07/03/2024
Estado peruano debilita los derechos de las mujeres
Las violencias que enfrentan las mujeres en Perú se han agudizado en el último año. A pesar de ello, hemos registrado retrocesos en las políticas para promover la igualdad de género, lo cual pone en riesgo los derechos obtenidos en décadas de lucha, señaló Amnistía Internacional Perú a pocos días del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Solo en 2023 los Centros de Emergencia Mujer (CEM) registraron 11 944 casos de violación sexual. La mayoría de víctimas son niñas, niños y adolescentes. Además, según cifras oficiales, el año pasado 1 354 menores de 15 años, entre ellas, cuatro niñas de 11 años, se convirtieron en madres producto de la violencia sexual.
A pesar de ello se ha debilitado la educación sexual integral, una herramienta que contribuye, entre otros aspectos, a que niñas y adolescentes puedan identificar situaciones de riesgo. Asimismo, se abren paso proyectos que, bajo las premisas de promover la protección de la madre gestante, del niño por nacer, o de reconocer derechos al concebido, obstaculizan el derecho de niñas a acceder a un ab**to terapéutico, reforzando el círculo de violencia machista.
En 2023, 170 mujeres fueron víctimas de feminicidio, la expresión más grave de la violencia machista. Con respecto a 2022, se registra un incremento de 40 casos de mujeres asesinadas por razones de género. A pesar de esta situación de violencia, en el Congreso se aprobó este año un dictamen para cambiar el nombre del MIMP a Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables, lo cual reduce a la mujer a un rol reproductor y debilitaría la institucionalidad de una entidad que ha contribuido a impulsar un marco a favor de los derechos de las mujeres.
Amnistía Internacional invoca a las autoridades a abstenerse de iniciativas que debiliten el marco a favor de los derechos de las mujeres. En lugar de ello, el Estado debe reconocer la violencia machista y sus causas, impulsando un marco que garantice que todas las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos.
Bajo el lema “Maternidades por elección, no por imposición”, este 8 de marzo nos sumamos a las movilizaciones en diferentes regiones del país para seguir luchando por los derechos de todas las mujeres.