![Si Nicaragua fuera expulsada del CAFTA-DR (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados...](https://img5.medioq.com/071/079/916301920710790.jpg)
01/02/2025
Si Nicaragua fuera expulsada del CAFTA-DR (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos), habría impactos económicos significativos en varias áreas. Aquí te explico las principales consecuencias:
1. Impacto en las Exportaciones
A. Aranceles y Pérdida de Preferencias
• Actualmente, Nicaragua exporta a EE.UU. sin pagar aranceles en la mayoría de los productos. Si se sale del CAFTA, esas exportaciones quedarían sujetas a los aranceles regulares de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
• Esto encarecería productos como textiles, maní, azúcar, carne bovina y mariscos, volviéndolos menos competitivos en el mercado estadounidense.
B. Reducción de Exportaciones
• EE.UU. es el principal socio comercial de Nicaragua, absorbiendo más del 60% de sus exportaciones bajo CAFTA.
• Si las exportaciones caen, muchas empresas reducirían producción, lo que afectaría empleos y divisas.
2. Golpe al Sector Maquilador y Empleo
• Las zonas francas, que dependen de la exportación de textiles a EE.UU., podrían colapsar o mudarse a otros países del CAFTA como El Salvador o Honduras.
• Esto significaría despidos masivos de miles de trabajadores en la industria textil, una de las principales generadoras de empleo en Nicaragua.
3. Devaluación del Córdoba y Aumento del Costo de Vida
• Si bajan las exportaciones, entrarán menos dólares a Nicaragua. Menos dólares significa presión sobre el tipo de cambio, lo que puede llevar a:
• Devaluación del córdoba → El costo de importar bienes esenciales (como combustible, maquinaria, medicinas y alimentos) subiría.
• Inflación alta → Los precios de productos básicos aumentarían, afectando el poder adquisitivo de la población.
4. Pérdida de Inversión Extranjera Directa (IED)
• Empresas extranjeras que usan Nicaragua como plataforma exportadora podrían retirarse, llevándose capital y empleos a países que aún estén en CAFTA.
• La confianza de inversionistas bajaría, afectando sectores como la agroindustria, la minería y las telecomunicaciones.
5. Mayor Aislamiento Económico
• Nicaragua perdería su principal vía de acceso preferencial a EE.UU., lo que lo dejaría más dependiente de China y Rusia, países con menos influencia en el comercio regional.
• Podría intentar negociar un acuerdo bilateral con EE.UU., pero eso tomaría años y sin garantías de obtener los mismos beneficios de CAFTA.
CONCLUSIÓN: Un golpe económico fuerte
Salir del CAFTA significaría desempleo masivo, devaluación, menor inversión y alza en el costo de vida. Las empresas que exportan a EE.UU. perderían su mercado clave, y el país se vería obligado a buscar nuevos socios comerciales en condiciones menos favorables.
destacadosEntre Líneas y Noticias