uruguay. Áreas protegidas, leyes, decretos, todo es algo “teórico y en papeles”, que luego la realidad muestra que seguimos barriendo las pocas migajas que quedan de lo que antaño fue “Uruguay Natural”.
Volviendo al caso del humedal del arroyo de Maldonado, el gobierno departamental de Maldonado piensa que puede hacer y deshacer a su antojo y desde el Ministerio de Ambiente, por otro lado, mandan técnicos que deciden la prohibición de cualquier actividad en el lugar, pero luego, pasan por alto estos informes. SIEMPRE AUSENTE

Nuestro objetivo como Ong tiene como misión velar por todas las especies de flora y fauna nativas de un lugar en su estado más natural posible y por eso decimos ¡basta a todo el deterioro que se está dando en este humedal!

No es suficiente con efemérides. No es suficiente con los festejos de una vez al año. No es suficiente con promesas. No es suficiente con leyes a futuro. Ni una hectárea más de humedales para su destrucción. Ni una hectárea más para la contaminación y especulación inmobiliaria.

En el primer comentario adjuntamos Anexo con información complementaria que pueden descargar.

18/02/2025

En la columna de Alejandro Michelena: diálogo con el editor Diego Techeira.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El Tungue Lé posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to El Tungue Lé:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share