Reporter en línea

Reporter en línea Noticias del acontecer local, regional y nacional

RETIRAN CARTELES QUE OBSTACULIZABAN VÍAS PEATONALES EN PIURAPiura. Con el objetivo de recuperar los espacios públicos y ...
14/07/2025

RETIRAN CARTELES QUE OBSTACULIZABAN VÍAS PEATONALES EN PIURA

Piura. Con el objetivo de recuperar los espacios públicos y garantizar el libre tránsito peatonal, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal, realizó un operativo inopinado en los alrededores de la urbanización Los Educadores y la avenida José Aguilar Santisteban, donde se decomisaron múltiples anuncios publicitarios colocados indebidamente en la vía pública.

Durante la intervención, el personal de Fiscalización retiró 20 carteles, paneles y pizarras que obstruían las veredas y representaban un riesgo para los transeúntes. Estos elementos fueron colocados por negocios sin contar con la autorización correspondiente, infringiendo lo dispuesto por la Ordenanza Municipal N.° 125-00-2013, que prohíbe expresamente el uso de espacios públicos con fines comerciales.

El subgerente de Fiscalización y Control Municipal informó que estos operativos continuarán desarrollándose en diversos puntos de la ciudad, previamente identificados, con el fin de hacer cumplir las normativas vigentes y preservar el orden en el entorno urbano.

“Exhortamos a la población en general, y en especial a los propietarios de negocios, a no utilizar las veredas ni áreas públicas para colocar carteles o enseres que dificulten el tránsito peatonal. La vía pública es un derecho de todos y debe mantenerse libre de obstáculos”, enfatizó el funcionario.

Condena de 14 años de cárcel para auxiliar administrativo de Institución Educativa en VichayalPiura. La Fiscalía Especia...
14/07/2025

Condena de 14 años de cárcel para auxiliar administrativo de Institución Educativa en Vichayal

Piura. La Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Paita, liderada por el fiscal provincial Salvador Savitzky, obtuvo se condene a 14 años de pena privativa de la libertad efectiva a Juan Carlos S.P., como autor del delito de tocamientos indebidos en menores de edad.

El fiscal adjunto provincial César Goicochea Jiménez probó en juicio oral que el acusado, en el año 2024, aprovechando la condición de auxiliar del colegio, realizó tocamientos a una niña de 8 años, además de amenazarla con atentar contra sus familiares si es que la escolar no le pagaba 300 soles.

Juan Carlos S.P, quien ya se encuentra en el penal de Piura con prisión preventiva por este caso, además deberá cancelar por concepto de reparación civil una suma superior a los 5 000 soles, en favor de su víctima, y recibir tratamiento terapéutico para garantizar su reinserción en la sociedad.

Minsa transfiere S/28 millones para el Hospital de Sullana y este año firmará contrato para el Hospital de Alta Compleji...
12/07/2025

Minsa transfiere S/28 millones para el Hospital de Sullana y este año firmará contrato para el Hospital de Alta Complejidad de Piura

Piura. El Gobierno peruano aprobó hoy la transferencia de S/28 975 105.00 a favor del Gobierno Regional de Piura para la operación del Hospital de Apoyo II-2 Sullana y en setiembre firmaría el contrato para la ejecución del Hospital de Alta Complejidad de Piura. Así lo anunció el ministro de Salud, César Vásquez, durante la colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Salud Ignacio Escudero, en Sullana.

“A fines de setiembre debemos estar firmando el contrato para la ejecución del gran Hospital de Alta Complejidad de Piura, el más importante del norte del país. Además, hoy se aprobó la transferencia de más de S/28 millones para que se contrate 800 nuevos trabajadores en el Hospital de Sullana”, dijo el ministro quien fue declarado huésped ilustre.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte está invirtiendo cifras históricas a lo largo y ancho del país; para la salud de Piura son más de S/2000 millones. “Hemos comenzado a construir más de 15 hospitales nuevos y centenares de centros de salud (a nivel nacional)”, indicó.

Asimismo, resaltó que se han entregado 7 beneficios laborales a los trabajadores de salud, como el nombramiento de los CAS administrativos, CAS asistenciales, CAS excluidos, personal CLAS y ascenso automático por dos niveles de 85 000 nombrados. “Sigamos trabajando juntos, que nada nos detenga, porque los pleitos afectan al pueblo, pero la unión ayuda a buscar el desarrollo”, invocó.

CENTRO DE SALUD IGNACIO ESCUDERO

El Centro de Salud Ignacio Escudero fue uno de los más afectados por las intensas lluvias en Piura. El ministro Vásquez dio inicio a la obra de reconstrucción de este importante establecimiento de salud que ha esperado 12 años para que sea una realidad. La ejecución estará a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud.

La obra consistirá en la rehabilitación de tres pabellones (pintado, mejoramiento de columnas, cambio de pisos y revisión de los sistemas eléctricos y de agua y desagüe) y la reconstrucción de otros cuatros sectores (ambientes nuevos), por tal motivo se va a habilitar un terreno de contingencia al costado del establecimiento de salud.

Todos estos trabajos se van a realizar en un área de 1122.52 m² en beneficio de 9439 habitantes de la provincia de Sullana y gracias a una inversión que supera los S/12.6 millones. Contará con una ambulancia, camillas multipropósitos, camas para partos, cunas, camas clínicas rodables, camas de emergencias y 78 equipos médicos.

Produce impulsa pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la potaEl Ministerio de la Producción (Produce) contin...
11/07/2025

Produce impulsa pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (_Dosidicus gigas_), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).

Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.

IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.

Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.

Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso

Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.

La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.

Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.

Eligen a presidentes de los Jurados Electorales Especiales de Piura Piura. Los jueces superiores que integran la Sala Pl...
11/07/2025

Eligen a presidentes de los Jurados Electorales Especiales de Piura

Piura. Los jueces superiores que integran la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Piura eligieron a los magistrados Jorge Manuel Gonzales Zuloeta y María Elena Palomino Calle como presidentes de los Jurados Electorales Piura 1 y Piura 2, respectivamente.

Ambos jueces superiores estarán juramentando y tomando posesión del cargo en los siguientes meses. En el caso de Piura 1, que tiene como sede el distrito de Piura, se instalará el 30 de setiembre, mientras que Piura 2, con sede en el distrito de Castilla, entrará en funciones el 29 de agosto del presente año.

Los nuevos presidentes de los Jurados Electorales Especiales (JEE) tendrán como función fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio en el próximo proceso electoral que se realizará en el 2026, garantizando el respeto a la voluntad ciudadana.

Esta designación se realiza en aplicación a lo normado por el artículo 33° de la Ley N° 26486 – Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones modificada por la Ley N° 29688, estableciendo que los Jurados Electorales Especiales están formados por un miembro elegido por las Cortes Superiores de Justicia entre los Jueces Superiores Titulares en ejercicio, y que dicho miembro preside el Jurado Electoral Especial.

Cabe destacar que, la Sala Plena de la Corte Superior de Piura también designó a los jueces superiores Juan Luis Alegría Hidalgo y Cruz Elvira Rentería Agurto, como presidentes suplentes en los JEE Piura 1 y Piura 2, respectivamente.

Fiscalía Especializada en Violencia obtiene prisión preventiva en casos de violación sexual a menores de edadPiura. El f...
11/07/2025

Fiscalía Especializada en Violencia obtiene prisión preventiva en casos de violación sexual a menores de edad

Piura. El fiscal provincial Salvador Savitzky Rodríguez, de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Paita, obtuvo prisión preventiva para dos investigados por la presunta comisión del delito de violación sexual en agravio de menores de edad.

En el primer caso, obtuvo 7 meses de prisión preventiva contra Nilson P.C. (21), quien habría agredido sexualmente a su hermana menor, el pasado 30 de junio, antes de que esta acudiera a su centro educativo.

En el segundo caso, obtuvo 9 meses para Elizander P.G. (25), de nacionalidad venezolana, quien habría hecho lo mismo contra una menor de 11 años, el 5 de julio, luego de jalarla y arrastrarla hasta el cuarto que alquilaba.

Para sustentar los pedidos de prisión preventiva, se presentaron fundados y graves elementos de convicción como: las actas de denuncia e intervención policial, declaraciones testimoniales, informes periciales de la escena del crimen, certificados médicos legales, entre otros.

Estas medidas coercitivas asegurarán el desarrollo de todo el proceso penal, teniendo en cuenta la investigación preparatoria donde se desarrollarán todas las diligencias ordenadas para esclarecer los hechos y brindar protección a las víctimas.

Piura permanece en el puesto 16, al igual que en 2024, pero cae tres puestos en comparación con 2016 Piura continúa en e...
11/07/2025

Piura permanece en el puesto 16, al igual que en 2024, pero cae tres puestos en comparación con 2016

Piura continúa en el puesto 16, al igual que la edición anterior, su nivel histórico más bajo. La región se ubica en el puesto 23 en los pilares Laboral e Infraestructura.
Si bien, Piura aumenta su puntaje en Entorno Económico de 4.5 a 4.9, desciende dos puestos (del 8 al 19).

El resultado se debe, a la disminución del acceso al crédito de 33% a 30%, lo que la sitúa por debajo del promedio nacional (33%) por primera vez desde 2016. A pesar de subir tres puestos en Salud (del 19 al 16), la anemia infantil sigue siendo alta, afectando a uno de cada tres niños. Asimismo, es la segunda región con menor cobertura del personal médico público.

Destaca la mejora en Instituciones, al subir del puesto 16 al 8, tras dejar el último lugar en resolución de expedientes judiciales y avanzar al puesto 8, con un incremento del 28% al 38%.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta el INCORE 2025 como parte de su esfuerzo por monitorear el desarrollo económico y social de las 25 regiones del país. Esta edición incorpora una metodología renovada con 42 indicadores agrupados en seis pilares: Entorno Económico, Laboral, Infraestructura, Salud, Educación e Instituciones. Los puntajes se expresan en una escala de 0 a 10 y permiten evaluar el progreso de las regiones a lo largo del tiempo.

¿Qué es la competitividad?

La competitividad regional es el conjunto de capacidades que tiene una región para utilizar eficientemente sus recursos con miras a incrementar su productividad en el tiempo, lo que permite elevar el bienestar de todos sus ciudadanos.

Camino por recorrer

Impulsar la competitividad regional es clave para fortalecer la productividad y elevar la calidad de vida de la población. Para lograrlo, es fundamental impulsar la inversión privada, contar con equipos técnicos capacitados en el sector público, utilizar eficientemente los recursos públicos y alinear los planes de acción con el presupuesto nacional. Muchas de estas acciones se pueden lograr a través de los gobiernos regionales y locales, por lo que corresponde exigirlas:

De manera específica, las propuestas incluyen:
Entorno económico: potenciar sectores productivos estratégicos como la agroexportación, mejorar el entorno regulatorio local para facilitar inversiones y ampliar la inclusión financiera, especialmente mediante el acceso a internet y servicios digitales.
Infraestructura: priorizar la integración de proyectos para cerrar brechas mediante APPs, el uso efectivo del canon para vivienda formal, el fortalecimiento de los servicios de saneamiento y electrificación rural, y la conectividad digital. Además, se subraya la necesidad de planificar el desarrollo urbano con visión territorial y sostenibilidad.
Empleo: promover el empleo formal, la articulación de la formación técnica con la demanda productiva regional y la inserción laboral juvenil y femenina.
Salud, fortalecer los tres niveles de atención, garantizar medicamentos e insumos en zonas rurales y combatir la desnutrición y la anemia infantil.
Educación: mejorar la infraestructura, el desempeño docente y asegurar continuidad educativa, especialmente en regiones vulnerables.
Instituciones: impulsar la confianza institucional mediante políticas basadas en evidencia, fomentar la sostenibilidad fiscal local con una mejor gestión del canon y el FONCOMUN, y fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra las economías ilegales con estrategias multisectoriales y descentralizadas.

Dictan prisión preventiva para ciudadano extranjero investigado por hurto agravado y falsedad genéricaPiura. El Cuarto D...
11/07/2025

Dictan prisión preventiva para ciudadano extranjero investigado por hurto agravado y falsedad genérica

Piura. El Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura, a cargo de la fiscal Dionini Humpiri, obtuvo se dicte 07 meses de prisión preventiva contra el ciudadano venezolano S.A.S. (23), investigado por los delitos de hurto agravado y falsedad genérica.

La medida fue sustentada por la fiscal adjunta Cintya Sernaqué Novoa, quien presentó los elementos que vinculan al imputado con el hurto de dos laptops y un televisor de 45 pulgadas, sustraídos de una vivienda en la urbanización Los Ingenieros, en Piura.

Además, de indicios de que el investigado habría utilizado múltiples identidades falsas para evitar ser identificado, contando incluso con una requisitoria vigente en el país bajo otro nombre. Por lo que se investiga al imputado por ambos delitos en concurso real.

La prisión preventiva busca asegurar el desarrollo del proceso penal y evitar la fuga del investigado.

Feccor Piura allana celdas en penal de varones de PiuraPiura. En el marco de una investigación seguida por delitos de ba...
11/07/2025

Feccor Piura allana celdas en penal de varones de Piura

Piura. En el marco de una investigación seguida por delitos de banda criminal y extorsión denunciados en Paita, esta madrugada la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (FECCOR) de Piura, realizó una acción operativa en 3 celdas del pabellón 3 del Penal de varones (ex Río Seco).

El operativo fiscal, que contó con la participación de personal PNP AREINCRI Extorsiones Piura y la Defensoría Pública, por mandato judicial autorizado por el Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Paita, permitió incautar un celular, que se encontró escondido en un orificio de la pared de una de las celdas; el cual durante la intervención empezó a recibir llamadas video llamadas.

Es preciso indicar que, conforme a la ley 29867 está prohibido el ingreso de celulares a los centros penitenciarios. Así mismo, la ley contempla que si se demuestra su uso para ilícitos penales, la pena a imponer es de hasta 15 años de cárcel.

Con estas diligencias fiscales realizadas de forma continua y coordinada, el Ministerio Público de Piura busca identificar y capturar a todos los involucrados en este tipo de investigaciones, permitiendo así una lucha frontal contra la criminalidad organizada.

BLOQUEO DE VÍAS PONE EN RIESGO EL ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUDTras los efectos de los bl...
11/07/2025

BLOQUEO DE VÍAS PONE EN RIESGO EL ABASTECIMIENTO
DE ALIMENTOS Y EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

Tras los efectos de los bloqueos que se vienen registrando en vías estratégicas del país, ComexPerú emitió un comunicado expresando su enérgico rechazo a las acciones tomadas por los mineros que vienen realizando protestas por el próximo cierre definitivo del Registro
Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual es una medida necesaria para ordenar y supervisar adecuadamente esta actividad.

“Las acciones adoptadas, que responden a intereses personales, no solo constituyen un delito, y afectan y encarecen a la logística del país, sino que generan el desabastecimiento de alimentos de primera necesidad y la restricción de servicios de salud en distintas regiones, así como afectan las economías de miles de micro y pequeños empresarios. Todo en perjuicio de la población peruana”, señaló el gremio.

Según precisa ComexPerú, estas medidas ya están generando perjuicios a diversos sectores económicos, tales como el transporte interprovincial de pasajeros, transporte de carga, ganadero, hidrocarburos y turismo.

“Además, representan un riesgo para la vida de las personas. En ese marco, lamentamos el fallecimiento de una persona acontecido el martes 8 de julio en el sector mirador de Ocoña, en la provincia de Camaná (Arequipa), tras caer a un acantilado. Desde ComexPerú, condenamos los actos de violencia que se vienen registrando con motivo de esta protesta, alentados por congresistas irresponsables que quisieron forzar la aprobación de una Ley MAPE antitécnica y contraria a un real proceso de formalización y de freno a la ilegalidad”, sentencia el comunicado.

En ese sentido, el gremio exhortó al Gobierno a tomar acciones inmediatas y firmes que permitan restablecer el orden en el país y garantizar la seguridad de millones de peruanos.

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el paísDurante mayo, Sanipes r...
10/07/2025

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1,030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, co**ha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

HALLAN ARTEFACTOS EXPLOSIVOS Y ARMA BLANCA ENTRE LOS CORALES Y MONTE BELLOPiura. Durante un patrullaje rutinario, agente...
10/07/2025

HALLAN ARTEFACTOS EXPLOSIVOS Y ARMA BLANCA ENTRE LOS CORALES Y MONTE BELLO

Piura. Durante un patrullaje rutinario, agentes del Serenazgo de Piura encontraron dos artefactos explosivos y un arma blanca en una trocha carrosable ubicada entre las urbanizaciones Corales y Monte Bello. El hecho se registró la mañana de hoy.

El hallazgo se produjo cuando el personal de la móvil 29 observó a dos sujetos a bordo de una motocicleta que, al notar la presencia del serenazgo, arrojaron un objeto al suelo y aceleraron su marcha para huir del lugar.

De inmediato, los serenos descendieron del vehículo para verificar de qué se trataba, encontrando dos artefactos explosivos y un cuchillo de grandes dimensiones. Ante este hallazgo, dieron aviso al efectivo policial que los acompañaba en el patrullaje integrado.

Minutos después, una unidad de la comisaría de Los Algarrobos acudió al lugar para asegurar los artefactos y trasladarlos a la dependencia policial a fin de continuar con las investigaciones.

Según las primeras hipótesis, estos explosivos podrían estar vinculados a bandas criminales dedicadas a la extorsión en la ciudad. Cabe recordar que hace unos meses, un hombre fue asesinado en esta misma trocha, lo que refuerza las sospechas sobre su uso por parte de delincuentes como vía de escape o punto de operaciones ilícitas.

Desde la Subgerencia de Seguridad Ciudadana se informó que el Serenazgo de Piura patrulla constantemente zonas estratégicas de la ciudad, como esta trocha carrosable, que suele ser utilizada como ruta de escape por personas que actúan al margen de la ley. El compromiso es mantener presencia activa y actuar con rapidez para salvaguardar la seguridad de los vecinos.

Dirección

Piura La Vieja

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reporter en línea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Reporter en línea:

Compartir