Incendio
Incendio en campo lindero a la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus, trabaja bomberos, policía y cuerpo de inspectores de tránsito en el lugar
GOBIERNO EVALUÓ SITUACIÓN SANITARIA ANTE EL AUMENTO DE CASOS DE COVID-19
El Presidente Lacalle Pou exhortó a que la población se vacune.
“Hace un año, estábamos terminando las tratativas para las vacunas, y hoy tenemos 76% de vacunados con segunda dosis y 43% con la tercera; con la agenda al día de mañana llegaríamos a 51% con la tercera”, destacó el presidente Lacalle Pou, en conferencia de prensa. Además, exhortó a vacunarse a los 600.000 uruguayos que aún no recibieron la tercera dosis. El primer nivel de atención está exigido pero no saturado, afirmó.
El presidente de la República encabezó en la tarde de este lunes 10 en Torre Ejecutiva una reunión con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el subsecretario, José Luis Satdjian, para analizar la situación sanitaria de Uruguay ante el incremento de casos de COVID-19.
Consideró de trascendencia esa evaluación, por ocurrir “en una fecha tan importante para la economía”, dijo, en referencia a la temporada turística de verano. “Hace un año, estábamos terminando las tratativas para las vacunas, y hoy tenemos 76% de vacunados con segunda dosis y 43% con tercera dosis; con las agendas al día de mañana, llegaríamos a 51% con la tercera”, informó, en conferencia de prensa, acompañado por Salinas y Satdjian.
“Sin perjuicio de ello, hay más de 600.000 uruguayos que podrían agendarse para esa vacuna, y los exhortamos a hacer lo propio”, enfatizó. También consideró auspicioso que un tercio de los 320.000 niños en edad escolar estén agendados para vacunarse y llamó a los padres a completar la inoculación antes del inicio de clases. En referencia a la aplicación de la cuarta dosis, informó que, si bien Uruguay se aseguró su adquisición, aún no está definida la fecha de su aplicación.
Lacalle Pou reconoció la exigencia por la que atraviesa el primer nivel de asistencia sanitaria y la realización de análisis. Sin embargo, aseguró que el sistema es