LaOruga-podcast

LaOruga-podcast Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias. Queremos fomentar un entorno respetuoso y amigable en nuestra comunidad.

Por lo tanto, nos gustaría recordarte que los comentarios insultantes o difamatorios no son apropiados ni serán tolerados. Nos reservamos el derecho de eliminar cualquier comentario que atente contra la integridad de aquellos que participan en nuestro proyecto. Agradecemos tu comprensión y colaboración para mantener una atmósfera positiva en este espacio.

31/01/2025

¡Les compartimos la renovada web de nuestro archivo laoruga.pe!
Un lugar para que puedas navegar entre las historias que ya conoces, con un diseño que invita a explorar, con nuevas herramientas y secciones, y preparándonos para dar la bienvenida nuevas historias y recorridos 🪄
Agradecemos a todas las personas que participan en la continua transformación de LaOruga.pe ✨❣️

Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio.

La Oruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos

Gracias al apoyo de la Embajada de Alemania Lima





24/01/2025

"Ese acercamiento fue importante... que ayudó también a los familiares, ¿no?, [...] de hecho para él también ha sido importante, porque ha estado también, pues, esperando seguramente, en algún momento de querer hacer... Y cuántos que deberían hacer eso, porque no creo que se bonito vivir con esa conciencia, por más fuerte que seas…"

Escucha a Rogger Santos Cayllahua en nuestro Archivo Digital de Memoria: www.LaOruga.pe

Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio.

La Oruga es un archivo del Instituto de Estudios Peruanos Instituto de Estudios Peruanos

Gracias al apoyo de la Embajada de Alemania Lima.





17/01/2025

"No tuve tiempo de hacer luto porque estaba esmerada en que el brazo funcionara. Entonces, de lutos, nada. Pero de todas maneras yo tenía mi propio ritual personal que nadie sabía. En el aniversario, en el primer aniversario, fui a pararme al mismo sitio, con una ropa igualita que tenía el año anterior y solamente estuve ahí parada un rato, pensando, recordando y luego me fui. Los siguientes años ya no lo repetí o tal vez lo repetí una vez más. A partir de ahí solamente celebro en mi casa cada vez que llega la fecha y me doy unas palmaditas en la espalda para felicitarme".

Escucha a Mariana en nuestro Archivo Digital de Memoria: www.LaOruga.pe

Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio.

La Oruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos

Gracias al apoyo de Embajada de Alemania Lima






13/01/2025

"Yo quisiera hablar… hablar de lo que pienso, de lo que siento. Pero es difícil, encontrar así, alguien que quiera escucharme o con quién me sienta tranquila de poder conversar... Yo parto siempre de una convicción por la vida, de una vocación por vivir, por vivir yo y de dejar que la gente viva, que viva plenamente. Y partiendo de ahí, de ese respeto por la vida, no debemos dejar que nada que atente contra la vida, te pueda atrapar, que te pueda manipular. Y a mi hijo, y a cualquier joven, le diría eso, que tiene que respetar la vida. Por supuesto, sin dejar de ser sensible ante las injusticias, pero que eso no te lleve a tomar un arma y apuntarle a nadie."

Escucha “Las decisiones de Laura” en nuestro Archivo Digital de Memoria La Oruga: www.laoruga.pe
Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio.

La Oruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos

Gracias a Embajada de Alemania Lima






03/01/2025

“Porque la cicatriz está allí, el hombre que sale de eso queda marcado, como cuando se clava en la madera. Allí donde ha estado el clavo, siempre, quedará una huella”. Esta es una de las reflexiones que Luis nos brinda en su relato “El Militar”. Como él, muchos siendo jóvenes pasaron por las tropas antisubversivas en zonas de. ¿Qué es de ellos?, ¿cómo viven su presente luego de haber transitado las experiencias extremas del conflicto armado?
Escucha “El Militar” en nuestro Archivo Digital de Memoria La Oruga: www.laoruga.per
Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio.

La Oruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos






Embajada de Alemania Lima
Instituto de Estudios Peruanos

20/12/2024

Estamos a toda marcha, transformando nuestra página, con nuevas secciones y más participantes.

Mientras avanzamos, te invitamos a conocer a quienes ya son parte de La Oruga. Los protagonistas de los Relatos: Mariana, Laura, Luis, Roger, Daina; y a todos los expertos que participaron de nuestras conversas sobre la CVR, las reparaciones y la defensa de los derechos humanos.

La Oruga es un archivo abierto, un espacio de encuentro, escucha y reflexión.

Visita www.laoruga.pe
Escríbenos a [email protected]
Síguenos en Spotify y nuestras redes sociales.

Instituto de Estudios Peruanos
Embajada de Alemania Lima




17/10/2024
23/08/2024
23/08/2024

EPISODIO DE FIN DE TEMPORADA 4✨🎙🎧. En este episodio, conversamos con la historiadora Natalia Sobrevilla, quien nos habla sobre el papel crucial que las fuerzas armadas han desempeñado en la construcción de la nación peruana desde la independencia hasta la actualidad. La fuerza material y simbólica de las fuerzas armadas, 200 años después, sigue vigente. Es necesario observar que tanto la independencia como el conflicto armado interno son procesos complejos, en el tiempo y en el territorio, y que han involucrado a diversos actores con distintos niveles de reconocimiento.

Natalia Sobrevilla Perea es Doctora por la Universidad de Londres, licenciada en historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus últimos libros editados son “Ayacucho 1824. El fin del ciclo revolucionario (2024)”, “La Nación Subyacente” (2024) y “Repúblicas sudamericanas en construcción. Hacia una historia en común” (2022). Ha liderado proyectos de digitalización de periódicos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Lambayeque y Tacna y apoyó con la creación del Centro de Documentación e Investigación del Lugar de la Memoria, la tolerancia y la inclusión social. Ha dirigido cortos de ficción y documental de temas históricos y en este momento se encuentra terminando un libro sobre el ejército y la creación del estado en el Perú durante el siglo diecinueve.

Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio. Visita nuestra página web 👉 www.laoruga.pe

LaOruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos





12/07/2024

NUEVO EPISODIO✨🎙️🎧 Conversamos con la periodista Elena Miranda, que realizó una exhaustiva investigación para y , sobre menores secuestrados por militares en la década de los 80, en Chungui (La Mar, Ayacucho). Estos niños y niñas fueron víctimas de múltiples violaciones a sus derechos: detención arbitraria, desaparición, trata de personas, e incluso torturas y violación sexual. Además, fueron desarraigados de sus familias, sus comunidades, su cultura y su identidad, para vivir en condiciones de servidumbre en casas de familias militares.
Más de 40 mil niñas, niños y adolescentes figuran en el Registro Único de Víctimas, casi tres mil de ellos como víctimas de secuestro o desaparición forzada. La poca visibilidad de estos casos se enmarca en una larga tradición de escasa atención a nuestra infancia, especialmente a nuestra infancia indígena.

Elena Miranda es una periodista independiente, ha trabajado como editora regional en Convoca, portal de investigación periodística y análisis de datos. Ha sido editora y reportera en los diarios Correo, Ojo y Perú 21 y reportera en los diarios Liberación y La República. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2020, en la categoría regional, que otorga el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), por la serie investigativa "Expedientes de la pandemia", realizada con el equipo de Convoca para denunciar el mal manejo de fondos públicos en la lucha contra el Covid-19. Es magistra en Gerencia Social y está estudiando un doctorado en Sociología.

Lee el reportaje completo de Elena, "Raptados: la historia olvidada de los niños de la guerra en Perú", en: www.ojo-publico.com y www.conecctas.org , y escucha la serie de podcasts sobre el reportaje en Spotify.

Síguenos en nuestras redes sociales, escucha el episodio en Spotify: https://n9.cl/61w90 y en nuestra página web: www.laoruga.pe

LaOruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos








05/07/2024

NUEVO EPISODIO Conversamos con Cynthia Milton sobre las memorias militares, en torno a su último libro, publicado por el IEP, "Los buenos militares: contramemorias, cultura y derechos humanos en el Perú", recientemente publicado por el IEP.

Las memorias militares más conocidas son las que algunos altos mandos usan para legitimar y reivindicar el accionar de la institución durante el conflicto armado, pero es necesario escuchar aquellas que se formaron desde los cuarteles, que sin ser hegemónicas, son las mayoritarias, y son las que nos permiten ver las fisuras en esos relatos que buscan imponerse desde el poder.

Cynthia Milton es profesora de historia en la Universidad de Victoria (Columbia Británica, Canadá). Desde hace más de dos décadas sus estudios se centran en los legados de la violencia y el colonialismo en diferentes partes del mundo. Entre otros libros y artículos, es editora de "El arte desde el pasado fracturado peruano" (Lima, IEP, 2018); co-editora junto a Michael J. Lazzara de "How the Military Remembers: Countermemories and the Challenges to Human Rights in Latin America" (por publicarse por University of Wisconsin Press), y autora de "Los buenos militares: contramemorias, cultura y derechos humanos en el Perú", recientemente publicado por el IEP.

Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio: https://open.spotify.com/episode/3VIZgajBTo3TbPqnOCf7yC

Encuentra más información en nuestra página web: www.laoruga.pe

LaOruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos






28/06/2024

NUEVO EPISODIO! Conversamos con Michael Mendieta sobre el Etnocacerismo, un movimiento político militar de corte autoritario, que se mantiene vigente desde hace más de 20 años. Michael nos explica sus orígenes, el por qué de su arraigo y qué podemos esperar de su papel en las elecciones futuras.

Michael Mendieta Pérez es licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y magister en Ciencia Política y Gobierno, con mención en Política Comparada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente, sigue estudios doctorales en Historia y cuenta con estudios doctorales concluidos en Filosofía (PUCP). Es profesor de la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM. Ha publicado Camisas Verdes en el Perú: el proyecto de Estado del etnocacerismo, modernidad y nacionalismo (2013) y “Tipología del Fascismo” en la Revista Peruana de Ciencia Política. Volumen 3 (2020).

Encuentra más información en nuestra página web: www.laoruga.pe

Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio: https://open.spotify.com/episode/1AMm7H0EkNhiA57JBi4cx4

LaOruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos






14/06/2024

🔔NUEVO EPISODIO 🎙️🎧 Esta conversación con Lurgio Gavilán nos lleva a través a las memorias de los soldados que hicieron servicio militar durante el conflicto armado interno. Luego de más de 40 años, recorrer sus recuerdos de la guerra sigue siendo difícil, deben lidiar con batallas internas que le den algún sentido a sus experiencias de violencia, y en muchos casos, sobrellevar la desidia de un Estado que sigue dándoles la espalda.
Lurgio Gavilán es antropólogo y escritor. Es autor de los libros “Memorias de un soldado desconocido” (2017), traducido al inglés y japonés; de “Carta al teniente Shogún” (2019) y coautor de "Perros y promos. Memoria, violencia y afecto en el Perú postconflicto" (2023), escrito junto a Jelke Boesten. En la actualidad es profesor de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio: https://open.spotify.com/episode/1e2VNTXcVib6MmD4MHj8jB
Encuentra más información en nuestra página web: https://laoruga.pe/la-trenza/
LaOruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos





07/06/2024

NUEVO EPISODIO✨"LA TRENZA. Un detalle anclado en la mente".
En una comunidad andina, una mujer detenida arbitrariamente pasa seis meses retenida en un cuartel militar. Releemos el testimonio que su hija dio sobre este evento a la CVR hace más de 20 años.

Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio: https://open.spotify.com/episode/1e2VNTXcVib6MmD4MHj8jB

Encuentra más información en nuestra página web: https://laoruga.pe/la-trenza/

LaOruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos






🔔NUEVO EPISODIO ✨🎧🎙️En esta conversación, Carla Granados problematiza sobre las memorias al interior de los cuarteles. C...
31/05/2024

🔔NUEVO EPISODIO ✨🎧🎙️
En esta conversación, Carla Granados problematiza sobre las memorias al interior de los cuarteles. Con ella dialogamos sobre cómo operan la etnicidad, la clase, la educación, el idioma, la cultura y otros factores que nos escinden como sociedad; cómo atraviesan las dinámicas de los cuarteles, y cómo forman parte de las memorias de la guerra.
Síguenos en nuestras redes sociales y nuestras plataformas de audio.
Puedes escuchar este episodio aquí: https://laoruga.pe/las-memorias-dentro-de-los-institutos-armados/
LaOruga es un proyecto del Instituto de Estudios Peruanos





En esta conversación, Carla Granados problematiza sobre las memorias al interior de los cuarteles. Con ella dialogamos sobre cómo operan la etnicidad, la clase, la educación, el idioma, la cultura y otros factores que nos escinden como sociedad; cómo atraviesan las dinámicas de de los cuarteles...

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LaOruga-podcast publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a LaOruga-podcast:

Videos

Compartir

Categoría