𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗘𝗥𝗨

  • Home
  • 𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗘𝗥𝗨

𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗘𝗥𝗨 Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from 𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗘𝗥𝗨, News & Media Website, .

Actualidad Perú es un medio de comunicación peruano que se enfoca en brindar información actualizada sobre noticias nacionales e internacionales, política, economía, cultura y otros temas relevantes para la sociedad.

11/02/2025

📡 ¡No te pierdas la transmisión en vivo del segundo día de la Parada y Veneración en Honor a la Virgen de la Candelaria 2025! 🙏🎉
🎶 La celebración continúa con todo su esplendor y devoción en Puno. El Gobierno Regional te invita a ser parte de esta festividad única, ¡y lo mejor es que lo puedes seguir en vivo desde la comodidad de tu hogar! 🌟
📍 Desde la Av. Simón Bolívar con Av. Titicaca, será el epicentro de la fiesta, donde podrás disfrutar de las danzas, música, y el fervor religioso que caracteriza a nuestra tradicional Virgen de la Candelaria. ✨
💻 Sigue la transmisión en vivo y vive con nosotros esta hermosa manifestación de fe y cultura.
¡No te lo puedes perder! 🕊️

11/02/2025

📡 ¡No te pierdas la transmisión en vivo del segundo día de la Parada y Veneración en Honor a la Virgen de la Candelaria 2025! 🙏🎉

🎶 La celebración continúa con todo su esplendor y devoción en Puno. El Gobierno Regional te invita a ser parte de esta festividad única, ¡y lo mejor es que lo puedes seguir en vivo desde la comodidad de tu hogar! 🌟

📍 Desde la Av. Simón Bolívar con Av. Titicaca, será el epicentro de la fiesta, donde podrás disfrutar de las danzas, música, y el fervor religioso que caracteriza a nuestra tradicional Virgen de la Candelaria. ✨

💻 Sigue la transmisión en vivo y vive con nosotros esta hermosa manifestación de fe y cultura.

¡No te lo puedes perder! 🕊️

10/02/2025

🔴 | acompáñanos en la Parada y Veneración en Honor a la Mamita Candelaria! 🙏✨
El Gobierno Regional Puno te invita a ser parte de nuestra celebración , donde rendiremos homenaje a nuestra Patrona, en una manifestación de fe, cultura y tradición.
🎥 ¡No te pierdas nuestra transmisión en vivo! Conéctate y vive en tiempo real los momentos más especiales de esta festividad que llena de orgullo a todos los puneños.
🔗 ¡Sigue nuestra página para más detalles y no olvides compartir con tus amigos y familiares!

CANOA SE VOLTEA CON VARIAS PERSONAS EN RÍO INAMBARI Tragedia en selva puneña. Una canoa qué llevaba a varias personas se...
10/02/2025

CANOA SE VOLTEA CON VARIAS PERSONAS EN RÍO INAMBARI

Tragedia en selva puneña. Una canoa qué llevaba a varias personas se voltea en las caudalosas aguas del rio Inambari, a la altura del sector Esquilaya en Puerto Manoa del Distrito de San Gabán, en zona norte de la región de Puno.

Al cierre de la presente edición se logró rescatar los cuerpos sin vida de 4 personas que corresponde:

FALLECIDOS

Niña NN (10)
Niño NN(06)
Varón NN(42)
Mujer NN(30)

SOBREVIVIENTES

Juan Daniel Cutipa mayta
Ingrid lucaña quispe
Lourdes Gutierrez rivera
Calcina Leque Andrés

Asimismo se informó que también se habría rescatado a unas 7 personas aproximadamente con vida los que fueron referidas de emergencia a los establecimientos de salud más cercanos de San Gaban.

Se trascendio que en la canoa viajaban cerca de 20 personas. Aún continúan con las labores de búsqueda y rescate.

09/02/2025

🎉 ¡Vive la emoción en vivo! 🎉
Este 2025, la tradición se apodera del escenario con el Concurso de Danzas en Traje de Luces, ¡en honor a la Festividad de la Virgen de la Candelaria! 🌟
📍 Ubicación: Estadio de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) – Puno
Este año, más que nunca, Puno se viste de gala para mostrar su riqueza cultural y el fervor de la festividad más grande del sur del Perú. No te pierdas la espectacular presentación de los conjuntos danzantes, que competirán en un despliegue de color, luz y tradición. 💃✨
🎥 ¡No te lo pierdas! La transmisión en vivo te llevará directamente al corazón del evento, donde podrás disfrutar de cada movimiento, cada paso y cada destello de los trajes de luces que hacen única a esta celebración.
🔴 Sintoniza nuestra transmisión en vivo para ser testigo de la magia que solo la Virgen de la Candelaria puede inspirar. ¡El ambiente vibrante de Puno te espera! 🙌

09/02/2025

🎉 ¡Vive la emoción en vivo! 🎉

Este 2025, la tradición se apodera del escenario con el Concurso de Danzas en Traje de Luces, ¡en honor a la Festividad de la Virgen de la Candelaria! 🌟

📍 Ubicación: Estadio de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) – Puno

Este año, más que nunca, Puno se viste de gala para mostrar su riqueza cultural y el fervor de la festividad más grande del sur del Perú. No te pierdas la espectacular presentación de los conjuntos danzantes, que competirán en un despliegue de color, luz y tradición. 💃✨

🎥 ¡No te lo pierdas! La transmisión en vivo te llevará directamente al corazón del evento, donde podrás disfrutar de cada movimiento, cada paso y cada destello de los trajes de luces que hacen única a esta celebración.

🔴 Sintoniza nuestra transmisión en vivo para ser testigo de la magia que solo la Virgen de la Candelaria puede inspirar. ¡El ambiente vibrante de Puno te espera! 🙌

05/02/2025

Primer Taller de Presupuesto Participativo Multianual 2026-2028

Este importante evento se está llevando a cabo en el Auditorio del Gobierno Regional Puno, y es tu oportunidad para ser parte activa del proceso que definirá las prioridades de inversión para nuestra región.

¡Participa, infórmate y comparte tus ideas para una región más desarrollada!

03/02/2025

🔴 ¡DESCUBRE UN TESORO EN PUNO!

🎥 *📹 ¡HOY TE LLEVAMOS EN VIVO AL MUSEO CARLOS DREYER!* 📹

🏛️ *¿Sabías que este museo guarda 1,800 piezas únicas?*
✨ *Reliquias preíncas, incas, coloniales y republicanas* te esperan.
🏠 Ubicado en la casa del famoso coleccionista y artista alemán *Carlos Dreyer*.
🇵🇪 Declarado *Patrimonio Cultural de la Nación* en 1980.

📍 *Dirección:* Jirón Conde de Lemos 289 - Puno.
🗓️ *Horario:*
⏰ *Lunes a sábado:* 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

🎉 *Este 2025, durante la **Festividad de la Virgen de la Candelaria, ¡visita este rincón lleno de historia y magia!*

👉 *¡No te pierdas nuestro LIVE y conoce más sobre este increíble lugar!*

📢 *Comparte y etiqueta a tus amigos.* ¡Vive la cultura de Puno! ❤️

🏛️ 🎉 🙏 🎶 🇵🇪 🖼️

02/02/2025

📸 ✨ Vive la magia de nuestra cultura con el LVIII Concurso de Danzas Originarias en "Honor a la Santísima Virgen de la Candelaria".
👏 Los conjuntos de danzas representan nuestras diversas tradiciones culturales, mostrando la riqueza de la región Puno.

01/02/2025

📸 ✨ Vive la magia de nuestra cultura con el LVIII Concurso de Danzas Originarias en "Honor a la Santísima Virgen de la Candelaria".
👏 Los conjuntos de danzas representan nuestras diversas tradiciones culturales, mostrando la riqueza de la región Puno.

01/02/2025

🔴 ¡ ! ⬇️✨ Presentación oficial de la Festividad Virgen María de la Candelaria 2025 – Danzas Originarias (Traje Autóctono) 🕺🎶

Una celebración de fe, cultura y tradición que une a nuestro pueblo. ¡Acompáñanos y vive la magia de nuestras danzas autóctonas!

📡 Sigue la transmisión en vivo por:
➡️

30/01/2025

🔴¡No te pierdas la transmisión !

El Gobierno Regional realiza la entrega del Tercer Pool de Maquinarias:

🔹 21 Excavadoras Hidráulicas sobre Oruga
🔹 14 Cargadores Frontales sobre Ruedas
🔹 6 Martillos Hidráulicos para Excavadoras

📱 Sigue la transmisión en vivo aquí:
¡Acompáñanos y conoce más sobre esta importante entrega para el desarrollo de nuestra región! 💪

MIDIS RECONOCE PROGRAMA RADIAL DIRIGIDO POR ADULTOS MAYORESCarabaya. ¡Hacen noticia! Los funcionarios del Ministerio de ...
30/01/2025

MIDIS RECONOCE PROGRAMA RADIAL DIRIGIDO POR ADULTOS MAYORES

Carabaya. ¡Hacen noticia! Los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Inclusión Social MIDIS Lima, arribaron hasta el alejado distrito de Usicayos, para reconocer el programa radial en quechua denominado “Curac Tayta Mamakunac Rimaynin” conducido por los adultos mayores de dicha localidad, que se emite los miércoles en horas de la mañana mediante 104.3FM y el facebook.

La Dra. Florita Chavezarroyo, Especialista en Articulación de la Dirección de las Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS Lima; felicitó a los adultos mayores que en cada programación acompañan a la audiencia con música, canciones, cuentos, historias, tradiciones, contadas en quechua.

Dicho programa se emite desde la Oficina de Programa Social de la Municipalidad Distrital de Usicayos MDU, con el soporte del Programa Pensión 65.

No fue la excepción, los adultos mayores emitieron su programación en presencia de los visitantes, luego se reunieron en el Auditorio Municipal, dónde la MDU, liderado por su burgomaestre, Lic. Wilfredo Quispe Mamani, quien condecoró a los funcionarios.

La comitiva también estaba integrada por la Dra. Janneth Capacoila Grimaldos jefa de la Unidad Territorial Puno - Pensión 65; Mvz. Anibal Ccasa Huaynacho Coordinador de la Unidad Territorial Puno - Pensión 65 y Fritz Quea Sánchez Coordinador de Saberes Productivos de la Unidad Territorial Puno Pensión 65.

DANZA LOS LUPAKAS DE PUNO FUE DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION_• Por constituir una expresión de la identidad ...
24/01/2025

DANZA LOS LUPAKAS DE PUNO FUE DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

_• Por constituir una expresión de la identidad cultural e histórica de la comunidad de Huaquina Sapijicani del distrito de Juli._

El Ministerio de Cultura, mediante Resolución Viceministerial N.º 000025-2025-VMPCIC/MC, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Lupakas de la comunidad de Huaquina Sapijicani, del distrito de Juli, provincia de Chucuito, región Puno, por constituir una expresión colectiva de la identidad cultural e histórica de la comunidad.

La danza los Lupakas de Huaquina Sapijicani nace hacia 1939, por gestión de Juan José Jiménez Panti, doctor en jurisprudencia y educador, con la finalidad de recordar a los ancestros del señorío regional de Juli y asegurar su difusión y recreación de tradiciones populares conocidas como folklore.

Esta es una representación de la etnia aimara, que reinó en esta región en tiempos prehispánicos y cuya coreografía y vestimenta aluden a su notoria riqueza y poder, siendo diferente en su origen y propósitos a otras danzas de la rica tradición puneña, cuyos circuitos festivos están tradicionalmente orientados por el ciclo productivo y por el calendario religioso católico.

Actualmente es una de las danzas representadas en la fiesta del Señor de Exaltación del 14 de setiembre, y en la fiesta patronal de la Inmaculada Concepción de Juli, el 8 de diciembre.

Sobre la vestimenta
Las vestimentas de la danza están compuestas por túnicas de bayeta de lana negra de oveja, y por una serie de accesorios en forma de un ajuar compuesto principalmente por monedas antiguas de cinco y nueve décimos de plata.

También presenta diversas piezas de platería, una corona de plata con aplicaciones y plumas de suri por tocado, ojotas o phullqus de cuero de llama por calzado, una q’urawa u honda y pulseras o ampara wak’as de fibras de alpaca trenzadas, accesorios estos que hacen referencia a las guerras que los lupaka tuvieron con pueblos vecinos por razones territoriales y de acceso a recursos.

El conjunto masculino se compone por una túnica o unqhu de mangas cortas, una faja de lana tejida de alpaca, aretes grandes de oro y plata en las orejas, una almilla o camisa blanca de oveja o de llama debajo del unqhu, colgando del cuello lleva una ch’uspa o taleguilla para la coca y de ser posible un pututo o cuerno de vacuno usado como instrumento de viento.

En una mano leva la q’urawa u honda de lana y pulseras o ampara wak’as, ambas de fibra de llama, todas estas piezas están decoradas con monedas antiguas de plata, la corona está adornada con pedrería y llevan pelucas de largas cabelleras.

La vestimenta femenina se compone un urkhu o túnica, más larga que la del varón que, desde el talle hasta la pantorrilla pasa a ser una pollera plisada sujeta a la cintura con una wak’a o faja de la que penden unas pequeñas bolsas de fibra de llama, llamadas qulqi wayaqas o monederos y campanillas de metal.

Sobre este conjunto se luce un ajuar muy profuso de platería, compuesto por ph’ichis o tupus, prendedores y colgajos diversos, con motivos como umantu, qhisi y suchis (peces de laguna), mauris, flores, aves, casas, parcelas y astros como el sol y las estrellas, aparte de las monedas antiguas de plata en accesorios como la faja, los monederos y las pulseras.

La corona de la mujer es más decorada; lleva al cuello una serie de collares de metal dorado y plateado, y pulseras de plata o de piedras en las muñecas. Se cubre los hombros con una urphicha, especie de lliklla o manto para mujer más pequeño, sujeto con un ph’ichi o tupu, dos istallas o inkuñas, mantillas que se llevan dobladas, para portar hojas de coca y alimentos.

Sobre la música y coreografía
La música que acompaña esta danza consiste en una serie de cantos entonados por el mismo conjunto de bailarines. Tiene siete melodías en total, cuyo ritmo es similar al huayno, interpretadas en secuencia. Las letras de las canciones hacen alusión a motivos de la flora y la fauna locales, así como referencias cosmogónicas y a una geografía divinizada. Estos cantos son acompañados por conjuntos instrumentales compuestos esencialmente por guitarra y charango, a los que se suman la mandolina, la quena, el bombo, la tarola y otros.

La vestimenta de los músicos está compuesta por una almilla de bayeta blanca, un pantalón y un chaleco de bayeta negra de lana de oveja, un sombrero blanco también de lana de oveja, fajas tejidas de lana de alpaca con diseños de color natural de la lana y ojotas.

La coreografía de esta danza se compone de una serie de figuras que representan conceptos del orden social y cósmico.

Para esta declaratoria se llevaron a cabo 10 reuniones y talleres de socialización, orientados a la elaboración del expediente y la validación del informe final. En estas actividades participaron la población de la zona, autoridades originarias, portadores de la danza, representantes del gobierno local y la Universidad Nacional del Altiplano, con el respaldo técnico y acompañamiento de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno (DDC Puno).

30/12/2024

INAUGURACIÓN DE LA I.E.I. LLUNGO DEL DISTRITO DE ATUNCOLLA

30/12/2024

🚨🚨🚨 CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO 🔰🔰🔰 📢 A planes de negocio ganadores del concurso PROCOMPITE Puno 2024 ↗️
☎️ Informes: 51 451235
🔰 🥑🥔

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when 𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗘𝗥𝗨 posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to 𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗘𝗥𝗨:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share