Proyecto No Editorial / UnaPrinter

Proyecto No Editorial / UnaPrinter Proyecto NO_EDITORIAL es una propuesta de distanciamiento estético-conceptual de los formatos propios de esta industria.

Nuestras publicaciones son impresas en serigrafía, generando un producto 100% hand made que intensifica la experiencia estética.

Dirección

Pasaje Catoira 405
San Miguel

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Proyecto No Editorial / UnaPrinter publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Proyecto No Editorial / UnaPrinter:

Compartir

Categoría

Imprimimos libros-zines en serigrafía / We print books-zines in silkscreen

UnaPr1nt3r es un seudónimo, un colectivo, un taller gráfico, un concepto…Es el disparador desde donde nos posicionamos para proyectar acciones gráficas que funcionan como lineamientos estético-conceptuales que estructuran la producción de UnaPr1nt3r. Estas acciones gráficas encuentran su potencialidad en el desarrollo de la serigrafía como concepto y técnica de reproducción porque asumimos que es un lenguaje confrontativo, periférico y punk que entra en perfecto diálogo con nuestro posicionamiento frente a la producción.

Proyecto NO_EDITORIAL es una acción gráfica con la cual nos introducimos al campo Editorial planteando una propuesta de distanciamiento estético-conceptual de los formatos que son propios de esta industria

Prescindimos de una estructura editorial que nos anuncie como tal, es por esto que nuestro trabajo parte de un proceso creativo en el que interactúan el concepto, lo visual y la realización manual como una totalidad que intensifica la experiencia estética frente a la propuesta.

Las publicaciones que realizamos están determinadas por la serigrafía, tanto como técnica de reproducción de contenido como así también por ser el lenguaje que elegimos para desarrollar nuestra propuesta, ya que las posibilidades de la técnica nos permiten generar una producción donde lo visual adquiere un papel muy importante ya que ésta determina los lineamientos principales del proyecto. La fotocopia como sistema de reproducción es otro lenguaje que utilizamos para imprimir el material que editamos. Cómo técnica, la fotocopia tiene un carácter que la acerca de alguna manera a la ilegalidad editorial cosa que la vuelve atractiva tanto formato cómo espacio crítico y periférico. Los dos sistemas de impresión que elegimos dialogan y transitan un espacio de sentido crítico a estas industrias culturales que legitiman e imponen un cuasi formato editorial que se vuelve, como experiencia estética, aburrido y monótono. El tipo de encuadernación artesanal es otro aspecto a tener en cuenta en la producción, porque es lo que cierra el trabajo y lo que de alguna manera convierte a este proceso en un objeto que se diferencia de las propuestas a las que reaccionamos.