CHOSICA TE GUÍA

CHOSICA TE GUÍA Somos una pagina de entretenimiento.

🔵🔴  || Continuando con las acciones de respuesta ante la activación de quebradas en Lima este, el sector Defensa, a trav...
12/02/2024

🔵🔴 || Continuando con las acciones de respuesta ante la activación de quebradas en Lima este, el sector Defensa, a través de las Fuerzas Armadas y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), desplazó sus capacidades para apoyar y coordinar los trabajos de limpieza y descolmatación de diques en las quebradas de Chaclacayo, Chosica y Santa Eulalia.

Por disposición del ministro de Defensa, Jorge Luis Chavez Cresta, el jefe de Indeci, General de Brigada Carlos Yáñez Lazo, acompañado por especialistas de su institución y del personal del Ejército, llegó a la quebrada Huascarán, en Chaclacayo, para inspeccionar los trabajos que la autoridad local viene ejecutando con el empleo de maquinaria pesada.

Junto con el alcalde del distrito, Sergio Baigorria Seas, el jefe del Indeci recorrió los sectores que se han intervenido y coordinó todas las medidas de preparación y respuesta en salvaguarda de la población.

“Luego de la activación de la quebrada Huascarán se desplazó hacia aquí la Brigada Multipropósito del Ejército. El personal viene trabajando con la población, trayendo arena con volquetes del Ejército e instalando sacos terreros en protección de las viviendas”, comentó Yáñez.

El jefe del Indeci y el alcalde de Chaclacayo se dirigieron luego a la ribera del río Rímac, en el sector Zarumilla, para inspeccionar los avances de la construcción de un dique, obra que está a cargo del Batallón de Ingeniería 21 del Ejército.

Más adelante, el general Yáñez llegó al sector California Baja, en Chosica, para supervisar la defensa ribereña construida por el Batallón de Ingeniería de Abastecimiento y Mantenimiento 511 del Ejército a la orilla del Rímac.

Esta última obra fue destacada por el alcalde de Chosica, Oswaldo Vargas, quien subrayó la importancia de un trabajo coordinado en los tres niveles de gobierno. “Hay un trabajo articulado con el Indeci, con los gobiernos locales y Gobierno Central. Desde ya estamos avanzando en la respuesta”, señaló.

Posteriormente, el titular del Indeci fue recibido por el alcalde de Santa Eulalia, Luis Ñahuis Candiotti, a fin de supervisar las labores de prevención que realiza el Batallón de Ingeniería de Abastecimiento y Mantenimiento 511 ante la crecida del caudal del río Santa Eulalia, en el sector Palomar.

“El Ejército va a estar presente tanto en Santa Eulalia, Chosica y Chaclacayo, siempre que lo necesiten, para continuar con los trabajos de preparación y respuesta que la población requiera”, manifestó.

🔴  || Desde México, no paran de llegar los elogios por la exjoya de Universitario.Piero Quispe lleva poco más de dos sem...
13/01/2024

🔴 || Desde México, no paran de llegar los elogios por la exjoya de Universitario.

Piero Quispe lleva poco más de dos semanas entrenando en su nuevo equipo, el Pumas de México, y ya desata pasiones en su técnico, quien quedó admirado por su talento.

En la conferencia de prensa previa al duelo entre su club y el FC Juárez, Gustavo Lema fue consultado por el rendimiento de su último fichaje y el DT no dudó en deshacerse en elogios.

“Él es un interior que juega por izquierda con pierna derecha. Es muy habilidoso y, por sus características, también puede jugar por fuera, por dentro y atrás del delantero”, reveló el entrenador.

Asimismo, avisó que Piero Quispe “¡Es una contratación bárbara! Es joven, pero ya está acostumbrado a jugar en equipo grande y en selección. Estamos confiados de que aportará mucho”.

Sin embargo, pese a la infinidad de elogios que recibe, según los medios mexicanos, el habilidoso volante no sería titular en el partido ante el FC Juárez. Gustavo Lema buscaría llevarlo de a pocos.

🔴  || La sala superior determinó que la situación de la lideresa de Fuerza Popular varíe a comparecencia con restriccion...
13/01/2024

🔴 || La sala superior determinó que la situación de la lideresa de Fuerza Popular varíe a comparecencia con restricciones en el proceso penal que se le sigue.

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional revocó la orden de impedimento de salida del país por 36 meses que se dictó contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el caso de los aportes a sus campañas presidenciales en 2011 y 2016.

La sala superior determinó que la situación de la lideresa de Fuerza Popular varíe a comparecencia con restricciones en el proceso penal que se le sigue.

Como se sabe, la decisión que dispuso que la excandidata presidencial no saliera del territorio nacional por tres años a pedido del fiscal Jose Domingo Pérez Gómez, estuvo a cargo del juez Víctor Zúñiga, el 31 de mayo del 2023.

Este tribunal también determinó que Mark Vito, exesposo de Keiko Fujimori, y los exdirigentes del partido político Fuerza Popular: José Chlimper, Piere Figari, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, Adriana Tarazona, también se les sea revocada la orden de impedimento de salida del país.

La sala superior determinó que la medida de impedimento de salida del país no es necesaria, ya que existen reglas de conducta impuestas a estas personas para asegurar su presencia en este proceso penal; por tanto, no resultada necesario agravar la situación legal de los acusados.

🔴  || El exdictador continuará siendo investigado por los presuntos delitos de homicidio calificado y as*****to.Alberto ...
12/01/2024

🔴 || El exdictador continuará siendo investigado por los presuntos delitos de homicidio calificado y as*****to.

Alberto Fujimori continuará siendo investigado por el caso Pativilca por los presunto delitos de homicidio calificado y as*****to. La Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora rechazó la solicitud de excepción de naturaleza de acción, presentada por el abogado del exdictador Fujimori, Elio Riera.

La defensa de Fujimori fundamentó que la imputación contra el exmandatario no era concreta y, en consecuencia, solicitó que el caso se archive definitivamente. Riera sustentó que los delitos que le atribuye la Fiscalía no representan el delito de homicidio calificado-as*****to, con el agravante de alevosía.

Al respecto, la jueza superior Miluska Cano precisó que se adoptó esta medida al determinar que los hechos atribuidos al exmandatario sí constituyen delito. Asimismo, enfatizó las disposiciones de la Convención Interamericana y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obliga al Estado peruano a investigar y sancionar casos de violaciones a los derechos humanos.

En respuesta, Elio Riera anotó que presentará un recurso de nulidad para que esta decisión sea revisada para la Corte Suprema para que se emita un veredicto final al respecto.

¿En qué consiste el caso Pativilca?
Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y otros implicados son investigados por el as*****to de seis comuneros de los anexos El Caraqueño y San José, en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca (Lima), en 1992. Las víctimas fueron: John Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte (25), Felandro Castillo Manrique (38), Pedro Agüero Rivera (35), Ernesto Arias Velásquez (17) y César Rodríguez Esquivel (29).

Por este caso, se piden 25 años de cárcel para el exdictador.

🔴  || El verano es una época en la que los niños suelen realizar más actividad física, lo que puede provocar deshidratac...
10/01/2024

🔴 || El verano es una época en la que los niños suelen realizar más actividad física, lo que puede provocar deshidratación. Ante esta situación, muchos padres optan por darles bebidas rehidratantes a sus hijos; sin embargo, expertos de EsSalud revelan que estos productos podrían dañar los riñones de los menores de 10 años.

La nutricionista del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, Elizabeth Córdova, explicó que estas bebidas están cargadas de minerales, como el sodio y la glucosa, las cuales, en grandes cantidades y a largo plazo, pueden causar daño renal.

Asimismo, la experta en nutrición detalla que estas bebidas contienen altas cantidades de azúcar, llegando a superar los 30 g en una botella de 600 ml; esto rebasa la cantidad máxima de azúcar permitida en pacientes pediátricos, llegando a ser una bebida innecesaria en este grupo de personas.

Además, explica que las bebidas deportivas están diseñadas para deportistas adultos, que pueden perder grandes cantidades de minerales y glucosa en los entrenamientos de alta intensidad. En cambio, los niños no suelen perder tanta cantidad de agua y minerales, por lo que no necesitan estas bebidas.

Por otro lado, las bebidas azucaradas no aplacan la sed, y hasta aumentan la posibilidad de sufrir sobrepeso, obesidad y/o diabetes.

Bajas en calorías y altas en exquisito sabor

La nutricionista Córdova recomendó a los padres que, para hidratar a sus hijos durante el verano, opten por bebidas saludables como agua, agua de coco, agua de frutas o jugos naturales sin azúcar.

“Para este verano tenemos 7 opciones saludables, por ejemplo, Paraíso es una deliciosa receta hecha a base de agua de coco con trozos de piña. En casa podemos preparar la bebida Explosión del bosque, con trozos de fresa y granada, debemos triturar la fruta para soltar todo el sabor”, agregó.

Estas preparaciones duran hasta tres días en la refrigeradora y, además, podemos macerarlas de un día para el otro para que las frutas suelten todo su sabor. Recordemos que, el verano, trae consigo un clima sofocante que nos demanda una nueva adaptación no solo en la vestimenta sino también en la alimentación que debe ser liviana y fácil de digerir para evitar malestares.

Algunas opciones saludables son:

"Elixir de la alegría": Agua de jamaica con trozos de uva y manzana.
"Chispeante sandía": Agua de sandía con limón, menta y hielo.
"Fiesta en la playa": Agua de uva y aloe vera.
"Sorbete de limón": Agua de limón, menta y Hierba Luisa.
"Paraíso": Agua de coco con trozos de piña.
"Explosión del bosque": Bebida de granada, fresas y cerezas.
"Love on the Beach": Agua de manzana, uva, piña, naranja, fresas y mango.

Estas recetas son fáciles de preparar y son una excelente opción para hidratar a los niños durante el verano.

EsSalud recomienda evitar la deshidratación prolongada, ya que puede generar un “golpe de calor”, es decir, la elevación peligrosa de la temperatura corporal, un efecto que puede ser potencialmente mortal y requiere atención médica inmediata.

🔴  || Alejandro Muñante considera que la decisión de la JNJ de suspender a la fiscal de la Nación es una causa grave.Los...
08/12/2023

🔴 || Alejandro Muñante considera que la decisión de la JNJ de suspender a la fiscal de la Nación es una causa grave.

Los congresistas Alejandro Muñante y Jorge Montoya, de Renovación Popular, presentaron una moción que busca remover “de forma inmediata” a todos los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por haber suspendido a Patricia Benavides como fiscal de la Nación ante las acusaciones que la involucran en una supuesta organización criminal.

“Remover de forma inmediata a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, por la flagrante comisión de actos contrarios a la ley, consistentes en haber suspendido temporalmente en sus funciones de fiscal de la Nación y presidenta de la Junta de Fiscales Supremos, a Patricia Benavides, en manifiesta contravención de lo dispuesto en el inciso c) del artículo 14 de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia”, se indica el documento.

La moción de orden del día, que será debatida ante el pleno, considera que la decisión tomada por unanimidad por la junta contra Benavides es un “supuesto de destitución” según el propio reglamento de la JNJ.

“Esta es la primera vez que se plantea la remoción inmediata. La moción anterior incluso sujeta a reconsideración [...] propone una investigación sumaria de 10 días a raíz de la apertura del procedimiento de suspensión”, señaló Alejandro Muñante.

Según Muñante, hay un “flagrante hecho” con la resolución que suspende a Patricia Benavides, lo que califica como una prueba contundente.

“Todo esto ha empañado completamente esta decisión de la JNJ además de tener un marcado interés de los resultados de todos estos procedimientos que la JNJ, además de tener procesos abiertos entre pares, también resultaría ser agraviado dentro de esta tesis de la supuesta organización criminal. Estaría actuando como juez y parte a la vez”, consideró el legislador.

La moción indica que los integrantes de esta institución no informaron sobre un supuesto conflicto de interés al momento de someter a votación y aprobar la medida de suspensión preventiva cautelar.

Esto es evaluado como motivo suficiente para que el Congreso utilice el artículo 157 de la Constitución para “remover de forma inmediata” a los integrantes de la JNJ por lo que califica una “flagrante comisión de actos contrarios a la ley”.

“De esta forma, contribuir a solucionar la grave crisis institucional del sistema de justicia y defender el Estado de Derecho y del orden constitucional y legal a través del respeto a la garantía del debido proceso”, se lee en la moción.

🔴  || 50 AÑOS DE CREACIÓN DE LA PARROQUIA SAN JUAN BOSCO DE CHOSICA (1973-2023)𝑹𝒆𝒎𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂𝒛𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒐𝒓𝒊́𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒂𝒓𝒓...
07/12/2023

🔴 || 50 AÑOS DE CREACIÓN DE LA PARROQUIA SAN JUAN BOSCO DE CHOSICA (1973-2023)

𝑹𝒆𝒎𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂𝒛𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒐𝒓𝒊́𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒂𝒓𝒓𝒐𝒒𝒖𝒊𝒂

𝟒 𝐝𝐞 𝟓: 𝐋𝐨𝐬 𝐒𝐚𝐥𝐞𝐬𝐢𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐚𝐬𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐫𝐨𝐪𝐮𝐢𝐚𝐥

El 15 de diciembre de 1971, el cardenal Juan Landázuri Ricketts, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, envió un oficio al padre José Ramón Gurruchaga, director de la casa salesiana de Chosica. Allí le solicitaba explícitamente que la Congregación Salesiana tome a su cargo la futura parroquia de Moyopampa. Sin embargo, siendo evidente que un pedido así debía ser dirigido al Superior Provincial, el 31 de enero de 1972, día de San Juan Bosco, el arzobispo remitió el mismo petitorio al padre Emilio Vallebuona, Inspector de los Salesianos en el Perú.

La petición fue presentada en la sesión del Consejo Inspectorial de los Salesianos del Perú el 7 de marzo de 1972. Al año siguiente, en febrero de 1973, el Capítulo Inspectorial reunido en Breña estudió la petición del Arzobispo de Lima y por unanimidad dio respuesta afirmativa. Solo quedaba la aprobación por parte de los superiores en Roma.

El visto bueno desde Roma fue remitido a Lima por el padre José Henríquez, Consejero Regional, y notificada en el Consejo Inspectorial reunido en Breña el 1 de agosto de 1973. Allí, se dio a conocer el especial pedido del Rector Mayor de que el nuevo frente parroquial debía garantizar la continuidad “ad ogni costo” del Oratorio.

Y así se hizo. El 15 de setiembre de 1973 el padre Inspector Emilio Vallebuona escribió al Arzobispo señalando que el Rector Mayor de los Salesianos, padre Luis Ricceri, y su Consejo habían aprobado la solicitud hecha por la Inspectoría Peruana de aceptar la nueva parroquia en Moyopampa, enfatizando: “Nuestros superiores nos recomiendan de un modo particular que aseguremos el carácter popular y juvenil de nuestros destinatarios y nos insisten en mantener en ese lugar la obra del Centro Juvenil que es tan floreciente”.

Todo quedaba listo para dar inicio al anhelado proyecto parroquial. En las semanas siguientes se definió formalmente que el titular de la Parroquia sería San Juan Bosco y su primer párroco el sacerdote salesiano Juan Piovano.

Texto y fotografías del Archivo Histórico Salesiano del Perú

🔴  || Poder Judicial archivó denuncia contra exfiscal de la Nación, Zoraida ÁvalosSin embargo, este fallo no anula su in...
07/12/2023

🔴 || Poder Judicial archivó denuncia contra exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos

Sin embargo, este fallo no anula su inhabilitación dispuesta por el Congreso.

La noche del último miércoles 6 de diciembre, el Poder Judicial decidió archivar la denuncia contra la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por el delito de omisión de funciones.

Como se recuerda, en junio de este año, el Congreso decidió abrirle una investigación a la entonces titular del Ministerio Público por rehusarse a investigar al presidente del Perú, Pedro Castillo.

Esto debido a que, en 2022, la Fiscalía postergó la investigación contra el mandatario hasta el fin de su gestión debido a su “inmunidad absoluta que trasciende el ámbito procesal penal”.

Según el artículo 117 de la Constitución, el presidente no puede ser acusado por ningún delito mientras ejerza su cargo, excepto por traición a la patria o cierre arbitrario del Congreso.

Por ello, el juez Juan Carlos Checkley, de la Corte Suprema de Justicia, resolvió que la fiscal en mención no omitió sus funciones cuando lideraba el Ministerio Público y decidió archivar el caso.

“Declarar fundada la excepción de improcedencia de acción interpuesta por la defensa de la investigada Zoraida Ávalos Rivera, en el proceso seguido en su contra”, se lee en la resolución

En consecuencia, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria pidió cesar “la causa en este extremo y archivarla definitivamente una vez sea consentida o ejecutoriada”.

Sin embargo, este fallo no anula su inhabilitación dispuesta por el Congreso.

🔴   || Precios de electricidad no se verán afectados por impacto de Fenómeno El Niño.Clientes libres sí podrían tener al...
06/12/2023

🔴 || Precios de electricidad no se verán afectados por impacto de Fenómeno El Niño.

Clientes libres sí podrían tener algún incremento en sus tarifas.

Un total de 8.7 millones de usuarios de electricidad en todo el país no verán afectados los precios de sus tarifas de electricidad ante los impactos del Fenómeno El Niño (FEN), afirmó el gerente general de Luz del Sur, Mario Gonzales.

“En lo que a generación eléctrica se refiere, hasta hace un mes se preveía un FEN severo que tendría un impacto importante en la producción hidroeléctrica. No obstante, en el último mes esta tendencia ha comenzado a revertirse, sin embargo, estamos viendo como esta situación evoluciona en los siguientes meses, aunque hemos tomado una posición prudente y, desde nuestra perspectiva, consideramos que el 2024 será un año seco, por lo que estamos limitando nuestras ventas a lo que consideramos podremos producir”, precisó el ejecutivo.

Agregó que, de presentarse esa situación (año seco), los costos de energía para el mercado eléctrico residencial se mantendrán. “El mercado eléctrico de los usuarios libres y las grandes industrias que pactaron libremente sus precios con los generadores sí podrían tener un impacto fuerte”, refirió.

Precisó que los usuarios cuyas tarifas están reguladas por el Organismo Supervisor de la inversión en Energía y Minas (Osinergmin) y que totalizan 8.7 millones en todo el territorio, no tendrán un impacto fuerte precisamente porque esos costos son regulados por la entidad supervisora y todas las distribuidoras respetarán esas tarifas.

“Los usuarios libres, que ascienden a 3,000 aproximadamente, son los que tendrán algunos problemas porque, con un precio elevado, lo que se tendría como resultado es que algunos generadores ya no querrán suministrar energía”, refirió.

Gonzales agregó que este tema está en manos de cada uno de los clientes libres. Ellos deberán hacer sus mejores coordinaciones con los generadores para que esta situación no les impacte, pero, para el resto de clientes, no habrá problemas”, enfatizó.

Ventas

Por otra parte, el gerente general de Luz del Sur manifestó que la empresa, que mantiene la concesión de distribución eléctrica en Lima sur, espera alcanzar ventas por 4,300 millones de soles al cierre de este año, lo que significará un incremento de 10% con relación a lo facturado en el 2022.

Gonzales destacó que la empresa invirtió alrededor de 2,162 millones de soles en los últimos cinco años, especialmente en el área de distribución (310 millones de soles este año), con el objetivo de mejorar la calidad del servicio con el desarrollo de nuevas tecnologías.

Además, la empresa mantiene un portafolio de inversiones potenciales ascendente a 1,000 millones de dólares orientadas fundamentalmente al desarrollo de energías renovables para los próximos cinco años. “Esto contribuirá un crecimiento de 3% de la demanda total del país”, manifestó.

Luz del Sur, cuyo principal accionista es la transnacional China Yangtze Power Corporation, cuenta con un total de 1.3 millones de clientes, lo que equivale al 14% del total de usuarios regulados del país. Además, mantiene el 46% del mercado de distribución en Lima. El restante 54% le corresponde a Enel.

🔴  || El próximo verano, que se iniciará el 21 de diciembre, se manifestará en Lima Metropolitana a través de condicione...
06/12/2023

🔴 || El próximo verano, que se iniciará el 21 de diciembre, se manifestará en Lima Metropolitana a través de condiciones cálidas por encima de lo normal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La ingeniera Bremilda Sutizal, vocera de Senamhi, dijo que este incremento inusual de la temperatura se manifestará a causa del actual contexto del Fenómeno El Niño (FEN) en las costas norte y central.

“Hemos presentado anomalías con respecto a la temperatura, incluso un poco mayores de 3, 4 e incluso de 5 grados a inicios del otoño de este año y es correcto que bajo el contexto de El Niño se presenten estas anomalías sobre todo en febrero y marzo”..

Señaló que, actualmente, en Lima ya se perciben temperaturas por encima de lo normal desde inicios del año, y que la tendencia es que continúen durante el próximo verano.

“Solo que hay periodos en que se presentan mayor nubosidad, sensación de frio un poco mayor, pero en si las temperaturas máximas como mínimas se presentaran por encima de lo normal”, indicó.

En esa línea, Sutizal no descartó que el calor extremo que se registró en el 2015 se repita el próximo verano, siempre y cuando el pronóstico a largo plazo de las condiciones cálidas anómalas se mantenga como hasta ahora.

Fin de semana

El especialista pronosticó que el próximo fin de semana, que se inicia este viernes 8 de diciembre, se presentará temperaturas cálidas en los distritos ubicados en Lima centro y Lima este, como San Martin de Porres, Carabayllo, La Molina, Chosica y Cieneguilla.

Lo mismo ocurriría en distritos de Lima centro como Cercado de Lima y Los Olivos, donde las temperaturas pueden llegar hasta los 27 grados, así como brillo solar al mediodía o primeras horas de la tarde.

Si bien recomendó el uso de ropa ligera durante el día, Sutizal pidió no descuidarse con las temperaturas nocturnas, sobre todo ahora que aun estamos a fines de la primavera.

“Estamos finalizando la temporada de primavera, pero la primavera nos trae incremento de vientos que generan una sensación de frio por la noche”, anotó.

🔴  || ¿Cuál es la situación penal de Pedro Castillo y el resto de involucrados?La Fiscalía de la Nación todavía no ha pr...
06/12/2023

🔴 || ¿Cuál es la situación penal de Pedro Castillo y el resto de involucrados?

La Fiscalía de la Nación todavía no ha presentado una acusación penal por el golpe de Estado. La indagación podría extenderse hasta abril del 2024.

El 7 de diciembre del 2022, el expresidente Pedro Castillo intentó cerrar el Congreso, así como intervenir el Poder Judicial, la Junta Nacional de Justicia, el Ministerio Público y el Tribunal Constitucional, para pasar a gobernar por decreto. Su consigna, en la que también ordenó a la ciudadanía entregar su “armamento ilegal” y llamó a que la Policía, las Fuerzas Armadas y las rondas campesinas lo apoyen, no tuvo éxito. Pero ello no lo libró de una investigación penal.

Poco después, la policía detuvo a Pedro Castillo por la presunta comisión en flagrancia del delito de rebelión cuando iba con su familia a la embajada de México, a la que luego pediría refugio. Esa detención fue validada por la Corte Suprema. Un año después, la Fiscalía de la Nación liderada por Patricia Benavides aún no concluye su investigación penal en torno a esos hechos.

En tanto, la gravedad de los hechos, el peligro de fuga y la evidencia de la presunta comisión del delito de rebelión por parte de Pedro Castillo y la exministra Betssy Chávez llevaron a que la Corte Suprema les imponga 18 meses de prisión preventiva. El exministro Aníbal Torres, por su parte, es investigado bajo libertad con restricciones.

Esto mientras culmine la investigación, que podría extenderse hasta abril del 2024. El plazo de la prisión preventiva también toma en cuenta una eventual etapa de control de acusación penal y un eventual juicio oral donde finalmente se determine si Pedro Castillo y coinvestigados son culpables de delito por el delito de rebelión.

Pedro Castillo
Salvo que alguna medida judicial adicional lo beneficie, Pedro Castillo seguirá recluido en el penal de Barbadillo como mínimo hasta inicios del 2026.

El expresidente cumple allí la orden de 18 meses de prisión preventiva por el golpe de Estado, que vencerá el 6 de junio del 2024. Sin embargo, tiene una segunda orden de prisión preventiva que se le dictó en marzo de este año: es por el plazo de 36 meses y vence el 8 de marzo del 2026.

Esa segunda orden es por el caso de la presunta red criminal que habría liderado en su gobierno, la cual comprende a sus exministros Juan Silva y Geiner Alvarado. Con Pedro Castilllo recluido por el golpe, el Congreso le levantó la inmunidad y la fiscalía pidió esa medida en su contra, que también fue dictada y confirmada por dos instancias de las Corte Suprema.

Ese caso también se encuentra en etapa de investigación preparatoria, la cual también podrá durar hasta marzo del 2026. Hasta entonces, es posible que la investigación por el golpe de Estado ya haya concluido, que tenga una acusación penal y que incluso ya tenga una sentencia que asegure su internamiento en un penal por varios años más.

Incluso así, la fiscalía puede pedir una prolongación de hasta 18 meses de la primera prisión preventiva por el golpe de Estado para asegurar su sometimiento a ese proceso. Además, existe la posibilidad que el mismo juez que le dictó ambas órdenes cese o le revoque la prisión, más aún con el decreto publicado por el Ejecutivo que dispone la revisión periódica de ese tipo de medidas.

Desde su detención, los distintos abogados de Pedro Castillo han presentado múltiples recursos para anular actos de la investigación, para anular todo el proceso en su contra o para que sea investigado en libertad. Hasta ahora, todos han sido rechazado en doble instancia.

En las audiencias para debatir esos recursos, el exmandatario usa los minutos que la da el juzgado para intervenir para negar el golpe de Estado, calificarse de secuestrado o preso político, y asegurar que sigue siendo presidente.

En paralelo, Pedro Castillo tiene otras investigaciones preliminares en la fiscalía: una por presunta obstrucción a la justicia y otra por el caso de Sada Goray. Si el Ministerio Público piensa seguir indagándolo por cada uno de ellos más allá de la fase preliminar, deberá presentar nuevas denuncias constitucionales contra Pedro Castillo ante el Congreso.

Betssy Chávez
La presidenta del Consejo de Ministros al momento del golpe continuó ejerciendo como congresista hasta fines de marzo. Allí se aprobó la denuncia constitucional contra Roberto Sánchez y W***y Huerta como ministros durante el 7 de diciembre, con el objetivo de que puedan seguir siendo investigados. Adicionalmente, a Chávez se le suspendió como congresista hasta que culmine su proceso judicial.

La fiscalía pidió prisión preventiva para los tres, lo que fue negado por el juez supremo Juan Carlos Checkley en primera instancia. Sin embargo, la fiscalía apeló y la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema le impuso prisión preventiva por 18 meses el 20 de junio.

Betssy Chávez, quien estaba residiendo en Tacna al momento de la decisión, fue detenida en su casa y luego trasladada a Lima. Se le internó en el penal anexo de Mujeres de Chorrillos, donde permanece hasta ahora. Su prisión preventiva durará hasta el 19 de diciembre del 2024.

Betssy Chávez
La presidenta del Consejo de Ministros al momento del golpe continuó ejerciendo como congresista hasta fines de marzo. Allí se aprobó la denuncia constitucional contra Roberto Sánchez y W***y Huerta como ministros durante el 7 de diciembre, con el objetivo de que puedan seguir siendo investigados. Adicionalmente, a Chávez se le suspendió como congresista hasta que culmine su proceso judicial.

La fiscalía pidió prisión preventiva para los tres, lo que fue negado por el juez supremo Juan Carlos Checkley en primera instancia. Sin embargo, la fiscalía apeló y la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema le impuso prisión preventiva por 18 meses el 20 de junio.

Betssy Chávez, quien estaba residiendo en Tacna al momento de la decisión, fue detenida en su casa y luego trasladada a Lima. Se le internó en el penal anexo de Mujeres de Chorrillos, donde permanece hasta ahora. Su prisión preventiva durará hasta el 19 de diciembre del 2024.

Betssy Chávez
La presidenta del Consejo de Ministros al momento del golpe continuó ejerciendo como congresista hasta fines de marzo. Allí se aprobó la denuncia constitucional contra Roberto Sánchez y W***y Huerta como ministros durante el 7 de diciembre, con el objetivo de que puedan seguir siendo investigados. Adicionalmente, a Chávez se le suspendió como congresista hasta que culmine su proceso judicial.

La fiscalía pidió prisión preventiva para los tres, lo que fue negado por el juez supremo Juan Carlos Checkley en primera instancia. Sin embargo, la fiscalía apeló y la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema le impuso prisión preventiva por 18 meses el 20 de junio.

Betssy Chávez, quien estaba residiendo en Tacna al momento de la decisión, fue detenida en su casa y luego trasladada a Lima. Se le internó en el penal anexo de Mujeres de Chorrillos, donde permanece hasta ahora. Su prisión preventiva durará hasta el 19 de diciembre del 2024.

Betssy Chávez
La presidenta del Consejo de Ministros al momento del golpe continuó ejerciendo como congresista hasta fines de marzo. Allí se aprobó la denuncia constitucional contra Roberto Sánchez y W***y Huerta como ministros durante el 7 de diciembre, con el objetivo de que puedan seguir siendo investigados. Adicionalmente, a Chávez se le suspendió como congresista hasta que culmine su proceso judicial.

La fiscalía pidió prisión preventiva para los tres, lo que fue negado por el juez supremo Juan Carlos Checkley en primera instancia. Sin embargo, la fiscalía apeló y la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema le impuso prisión preventiva por 18 meses el 20 de junio.

Betssy Chávez, quien estaba residiendo en Tacna al momento de la decisión, fue detenida en su casa y luego trasladada a Lima. Se le internó en el penal anexo de Mujeres de Chorrillos, donde permanece hasta ahora. Su prisión preventiva durará hasta el 19 de diciembre del 2024.

Betssy Chávez
La presidenta del Consejo de Ministros al momento del golpe continuó ejerciendo como congresista hasta fines de marzo. Allí se aprobó la denuncia constitucional contra Roberto Sánchez y W***y Huerta como ministros durante el 7 de diciembre, con el objetivo de que puedan seguir siendo investigados. Adicionalmente, a Chávez se le suspendió como congresista hasta que culmine su proceso judicial.

La fiscalía pidió prisión preventiva para los tres, lo que fue negado por el juez supremo Juan Carlos Checkley en primera instancia. Sin embargo, la fiscalía apeló y la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema le impuso prisión preventiva por 18 meses el 20 de junio.

Betssy Chávez, quien estaba residiendo en Tacna al momento de la decisión, fue detenida en su casa y luego trasladada a Lima. Se le internó en el penal anexo de Mujeres de Chorrillos, donde permanece hasta ahora. Su prisión preventiva durará hasta el 19 de diciembre del 2024.

A diferencia de Pedro Castillo, Betssy Chávez ha tenido escasa apariciones en audiencias judiciales desde entonces. La más notable fue una en la que su defensa pidió, sin éxito, el cese de su prisión preventiva. La exministra también denunció maltratos en el penal y pidió cumplir su prisión preventiva en Tacna, pero hasta el momento sigue en el penal de Chorrillos.

Aníbal Torres
Para Aníbal Torres, ex presidente del Consejo Ministros y asesor de Betssy Chávez al momento del golpe, la fiscalía pidió prisión preventiva en diciembre del 2022 junto a Pedro Castillo. Sin embargo, se le negó por su edad (80 años) y problemas de salud.

Posteriormente, Aníbal Torres se reincorporó como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pero no se alejó de la política. En los meses posteriores al 7 de diciembre, se mantuvo cercano a los seguidores de Pedro Castillo, a la ‘prensa alternativa’ e incluso dio a entender que tenía aspiraciones para postular a la presidencia.

Hacia la segunda mitad del 2023, sus apariciones públicas se diluyeron. Eso sí, se mantiene activo en su cuenta de X (antes Twitter) para insistir en que la vacancia de Pedro Castillo es nula. Todo esto mientras sigue siendo investigado y bajo comparecencia con restricciones.

Si bien no están investigados por este hechos, algunos políticos cercanos a Pedro Castillo también suscriben que en realidad hubo un golpe de estado en su contra. Entre ellos están exministros como Anahí Durand o Íber Maraví. Y si bien congresistas de Perú Libre votaron a favor de la vacancia el 7 de diciembre, Vladimir Cerrón también se sumó a esa corriente.

Los otros investigados
Los exministros Roberto Sánchez y W***y Huerta se libraron en dos instancias de que el Poder Judicial les imponga prisión preventiva. Ambos son investigados en libertad.

El primero sigue siendo congresista de la bancada de Cambio Democrático-JPP, aunque con mucho menos notoriedad que en su época como uno de los principales defensores políticos el expresidente, a quien sirvió como ministro durante todo su gobierno. El segundo se dedica a la actividad privada.

La fiscalía también incluyó en la investigación a tres policías: el general PNP Manuel Lozada Morales, al comandante Justo Jesús Venero Mellado y al teniente Eder Antonio Infanzón Chávez. Los dos primeros han negado su participación y atribuyen su inclusión en la misma a un malentendido provocado por el tercero.

Plazo hasta abril del 2024
La tesis fiscal en este caso es que Pedro Castillo, Betssy Chávez, Aníbal Torres, Roberto Sánchez, W***y Huerta y “otras personas en proceso de identificación” habrían cometido el delito de rebelión y conspiración. Esto porque “habrían acordado disolver el Congreso de la República e instaurar un estado de excepción en el Perú, sin que se configuren los presupuestos establecidos” en la Constitución.

Adicionalmente, a Pedro Castillo se le atribuye por estos hechos los delitos de abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

La investigación preparatoria de este caso comenzó el 13 de diciembre del 2022 con un plazo de ocho meses. Por ello, originalmente las indagaciones debían cerrarse el 12 de agosto pasado. Para esa fecha, sin embargo, la fiscalía aún tenía múltiples diligencias pendientes y solicitó ocho meses.

El Poder Judicial accedió a ese pedido y amplió el plazo de la investigación, que ahora podrá cerrarse como máximo el 11 de abril del 2024.

En su resolución, el juez Checkley recogió argumentos de la fiscalía como que 19 testigos no se habían presentado a declarar o que faltaba revisar el material incautado en la casa de Aníbal Torres. También se indicó que faltaba procesa la información recogida del levantamiento del secreto de comunicaciones de Pedro Castillo y sus coinvestigados.

El factor Patricia Benavides
A la fecha, las pesquisas siguen en marcha y no hay un estimado de cuándo podrían terminar. El Comercio consultó a la Fiscalía de la Nación al respecto. Desde la institución, envuelta en una grave crisis institucional ante los señalamientos a Patricia Benavides como líder una red criminal, no hubo respuesta.

Desde su formalización, la investigación está en manos del fiscal adjunto supremo Uriel Terán. Fuentes de este Diario señalan que se trata de uno de los fiscales de mayor confianza de Patricia Benavides. O al menos lo era hasta la crisis en el Ministerio Público, que ha provocado que múltiples fiscales marquen distancia de ella.

Para el abogado penalista Andy Carrión, la investigación del caso se ha dilatado por la intención de fiscalía en encontrar a más personas vinculadas al golpe en lugar de centrarse en quienes tienen mayor evidencia en contra: Pedro Castillo y Betssy Chávez y Aníbal Torres.

Esto es más evidente, indicó, al considerar que la Corte Suprema ya estableció que sería un delito en flagrancia, lo que “significa que tienes un caso redondo y puedes llegar a juicio y sentencia condenatoria en días o semanas”. “Pero aquí vemos que ya pasó un año y nada, a pesar de que existe un caso redondo, al menos respecto a Pedro Castillo”, indicó.

“La imputación de la fiscalía es sencilla. La rebelión implica alzarse en armas o, como ha dicho la Corte Suprema, intentar alzarse en armas. El problema surge cuando la fiscalía trata de identificar a los demás que habrían partiicipad. Allí está entrampada [...] Ese enfoque hace que la investigación se retrase”.

El abogado estimó que si la investigación principal se hubiese centrado en Pedro Castillo -con sus presuntos cómplices y otros implicados siendo procesados en una carpeta fiscal separada- la investigación ya hubiera terminado y estaría acusado. “Contra él las pruebas son directas, son redondas”, afirmó.

A esto se ha sumado en las últimas semanas la crisis en el Ministerio Público por los presuntos hechos criminales que implican a Patricia Benavides. “Con la fiscal de la Nación no se sabe. Puede, como con Dina Boluarte y Alberto Otárola a proceder a acusar a Pedro Castillo a fin de desviar la atención, a pesar de que las investigación aún tenga para largo”.

Por su parte, la Procuraduría General del Estado logró constituirse como actor civil en caso. Es decir, podrá cobrar una reparación civil a Pedro Castillo y todos los que sean declarados culpables al final del proceso. El monto de esa reparación fue estimado en S/ 67 millones.

La PGE también logró que se embarguen bienes a Pedro Castillo y Aníbal Torres de cara a asegurar ese futuro pago de reparación civil. No obstante, actualmente la institución se encuentra sin cabeza tras la suspensión en el cargo de Daniel Soria, ordena por el Ministerio de Justicia del gobierno de Dina Boluarte.

Si bien todas estas medidas representan avances a la investigación, lo cierto es que un año después esta todavía no ha terminado y una sentencia contra los que resulten responsables a nivel penal por el golpe de estado aún está bastante lejos. Más aún con la crisis institucional en la que sumergió Patricia Benavides al Ministerio Público en el 2023.

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CHOSICA TE GUÍA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir