El nuevo paraguayo

  • Home
  • El nuevo paraguayo

El nuevo paraguayo Custodios de la memoria ñembyense

PRODUCCIONES AGRÍCOLAS DESCONOCIDAS EN ÑEMBY (1600 - 1700 - 1800)Según el historiador argentino Ernesto J. A. Maeder, la...
02/06/2024

PRODUCCIONES AGRÍCOLAS DESCONOCIDAS EN ÑEMBY (1600 - 1700 - 1800)

Según el historiador argentino Ernesto J. A. Maeder, la región de Ñemby o La Frontera tuvo su origen alrededor de 1600 gracias a una donación del presbítero Rodrigo Ortiz Melgarejo. Este religioso cedió una viña y un extenso terreno a los jesuitas en esta vasta región. Aunque esta información se basa en documentos del colegio jesuita de Asunción, hay que aclarar que en realidad no se refiere a los primeros pobladores de Ñemby ni a su origen. Antes de la llegada de los conquistadores, Ñemby ya era un poblado cario y, tras la fundación de Asunción, fue poblado por españoles. La información de Maeder se relaciona con la creación de las primeras chacras jesuíticas en Ñemby a principios de 1600, establecidas gracias a la donación de Ortiz Melgarejo. En esa época, Ñemby era muy conocido por sus chacras y su capacidad para abastecer de alimentos a la capital. Aunque hoy en día es difícil imaginar idílicos viñedos en un Ñemby ya muy urbanizado, Maeder señala que los jesuitas continuaron con el cultivo de la viña que inicialmente prosperó, pero que eventualmente fracasó. En 1785, Félix de Azara describió algunas actividades agrícolas en Ñemby. Al cruzar este pueblo a caballo, dejó registrado: “Salimos a un campichuelo, y luego pasamos otro monte de naranjos y otros árboles; salimos al pequeño valle que llaman de La Frontera, bien poblado de ranchos, cuyas gentes se dedican al cultivo de la caña, maíz, mandioca y otros frutos que produce bien el terreno”. Cien años después, Ñemby seguía siendo un importante centro agrícola, favorecido por su cercanía con Asunción. En el censo agrícola de 1863, los agricultores de Ñemby cultivaban productos que hoy en día son sorprendentes. Por ejemplo, se cultivaban extensas plantaciones de tabaco con 8.263 plantas y de algodón con 12.274 plantas. Además, se contabilizaron 1.357 liños de trigo, 905 de cebada y 1.042 de garbanzos. También había 11.003 unidades de caña dulce, aunque no se especifica si eran liños o plantas. Ñemby también tenía amplias plantaciones de arroz en 1863. Un artículo titulado "La agricultura antes de la guerra 1865 – 1870" de César Candia detalla la producción de arroz en varias localidades, y Ñemby figuraba entre los pueblos con mayor producción del país, alcanzando 5.582 liños de cien varas*. Caazapá lideraba la producción de arroz con 13.451 liños, mientras que La Recoleta tenía solo 50 liños. Ñemby, con una superficie de solo unos 75 km², tenía una alta producción comparada con Caazapá, que tenía alrededor de 900 km². Aunque desconocemos las ubicaciones específicas de los campos de arroz en Ñemby, imaginamos que prosperaron cerca del río Paraguay, al cual Ñemby todavía tenía acceso en esa época, así como en lagunas y áreas cercanas a arroyos, ya que los campos de arroz requieren inundación durante al menos 10 semanas durante la temporada de cultivo. En el Anuario Estadístico del Paraguay de 1886, la actividad principal de los ñembyenses seguía siendo la agricultura, con 1304 personas, seguida por lavandería y costurería con 16 personas, jornalería/servicio doméstico con 14 personas, comercio con 7 personas, hacendado con 8 personas, carnicería con 4 personas, industria con 3 personas, curandería o médico con 2 personas, función pública con 1 persona, albañilería con 1 persona y maestro de escuela con 1 persona. Entonces, Ñemby tenía 7974 liños de tabaco, 3834 liños de caña de azúcar, 2.160 liños de arroz, 4.300 liños de maíz, 75.805 liños de mandioca, 29.755 liños de poroto, 468 liños de cebolla, 328 liños de papa y batata, 75 plantas de café y 41.873 liños de maní.

*N/A: La medida utilizada para trazar los liños era la vara, que equivalía a 83 metros.

FOTO: Recreación con IA del viñedo de los Jesuitas en Ñemby durante el siglo XVII.

Freddy Ovelar

BIBLIOGRAFÍA

Banco Agrícola del Paraguay (1910). Exposición Internacional de Agricultura de Buenos Aires. Asunción: H. Kraus.

Candia, C. (1944). La agricultura antes de la guerra 1865–1870. Asunción: Revista del Ministerio de Agricultura, año I, Nº I.

Decoud, H.F (1896). Geografía de la república del Paraguay, 2º edición. Asunción: C.Codas.

Gásperi, F. E. de. (1920). Atlas general de la República del Paraguay. Asunción: Papelería, Librería e Imprenta Argentina Casa Jacobo Peuser.

Maeder, J.A. (1996). Magnitud y destino de las temporalidades del Paraguay. Asunción: Anuario de la Academia paraguaya de la Historia, volumen ###VI.

Oficina general de estadística. (1886). Anuario Estadístico del Paraguay. Asunción: Fischer & Quell.

Washburn, Charles A. (1861). The History of Paraguay. Boston: Lee and Shepard.

INDUSTRIAS OLVIDADAS Y DESAPARECIDAS DE ÑEMBY (1900- 1930)En los primeros años de 1900, Ñemby albergaba algunas industri...
19/05/2024

INDUSTRIAS OLVIDADAS Y DESAPARECIDAS DE ÑEMBY (1900- 1930)

En los primeros años de 1900, Ñemby albergaba algunas industrias que hoy en día son completamente desconocidas. Los bosques que entonces abundaban posibilitaron las actividades como el obraje. El obraje era un establecimiento en medio del monte donde se llevaba a cabo la tala de árboles y desde donde se organizaba el traslado y la venta de madera. Esta madera era utilizada en carpinterías locales, como la de Cristino Cabrera. Cabrera colaboraba estrechamente con la herrería de Serafín Centurión para la fabricación de diversos tipos de muebles y accesorios. Gracias a esta colaboración, establecieron una fábrica de carretas donde Cabrera trabajaba la madera y Centurión aplicaba sus habilidades de herrería. Esta colaboración mutua para la producción de carretas entre carpintería y herrería está documentada en la Guía General del Paraguay de 1907, escrita por Manuel W. Chávez. La fábrica de ladrillos también era parte de la incipiente industria de Ñemby. Hacia 1910, se documentaba la existencia de dos ladrillerías, propiedad de Robert y Cía. y Estanislao Ortega. Estas fábricas pudieron haber estado ubicadas cerca de fuentes de agua, como arroyos, pozos o lagunas. En aquel entonces, los animales, como caballos, eran prácticamente la única fuerza utilizada para tirar los mezcladores que trituraban la arcilla y la mezclaban con agua. Por su parte, los artesanos ñembyenses se especializaban en la fabricación de canastos de tacuarembó, un tipo de caña conocido como tacuarilla. Estos canastos eran vendidos principalmente a los inmigrantes europeos de la naciente Colonia Elisa, quienes probablemente los utilizaban en sus actividades agrícolas o incluso los exportaban a sus países de origen como artesanías. Las tacuarillas aún crecen en el cerro Ñemby, donde el ambiente serrano favorece su desarrollo. Ya hemos hablado lo suficiente sobre el ingenio azucarero "Surroca & Lluis" de San Lorenzo de la Frontera, que en 1920 se encontraba entre los ocho productores de azúcar más importantes del país, ocupando el séptimo lugar en producción. Además de azúcar y melaza, este ingenio probablemente también producía caña y alcohol, como era común en esa época entre las fábricas de su clase. Este ingenio aparece mencionado en varios documentos con distintos términos, como “ingenio”, “azucarera”, “trapiche” o “molino”. En la década de 1930, Ñemby también se destacaba por la producción de aceite de naranja o Petitgrain, gracias a pequeños y grandes alambiques o destilerías. En estos alambiques se utilizaban grandes recipientes llenos de hojas de naranja agria (naranja hái) hirviendo, de las cuales se extraía el aceite. Los trabajadores recolectaban las hojas de las tupidas áreas silvestres cercanas. En esos años, Ñemby contribuía a la producción anual de 80 toneladas de aceite de naranja paraguaya, satisfaciendo el 70% de la demanda mundial de este producto. Junto con otras localidades como Yaguarón, Itá e Itacurubí de la Cordillera, Ñemby era uno de los mayores productores de Petitgrain en Paraguay. Este aceite era muy demandado en Europa como base para perfumes, jabones y extractos de sabor. Quintín Lazar era el propietario de la mayor fábrica de esencia de Ñemby en la década de 1910.

Freddy Ovelar

BIBLIOGRAFÍA

Chaves, M. W. (1907). Guía general del Paraguay. Asunción: Talleres de Tipografía y Encuadernación "El País".

El mundial. (1915). Guía General del Paraguay. Asunción: Zamphirópolos & Cia.

Friedmann, E.(1966). Historia del azúcar en el Paraguay. Asunción: El Arte.

Overseas Technical Cooperation Agency Tokio Japan. (1965). Report on the survey for the development plan of the forest resources in Paraguay (part of tung oil). Tokio: s/e.

Pan American Union. (1933). Bulletin of the Pan American Union, Vol. LXVII. Washington.

Samaniego, C. C. (1936). Producción Caña de azúcar: Tacuare’e y caña paraguaya. Asunción: Imprenta Nacional.

Schurz, W. L. (1920). Paraguay: a commercial handbook. Washington: Government Printing Office.

Yubero, G. (1915). Paraguay Moderno. Asunción: Talleres Nacionales H. Kraus.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El nuevo paraguayo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share