Alex Vargass

Alex Vargass Alguna vez te has preguntado ¿cómo es la vida en Alaska? o ¿se puede vivir en un lugar muy frio?

LA ENSEÑANZA DEL B***O.Un día el b***o de un campesino se cayo en un pozo.. El animal lloró fuertemente por horas, mient...
02/05/2022

LA ENSEÑANZA DEL B***O.

Un día el b***o de un campesino se cayo en un pozo..
El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer..
Finalmente, el campesino decidió que el b***o ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al b***o del pozo..
Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle.
Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo..
El b***o se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente.
Después de un rato ya no lo escucharon más, asi que pensaron que ya lo habia cubierto la tierra y habia mu**to.
Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del b***o.
Todo el mundo vio sorprendido cómo el b***o llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando...

Pasó que con cada palada, el b***o se sacudía la tierra y daba un paso para salir del pozo.

La vida va a tirarte tierra, todo tipo de tierra.
El truco para salir del pozo es sacudírsela y usarla para dar un paso hacia arriba.
Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba. Podemos salir de los más profundos huecos si no nos damos por vencidos.
Sacúdete la tierra, porque en esta vida hay que ser solución, no problema.

Si un b***o pudo...
Porque tu no?

EL B***O LLAMADO C**O:Un granjero entró a una carrera con un b***o llamado C**O y ganó.El granjero estaba tan contento q...
29/04/2022

EL B***O LLAMADO C**O:
Un granjero entró a una carrera con un b***o llamado C**O y ganó.

El granjero estaba tan contento que volvió a entrar de nuevo a la carrera, y volvió a ganar, entonces el periódico local publica una nota que decía:

C**O DEL GRANJERO A LA CABEZA.
pero el obispo se molesta y ordena que el granjero no vuelva a las carreras, al día siguiente el periódico publica:

OBISPO FRENA EL C**O DEL GRANJERO,
esto fue exagerado para el obispo y ordena al granjero deshacerse del b***o.
El granjero decide regalarlo a una monja de un convento cercano, el periódico se entera y publica lo siguiente:

MONJA TIENE EL MEJOR C**O DE LA CIUDAD.
El obispo se desmaya, le informa a la monja que se debe deshacerse del b***o, ella lo vende por 10 pesos, se enteran del periódico y publican:

MONJA VENDE SU C**O POR 10 PESOS, esto fue demasiado para el obispo, por lo que ordenó a la monja volver a comprar al b***o y conducirlo a las llanuras para que ande libre, al día siguiente los titulares decían:

MONJA ANUNCIA QUE SU C**O ES SALVAJE Y LIBRE.
El obispo es enterrado al día siguiente.

MORALEJA:
Preocuparse por la opinión pública puede traer mucho dolor y miseria, incluso acortar la vida.
Deje de preocuparse por el c**o de los demás, sólo ocúpate del tuyo.😬🤪😂

Vive y deja vivir.

Por si tienen que ir de Repente a Kagar pues ahí está el camino a seguir De nada 💩
28/04/2022

Por si tienen que ir de Repente a Kagar pues ahí está el camino a seguir
De nada 💩

EL AMOR Y LA HIGIENE EN LOS AÑOS 1600 Y 1700.Al visitar el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso pal...
27/04/2022

EL AMOR Y LA HIGIENE EN LOS AÑOS 1600 Y 1700.

Al visitar el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso palacio no tiene baños.
En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio.
En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.
En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse...
La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene). Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente.
Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos.
Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños.
En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio (para ellas, el comienzo del verano). La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que en junio, el olor de la gente todavía era tolerable. Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor. De ahí la explicación del origen del ramo de novia.
Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente. El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia. Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños. Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro.
Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes. Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo.
Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por envenenamiento.
Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles. Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño). Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba mu**to, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral. Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el mu**to se despertaba o no. De ahí la que a los mu**tos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.
Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los mu**tos. Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver. A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre mu**to, de hecho, había sido enterrado vivo.
Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana. Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días. Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana. Y sería "salvado por la campana", que es popular expresión utilizada por nosotros hasta hoy.
Lo que hoy hacemos por tradición, lo hacemos sin conocimiento.
Y sólo seguimos tradiciones sin sentido.
Como carnaval, día de brujas, etc
A veces el mejor aliado para salir del desconocimiento es la lectura.

12/12/2021

Feliz día mi morenita del Tepeyac 🙏🏼

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Alex Vargass posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share