Rumbo de Poder

Rumbo de Poder Cirugía contra la Obesidad y la Diabetes. Si el valor
se encuentra entre 25 y 29.9 no está obeso,
pero está en sobrepeso.

Director del grupo: Dr. Héctor Rolando Herrera Cabral
La obesidad es la
excesiva acumulación
de grasas, está
considerada como una
enfermedad y, por esta
razón combatirla es
importante; actualmente
existen varios métodos,
uno de los más
nombrados es la Cirugía
Bariátrica.La obesidad en su definición más simple
es la excesiva acumulación de grasas, que
sobrepasa los niveles esqueléticos y físicos
de

l cuerpo. Para poder establecer si el
paciente está en su peso ideal, en sobrepeso
u obeso, se recurre a la relación del
peso y la talla, de donde se obtiene el Índice
de Masa Corporal (IMC). Cuyo resultado
arroja un valor con el cual se cataloga al
paciente como: obeso cuando llega a 30,
obeso mórbido cuando el valor es de 40 o
Cirugía para la obesidad
La obesidad es la
excesiva acumulación
de grasas, está
considerada como una
enfermedad y, por esta
razón combatirla es
importante; actualmente
existen varios métodos,
uno de los más
nombrados es la Cirugía
Bariátrica. Por Dr. Héctor Herrera
Un cambio de vida
más, ó, entre 35 y 39.9 pero que padezca
ya dos enfermedades que frecuentemente
se asocian a la obesidad (por ej., hipertensión
arterial y dislipidemia). El valor de IMC
de peso ideal oscila entre 18 y 24.9. La obesidad es uno de los principales problemas
de salud pública en países desarrollados. Ha sido considerada “enfermedad
epidémica” en Estados Unidos y Canadá,
donde representa la segunda causa de
muerte más importante. En el 2009, las cifras
de pacientes con sobrepeso y obesos
atendidos por el Servicio de Nutrición del
Hospital Nacional de Itauguá (HNI), superaron
a las cifras de pacientes desnutridos
a nivel nacional. Conlleva a la asociación
de padecimientos como hipertensión arterial,
reflujo gastro-esofágico, dolores articulares,
asma, diabetes, síndrome metabólico,
várices en las piernas, infertilidad, asociación al cáncer de páncreas, etc. Por estas razones combatir la obesidad es
de suma importancia, para ello se cuenta
con diferentes armamentos (dietas, medicamentos,
ejercicios), todos efectivos,
aunque se ha demostrado que el único
método, en un gran porcentaje, que ayuda
a bajar de peso, y mantenerse, es la Cirugía
Bariátrica. Cirugía Bariátrica
Es el conjunto de procedimientos quirúrgicos
destinados a crear cambios en el
tubo digestivo para la moderada ingesta
de alimentos, y por ende ir perdiendo
peso lenta y progresivamente. No se trata
de una cirugía estética, no se aspira ni se
saca tejido graso. Se realiza por acceso laparoscópico, brindando
al cirujano una visión 10 veces aumentada
de las estructuras a disecar y se
puede llegar a zonas un tanto “escondidas”
por cirugía abierta, hoy en día se cuenta
con equipos HD (alta definición) que
brindan muy buena imagen y, por ende,
seguridad en el momento de trabajar. El
acceso laparoscópico ayuda sustancialmente
a la recuperación del paciente en
su post-operatorio, con poco dolor, mejor
oxigenación porque el paciente respira
mejor, deambulación al día siguiente de
la cirugía, alta entre 1-3 días y retorno laboral
entre 2-6 semanas. El paciente en su recuperación no siente
hambre, no tiene “ansiedad de comer”, por
eso realizar la dieta proporcionada por el
nutricionista, es sumamente sencilla, que
en principio es líquida por 15 días, luego
blanda, y al mes se normaliza. El motivo
es que se evita la secreción de una sustancia
responsable de la ansiedad de comer
llamada Ghrelina, que se encuentra en el
fundus gástrico. Estos procedimientos requieren de: un
equipo médico multidisciplinario, exhaustiva
evaluación pre-operatoria, adecuación
del procedimiento para cada
paciente, centro de alta complejidad, y lo
más importante, que el paciente tenga el
deseo y la predisposición a cambiar sus
hábitos alimentarios, que ayude con la
realización de caminatas, natación, ejercicios,
masajes diarios para recuperar la
turgencia de la piel y así con todo esto
cristalizar un cambio de vida.

¿Por qué Freddy D’Ecclesiis, actual gobernador, sigue ocupando espacios de poder a pesar de su dudoso entorno vinculado ...
10/01/2025

¿Por qué Freddy D’Ecclesiis, actual gobernador, sigue ocupando espacios de poder a pesar de su dudoso entorno vinculado al narcotráfico? Las conexiones familiares y políticas con estructuras de crimen organizado en Paraguay nos hacen preguntarnos si la política está realmente comprometida con la transparencia y la justicia. ¿Es posible que los intereses de poder sigan por encima de la lucha contra el crimen?
Las reiteradas vinculaciones de Freddy D’Ecclesiis y su entorno familiar con el narcotráfico ilustran la infiltración del crimen organizado en la política paraguaya. Estas conexiones no solo socavan la confianza pública en las instituciones, sino que también dificultan los esfuerzos por combatir eficazmente el narcotráfico en el país.
Vínculos familiares y empresariales:
Hermano asociado a red narco: Christian D’Ecclesiis, hermano del mismo, fue socio comercial de Alberto Koube Ayala, detenido en la operación "A Ultranza PY" y señalado como encargado de lavar dinero proveniente del tráfico internacional de co***na. Aunque Christian afirmó haberse desvinculado de la empresa Grupo Tapyracuai hace más de una década, documentos recientes aún lo relacionan con la firma.
Cuñada procesada por narcotráfico: En mayo de 2021, se ratificó la prisión preventiva de la cuñada de D’Ecclesiis, acusada de formar parte de una estructura de tráfico de dr**as. Este hecho profundiza las sospechas sobre la implicación del entorno familiar del exdiputado y actual gobernador en actividades ilícitas.
El exgobernador de San Pedro, Carlos Giménez, había calificado públicamente a D’Ecclesiis de "narco", lo que llevó a D’Ecclesiis a presentar una querella por difamación. Este enfrentamiento evidencia las tensiones políticas constantes y las acusaciones cruzadas en torno a la narcopolítica en la región.
Lo controversial fue también que en el 2018, se reveló que D’Ecclesiis utilizó una avioneta que posteriormente fue investigada por su presunta vinculación con el tráfico de dr**as. Aunque el diputado admitió haber empleado la aeronave, negó conocer sus posibles conexiones con actividades ilícitas.
¿Está realmente Freddy D’Ecclesiis fuera de las operaciones del narcotráfico, o está cumpliendo la función de nexo entre el narcotráfico y las altas esferas de poder del país?
FOTO: Gobernador Freddy D’Ecclesiis y su hermano Christian D’Ecclesiis a quien nombró coordinador de la oficina administrativa de San Pedro.









09/01/2025

📢 Narcopolítica en Paraguay: ¿Justicia o Encubrimiento?
Una vez más, un eslabón menor de la política es arrestado por vínculos con el crimen organizado. Mientras tanto, las estructuras de poder y los verdaderos cabecillas parecen intocables.
¿Es esto un castigo por no cumplir con quienes están más arriba o una cortina de humo para proteger a los líderes de mayor rango?
Hablamos del caso del concejal colorado Bruno Jorgge Arriola, de la ciudad de Natalicio Talavera, Departamento de Guairá, quien ha sido detenido y sometido a prisión preventiva por su presunta implicación en un esquema de tráfico internacional de co***na con destino a Europa.
Arriola mantenía relaciones con figuras políticas destacadas, incluyendo al senador colorado cartista Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado. Este hecho resalta nuevamente la problemática de la narcopolítica en Paraguay, donde se evidencian conexiones entre funcionarios públicos y actividades del crimen organizado.
Este caso subraya la infiltración del narcotráfico en la política paraguaya y la conexión entre la política y las redes delictivas no solo perpetúa la corrupción, sino que también debilita la confianza en las instituciones. ¿Quiénes creen ustedes que son esos líderes de mayor rango que realmente controlan el poder desde las sombras?











Los Hijos del Poder: Impunidad Heredada y Privilegios que Pisotean a la JusticiaLa familia Maldonado es un reflejo del s...
08/01/2025

Los Hijos del Poder: Impunidad Heredada y Privilegios que Pisotean a la Justicia
La familia Maldonado es un reflejo del sistema político paraguayo donde los privilegios heredados eclipsan la igualdad ante la ley. Desde el reciente caso de Víctor Maldonado Silva, hijo del exdiputado y hermano de la actual concejala de Luque Belén Maldonado, quien condujo ebrio y probablemente drogado, puso en peligro vidas y agredió a agentes de tránsito en Luque.
Recordemos que la concejala, hija del exdiputado, en el año 2015 había sido beneficiada en el escándalo de compra de notas de la UCA, la narrativa es siempre la misma: abuso de poder, falta de consecuencias y una justicia que mira hacia otro lado.
Estos episodios no son coincidencias, sino un patrón de impunidad que la política garantiza a sus herederos. Mientras los hijos de familias comunes enfrentan el peso de la ley por errores similares, los Maldonado y otros de su clase disfrutan de un sistema que les permite esquivar cualquier sanción, gracias a sus conexiones. Este ciclo perpetúa un mensaje alarmante: los privilegios están reservados para unos pocos, mientras la mayoría debe someterse a un sistema implacable y desigual.
La ciudadanía, que da sus votos para que estas figuras políticas ocupen cargos públicos, se ve traicionada al observar cómo las promesas de servir al pueblo se convierten en herramientas para proteger a los suyos. Este tipo de nepotismo no solo daña la imagen de la justicia, sino que socava la confianza en las instituciones democráticas. Es hora de exigir responsabilidades a quienes ostentan el poder y romper este ciclo de impunidad que enriquece a las élites políticas a costa de la esperanza de la gente...




















El as*****to de Francisco “Kiko” Acosta: un retrato del crimen organizado y la complicidad política en ParaguayEl as****...
08/01/2025

El as*****to de Francisco “Kiko” Acosta: un retrato del crimen organizado y la complicidad política en Paraguay
El as*****to de Francisco “Kiko” Acosta, ex candidato a intendente de San Alfredo por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), es mucho más que un acto de violencia individual; es un síntoma de un problema sistémico: el crimen organizado que ha infiltrado las estructuras políticas y las ha convertido en herramientas de poder, miedo y control.
San Alfredo: tierra fértil para la narcopolítica
El departamento de Concepción, donde ocurrió el crimen, es conocido por ser un epicentro de actividades del crimen organizado, incluyendo el narcotráfico, contrabando y tráfico de armas. En este contexto, el as*****to de un político opositor como Acosta plantea interrogantes inevitables sobre el grado de influencia que estas redes tienen sobre las instituciones y partidos políticos.

El hecho de que Acosta haya sido un líder activo y visible del PLRA, un partido que tradicionalmente ha competido por el poder con la Asociación Nacional Republicana (ANR), pone en tela de juicio si este crimen fue un mensaje político. ¿Estamos viendo el uso del as*****to como herramienta para eliminar opositores y mantener un statu quo controlado por intereses oscuros?

[REFLEXION]Paraguay enfrenta una realidad alarmante.Entidades del estado parecen cada vez más controladas por políticos ...
07/01/2025

[REFLEXION]
Paraguay enfrenta una realidad alarmante.
Entidades del estado parecen cada vez más controladas por políticos que según un persistente “secreto a voces”, están profundamente vinculados a esquemas criminales de alcance internacional.
"
Estos actores, en muchos casos, son piezas clave dentro de estructuras partidarias infiltradas por redes de crimen organizado, operando con impunidad desde las sombras.
"
La complicidad llega a niveles preocupantes cuando magistrados, jueces y fiscales, quienes deberían velar por la justicia, son colocados por los mismos clanes que manejan estas estructuras criminales.
La justicia se convierte así en un instrumento de impunidad, profundizando la crisis y debilitando aún más el Estado de derecho.
Los indicios son innegables. Los hechos de sicariato, disfrazados como operativos policiales o crímenes aparentemente aislados, no son solo actos de delincuencia común.
Desde las decisiones políticas hasta las maniobras económicas, este sistema invisible, pero tangible, amenaza con asfixiar la democracia y las esperanzas de un país que ha perdido su soberanía por el crimen organizado internacional, gracias a lideres políticos que manejan estructuras partidarias y movimientos políticos.

Dirección

Fernando De La Mora

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rumbo de Poder publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir