13/01/2025
🌐| Identifican al norovirus detrás del brote de gastroenteritis en playas de Brasil
La presencia de norovirus, genogrupos 1 y 2, en muestras de heces humanas colectadas en Guarujá y Praia Grande, fue confirmada como causante del brote viral en la Baixada Santista desde principios de año. La Secretaría de Salud de São Paulo (Brasil) hizo el anuncio, el 8 de enero pasado, tras conocerse los resultados del Instituto Adolfo Lutz (IAL), laboratorio de referencia del estado.
Sin embargo, Globo informa que aún no se sabe qué causó esta infección responsable de causar al menos 7.500 casos de gastroenteritis, con síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Hay informes de fugas de aguas residuales en ciudades costeras; en tanto, la Alcaldía de Guarujá apuntó al desbordamiento de aguas residuales clandestinas al mar de la ciudad como posible causa del brote.
Este virus, que también se acostumbra llamar como “gripe estomacal”, viene afectando la zona de la Baixada Santista, que un área metropolitana ubicada en la costa del estado de São Paulo, que abarca nueve municipios: Bertioga, Guarujá, Santos, São Vicente, Cubatão, Playa Grande, Mongaguá, Itanhaém y Peruíbe.
Altamente contagioso
Los brotes de norovirus pueden producirse durante todo el año, pero son más frecuentes entre noviembre y abril. Es un virus altamente contagioso, que se propaga comúnmente a través de alimentos o agua que se contaminan durante la preparación o a través de superficies contaminadas. El norovirus también puede propagarse a través del contacto cercano con una persona que tiene esta infección.
Clínica Mayo describe que los síntomas de diarrea, el dolor abdominal y los vómitos suelen comenzar entre 12 y 48 horas después de la exposición. Los síntomas de la infección por norovirus generalmente duran de 1 a 3 días. La mayoría de las personas se recupera completamente sin tratamiento. Sin embargo, en el caso de algunas personas, especialmente niños pequeños, adultos mayores y personas con otras afecciones médicas, los vómitos y la diarrea pueden causar una deshidratación grave y requerir atención médica.
La infección por norovirus se produce con mayor frecuencia en entornos cerrados donde hay mucha gente. Algunos ejemplos son hospitales, asilos de ancianos y convalecientes, guarderías, escuelas y cruceros. Se recomienda buscar atención médica si la diarrea no se detiene en el plazo de varios días. También consultar si aparecen vómitos intensos, heces con sangre, dolor abdominal o deshidratación.
Síntomas
Los signos y síntomas de la infección por norovirus pueden aparecer de manera repentina e incluir los siguientes:
Náuseas
Vómitos
Dolor o calambres estomacales
Diarrea líquida o blanda
Sensación de malestar general
Febrícula
Dolor muscular
Los signos y síntomas suelen comenzar entre 12 y 48 horas después de la exposición inicial al norovirus y duran de 1 a 3 días. Puedes seguir excretando el virus en las heces hasta varias semanas después de la recuperación. Esta excreción puede durar de semanas a meses si tienes otra afección médica.
Es posible que algunas personas con infección por norovirus no presenten signos ni síntomas. Sin embargo, aún son contagiosas y pueden trasmitir el virus a otros.
Causas
El norovirus es altamente contagioso. Esto significa que la infección por norovirus puede contagiarse fácilmente a otras personas. El virus se trasmite a través de las heces y los vómitos. Puedes contagiar el virus desde el momento en que comienzas a tener los síntomas de la enfermedad hasta varios días después de que te recuperas. Los norovirus pueden permanecer en las superficies y objetos durante días o semanas.
Puedes contraer la infección por norovirus a través de lo siguiente:
Consumir alimentos contaminados
Beber agua contaminada
Tocarte la boca con las manos después de que estas estuvieran en contacto con una superficie o un objeto contaminado
Estar en contacto estrecho con una persona que tiene la infección por norovirus
Los norovirus son difíciles de eliminar porque pueden soportar temperaturas altas y bajas, y muchos desinfectantes.
Factores de riesgo
Estos son los factores de riesgo que pueden contribuir a infectarse con un norovirus:
Comer en lugares donde los alimentos hayan sido manipulados por una persona con la infección por norovirus o hayan estado en contacto con agua o superficies contaminadas
Asistir a un preescolar o a un centro de cuidado infantil
Vivir en espacios cerrados, como asilo de ancianos y convalecientes
Quedarse en hoteles, centros turísticos, cruceros u otros destinos con muchas personas en espacios cerrados
Tener contacto con alguien que tiene la infección del norovirus
Complicaciones
En la mayoría de los casos, la infección por norovirus suele desaparecer en pocos días y no es mortal. Sin embargo, en el caso de algunas personas, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado u otras afecciones médicas, o mujeres embarazadas, la infección por norovirus puede ser grave. La infección por norovirus puede provocar deshidratación grave e, incluso, la muerte.
Las señales de alerta de deshidratación son las siguientes:
Fatiga
Sequedad en la boca y en la garganta
Languidez
Mareos
Menor producción de o***a
Es posible que los niños que están deshidratados lloren con pocas lágrimas o sin ellas. Podrían estar inusualmente somnolientos o quisquillosos.
Prevención
La infección por norovirus es altamente contagiosa. Hay muchos tipos de norovirus. Cualquiera puede contraer la infección por norovirus más de una vez.