19/01/2025
🟡🔵 I Luego de años de debate y meses de batalla judicial, TikTok debería desaparecer el domingo en Estados Unidos privando a 170 millones de usuarios de esta popular aplicación. La plataforma de videos cortos confirmó su salida del mercado estadounidense en un comunicado emitido por Shou Zi Chew, director ejecutivo de TikTok.
“A todos los usuarios estadounidenses gracias por hacer de nuestra comunidad de TikTok un espacio tan rico y vibrante para sorprendernos y deleitarnos todos los días. Tengan la seguridad de que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para hacer que nuestra plataforma prospere como su hogar en línea para una creatividad y descubrimiento ilimitados, así como una fuente de inspiración y alegría en los próximos años”,
“En nombre de todos en TikTok y todos nuestros usuarios en todo el país, quiero agradecer al presidente [Donald] Trump por su compromiso de trabajar con nosotros para encontrar una solución que mantenga TikTok disponible en los Estados Unidos”, indicó Chew.
“Ésta es una postura firme a favor de la Primera Enmienda y contra la censura arbitraria. […] Estamos agradecidos y complacidos de tener el apoyo de un presidente que realmente entiende nuestra plataforma. Uno que ha usado TikTok para expresar sus propios pensamientos y perspectivas conectando con el mundo y generando más de 60 mil millones de vistas de su contenido”, agregó Shou Zi Chew, quien será uno de los invitados de honor en la ceremonia de investidura de Donald Trump.
TikTok en manos de Trump
De acuerdo con la agencia de noticias AFP, la suerte de TikTok depende en buena medida del futuro presidente, Donald Trump. Esto, después de que funcionarios del saliente gobierno de Joe Biden aseguraron el viernes que, dejarán la aplicación de la ley en manos de Trump, que tomará posesión del cargo el lunes.
Por su parte, este sábado, Trump declaró que estudiaría de cerca el asunto de TikTok desde el lunes y que una “suspensión de 90 días” sería “probablemente decretada”. Esto, debido a que la ley prevé la posibilidad de que el presidente suspenda su entrada en vigor por tres meses.