23/01/2025
HOMENAJE A LOS MÁRTIRES DEL PERIODISMO
Viernes 24, a las 7.30 pm en la ANP.
Texto: Roberto Rodríguez Rabanal
Hace cuarenta y dos años, ocho periodistas y su guía, que se dirigían a la comunidad de Huaychao, en Ayacucho, para investigar la verdad en torno a un operativo militar-policial que reportó a varios mu***os como “terroristas”, cuando en realidad se trataba de niños y adolescentes, encontraron horrible muerte al ser asesinados en la comunidad andina de Uchuraccay.
Desde entonces la verdad oficial adjudicó la responsabilidad únicamente a los comuneros y, a lo más, se llegó a sostener que estos fueron azuzados por los militares y policías que tenían el control de la zona declarada en emergencia, advirtiéndoles que todos los que llegaban a pie eran enemigos y los que llegaban por aire amigos, pues ellos llegaban en helicópteros.
Sin embargo, varios hechos condujeron a la hipótesis de que, además, el día de los sangrientos hechos había presencia de personas extrañas a la comunidad, específicamente policías y militares, y muchos comuneros fueron asesinados en los días y meses siguientes, sin que hasta el momento se haya podido esclarecer toda la verdad.
Así, el legado de los mártires Eduardo de la Piniella, W***y Retto, Jorge Luis Mendívil, Pedro Sánchez, Amador García, Jorge Sedano, Carlos Infante, Félix Gavilán, y el guía Juan Argumedo, se mantiene en el Perú como el máximo legado periodístico en búsqueda irrenunciable de la verdad.
En ese sentido, la idea de rendirles un homenaje no solo desde las filas de los periodistas sino también con la participación de organizaciones y colectivos de la sociedad civil, ganó pronta aceptación en la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Colectivo Avanzada Periodismo Ético, Comité “Eduardo de la Piniella” (formado por los amigos del mártir), y el Sindicato Único de Trabajadores de la Prensa y Comunicación Social (SUTPECOS).
Hoy que nuestro país, el Perú, atraviesa por una grave crisis política y moral, donde la corrupción y el crimen campean no solo en los diferentes órganos del Estado, sino también en la sociedad, y donde muchos medios de prensa no solo ocultan muchas verdades, sino que además venden un cúmulo de mentiras sin el menor atisbo de pudor, el legado de los mártires debe ser debidamente revalorado.
De esta manera, la ceremonia especial de homenaje que tendrá lugar en el auditorio de la ANP, ubicado en Huancavelica 320, Lima, el viernes 24 de enero, a partir de las 7:30 de la noche (hora exacta), contará con la participación de los voceros de los coorganizadores (Roberto Rodríguez Rabanal, Óscar Alarcón Delgado, Daniel Cumpa León y Zuliana Láinez, Presidenta de la ANP) y tendrá como orador final al sociólogo y maestro universitario Sinesio López Jiménez, quien también fue director de El Diario de Marka, donde trabajaron tres de los ocho mártires.
Durante el homenaje, al que asistirán los familiares de los mártires que se encuentran en Lima, se presentarán el poeta Enrique Sánchez Hernani, quien leerá un poema suyo que compuso a Eduardo de la Piniella en los duros años 80, el periodista y actor Óscar Douglas, quien declamará un poema alusivo, el actor José Roldán que declamará GPH, un poema escrito también a Eduardo por el excongresista Manuel Dammert (+), así como el cantautor Juan Luis Dammert, que interpretará temas de su creación.
Han confirmado su asistencia diversas personalidades del ámbito de la prensa, cultura y artes escénicas, así como otros destacados profesionales y representantes de colectivos sociales que interactúan a través de las redes sociales.