
08/07/2025
Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Alerta Luque, Medio de comunicación/noticias, Fernando de la Mora.
Fernando De La Mora
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alerta Luque publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Cirugía contra la Obesidad y la Diabetes. Director del grupo: Dr. Héctor Rolando Herrera Cabral La obesidad es la excesiva acumulación de grasas, está considerada como una enfermedad y, por esta razón combatirla es importante; actualmente existen varios métodos, uno de los más nombrados es la Cirugía Bariátrica.La obesidad en su definición más simple es la excesiva acumulación de grasas, que sobrepasa los niveles esqueléticos y físicos del cuerpo. Para poder establecer si el paciente está en su peso ideal, en sobrepeso u obeso, se recurre a la relación del peso y la talla, de donde se obtiene el Índice de Masa Corporal (IMC). Cuyo resultado arroja un valor con el cual se cataloga al paciente como: obeso cuando llega a 30, obeso mórbido cuando el valor es de 40 o Cirugía para la obesidad La obesidad es la excesiva acumulación de grasas, está considerada como una enfermedad y, por esta razón combatirla es importante; actualmente existen varios métodos, uno de los más nombrados es la Cirugía Bariátrica. Por Dr. Héctor Herrera Un cambio de vida más, ó, entre 35 y 39.9 pero que padezca ya dos enfermedades que frecuentemente se asocian a la obesidad (por ej., hipertensión arterial y dislipidemia). Si el valor se encuentra entre 25 y 29.9 no está obeso, pero está en sobrepeso. El valor de IMC de peso ideal oscila entre 18 y 24.9. La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública en países desarrollados. Ha sido considerada “enfermedad epidémica” en Estados Unidos y Canadá, donde representa la segunda causa de muerte más importante. En el 2009, las cifras de pacientes con sobrepeso y obesos atendidos por el Servicio de Nutrición del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), superaron a las cifras de pacientes desnutridos a nivel nacional. Conlleva a la asociación de padecimientos como hipertensión arterial, reflujo gastro-esofágico, dolores articulares, asma, diabetes, síndrome metabólico, várices en las piernas, infertilidad, asociación al cáncer de páncreas, etc. Por estas razones combatir la obesidad es de suma importancia, para ello se cuenta con diferentes armamentos (dietas, medicamentos, ejercicios), todos efectivos, aunque se ha demostrado que el único método, en un gran porcentaje, que ayuda a bajar de peso, y mantenerse, es la Cirugía Bariátrica. Cirugía Bariátrica Es el conjunto de procedimientos quirúrgicos destinados a crear cambios en el tubo digestivo para la moderada ingesta de alimentos, y por ende ir perdiendo peso lenta y progresivamente. No se trata de una cirugía estética, no se aspira ni se saca tejido graso. Se realiza por acceso laparoscópico, brindando al cirujano una visión 10 veces aumentada de las estructuras a disecar y se puede llegar a zonas un tanto “escondidas” por cirugía abierta, hoy en día se cuenta con equipos HD (alta definición) que brindan muy buena imagen y, por ende, seguridad en el momento de trabajar. El acceso laparoscópico ayuda sustancialmente a la recuperación del paciente en su post-operatorio, con poco dolor, mejor oxigenación porque el paciente respira mejor, deambulación al día siguiente de la cirugía, alta entre 1-3 días y retorno laboral entre 2-6 semanas. El paciente en su recuperación no siente hambre, no tiene “ansiedad de comer”, por eso realizar la dieta proporcionada por el nutricionista, es sumamente sencilla, que en principio es líquida por 15 días, luego blanda, y al mes se normaliza. El motivo es que se evita la secreción de una sustancia responsable de la ansiedad de comer llamada Ghrelina, que se encuentra en el fundus gástrico. Estos procedimientos requieren de: un equipo médico multidisciplinario, exhaustiva evaluación pre-operatoria, adecuación del procedimiento para cada paciente, centro de alta complejidad, y lo más importante, que el paciente tenga el deseo y la predisposición a cambiar sus hábitos alimentarios, que ayude con la realización de caminatas, natación, ejercicios, masajes diarios para recuperar la turgencia de la piel y así con todo esto cristalizar un cambio de vida.