La Buena Semilla

La Buena Semilla Surcando el Agro en la Región Lima

MIDAGRI DESTINA PRESUPUESTO PARA EMPRENDIMIENTOS LIDERADOS POR MUJERES DEL CAMPO.MEDIANTE AGROIDEAS SE INVERTIRÁ 10 MILL...
05/02/2025

MIDAGRI DESTINA PRESUPUESTO PARA EMPRENDIMIENTOS LIDERADOS POR MUJERES DEL CAMPO.
MEDIANTE AGROIDEAS SE INVERTIRÁ 10 MILLONES DE SOLES PARA IMPLEMENTAR SUS PLANES DE NEGOCIOS.
Por tercer año consecutivo el gobierno garantiza la subvención de los planes de emprendimiento de la “Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) dada para este año 2025, mediante la Resolución Ministerial N° 0029-2025-MIDAGRI. Con esta norma el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) junto a la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria del Midagri en 20 días elaborarán los documentos necesarios para su ejecución y continuar con el apoyo a las iniciativas en materia agrícola, pecuario, forestal y artesanal de mujeres rurales e indígenas a nivel nacional.
De esta manera, la estrategia EEMRI se ejecutará por tercer año consecutivo y espera beneficiar a más mujeres asociadas en todo el país. La EEMRI es impulsada por el Midagri, a través de la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria (DPMPA) y ejecutada por Agroideas, con el objetivo fortalecer, a través de acciones afirmativas, el empoderamiento, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las mujeres rurales e indígenas, potenciando su autonomía económica, cultural, social, a través de la capacitación y el financiamiento productivo.
La implementación de la EEMRI 2022, 2023 y 2024 se ha beneficiado a más de 8.200 mujeres rurales e indígenas a nivel nacional. Esta estrategia (EEMRI) tiene como objetivo visibilizar y empoderar los emprendimientos de mujeres rurales e indígenas del Perú, quienes históricamente se han enfrentado a barreras económicas y sociales.
DATOS. Durante el año 2024, se aprobaron ochenta 80 Planes de Emprendimiento con la participación de 18 regiones siendo las principales: Apurímac (16), Pasco (10), Lima (8), Huancavelica (5), Ayacucho (6), La Libertad (5), Cajamarca (5), Arequipa (4).
Las cadenas productivas que han destacado son: crianza de cuyes (14), apícola (6), palta (6), leche y derivados lácteos (5), café (5), porcinos (4), etc.
Entre el año 2022 y el 2023, el Midagri ha invertido S/ 58.1 millones en más de 620 planes de emprendimientos, beneficiando a más de 7400 mujeres productoras agrarias en cadenas productivas de cuyes, lácteos y derivados, aves de corral, porcino de carne, miel, entre otras.
En el año 2024 se invirtió S/ 10 millones y la ejecución de los planes y emprendimientos ha mejorado evidentemente la calidad de vida de más de 800 familias.

PODEROSO CONTROLADOR BIOLÓGICO LLEGARÁ A PERÚ PARA LA SEGURIDAD FITOSANITARIA.SENASA AUTORIZÓ IMPORTACIÓN DE ÁCARO PARA ...
05/02/2025

PODEROSO CONTROLADOR BIOLÓGICO LLEGARÁ A PERÚ PARA LA SEGURIDAD FITOSANITARIA.
SENASA AUTORIZÓ IMPORTACIÓN DE ÁCARO PARA CONTROLAR PLAGAS COMO LA ARAÑITA ROJA.
Mediante la Resolución Directoral Nº D000003-2025-MIDAGRI-SENASA-DSV, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), autorizó la importación del ácaro depredador Galendromus occidentalis proveniente de Israel. La medida tiene como objetivo reforzar el control biológico de las plagas que impactan los cultivos agrícolas, impulsando alternativas sostenibles para proteger la producción agrícola del país.
Este insecto es reconocido por su capacidad para depredar ácaros fitófagos, especialmente aquellos de la familia Tetranychidae, conocidos como arañita roja. Estas plagas representan una amenaza significativa para cultivos de importancia económica, como la vid. La introducción de este depredador natural busca reducir la dependencia de pesticidas químicos, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
La llegada de Galendromus occidentalis al Perú es un ejemplo de la implementación de estrategias sostenibles para el control de plagas. Esta técnica de control biológico, basada en el uso de depredadores naturales, representa una alternativa eficiente y ecológica al uso excesivo de pesticidas. Su aplicación no solo protege los cultivos de manera efectiva, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente y a la seguridad de la salud humana, promoviendo una agricultura más responsable y sostenible.
Para garantizar la seguridad fitosanitaria, SENASA ha establecido estrictos requisitos para la importación de Galendromus occidentalis. Los envíos deben contar con un permiso fitosanitario de importación gestionado previamente por el importador. Además, deben estar acompañados de un Certificado Fitosanitario oficial emitido por la autoridad competente en Israel, que certifique que el material biológico proviene de un laboratorio o centro de producción registrado y que cumple con las condiciones establecidas, incluyendo la ausencia de elementos extraños no autorizados y el etiquetado adecuado del material.
Al arribar al territorio peruano, los envíos de Galendromus occidentalis serán sometidos a una inspección fitosanitaria en el punto de ingreso. Un Inspector de Cuarentena Vegetal tomará muestras del material biológico para enviarlas a la Subdirección de Control Biológico de SENASA, con el fin de verificar su identidad. El material permanecerá retenido hasta obtener los resultados del análisis, y los costos asociados al diagnóstico serán asumidos por el importador.
DATOS: Senasa ha prohibido varios insecticidas por su impacto en la salud y el medio ambiente: Aldrin, Endrin, DDT, Parathion etílico y metílico, Monocrotofos, Metamidofos y Clorpirifos, este último con retiro obligatorio hasta agosto de 2024. Sin embargo, estudios han detectado su presencia en alimentos, evidenciando fallas en el control y vigilancia.
Las principales plagas que afectan la agricultura en el Perú son la roya amarilla del café, la mosca de la fruta, las langostas, el gorgojo del ulluco y los gusanos de tierra.

UNAS 8 MIL TONELADAS DE MANGO SERÁN ENTERRADOS PARA PREVENIR LA PLAGA DE LA MOSCA DE LA FRUTA.POR SOBREPRODUCCIÓN CERCA ...
05/02/2025

UNAS 8 MIL TONELADAS DE MANGO SERÁN ENTERRADOS PARA PREVENIR LA PLAGA DE LA MOSCA DE LA FRUTA.
POR SOBREPRODUCCIÓN CERCA DE DOS MIL TONELADAS SE HAN ENTERRADO EN LAMBAYEQUE.
A la fecha, se han enterrado cerca de 2.000 toneladas de mango ante la sobreproducción de la fruta en Lambayeque. Así lo informó el director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la región, Félix Bobadilla.
El funcionario detalló que se dispuso a enterrar los mangos porque están llegando al estado de maduración en los campos de cultivo. Agregó que se prevé enterrar unas ocho mil toneladas en toda la campaña, para prevenir que la plaga de la mosca de la fruta afecte a otros cultivos. “Cerca de 2.000 toneladas venimos recogiendo y enterrando en lo que va de la campaña del 2024-2025”, comentó.
Solo en Lambayeque, unos 2.500 productores de mangos se han visto afectados por la sobreproducción de la fruta y los bajos precios que se les paga, según detalló Bobadilla.
Mientras tanto, las brigadas de Senasa acuden frecuentemente a los campos de cultivos de los distritos afectados, como Jayanca, Motupe, Olmos y Chóchope, para aplicar realizar el recojo y el entierro del producto. Cada diez días, las brigadas también aplican cebos tóxicos y toman muestras a la fruta, para evitar daños en los otros cultivos.

JUNTA PATIVILCA, DIREFOR Y HUAYTO INICIAN LINDERACIÓN DE PREDIOS INDIVIDUALES BRIGADAS RECORRERÁN LOS PREDIOS Y EMPADRON...
03/02/2025

JUNTA PATIVILCA, DIREFOR Y HUAYTO INICIAN LINDERACIÓN DE PREDIOS INDIVIDUALES
BRIGADAS RECORRERÁN LOS PREDIOS Y EMPADRONARÁN A CADA USUARIO PARA SU TITULACIÓN RURAL.
La Junta de Usuarios del Valle Pativilca anuncia los trabajos de linderación de predios rurales en los diferentes sub sectores hidráulicos: Además de Santa Elena, desde hoy ya se ejecutan estos trabajos en el sector de Huayto, comisión que tiene aproximadamente 500 agricultores que anhelan sanear su propiedad rural.
Precisamente, luego de una evaluación de los avances del proceso de actualización del catastro rural en el valle de Pativilca, se ha acordó la ejecución de la segunda etapa en el marco del convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Lima, Dirección Regional de Formalización Rural ( Direfor) y la Junta de Usuarios del Valle Pativilca, que consiste en los trabajos de recorrido de los predios individuales de los usuarios (posesionarios o propietarios) porque actualizar el catastro rural y titular a los agricultores es la meta que tiene nuestra organización de usuarios que preside Armando Dextre Requena.
En consecuencia, Huayto es la segunda comisión de usuarios del valle Pativilca que inicia las labores de linderación de predios, tras la aprobación de las unidades territoriales que acaba de hacer la DIGESPAR (DIRECCION GENERAL DE SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD AGRARIA Y CASTASTRO RURAL) órgano adscrito del Ministerio del Desarrollo Agrario y Riego, lo que valida y ratifica el proceso de saneamiento físico legal que se viene realizando en el valle Pativilca.
Por lo tanto, amigos usuarios del sub sector hidráulico Huayto a estar atentos que las brigadas de campo llegarán a sus predios para recorrer sus linderos. Se pide que estén presentes para que el titular o posesionario camine junto con su colindante para dar fe y certifique de dónde a dónde es su predio para que se pueda levantar la información física y posteriormente elaborar los expedientes que finalmente permita titularlos.
Se ha dispuesto que las brigadas de campo que se internan desde hoy tienen que cumplir la meta de recorrer los predios de todos los usuarios. Recordando que no solo se va linderizar los predios individuales, además se va a empadronar a los posesionarios o propietarios.
“Estamos haciendo un trabajo coordinado y pedimos a los usuarios que se comprometan en este proceso de titulación masiva con su presencia en los recorridos de sus parcelas. Queremos seguir avanzando y agilizar el proceso por ello amigos agricultores contamos con ustedes durante la georreferenciación de sus terrenos” ha expresado Armando Dextre Requena.
Hoy inicia un trabajo importante en Huayto y esperemos que se dé con el respaldo de los usuarios de agua, que desde hace más de 50 años no cuentan con su título de propiedad y gracias al convenio suscrito entre la Junta Pativilca y el Gobierno Regional de Lima- DIREFOR, se va a lograr con una reducción de costos del 85% de hacerlo de manera particular. La presencia del presidente de la Comisión de usuarios Huayto, Juan Espinoza, el director de la Direfor, Ing. Pedro Cahua y del presidente de la junta Pativilca, Armando Dextre se lograron acuerdos valiosos para el inicio linderación de predios y el empadronamiento de los posesionarios o propietarios.

A RITMO DE JÚBILO Y CONFIANZA POR MEJORAR ECONÓMICAMENTE BAILARON LOS GANADORES DEL PROCOMPITE.PRODUCTORES ORGANIZADOS S...
03/02/2025

A RITMO DE JÚBILO Y CONFIANZA POR MEJORAR ECONÓMICAMENTE BAILARON LOS GANADORES DEL PROCOMPITE.
PRODUCTORES ORGANIZADOS SUSCRIBIERON CONVENIOS Y RECIBIERON SUS CHEQUES PARA SEGUIR CRECIENDO EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
Tal como se informó, el último fin de semana, la Provincia de Huaura, fue escenario de concentración y alegría que irradiaron los ganadores del Procompite regional 2024 que ha puesto en marcha el gobierno regional de Lima con un fondo de 15.5 millones de soles. Estos planes de negocios serán cofinanciados mediante el Procompite y estará a cargo de la gerencia regional de Desarrollo Económico.
Precisamente, la gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado entregó los cheques a un total de 68 asociaciones organizadas, quienes resultaron ganadores del Fondo Concursable de Apoyo a la Competitividad. Igualmente, el Ing. Segundo García Ramírez, gerente regional de Desarrollo Económico, sostuvo que serán mejoradas 21 cadenas productivas; entre ellos, en los sectores agrario, pesca artesanal, cuy, apícola, berries, porcinos, turismo, camélidos, paltos entre otros.
La ceremonia de entrega se realizó en el coliseo cerrado del distrito de Santa María, con una previa de un colorido pasacalle por las principales calles de la ciudad de Huacho, donde los productores ganadores del Procompite 2024 bailaron al ritmo de la alegría y la confianza por la puesta en marcha de sus emprendimientos que les permita mejorar en calidad y productividad.
Como era de esperarse, en esta fiesta regional del PROCOMPITE, asistieron los alcaldes provinciales Amador Seres Reinoso (Canta) y Arístides Olivera Pérez (Oyón); al igual que, el presidente del consejo regional Arturo Uribe Torres, los consejeros regionales Limsay Bernal Quinteros (Huaura); José Caico Fernández (Cañete); Ángel Ugarte Javier (Oyón); Susana Solorzano Mugruza, Tomás Chavarría Húngaro (Cajatambo) y Víctor Huaccho Salas (Huaral); además de los burgomaestres distritales de las nueve provincias.

SOBREPRODUCCIÓN, CONSECUENCIA DE LA FALTA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA EN EL PAÍSGOBIERNO PROPONE CULTIVOS ALTERNATIVOS ANTE...
03/02/2025

SOBREPRODUCCIÓN, CONSECUENCIA DE LA FALTA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA EN EL PAÍS
GOBIERNO PROPONE CULTIVOS ALTERNATIVOS ANTE LA BAJA RENTABILIDAD Y PÉRDIDA EN EL CAMPO
En los últimos días es alarmante las noticias del agro en el norte del país. Ahora no es el estrés hídrico por falta de lluvias: tenemos la sobreproducción de mangos, donde los productores piden ayuda al gobierno para salir de esta crisis que está matando el agro y a los agricultores económicamente hablando.
La combinación del déficit hídrico, las altas temperaturas y la caída en las exportaciones ha generado un excedente de 20 mil toneladas de mango en el norte del país. Además, otras frutas también están en peligro.
“Paremos la siembra de maracuyá”, es la petición que ha hecho, a los productores, titular del Midagri Ángel Manero y les sugiere producir frambuesas. El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campo, abordó la crisis agraria que enfrentan los productores de mango en el norte del país. No obstante, sorprendió al hacer un peculiar pedido a los agricultores y advertir sobre una posible sobreproducción de maracuyá.
“La siembra de maracuyá ha estado incrementándose en los últimos 5 años de manera importante y en algún momento se nos va a caer el precio. Si no es este año, el próximo año se nos va a caer el precio del maracuyá.”, expresó en los medios nacionales.
“Paremos la siembra de maracuyá también. Empecemos a ver otras alternativas ahí como ministerio, podemos darle todo el apoyo las plantas, inclusive en frambuesas. Vamos a donarle el paquete, los fertilizantes, la asistencia técnica gratuita para que probemos entre todos”, agregó el titular del Midagri.
Además, Manero Campos responsabilizó a las gestiones anteriores por la sobreproducción de mango: "La culpa ha sido del Estado" y propuso frenar la expansión del cultivo y diversificar con otras opciones que generarían mayores ingresos a los productores. Actualmente se tiene un excedente de 20,000 toneladas en el país.
"Si nos dedicáramos los 3 años siguientes a evaluar otras alternativas, a dejar de sembrar mango compulsivamente nos va a ir mejor. Quedémonos con las 33,000 hectáreas y evaluemos otras alternativas", explicó.
Bajo este marco, considera que "la culpa ha sido del Estado. Hace 5 años se le debió informar al agricultor lo que estamos haciendo ahorita". Ello, teniendo en cuenta de que él lleva un año en el ministerio y ha alertado a través de columnas sobre esta problemática.
"Ministros anteriores que salen a opinar en estos días. (a los agricultores) no se les ha informado claramente como ahora se le dice. Nos ganamos todas las críticas", agregó.
Este problema, según explicó, es resultado de una combinación de factores climáticos, logísticos y de manejo de cultivos que afectaron tanto la exportación como el consumo interno.
DATOS: Se darán medidas paliativas para mitigar la crisis: reprogramación de deudas para los agricultores, implementación de rescates financieros y la movilización de fruta hacia Lima para intentar colocarla en el mercado interno.
URGENTE: detener la expansión de nuevas áreas de cultivo de mango. Actualmente, el país cuenta con 33,000 hectáreas de mango, y cada año se suman 1,000 hectáreas nuevas.
Cultivos alternativos: siembra de frambuesa y algodón, cultivos que consumen menos agua. y son más rentable que el mango.
Los cultivos de papa y choclo se suma a la lista de sobreproducción agraria.

UNA CITA CON LOS EMPRENDEDORES Y CON LA DIVERSIDAD PRDDUCTIVA DE LA REGIÓN LIMA ENTREGA DE CHEQUES  A LOS GANADORES DEL ...
29/01/2025

UNA CITA CON LOS EMPRENDEDORES Y CON LA DIVERSIDAD PRDDUCTIVA DE LA REGIÓN LIMA
ENTREGA DE CHEQUES A LOS GANADORES DEL PROCOMPITE Viernes 31 de enero. en el Coliseo de Santa María.

HAY MOTIVOS PARA SONREIR: 68 AGENTES ECONÓMICOS GANARON EL PROCOMPITE ESTE VIERNES SERÁ LA FIRMA DE CONVENIO Y ENTREGA D...
27/01/2025

HAY MOTIVOS PARA SONREIR: 68 AGENTES ECONÓMICOS GANARON EL PROCOMPITE
ESTE VIERNES SERÁ LA FIRMA DE CONVENIO Y ENTREGA DE CHEQUES A LOS GANADORES.
Luego de una titánica jornada de exposición pública de sus planes de negocios, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico ha publicado la lista de ganadores del fondo concursable Procompite, proceso que inició en el último semestre del año 2024.
Son total 68 los ganadores de las 9 provincias los que finalmente se hicieron acreedor del cofinanciamiento de sus emprendimientos que logren mejorar las condiciones económicas de las asociaciones organizadas, así como la economía productiva de la región Lima.
Hay que precisar que para este Procompite 2024 se aprobó 15.5 millones de soles, por acuerdo del Consejo Regional de Lima. En consecuencia, tras conocer a los ganadores del Procompite se anuncia la firma del convenio y la entrega simbólica de los cheques a los agentes económicos organizados.
La actividad está prevista para este viernes 31 de enero en el Coliseo Cerrado del Instituto Peruano del Deporte (IPD) ubicado en el distrito de Santa María, Provincia de Huaura. Desde muy temprano las diferentes delegaciones se concentrarán para luego del pasacalle se realice la entrega de los fondos concursables en las categorías A (asociaciones) y B (empresarial)
Sin duda, progresivamente se va logrando nivelar la ejecución del Procompite para que se ejecute cada año.
“Esta gestión regional ha implementado planes de negocios de los años 2021, 2022 y 2023. Además de realizar la liquidación de los emprendimientos desde el año 2019. Esto nos permite señalar que tenemos mejoras significativas para que los concursos del Procompite se den año a año tal como indica la norma” ha referido el Gerente de Desarrollo Económico, Segundo García Ramírez.

27/01/2025

¡HAY MOTIVOS PARA SONREIR!
TENEMOS GANADORES DEL PROCOMPITE REGIONAL
68 Agentes Económicos Organizados (AEO) lograron el coofinanciamineto de sus planes de negocios o emprendimientos meidante el Procompite regional que ejecuta la GGerencia Desarrollo Económico
Este viernes 31 de enero en el Coliseo Cerrado de Santa ,María - Provicnia de Huaura se realizará la firma de convenio y entrega de cheques a los ganadores.
Entrevista al Ing. Segundo García Ramírez
Gerente de Regional de Desarrollo Económico.

PRODUCTORES DE PALTOS DE ESTADOS UNIDOS PROYECTAN GRANDES COSECHAS ESTE AÑO DESDE EL 2020 FRUTA CALIFORNIANA TENDRÁ GRAN...
27/01/2025

PRODUCTORES DE PALTOS DE ESTADOS UNIDOS PROYECTAN GRANDES COSECHAS ESTE AÑO
DESDE EL 2020 FRUTA CALIFORNIANA TENDRÁ GRANDES RENDIMIENTOS POR CLIMA Y BUEN MANEJO
Los productores de palta de California (Estados Unidos) se están preparando para lo que se espera que sea su mayor cosecha desde 2020. "Se espera que el suministro de palta de California alcance volúmenes comerciales a finales de marzo/principios de abril y que el suministro se mantenga a un buen nivel durante el verano", comenta Terry Splane, vicepresidente de marketing de la Comisión de Aguacates de California (CAC).
Las perspectivas se mantienen optimistas incluso a pesar de los recientes vientos extremadamente fuertes registrados en algunas zonas de cultivo. "Las inversiones constantes y la plantación de nuevos árboles durante la última década han ayudado a mejorar el rendimiento por hectárea y nos permiten esperar una buena cosecha", afirma Splane. "Los productores están atentos a las condiciones meteorológicas, sobre todo la lluvia y el sol, para favorecer un desarrollo óptimo de la fruta".
En California, las paltas proceden principalmente de regiones como los condados de San Diego, Ventura y San Luis Obispo, donde las condiciones de cultivo han sido favorables. "En general, la cosecha comienza antes en el sur y luego avanza hacia el norte, pero esto puede variar en función de la zona. Toda California espera que llueva pronto", indica Splane.
Por ahora, la cosecha de este año va algo adelantada en comparación con la del año pasado, probablemente gracias a las buenas condiciones del mercado. Se espera que el suministro de la fruta californiana alcance su punto álgido en primavera y verano, aunque algunos productores están ya recolectando para las promociones del Super Bowl del domingo 9 de febrero. "Esta flexibilidad es posible gracias a que distintas regiones productoras de aguacate de California comienzan y terminan sus cosechas en función de la madurez de su fruta y las condiciones del mercado. Con esta disponibilidad más temprana, los clientes regionales tienen acceso a la fruta desde principios de temporada y pueden continuar hasta el verano", explica Splane.
En cuanto a la demanda, de momento se mantiene fuerte. Dicho esto, dado el volumen adicional que se espera esta temporada, la CAC está intensificando su trabajo de marketing para alinearse con el inicio de la temporada alta en California. "Estamos implantando programas creativos para los clientes y asociaciones comerciales con el fin de canalizar el aumento del volumen de cosecha. Estas iniciativas se ajustarán a nuestras propias prioridades en torno a temas como la sostenibilidad, el cultivo local o el abastecimiento ético", dice Splane.
Las iniciativas de marketing seguirán también centrándose en un área clave: la diferenciación. "El mayor reto es lograr que los consumidores sean conscientes de lo que diferencia a las paltas de California —cultivados localmente, producidos de manera sostenible y de origen ético— y saber cuándo y dónde comprarlos", subraya Splane.
De cara al futuro, el sector de palta de California espera que las condiciones del mercado se mantengan favorables y que la demanda vaya aumentando a medida que crezca el suministro. "Gracias a la estupenda producción de palta de California y a unas condiciones favorables en el mercado, esperamos que algunos productores concretos de California comiencen la recolección en febrero y que la fruta californiana empiece pronto a llegar al retail local", concluye Splane.
Fuente: Fresh Plaza

ALIADOS PARA GARANTIZAR EL AGUA Y LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN EL VALLE PATIVILCA JUNTA PATIVILCA Y ANA SUSCRIBIERON CON...
27/01/2025

ALIADOS PARA GARANTIZAR EL AGUA Y LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN EL VALLE PATIVILCA
JUNTA PATIVILCA Y ANA SUSCRIBIERON CONVENIO PARA REALIZAR ESTUDIOS TÉCNICOS DE REPRESAS.
En la víspera, tal como se anunció, se suscribió el convenio específico entre la Junta de Usuarios del Valle Pativilca y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esta alianza estratégica permitirá realizar los estudios técnicos de represas en la cuenca altoandina.
Hasta la ciudad de Barranca y a las instalaciones de la referida organización de usuarios llegó el jefe de la ANA, Ing. José Musayón Ayala acompañado del Director de Organización de Usuarios de Agua (DOUA) Ing. Jorge Álvarez Deza, quienes fueron recibidos por el presidente de la Junta Pativilca Armando Dextre Requena y directivos de la comisiones y usuarios de agua.
El convenio interinstitucional firmado el viernes 24 de enero permite y garantiza los estudios técnicos de geología, hidrología e impacto ambiental de la cuenca media por parte de los especialistas de la Autoridad Nacional del Agua lo que permitirá evaluar opciones de almacenamiento hídrico en la cuenca del río Pativilca, donde la junta de usuarios ya tiene identificado.
Durante su alocución el presidente Armando Dextre puntualizó que esto es el resultado de la gestión que se inició hace más de un año. “Hoy podemos decir que gracias al ministro de agricultura Ángel Manero y a la decisión del jefe de la Ana de respaldar y acelerar esta firma de convenio para hacer realidad el anhelo de años de nuestros usuarios para ejecutar represas. Esta es una inversión de la Ana para los estudios técnicos que permita viabilizar nuestros proyectos de represamiento” enfatizó.
En reiteradas reuniones Dextre Requena solicitó ante el Midagri y la ANA el financiamiento de estos importantes y valiosos estudios técnicos, que se consolidó con la suscripción del convenio. Precisamente, ante la presencia de los usuarios de agua y directivos tanto de comisiones y juntas invitadas, el jefe de la ANA Ing. José Musayón reconoció y valoró públicamente las gestiones del presidente de la junta de usuarios. “Agradezco al presidente de la junta de usuarios del Valle Pativilca por su persistencia en buscar soluciones para los agricultores. Este convenio es fruto de su esfuerzo. Juntos estaremos cerrando las brechas en la gestión del agua" detalló Musayón Ayala.
DATOS: Además de los usuarios y presidentes de las comisiones, asistió el presidente de la junta de Usuarios Supe, José Luis Gamarra; consejera de la Junta de Usuarios Chancay Huaral, Sonia Martínez; alcalde de Supe Puerto, Víctor Francia; director de Formalización de la Propiedad Rural (Direfor) Pedro Cahuas Sánchez; director de la Agencia Agraria de Barranca, Ing. Francisco Espinoza, Administrador Local del Agua de Barranca, César Huanacuni Lupaca entre otros.
Los proyectos de represamiento hídrico estiman almacenar 30 millones de metros cúbicos, para el uso agrario y poblacional.

Autoridad Nacional del Agua del Perú y la Junta de Usuarios del valle Pativilca suscribirán convenio para la puesta en m...
22/01/2025

Autoridad Nacional del Agua del Perú y la Junta de Usuarios del valle Pativilca suscribirán convenio para la puesta en marcha de proyectos de represamientos.
Este viernes el Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, José Musayón Ayala y el presidente de la Junta Pativilca Armando Dextre suscriben importante acuerdo para los estudios técnicos de 2 represas.

A DEFENDER Y JUSTIFICAR DEL POR QUÉ EL ESTADO DEBE  FINANCIAR TUS PLANES DE NEGOCIOS Atención emprendedores: La Gerencia...
21/01/2025

A DEFENDER Y JUSTIFICAR DEL POR QUÉ EL ESTADO
DEBE FINANCIAR TUS PLANES DE NEGOCIOS
Atención emprendedores: La Gerencia Desarrollo Económico del gobierno regional de Lima, comunica a los Agentes Económicos Organizados (AEOs) finalistas del Procompite a participar de la EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LOS PLANES DE NEGOCIO.
La jornada se inció ayer en Santa Eulalia - Huarochirí (productores de Huarochirí), continúa hoy mrtes 21 de enero en el Coliseo Lolo Fernández San Vicente - Cañete (productores de Cañete y Yauyos) y mañana miércoles 22 de enero esde las 8 de la mañan en el auditorio de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Huacho (prouctores de Huaura, Huaral, Barranca, Canta, Cajatambo y Oyón)

JUNTA PATIVILCA GESTIONÓ OPORTUNAMENTE TRABAJOS PREVENTIVOS EN LA BOCATOMA VINTOMUNICIPALIDAD DE BARRANCA EJECUTÓ ENROCA...
21/01/2025

JUNTA PATIVILCA GESTIONÓ OPORTUNAMENTE TRABAJOS PREVENTIVOS EN LA BOCATOMA VINTO
MUNICIPALIDAD DE BARRANCA EJECUTÓ ENROCADO Y RENOVÓ ESTRUCTURAS DE CONTROL.
La Junta de Usuarios del Valle Pativilca ha gestionado trabajos de prevención, protección y eficiencia de la Bocatoma Vinto. Esta infraestructura hídrica capta el agua no solo para uso agrícola de varias comisiones de usuarios, sinó para la población del distrito de Barranca y los centros poblados.
En consecuencia, dada la importancia de esta bocatoma, la organización de usuarios que preside Armando Dextre Requena a través de las áreas técnicas gestionó ante la Municipalidad Provincial de Barranca la ejecución de obras de prevención de desastres como es la construcción de un dique de concreto armado, que proteja a la bocatoma, evitando el desborde de las aguas del río Pativilca en este punto muy álgido.
“Gracias a la gestión de la junta de usuarios se ha ejecutado la construcción de un dique de concreto armado con rocas de cerro. Este muro tiene una zapata de 6 metros por 3 de altura y revestimiento de aproximadamente 20 metros lineales. Esta obra en la última crecida del río ha protegido esta zona vulnerable en épocas de avenidas” ha informado el Ing. Gilson Cerrón Caqui, jefe de Operación y Mantenimiento de la Junta de Usuarios Pativilca.
En efecto, según los reportes de la junta Pativilca, durante los primeros días del mes de enero el río presentó caudales que superaron los 100 metros cúbicos por segundo, caudal que ha disminuido actualmente llegando a 45 metros cúbicos.
Sin embargo, en materia de prevención, es importante valorar el trabajo logrado gracias a la intervención de la comuna provincial de Barranca que dirige el alcalde Lucho Ueno. En esa línea de acción, la gestión edilicia está culminando los trabajos de fabricación de 7 estructuras de captación y regulación del agua (compuertas) así como de rejillas que permitan controlar el retiro de palizadas o material de acarreo.
“La municipalidad de Barranca ha considerado una importante inversión en este punto crítico del río Pativilca, protegiendo la infraestructura de riego de la junta de usuarios y de la comisión Vinto. En breve se van renovar las compuertas de regulación que por el uso y paso de los años estaban colapsadas, así como las rejillas para mejorar la protección de la bocatoma y garantizar la captación del agua para todos los usuarios agrarios y de uso poblacional” expresó Armando Dextre Requena.
Finalmente, hay que precisar, que aguas abajo de la bocatoma Vinto, la Autoridad Nacional del Agua, realizó trabajos de encauzamiento de río y conformación de dique. La última crecida del río Pativilca, arrasó con estos trabajos que fueron presupuestados y ejecutados por el gobierno central a través de la ANA.

ARÁNDANO PERUANO TENDRÁ UNA BUENA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN EN ESTA CAMPAÑA AGRÍCOLA.SE PROYECTA SUPERAR LAS 323 MIL TONE...
17/01/2025

ARÁNDANO PERUANO TENDRÁ UNA BUENA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN EN ESTA CAMPAÑA AGRÍCOLA.
SE PROYECTA SUPERAR LAS 323 MIL TONELADAS, CONSOLIDANDO AL PERÚ COMO LÍDER EXPORTADOR.
La campaña 2024 / 2025 del arándano peruano proyecta un volumen total de 323.928 toneladas, superando en +4.1% las estimaciones iniciales, y consolidando al país como líder mundial en la exportación de esta fruta
La campaña 2024 / 2025 de la industria peruana del arándano se extiende en el tiempo y ha logrado aplanar la curva gracias al retraso de la poda y al comportamiento de las nuevas variedades. Este ajuste estratégico ha permitido alargar el periodo de cosecha, superando a campañas anteriores en términos de recuperación del crecimiento y rendimiento productivo.
Para la campaña 2025/2026, los primeros datos indican unas perspectivas prometedoras. En la primera semana de 2025, la campaña ha sido testigo del envío de 283.822 toneladas de arándanos a los mercados mundiales, lo que supone un incremento de +53% en comparación con el mismo periodo de la campaña 2023/2024. Este volumen incluye 251.350 toneladas de arándanos convencionales, que muestran un incremento del 51% respecto a la campaña anterior, y 32.472 toneladas de productos ecológicos, que registran un aumento del 69% a pesar de quedarse un 5% por debajo de las previsiones iniciales.
Luis Miguel Vegas, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos), señala: "La campaña 2024 / 2025 del arándano peruano proyecta un volumen total de 323.928 toneladas, superando en +4.1% las estimaciones iniciales, y consolidando al país como líder mundial en la exportación de esta fruta".
Se espera que esta temporada no solo continúe la tendencia de crecimiento observada antes de la crisis de El Niño, sino que también introduzca fruta de mayor calidad debido a los varietales más nuevos, lo que potencialmente conducirá a mayores retornos económicos para los productores y exportadores de Perú.

Dirección

15135
Huaura
15135

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Buena Semilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Buena Semilla:

Videos

Compartir