Editorial Universitaria UES Oficial

Editorial Universitaria UES Oficial Página oficial de Editorial Universitaria, de la Universidad de El Salvador. Se está tratando de adquirirlos cuanto antes para que comience a funcionar.

Los primeros datos que se tienen sobre el trabajo editorial de la Universidad de El Salvador, se remontan al 15 de marzo de 1923, cuando se creó el Centro Editorial Universitario, cuyo objetivo fue publicar obras inéditas de salvadoreños ilustres; publicaciones que se agotaron y de las cuales no se tienen mayores datos, según lo señala el Ministerio de Instrucción Pública. En el año 1955, la memor

ia de las actividades universitarias durante el periodo de 1° mayo de 1955 al 30 de abril 1956, leída por el secretario general de la universidad, dejaba en evidencia que:

La Editorial que desde hace varios años adquirió la Universidad no ha funcionado porque faltan algunos equipos que le permitan trabajar con eficiencia. En el año de 1958 en la Memoria de las Actividades Universitarias el Período 1° de mayo de 1957 al 30 de abril de 1958, leída por el Sr. secretario de la universidad, publicada en el número 2 de la Revista la Universidad establece que:

Desde la segunda mitad de 1957, la Editorial Universitaria comenzó a funcionar bajo los auspicios de la Rectoría. Se ha colmado con la adquisición de sus talleres, una vieja y enorme laguna en nuestra Universidad; de ahora en adelante, estamos capacitados para estimular y dar a conocer en debida forma la producción científica nacional, no solo mediante la impresión de los trabajos científicos de nuestros investigadores, sino también a través de la publicación de las Revistas de las Facultades y de las tesis escogidas de los egresados. Abrigamos la firme esperanza de que la Editorial, voz de nuestra Universidad dará un amplio y generoso impulso al movimiento cultural del país. En esa misma gestión 1958-1959 también se aprobó el Reglamento General de Actividades Bibliográficas Universitarias y el Reglamento de Publicaciones y Ediciones de la Editorial Universitaria. Se adquirió un equipo que consistía en una máquina de Linotipo con todos sus accesorios y cuyo costo total fue de ‎₡37.090.02; también se adquirió en la Editorial una prensa cilíndrica automática con capacidad para tiradas de 5.000 medios pliegos por hora valuada en ₡ 22.574.87; asimismo se adquirió un Sacapruebas con entintado automático valuado en ₡773.56 y tipo suelto de distintas series cuyo valor asciende a ₡6.836.90; una cosedera de hilo semiautomática valuada en ₡7.225; un crisol eléctrico para fundir metal a un costo de ₡793.05 y 4.981 libras de metal marca «Republic» para uso del Linotipo con un valor de ₡ 5.728.15. Toda esa maquinaria estaba instalada en un edificio propiedad de la Universidad adquirido en 1957. Esos años estuvieron marcados por distintas publicaciones insignias para la historia cultural del país. Obras como Puño y Letra» (antología de poemas manuscritos de poetas salvadoreños) selección de Oswaldo Escobar Velado; Investigación Sociológica de Panchimalco», estudio realizado por el Dr. Alejandro Dagoberto Marroquín en colaboración con alumnos de la Facultad de Humanidades. De igual forma, se establecieron las Comisiones Bibliográficas de todas las facultades. Entre 1959 y 1960, bajo la rectoría de Napoleón Rodríguez Ruíz, la Editorial Universitaria se mantuvo activa con constantes publicaciones como “El Divorcio en El Salvador» de Hugo Lindo, la recopilación de artículos de Alberto Masferrer bajo el título de «Patria», llevada a cabo por Pedro Geoffroy Rivas. Asimismo, se publicó constantemente revistas de la Academia Salvadoreña de la Lengua, la Rectoría, las facultades y de las distintas Asociaciones Estudiantiles. Es importante anotar que en esa época se comenzó con la publicación de una serie de folletos bajo el nombre de Cuadernos Universitarios, los cuales divulgan temas de interés cultural para la sociedad

El Consejo Superior Universitario aprobó en 1966 el funcionamiento de la Editorial Universitaria como una empresa autofinanciable y estableció que, con el capital inicial, equipo, maquinaria y demás accesorios tipográficos, quedara constituida oficialmente; también se acordó que, en el presupuesto universitario del año 1967, se consignara una partida para salarios, mantenimiento y para formar el capital circulante. En 1970 se trasladaron a las actuales instalaciones. Las décadas del 60 y del 70 podrían considerarse como una época de oro para nuestra editorial al mando de Ítalo López Vallecillos, quien Atwood lo considera el editor de la revolución y algunos críticos literarios lo consideran como el editor de la generación comprometida. Textos históricos, literarios y socioculturales, circularon por las páginas de la Revista La Universidad y otras publicaciones. Luego vino la guerra y las tomas militares para la universidad. En la década de los noventas la editorial estuvo dirigida por Tirso Canales, luego vino el silencio. A inicios del siglo XXI, la actividad editorial fue retomada nuevamente por el Dr. David Hernández hasta el año 2019. (Registro de fuente de Investigacion Archivo General de la Universidad de el Salvador)

¿Sabías qué?📅 Hoy, 27 de enero, celebramos el Día del Community Manager.💻 Este día fue propuesto en 2010 por Jeremiah Ow...
27/01/2025

¿Sabías qué?

📅 Hoy, 27 de enero, celebramos el Día del Community Manager.

💻 Este día fue propuesto en 2010 por Jeremiah Owyang para reconocer el papel de los Community Managers en la construcción y mantenimiento de comunidades en línea, gestionando interacciones en redes sociales y fortaleciendo la presencia digital de marcas y empresas. Es una oportunidad para valorar su trabajo y el impacto que generan en el entorno digital.

Los Community Managers no sólo gestionan redes sociales, ¡son la voz y el puente entre las empresas y sus audiencias! Día a día enfrenta retos como:
✨ Crear
✨ Gestionar
✨ Editar
✨ Analizar

👩‍💻👨‍💻 Gracias a su dedicación, las marcas logran conectarse de manera auténtica con sus comunidades, fortaleciendo relaciones y generando impacto positivo en el mundo digital. 💡🌟

🎊 ¡Hoy es el día perfecto para agradecer y reconocer su esfuerzo! Si conoces a un Community Manager, no dudes en darle un grito 👏 o mencionarlo en los comentarios. ¡Hacen más de lo que imaginas!

¡✨ Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la lectura!¿Buscas contenido académico confiable y de acceso abie...
23/01/2025

¡✨ Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la lectura!

¿Buscas contenido académico confiable y de acceso abierto? 🔍en Revista «La Universidad», encontrarás miles de artículos científicos, ensayos, y reseñas con una elevada calidad científica para consultar y generar debates académicos y críticos sobre la realidad salvadoreña, centroamericana e hispanoamericana, revisadas por pares, accesibles para todos, sin barreras. 🧑‍🎓💡

Cobertura temática:

✅ Ciencias Sociales y Humanidades: Filosofía, Literatura, Lingüística, Arte, Arqueología, Geografía, Comunicación, Antropología, Historia, Sociología, Psicología, Ciencias
Políticas, Ciencias Jurídicas, Economía, Educación.
✅ Ingeniería, Arquitectura y Tecnología: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Software, Robótica, Tecnologías de la Información.
✅ Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería, Farmacia, Nutrición, Salud Pública, Laboratorio Clínico, Fisioterapia, Odontología, Salud Ambiental, Anestesiología.
✅Ciencias Naturales: Biología, Química, Física, Geología, Ciencias Ambientales.

Puedes disfrutar de su lectura acá o descargala si gustas. 📖💼
🌐 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad

¿Conoces La Editorial Universitaria?En La Editorial Universitaria, nuestra misión es promover el conocimiento y la cultu...
22/01/2025

¿Conoces La Editorial Universitaria?

En La Editorial Universitaria, nuestra misión es promover el conocimiento y la cultura desde una perspectiva multidisciplinaria. Contamos con líneas de publicación diseñadas para abarcar diversas áreas del saber, y trabajamos para ofrecer recursos de calidad tanto a la comunidad académica como al público en general.

🔍 Lo que no te puedes perder:

• Catálogos de publicaciones: descubre una amplia variedad de libros y obras
científicas.
• Línea de acceso abierto: material académico gratuito disponible para todos.
• Revista de publicaciones científicas: artículos especializados en distintas áreas del conocimiento.

📲 Explora más aquí:
Visita nuestra página web y entérate de todo lo que ofrecemos:

👉 https://editorial.ues.edu.sv/
¡Síguenos en redes sociales para no perderte nuestras novedades! 🎓📚

.ues.oficial

21/01/2025

📢 ¡La UES sigue siendo gratuita!

A pesar de la crisis presupuestaria, la Universidad de El Salvador ratifica la continuidad del Programa de Gratuidad Universal para todo el estudiantado de pregrado, sin importar si proviene de colegios públicos o privados. La educación superior pública se mantiene como un derecho garantizado. 🎓

📚 📊  |Revista «La Universidad» destaca el manuscrito titulado «Caminos hacia la educación inclusiva en Brasil: caminos r...
20/01/2025

📚
📊 |Revista «La Universidad» destaca el manuscrito titulado «Caminos hacia la educación inclusiva en Brasil: caminos reflexivos contextualizados».

«La Educación Inclusiva surge de la necesidad de pensar espacios educativos que posibiliten el aprendizaje y la inclusión de quienes han estado excluidos de la educación durante mucho tiempo, incluso de las experiencias sociales. Este proceso histórico de negación trajo consecuencias que perduran hasta el día de hoy.

Por eso, en el curso del desarrollo de Brasil, se crearon políticas, programas, centros, proyectos y leyes de inclusión pública con el objetivo de revertir la situación, posibilitando el acceso a la educación para todos. Para comprender este camino, es importante la discusión teórica, que lleva a la siguiente pregunta:

¿Cómo se desarrollaron los caminos de la Educación Inclusiva en Brasil? Así, en un intento de responder a la pregunta orientadora, este trabajo tuvo como objetivo comprender los caminos de la Educación Inclusiva en Brasil.

Puedes consultar este artículo en el siguiente enlace:
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/3299

de aprendizaje inclusiva social

16/01/2025

La digitalización de revistas en la UES impulsa la investigación y visibilidad internacional La Universidad de El Salvador (UES) ha

05/01/2025

📢 Comunicado Oficial

Ante la circulación de publicaciones que muestran imágenes de supuestos daños estructurales en el campus central de la Universidad de El Salvador tras el reciente sismo de magnitud 6.2, ocurrido esta mañana en El Salvador, aclaramos:

✨ La Universidad de El Salvador, a través de la Editorial Universitaria, presenta con orgullo el Vol. 6 N.° 1 enero-marz...
01/01/2025

✨ La Universidad de El Salvador, a través de la Editorial Universitaria, presenta con orgullo el Vol. 6 N.° 1 enero-marzo 2025 de la Revista «La Universidad», dedicado al Día Internacional de la Mujer. ✨

Este número especial rinde homenaje al invaluable papel de las mujeres en la ciencia, la innovación y el desarrollo social, económico y ambiental. A lo largo de la historia, las contribuciones femeninas han sido fundamentales. Esta edición busca resaltar su impacto en diferentes campos de investigación y acción. 📖
En este número encontrarás los siguientes temas:

✔️ Caminhos da educação inclusiva no Brasil: percursos reflexivos contextualizados (artículo en portugués).
✔️ Interconexiones entre el Proyecto Político Pedagógico y la coordinación pedagógica: proposiciones para la innovación de las prácticas en el contexto escolar.
✔️ La dimensión de la Innovación Social en el Programa Nacional de Asistencia Estudiantil y su impacto en las Políticas Públicas.
✔️ Influencia del emprendimiento femenino en la calidad de vida.
✔️ Motivos de la evasión escolar en la enseñanza superior brasileña: una revisión sistemática de la literatura.
✔️ Etnomatemática y emprendimiento en Brasil.
✔️ La alfabetización digital como experiencia innovadora en el contexto escolar: fortaleciendo la identidad campesina.
✔️ Una mirada al emprendimiento y a la Educación de Jóvenes y Adultos: retos y posibilidades en la Base Curricular Común Nacional-BNCC.
✔️ Justicia social y reducción de las desigualdades: interiorización de la enseñanza superior en el territorio del Viejo Chico en Bahía, Brasil.

✨ Este volumen es una muestra del talento, la visión y los aportes de mujeres científicas y académicas de diversas áreas del conocimiento.
🔗 Descubre esta edición conmemorativa aquí: https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad

31/12/2024

Nuestras autoridades universitarias les desean un próspero y exitoso 2025. 🎉

Que el nuevo año traiga consigo nuevas oportunidades, retos y aprendizajes para toda nuestra comunidad universitaria.

Agradecemos profundamente el compromiso y esfuerzo de cada uno de ustedes, y les deseamos un año lleno de logros, salud y satisfacción personal y profesional. Además, en este nuevo año, reafirmamos nuestro compromiso por garantizar el derecho a una educación pública gratuita y de calidad.

Trabajamos incansablemente para que cada uno de ustedes tenga acceso a una formación integral y de excelencia.

Les deseamos un año lleno de nuevos aprendizajes, éxitos y grandes experiencias. ¡Bienvenido 2025! 🌟

24/12/2024
📢 ¡Ya está disponible el Vol. 5 / N.º Especial de Historia Oral de la Revista «La Universidad»! 📚✨En esta edición, te in...
09/12/2024

📢 ¡Ya está disponible el Vol. 5 / N.º Especial de Historia Oral de la Revista «La Universidad»! 📚✨

En esta edición, te invitamos a explorar una serie de artículos que abordan temas cruciales de nuestra historia y cultura. Los artículos que incluye son los siguientes:

🔹 Orquídeas del Mar
🔹 Entre hilos, agujas y explotación: situación de los sindicatos y organización de las
trabajadoras textiles sin apoyo sindical en El Salvador (2000-2015)
🔹 Insalubridad y hacinamiento en mesones: El Salvador 1917-1965
🔹 Redes sociales de Francisco Gavidia: intelectualidad y política (1863-1955)
🔹 Transformación y pérdida de identidad de la cultura ceramista en barro en
Ilobasco de finales del siglo XX a la actualidad
🔹 El impacto en la vida cotidiana del casco urbano de Olocuilta con la introducción del servicio eléctrico en la década de 1960

📖 Cada artículo nos lleva a una reflexión profunda sobre momentos clave de nuestra historia y cultura, presentados con rigor académico y una perspectiva única.

🔗 ¡No te lo pierdas! Lee el Vol. 5 | N.º Especial de Historia Oral en la revista «La Universidad» y descubre las historias que han marcado el desarrollo social y cultural de El Salvador.

👉 Accede al número completo aquí: https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/issue/view/407

📚 📊  |Revista «La Universidad» destaca el manuscrito titulado «Un acercamiento a la violencia sexual contra niñas y muje...
02/12/2024

📚
📊 |Revista «La Universidad» destaca el manuscrito titulado «Un acercamiento a la violencia sexual contra niñas y mujeres en El Salvador».

«Este escrito aborda el tema de la violencia sexual que se ejerce en contra de las mujeres y niñas en El Salvador. Como es bien sabido, la violencia sexual es un problema social que afecta en su mayoría, lamentablemente, a mujeres y niñas. Lo anterior, debido a la sociedad salvadoreña patriarcal en que vivimos y a sus patrones culturales que favorecen o estimulan la desvalorización de este sector de la sociedad y que, por ende, se torna en el grupo focal que sufre, en mayor medida, este tipo de agresiones. El artículo brinda un acercamiento académico al tema de la violencia sexual ejercida contra niñas y mujeres en El Salvador».

Puedes consultar este artículo en el siguiente enlace:
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2924

✨ Así se vivió el 3er Encuentro de Editores de Revistas de la UES ✨Ayer, 28 de noviembre, se llevó a cabo el 3er Encuent...
29/11/2024

✨ Así se vivió el 3er Encuentro de Editores de Revistas de la UES ✨
Ayer, 28 de noviembre, se llevó a cabo el 3er Encuentro de Editores de Revistas de la
Universidad de El Salvador, un espacio clave para fortalecer la labor editorial y científica de nuestra comunidad académica.
En este encuentro se abordaron temas fundamentales para el crecimiento y la visibilidad de nuestras revistas:

✅ Portal de Revistas de la UES: una plataforma que centraliza y facilita el acceso al conocimiento.
✅ La importancia de la investigación y la divulgación científica para el desarrollo de El Salvador.
✅ Requisitos para la indexación en Redalyc y cómo avanzar hacia este objetivo.
✅ Presentación de revistas indexadas en Latindex Catálogo 2.0 y DOAJ, destacando los logros alcanzados.
✅ Construcción de un Plan Operativo 2025 para las revistas de la UES, con metas claras y estratégicas.

¡Felicitamos a todos los editores y participantes! Su trabajo impulsa la excelencia académica y contribuye al desarrollo científico del país.

29/11/2024
28/11/2024

📚
📊 |Revista «La Universidad» destaca el manuscrito titulado «Racionalismo y positivismo: diálogos, acercamientos y distancias».

«Este artículo explora las relaciones y diferencias entre el racionalismo cartesiano y el positivismo de Auguste Comte, dos corrientes filosóficas que, aunque distantes en el tiempo, comparten ciertos objetivos epistemológicos. A partir del análisis de la duda
metódica de René Descartes y su énfasis en la razón, se examina cómo el cartesianismo busca un conocimiento fundado en certezas claras y distintas, frente al positivismo, que se enfoca en la observación empírica y rechaza la especulación metafísica».

Puedes consultar este artículo en el siguiente enlace:
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/3203

La Universidad de El Salvador, a través de la Editorial Universitaria-UES, celebra el Día del Anestesista Salvadoreño. E...
28/11/2024

La Universidad de El Salvador, a través de la Editorial Universitaria-UES, celebra el Día del Anestesista Salvadoreño.

Esta fecha se festeja desde 1988 por decreto legislativo, con el propósito de resaltar el importante trabajo de los especialistas en medicina, quienes se encargan de regular la anestesia y verificar los signos vitales de los pacientes que son sometidos a cirugías.

26/11/2024

🎉 Reconocimiento al Académico Salvadoreño Destacado: Dr. Pedro Escalante Arce 🎉

En la 4ta. Feria del Libro Académico de ExLibris, tuvimos el honor de entregar el Reconocimiento al Académico Salvadoreño Destacado al Dr. Pedro Escalante Arce, una figura importante en el ámbito académico y cultural de El Salvador. Este reconocimiento, que se entrega por segunda vez, celebra su impresionante trayectoria como abogado, historiador y su contribución al pensamiento crítico y la educación en nuestro país.

En 2023, la Dra. María Isabel Rodríguez fue la primera en recibir este homenaje, marcando el inicio de una tradición que resalta a aquellos académicos que, con su dedicación y esfuerzo, transforman la realidad educativa y cultural de El Salvador.

Este reconocimiento, impulsado por una red de 18 instituciones académicas, refleja la fuerza del trabajo colaborativo en la difusión del conocimiento. Es un orgullo para ExLibris poder entregar este galardón, que honra el esfuerzo y compromiso de nuestros académicos más destacados.

23/11/2024

Dirección

Universidad De El Salvador. Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Final Avenida Mártires Estudiantes Del 30 Julio, El Salvador, América Central
San Salvador
503

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Universitaria UES Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Universitaria UES Oficial:

Videos

Compartir

Categoría