Dircetur-Puno

Dircetur-Puno DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y
TURISMO - PUNO

Desarrollando el Turismo del mañana.

25/01/2025
👑𝐄𝐋𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐂𝐎𝐑𝐎𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐈𝐍𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐅𝐎𝐋𝐊𝐋𝐎𝐑𝐄 - 𝐂𝐀𝐍𝐃𝐄𝐋𝐀𝐑𝐈𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓👑📅 Fecha: Sábado, 25 de enero📍 Lugar: Coliseo Eduardo...
25/01/2025

👑𝐄𝐋𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐂𝐎𝐑𝐎𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐈𝐍𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐅𝐎𝐋𝐊𝐋𝐎𝐑𝐄 - 𝐂𝐀𝐍𝐃𝐄𝐋𝐀𝐑𝐈𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓👑
📅 Fecha: Sábado, 25 de enero
📍 Lugar: Coliseo Eduardo Rodríguez Ponce de León
⏰ Hora: 6:00 p.m.

👑 ¡Una noche llena de tradición, cultura y belleza te espera! Vive la magia del folklore puneño mientras las más talentosas representantes compiten por la corona de Reina del Folklore.

🎶 Con la presentación especial de:

X Dinero
Romanza
Los Jaggers
✨ ¡No te pierdas este evento único! Celebremos juntos la riqueza cultural de Puno en una noche inolvidable.

👉📍𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐃𝐈𝐑𝐂𝐄𝐓𝐔𝐑 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐎𝐏𝐄𝐑𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐀 𝐇𝐎𝐒𝐏𝐄𝐃𝐀𝐉𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐆𝐀𝐑𝐀𝐍𝐓𝐈𝐙𝐀𝐑 𝐔𝐍 𝐀𝐃𝐄𝐂𝐔𝐀𝐃𝐎 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐀 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐍𝐃𝐄𝐋...
24/01/2025

👉📍𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐃𝐈𝐑𝐂𝐄𝐓𝐔𝐑 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐎𝐏𝐄𝐑𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐀 𝐇𝐎𝐒𝐏𝐄𝐃𝐀𝐉𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐆𝐀𝐑𝐀𝐍𝐓𝐈𝐙𝐀𝐑 𝐔𝐍 𝐀𝐃𝐄𝐂𝐔𝐀𝐃𝐎 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐀 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐍𝐃𝐄𝐋𝐀𝐑𝐈𝐀
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) en coordinación con el municipio de Puno y el Ministerio de Salud, vienen llevando a cabo operativos inopinados a diversos hospedajes ubicados en distintos puntos de la ciudad de Puno a fin de garantizar la salubridad durante visita de turistas en la Festividad Virgen de la Candelaria 2025.
Según el responsable de hospedajes y restaurantes de la DIRCETUR, Jorge Apaza Condori, en los establecimientos ubicados en parte baja de la ciudad, se detectaron algunas deficiencias, mismos que deberán ser subsanados en el tiempo considerable por los propietarios, a fin de garantizar un mejor servicio a los visitantes.
Cabe indicar que este tipo de iniciativas contribuyen significativamente a elevar los estándares de calidad y a fortalecer la reputación de tales establecimientos, promoviendo la fidelización de clientes y el desarrollo sostenible del sector turismo en la ciudad de Puno.


📆📍𝐆𝐑𝐀𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐎𝐂𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐕𝐎𝐋𝐔𝐍𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀𝐃𝐎 𝐄𝐍 𝐓𝐔𝐑𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐍𝐃𝐄𝐋𝐀𝐑𝐈𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓𝐑𝐄𝐐𝐔𝐈𝐒𝐈𝐓𝐎𝐒:🛑Mayor de 18 ...
24/01/2025

📆📍𝐆𝐑𝐀𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐎𝐂𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐕𝐎𝐋𝐔𝐍𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀𝐃𝐎 𝐄𝐍 𝐓𝐔𝐑𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐍𝐃𝐄𝐋𝐀𝐑𝐈𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓
𝐑𝐄𝐐𝐔𝐈𝐒𝐈𝐓𝐎𝐒:
🛑Mayor de 18 años. - estudiantes universitarios.
Interés en recibir formación especializada en atención al turista.
🛑Capacidad para comunicar información y proporcionar orientación a turistas nacionales e internacionales sobre servicios de alojamiento, restauración, agencias de viajes, entre otros recursos turísticos.
𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒:
🛑Resolución Regional de reconocimiento oficial.
Acceso a programas de formación continua sin costo.
🛑Suministro de equipos y materiales necesarios para el desempeño de las funciones.
𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐄𝐒:
🛑Oficina de la DIRCETUR - Jr. Ayacucho N° 682 - Puno
o llamar al Cel. 999 281 300 - Telf. 051351261.


24/01/2025

Avanzamos hacia la recuperación turística
🔵🫶RELANZAMIENTO DEL EMBARCADERO DE PUNO: UN NUEVO HORIZONTE TURÍSTICO 🌅

💙✍️El Gobierno Regional Puno, en coordinación con el Plan Copesco Nacional, ha tomado la iniciativa de relanzar el proyecto del embarcadero de Puno, con una inversión de aproximadamente 21 millones de soles. Mirozaqui Ramírez, director ejecutivo del Plan Copesco, destacó la importancia de esta obra tras reunirse con el gobernador regional Richard Hancco. Este esfuerzo conjunto busca reactivar el flujo turístico a niveles prepandemia, beneficiando tanto a la economía local como a la imagen de la región.

La ejecución del embarcadero está proyectada para un plazo de un año y contempla la construcción de un espacio moderno para la recepción de turistas, que incluirá embarcaciones tipo tobogán y servicios higiénicos. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura turística, sino que también generará empleo e impulsará el desarrollo económico de la zona. La Dirección de Transporte Lacustre del Gobierno Regional ha asegurado que la licitación se concretará a mediados de año, lo que refleja la firme intención de avanzar en esta importante obra.

A pesar de los desafíos, el Gobierno Regional Puno continúa trabajando en otras iniciativas. Se prevé la firma de un convenio con el Ministerio de Transportes para la remodelación del embarcadero de Lampayuni en Amantaní. Estas acciones demuestran el compromiso del Gobierno Regional por mejorar la infraestructura y los servicios turísticos en la región, asegurando un futuro próspero para Puno.

FESTIVIDAD DE SAN SEBASTIÁN “PACHATATA Y PACHAMAMA” ACTO CEREMONIAL QUE PROPICIA LA FERTILIDAD DE LA TIERRA El director ...
24/01/2025

FESTIVIDAD DE SAN SEBASTIÁN “PACHATATA Y PACHAMAMA” ACTO CEREMONIAL QUE PROPICIA LA FERTILIDAD DE LA TIERRA
El director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) del Gobierno Regional de Puno, Reynaldo Yucra López, días atrás participó de la Festividad de San Sebastián "Pachatata y Pachamama" acto costumbrista que se llevó a cabo en la isla de Amantani del distrito del mismo nombre.
En dicha actividad se pudo apreciar las manifestaciones culturales de las comunidades del lugar y las tradiciones que propician la fertilidad de la tierra. Los protagonistas de este ritual fueron dos templos (cerros emblemáticos) de la isla de Amantani del Lago Titicaca.
Durante las entrevistas a medios de comunicaciones locales y nacionales que se dieron cita al lugar, el titular de la Dircetur, Reynaldo Yucra, destacó la preservación de dicha ceremonia costumbrista que año tras año se realiza en una única fecha.
Además resaltó la participación de los turistas locales, nacionales y extranjeros que participaron de las actividades costumbristas, inclusive algunos usando las prendas típicas de los lugareños.
Cabe precisar que la actividad ceremonial culminó, con el tradicional qoqawi, donde autoridades y visitantes compartieron alimentos, para luego descender al sector Patapampa, donde las diez comunidades participaron de la presentación de danzas.

𝐑𝐈𝐓𝐔𝐀𝐋 𝐏𝐀𝐂𝐇𝐀𝐓𝐀𝐓𝐀 𝐘 𝐏𝐀𝐂𝐇𝐀𝐌𝐀𝐌𝐀, 𝗜𝗦𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗠𝗔𝗡𝗧𝗔𝗡𝗜 - 𝗟𝗔𝗚𝗢 𝗧𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔𝗖𝗔La Fiesta de Pachatata y Pachamama (fiesta de San Sebastia...
14/01/2025

𝐑𝐈𝐓𝐔𝐀𝐋 𝐏𝐀𝐂𝐇𝐀𝐓𝐀𝐓𝐀 𝐘 𝐏𝐀𝐂𝐇𝐀𝐌𝐀𝐌𝐀, 𝗜𝗦𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗠𝗔𝗡𝗧𝗔𝗡𝗜 - 𝗟𝗔𝗚𝗢 𝗧𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔𝗖𝗔

La Fiesta de Pachatata y Pachamama (fiesta de San Sebastian), una tradición ancestral que se celebra cada tercer jueves de enero, y este año 2025 es el 16 de enero , es el corazón espiritual de la isla de Amantaní, ubicada en el lago Titicaca. Este evento, lleno de simbolismo y misticismo, conecta a los habitantes con las fuerzas de la naturaleza y el universo. Su celebración es una experiencia única que combina ritualidad, música, danzas y comunidad, convirtiendo a la isla en un escenario vibrante de espiritualidad y tradición.
1. Preparativos Comunitarios:
La Unión de Diez Comunidades La festividad comienza días antes, cuando las diez comunidades liderados por sus autoridades Campo warayos de la isla trabajan en conjunto para preparar la celebración. Se elaboran las ofrendas, se diseñan los trajes típicos y se organizan las actividades. Este trabajo colectivo simboliza la unidad entre los habitantes, quienes consideran la fiesta como un momento crucial para fortalecer los lazos sociales y espirituales.
Los trajes tradicionales juegan un papel importante. Los hombres visten tajes de pachatata de colores vivos y sombreros tejidos, mientras que las mujeres lucen polleras multicolores y chucos bordadas a mano, adornadas con diseños que representan la fertilidad y la abundancia.
2. La Peregrinación hacia los Templos Sagrados
En la mañana del 16 de enero, las comunidades, lideradas por los sabios yatiris y las autoridades locales de la Muncipalidad, inician una procesión solemne hacia los cerros sagrados de la isla:
Pachatata (Quanus), que representa la energía masculina y el cielo.
Pachamama (Llaquistiti) , que simboliza la energía femenina y la fertilidad de la tierra.
Los templos de ambos cerros, ubicados estratégicamente en puntos de gran energía espiritual, son abiertos exclusivamente para esta ocasión. La peregrinación está acompañada por música tradicional de pinquillos y tambores , mientras los participantes entonan cantos en quechua.
3. Ritualidad y Ofrendas en los Templos
Una vez en los templos, se lleva a cabo una ceremonia de profunda conexión espiritual. Las ofrendas ancestrales incluyen:
Hojas de coca , que representan la conexión con los Apus (montañas sagradas).
Semillas y flores , símbolos de vida y fertilidad.
Chicha de jora , bebida sagrada para la Pachamama.
Cenizas e incienso , que purifican el espacio y elevan las oraciones al cosmos.
Los yatiris lideran el ritual principal dentro de los templos. Allí se pide abundancia en las cosechas, lluvias oportunas, salud para las familias y equilibrio en la comunidad. Los participantes colocando sus ofrendas en los altares, mientras el humo del incienso y las oraciones llenan el aire de solemnidad.
4. Ritual de la Competencia
Una de las tradiciones más esperadas es la competencia ritual entre los grupos asociados a Pachatata y Pachamama. Esta actividad, que incluye el dinamismo de baile entre los conjuntos de la isla, es interpretada como un augurio para el año. Si el grupo de Pachatata gana, se espera un año de equilibrio espiritual; si vence Pachamama, será un año fértil y próspero.
Sin embargo, más allá del resultado, esta competencia simboliza el equilibrio y la unidad entre las fuerzas complementarias que sostienen la vida.
5. Música, Danzas y Festividad Comunitaria
Al caer la tarde, la isla se llena de música y danzas. Las comunidades celebran con canciones tradicionales, acompañadas por las melodias de pachatata y pachamama, melodías únicas expresadas a traves de pinquillos, tambores y bombos. Las mujeres y los hombres bailan en círculos, representando el ciclo eterno de la vida y la conexión con la naturaleza.
La comida también es parte esencial de la festividad. Se comparten platos típicos elaborados con productos locales, como chuño, quinua, papa y pescado fresco, choclo, queso, habas entre otros, todo cocido en hornos de barro, preservando técnicas ancestrales.
6. Reflexión y Agradecimiento
Antes de concluir la festividad, los yatiris realizan una última ceremonia, agradeciendo a Pachatata y Pachamama por la conexión espiritual establecida. Las comunidades descienden de los cerros con renovada fe y esperanza, llevando consigo la energía de sus ancestros y el compromiso de cuidar su tierra.
Una fiesta que trascenderá el tiempo
La celebración de Pachatata y Pachamama no solo preserva una herencia milenaria, sino que también envía un mensaje poderoso al mundo: la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza y de recordar que somos parte de un todo.
Vivir esta festividad en Amantaní es ser testigo de una tradición que se nutre del alma de los Andes, donde cada paso, cada canto y cada ofrenda nos invita a conectarnos con lo más sagrado: la tierra y el universo. 🌎✨
GOBIERNO REGIONAL PUNO

𝐍𝐔𝐄𝐕𝐀 𝐆𝐄𝐒𝐓𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐈𝐂𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐓𝐔𝐑𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐔𝐍𝐎 – 𝐂𝐎𝐋𝐈𝐓𝐔𝐑 𝟐𝟎𝟐𝟓.𝘏𝘰𝘺 𝘫𝘶𝘦𝘷𝘦𝘴 09 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘦𝘳𝘰. 𝘌𝘯 𝘦𝘭 𝘢𝘶𝘥𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢...
10/01/2025

𝐍𝐔𝐄𝐕𝐀 𝐆𝐄𝐒𝐓𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐈𝐂𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐓𝐔𝐑𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐔𝐍𝐎 – 𝐂𝐎𝐋𝐈𝐓𝐔𝐑 𝟐𝟎𝟐𝟓.

𝘏𝘰𝘺 𝘫𝘶𝘦𝘷𝘦𝘴 09 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘦𝘳𝘰.
𝘌𝘯 𝘦𝘭 𝘢𝘶𝘥𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘋𝘐𝘙𝘊𝘌𝘛𝘜𝘙, 𝘚𝘦 𝘭𝘭𝘦𝘷𝘰 𝘢 𝘤𝘢𝘣𝘰 𝘭𝘢 𝘤𝘦𝘳𝘦𝘮𝘰𝘯𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘨𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘴𝘰𝘭𝘶𝘤𝘪ó𝘯 𝘢𝘭 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘰 𝘋𝘌𝘊𝘈𝘕𝘖 𝘠 𝘚𝘜 𝘑𝘜𝘕𝘛𝘈 𝘋𝘐𝘙𝘌𝘊𝘛𝘐𝘝𝘈, 𝘙𝘌𝘚𝘖𝘓𝘜𝘊𝘐Ó𝘕 𝘋𝘌𝘊𝘈𝘕𝘈𝘓 𝘕°003-2025-𝘊𝘋-𝘊𝘓𝘛-𝘗𝘜𝘕𝘖. 𝘊𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘋𝘐𝘙𝘌𝘊𝘛𝘖𝘙 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘋𝘐𝘙𝘌𝘊𝘊𝘐𝘖𝘕 𝘙𝘌𝘎𝘐𝘖𝘕𝘈𝘓 𝘋𝘌 𝘊𝘖𝘔𝘌𝘙𝘊𝘐𝘖 𝘌𝘟𝘛𝘌𝘙𝘐𝘖𝘙 𝘠 𝘛𝘜𝘙𝘐𝘚𝘔𝘖, 𝘓𝘪𝘤. 𝘙𝘦𝘺𝘯𝘢𝘭𝘥𝘰 𝘠𝘶𝘤𝘳𝘢 𝘓𝘰𝘱𝘦𝘻.
𝘌𝘭 𝘧𝘭𝘢𝘮𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘥𝘦𝘤𝘢𝘯𝘰, 𝘍𝘦𝘭𝘪𝘱𝘦 𝘙𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘘𝘶𝘪𝘴𝘱𝘦, 𝘵𝘶𝘣𝘰 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘢𝘭𝘢𝘣𝘳𝘢𝘴 𝘤𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘦𝘷𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘶𝘯 𝘥𝘪𝘴𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰, 𝘥𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘳 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘵𝘶𝘳𝘪𝘴𝘮𝘰.
𝘌𝘯 𝘶𝘯 𝘢𝘤𝘵𝘰 𝘴𝘰𝘭𝘦𝘮𝘯𝘦, 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘋𝘦𝘤𝘢𝘯𝘰, 𝘷𝘪𝘤𝘦𝘥𝘦𝘤𝘢𝘯𝘰 𝘺 𝘥𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴, 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘨𝘳𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘴𝘪𝘨𝘶𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘯ó𝘮𝘪𝘯𝘢:

𝗗𝗘𝗖𝗔𝗡𝗢: 𝗙𝗘𝗟𝗜𝗣𝗘 𝗥𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗤𝗨𝗜𝗦𝗣𝗘
𝗩𝗜𝗖𝗘 𝗗𝗘𝗖𝗔ΝΟ: 𝗟𝗢𝗨𝗥𝗗𝗘𝗦 𝗖𝗛𝗔𝗛𝗨𝗔 𝗘𝗟𝗜𝗔𝗦
𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗖𝗥𝗘𝗧𝗔𝗥𝗜𝗔: 𝗬𝗘𝗦𝗦𝗜𝗖𝗔 𝗖𝗢𝗜𝗟𝗔 𝗠𝗔𝗠𝗔𝗡𝗜
𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗬 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔: 𝗥𝗘𝗬𝗡𝗔𝗟𝗗𝗢 𝗛𝗨𝗠𝗣𝗜𝗥𝗜 𝗟𝗨𝗝𝗔𝗡𝗢
𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠Í𝗔: 𝗝𝗛𝗢𝗡 𝗔𝗡𝗚𝗘𝗟 𝗡𝗨Ñ𝗘𝗭 𝗚𝗔𝗠𝗔𝗥𝗥𝗔
𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟: 𝗥𝗢𝗦𝗔 𝗔𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗤𝗨𝗜𝗦𝗣𝗘
𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗡𝗦𝗔 𝗬 𝗥𝗘𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣Ú𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔𝗦: 𝗔𝗬𝗗𝗘É 𝗬𝗨𝗥𝗜 𝗤𝗨𝗜𝗦𝗣𝗘 𝗠𝗔𝗠𝗔𝗡𝗜

ᴇɴ ᴜꜱᴏ ᴀ ʟᴀꜱ ᴀᴛʀɪʙᴜᴄɪᴏɴᴇꜱ ᴄᴏɴꜰᴇʀɪᴅᴀꜱ ᴀ ʟᴀ ꜱᴇÑᴏʀᴀ ᴅᴇᴄᴀɴᴏ ᴅᴇʟ ᴄᴏʟᴇɢɪᴏ ᴘʀᴏꜰᴇꜱɪᴏɴᴀʟ ᴅᴇ ʟɪᴄᴇɴᴄɪᴀᴅᴏꜱ ᴇɴ ᴛᴜʀɪꜱᴍᴏ ᴅᴇ ᴘᴜɴᴏ, ᴘᴏʀ ʟᴇʏ ɴ° 31172 Qᴜᴇ ᴀᴄᴛᴜᴀʟɪᴢᴀ ʟᴀ ʟᴇʏ ɴº 24915.
ꜱᴇ ʀᴇꜱᴜᴇʟᴠᴇ:
ᴀʀᴛÍᴄᴜʟᴏ ᴘʀɪᴍᴇʀᴏ: ʀᴇᴄᴏɴᴏᴄᴇʀ ʟᴀ ᴇʟᴇᴄᴄɪÓɴ ᴄᴏɴꜰᴏʀᴍᴀᴄɪÓɴ ᴅᴇʟ ᴄᴏɴꜱᴇᴊᴏ ᴅɪʀᴇᴄᴛɪᴠᴏ ᴅᴇʟ ʜᴏɴᴏʀᴀʙʟᴇ ᴄᴏʟᴇɢɪᴏ ᴘʀᴏꜰᴇꜱɪᴏɴᴀʟ ᴅᴇ ʟɪᴄᴇɴᴄɪᴀᴅᴏꜱ ᴇɴ ᴛᴜʀɪꜱᴍᴏ ᴅᴇ ᴘᴜɴᴏ ᴘᴏʀ ᴇʟ ᴘᴇʀɪᴏᴅᴏ ᴅᴇ ᴅᴏꜱ (02) ᴀÑᴏꜱ ᴄᴏᴍᴘʀᴇɴᴅɪᴅᴏꜱ ᴀ ᴀ ᴘᴀʀᴛɪʀ ᴅᴇʟ 09 ᴅᴇ ᴇɴᴇʀᴏ ᴅᴇʟ 2025 ʜᴀꜱᴛᴀ ᴇʟ 08 ᴅᴇ ᴇɴᴇʀᴏ ᴅᴇʟ 2027.

GOBIERNO REGIONAL PUNO

30/12/2024
30/12/2024

Hoy lunes 30 de diciembre, te invitamos a la inauguración de la I.E.I. Llungo en el distrito de Atuncolla. 🛠️🎉

✅ Gracias a una inversión de más de 3 millones de soles, este proyecto beneficiará a la educación inicial de nuestra niñez, brindando espacios modernos y seguros para su aprendizaje. 🌟👶

📍I.E.I. Llungo, distrito de Atuncolla
⏰ 12:00 p.m.

¡No te pierdas este importante evento que será transmitido en vivo! 📡🔴

30/12/2024

🎉✨ Te invitamos a la Ceremonia de Reconocimiento a los GANADORES PROCOMPITE Puno 2024, donde premiaremos a los emprendedores que impulsan el desarrollo de nuestra región. 🌟💪

📍 Educación Continua - UNA (Av. El Sol 329)
📅 Lunes 30 de diciembre
🕘 900 a.m.

¡Ven y conoce los productos de calidad que representan el orgullo de nuestra tierra! 🌽🐟🍫

🔵🔴CULMINA IMPORTANTE CURSO DE TALLER SOBRE REGISTRO DE MARCAS EN BENEFICIO DE ARTESANAS DE PUNO En el auditorio de la Di...
27/12/2024

🔵🔴CULMINA IMPORTANTE CURSO DE TALLER SOBRE REGISTRO DE MARCAS EN BENEFICIO DE ARTESANAS DE PUNO

En el auditorio de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) Puno, se llevó a cabo un curso taller enfocado en la importancia del registro de marcas individuales y colectivas, orientado especialmente a las artesanas de la región. Este evento contó con la participación de representantes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), quienes explicaron los beneficios de contar con una marca registrada para fortalecer la identidad y el comercio en el sector artesanal, tanto de manera individual como grupal.

Durante la jornada, las participantes presentaron propuestas de marcas que serán evaluadas para determinar su viabilidad legal y proceder con su registro oficial. Este ejercicio práctico permitió a las artesanas identificar la relevancia de contar con una marca que respalde la calidad y originalidad de sus productos, promoviendo así su competitividad en el mercado local e internacional.

El taller fue clausurado por el director regional de la DIRCETUR Puno, Reynaldo Yucra López, quien destacó el impacto positivo de estas capacitaciones en el desarrollo económico de las artesanas. Asimismo, anunció que para el próximo año se tiene previsto continuar trabajando de manera coordinada con este sector, a través de más ferias y programas de formación, con el objetivo de impulsar la comercialización de sus productos bajo marcas reconocidas y de confianza.

🔵🔴 INICIAN TRABAJOS PARA PONER EN FUNCIONAMIENTO EL CENTRO DE SUPERACIÓN ARTESANAL DE SALCEDO, PUNO En una reciente reun...
27/12/2024

🔵🔴 INICIAN TRABAJOS PARA PONER EN FUNCIONAMIENTO EL CENTRO DE SUPERACIÓN ARTESANAL DE SALCEDO, PUNO

En una reciente reunión, el director regional de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) Puno, Reynaldo Yucra López, formalizó la recepción del local destinado al nuevo Centro de Superación Artesanal de Salcedo. Este espacio se convertirá en un punto clave para el desarrollo y fortalecimiento del sector artesanal en la región.

Días después de la recepción, un grupo de artesanas, junto a autoridades competentes, realizó un pago simbólico a la Pachamama y ejecutó la limpieza del patio y otros ambientes del centro. Estas actividades marcaron el inicio de las labores necesarias para la refacción y el equipamiento del espacio, que contará con máquinas artesanales, módulos de capacitación y equipos complementarios diseñados para mejorar las condiciones de trabajo de los artesanos.

El proyecto tiene como objetivo no solo preservar las tradiciones culturales de Puno, sino también fomentar la productividad y sostenibilidad del sector artesanal, promoviendo su competitividad en mercados locales y nacionales.

🔵🔴 ¡PUNO DA UN GRAN PASO EN TURISMO Y CULTURA!En sesión ordinaria del Consejo Regional de Puno se aprobó la creación del...
27/12/2024

🔵🔴 ¡PUNO DA UN GRAN PASO EN TURISMO Y CULTURA!
En sesión ordinaria del Consejo Regional de Puno se aprobó la creación del Calendario de Actividades Turísticas y Culturales de la Región Puno, una herramienta clave para organizar y promover nuestras festividades más emblemáticas, como la Virgen de la Candelaria y el Año Nuevo Andino entre otras actividades provinciales y distritales de la región Puno.

🌍 Con esta iniciativa, se busca fortalecer el turismo, preservar nuestras tradiciones y consolidar a Puno como un destino competitivo y sostenible. ¡Unidos por nuestra cultura y desarrollo! 🙌

👣〽️🏔️🌎𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐚𝐫𝐥𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐳 𝐧𝐚𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐮𝐧 𝐩𝐫ó𝐬𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐚ñ𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨🌠 #𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨. 🌐🗺️🌍    𝙀𝙢𝙥𝙞𝙚𝙯𝙖 𝙚𝙡 𝙖ñ𝙤 𝙝𝙖𝙘𝙞...
24/12/2024

👣〽️🏔️🌎𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐚𝐫𝐥𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐳 𝐧𝐚𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐮𝐧 𝐩𝐫ó𝐬𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐚ñ𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨🌠 #𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨. 🌐🗺️🌍
𝙀𝙢𝙥𝙞𝙚𝙯𝙖 𝙚𝙡 𝙖ñ𝙤 𝙝𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙖𝙡𝙜𝙤 𝙙𝙞𝙛𝙚𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚: #𝙫𝙞𝙖𝙟𝙖, #𝙙𝙞𝙨𝙛𝙧𝙪𝙩𝙖, 𝙮 𝙝𝙖𝙯 𝙦𝙪𝙚 𝙘𝙖𝙙𝙖 #𝙚𝙭𝙥𝙚𝙧𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝒔𝒆𝒂 #ú𝙣𝙞𝙘𝙖.👑🚤🛶
🟡¡𝑨𝒕𝒓é𝒗𝒆𝒕𝒆 𝒂 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒂𝒓 𝒚 𝒔𝒆𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐!🇵🇪 #𝒗𝒊𝒔𝒊𝒕𝒂𝒑𝒖𝒏𝒐.✈️
#𝒔𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒕𝒖𝒓𝒊𝒔𝒎𝒐 #𝒂𝒓𝒕𝒆𝒔𝒂𝒏𝒊𝒂 #𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒐𝒆𝒙𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 #𝒕𝒖𝒓𝒊𝒔𝒎𝒐𝒄𝒐𝒏𝒄𝒐𝒓𝒂𝒛𝒐𝒏 GOBIERNO REGIONAL PUNO

Dirección

PUNO/Jr. Ayacucho N° 682/JULIACA/Avenida Independencia N° 704
Independencia

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 04:30
Martes 08:30 - 04:30
Miércoles 08:30 - 04:30
Jueves 08:30 - 04:30
Viernes 08:30 - 04:30

Teléfono

+5151351261

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dircetur-Puno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Dircetur-Puno:

Videos

Compartir