HuariNoticias

HuariNoticias HUARI PUEBLO NOBLE Y QUERIDO, QUIERO PONER DE RELIEVE DE UN MODO FRANCO Y SINCERO TODO EL AMOR QUE

HUARI PUEBLO NOBLE Y QUERIDO, QUIERO PONER DE RELIEVE DE UN MODO FRANCO Y SINCERO TODO EL AMOR QUE ME INSPIRAS, LO MUCHO QUE TE RECUERDO, CON AQUEL CARIÑO CIEGO DE TODO BUEN HIJO QUE NUNCA PUDO OLVIDAR SU VIEJO HOGAR CAMPESINO, CUANTO MÁS LARGA ES LA AUSENCIA, MÁS SE AVIVAN LOS RECUERDOS DE TUS ÍNTIMOS RINCONES

ÁNCASH: MILLONARIOS EN EL PODER, POBREZA EN LAS CALLES En Áncash, la riqueza y la miseria coexisten en un contraste dolo...
24/01/2025

ÁNCASH: MILLONARIOS EN EL PODER, POBREZA EN LAS CALLES

En Áncash, la riqueza y la miseria coexisten en un contraste doloroso. Mientras los alcaldes, empresarios contratistas y testaferros amasan fortunas con dinero público, la pobreza extrema avanza silenciosa, sin que nadie la detenga. Basta con caminar por las calles de Huaraz para ver la realidad: mendigos que deambulan sin rumbo, familias que sobreviven con lo mínimo y niños que crecen sin oportunidades.

La corrupción en la región no es un secreto. Licitaciones amañadas, obras públicas inconclusas y presupuestos inflados son parte del juego que beneficia a unos pocos. Los alcaldes y empresarios contratistas han convertido el dinero del pueblo en su botín personal, financiando lujos mientras la ciudad y sus ciudadanos se hunden en el abandono.

El crecimiento económico de Áncash, impulsado por la minería y otros sectores productivos, debería traducirse en desarrollo para todos, pero no es así. La desigualdad es evidente: mientras algunos construyen mansiones y acumulan riquezas, otros buscan comida en la basura. La falta de empleo digno, la informalidad y la ausencia de políticas efectivas agravan la crisis social.

Las autoridades miran hacia otro lado. La pobreza extrema no se combate con discursos ni promesas vacías; se necesita acción real, inversión en educación, salud y oportunidades para los más vulnerables. Sin embargo, parece que quienes ostentan el poder están más preocupados por su propio bienestar que por el futuro de la región.

Es hora de exigir transparencia y justicia. Los ciudadanos no pueden seguir siendo espectadores de un sistema que los condena a la miseria mientras unos pocos se enriquecen. Áncash necesita un cambio profundo, uno que acabe con la corrupción y devuelva la dignidad a quienes han sido olvidados. De lo contrario, la pobreza seguirá avanzando, y la brecha entre ricos y pobres será cada vez más insalvable.

ES HORA DE DECIR BASTA A  LA CORRUPCIÓN, UN LLAMADO POR UN ANCASH MÁS JUSTO. La corrupción es una plaga que devora los r...
13/01/2025

ES HORA DE DECIR BASTA A LA CORRUPCIÓN, UN LLAMADO POR UN ANCASH MÁS JUSTO.

La corrupción es una plaga que devora los recursos de nuestros pueblos, dejando tras de sí un rastro de pobreza, desigualdad y desesperanza. En Huaraz, como en tantas otras partes del país, este problema ha demostrado ser una barrera constante para el progreso. Es hora de alzar la voz, de exigir un cambio real y de tomar acciones concretas para construir una ciudad donde todos tengamos oportunidades y acceso a servicios básicos.

La corrupción no solo roba dinero; roba sueños, esperanza y dignidad. Cada sol desviado de su verdadero propósito es un niño sin acceso a educación de calidad, una familia sin agua potable, un hospital sin medicinas o una calle sumida en el abandono. Es imposible avanzar mientras los recursos destinados al bienestar colectivo terminen en bolsillos privados o mal gestionados.

Los municipios y gobiernos regionales tienen la obligación de ser transparentes y rendir cuentas. No podemos seguir tolerando gestiones opacas y decisiones arbitrarias. Necesitamos mecanismos efectivos de supervisión y participación ciudadana, porque solo con la vigilancia activa de todos los ciudadanos se podrá reducir la impunidad que ampara a quienes saquean nuestras instituciones.

Pero no basta con señalar a los responsables. También debemos proponer y construir soluciones. Imaginemos un Huaraz donde no haya mendigos en las calles, donde cada persona tenga acceso a educación, salud y un empleo digno. Este sueño es posible si trabajamos juntos para fomentar una sociedad más inclusiva, equitativa y solidaria.

Exigir transparencia no es solo una cuestión de justicia, es también una inversión en el futuro. Solo con gestiones honestas y responsables podremos garantizar que nuestros impuestos se traduzcan en obras, programas y oportunidades reales para todos. No se trata de caridad, sino de justicia social: nadie debe ser excluido de los beneficios que los recursos públicos pueden ofrecer.

Por eso, es hora de levantar nuestra voz. No podemos seguir siendo espectadores pasivos mientras la corrupción carcome las bases de nuestra sociedad. Exijamos cambios estructurales, apoyemos a los líderes honestos y comprometidos, y rechacemos con firmeza cualquier intento de perpetuar las prácticas que nos han mantenido en el atraso.

El futuro de Huaraz depende de nosotros. Soñemos con una ciudad donde todos puedan prosperar, donde nadie sea dejado atrás. Pero más que soñar, actuemos. Unidos, podemos construir ese Huaraz digno, próspero y libre de corrupción que todos merecemos. ¡Es hora de decir basta y tomar las riendas de nuestro destino!

Somos mendigos sentados en el canon mineroEn Ancash, región bendecida con recursos minerales, el canon minero representa...
12/01/2025

Somos mendigos sentados en el canon minero

En Ancash, región bendecida con recursos minerales, el canon minero representa una oportunidad histórica para cambiar las condiciones de vida de sus habitantes. Sin embargo, basta caminar por las calles de Huaraz para ver una realidad desoladora: hombres, mujeres y niños sobreviven como mendigos en una tierra que genera millones. Esto plantea una pregunta inquietante: ¿qué hemos hecho como sociedad para enfrentar esta contradicción?

El canon minero, concebido como una herramienta para redistribuir la riqueza y financiar el desarrollo, no ha cumplido su propósito. Cada año se transfieren millones de soles a los gobiernos regionales y municipales, pero los resultados son insuficientes. Mientras tanto, los índices de pobreza y desigualdad aumentan. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ancash figura entre las regiones con mayores ingresos por canon minero, pero también con preocupantes tasas de pobreza extrema.

El problema no radica en la falta de recursos, sino en cómo se gestionan. La corrupción, la falta de planificación y el desinterés por las necesidades reales de la población han convertido al canon minero en una fuente de enriquecimiento para unos pocos, mientras las mayorías sufren. Proyectos inacabados, obras de mala calidad y presupuestos malgastados son el pan de cada día en muchas municipalidades de la región.

Lo paradójico es que, junto a la pobreza visible en las calles, también se observa el crecimiento de una élite local que se beneficia de este modelo extractivo. Así, mientras los más ricos se vuelven más ricos, los más pobres caen en una espiral de exclusión y precariedad. Es un ciclo que perpetúa la injusticia social y siembra resentimiento en los pueblos olvidados.

Como sociedad, hemos fallado al no exigir una mejor administración de estos recursos. Pero también debemos reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva. La apatía y la indiferencia han permitido que esta situación se perpetúe. No podemos seguir siendo espectadores pasivos ante una realidad que nos afecta a todos.

Es hora de replantear el uso del canon minero, priorizando proyectos que tengan un impacto directo en la reducción de la pobreza, la mejora de los servicios básicos y la generación de empleo sostenible. También debemos fortalecer los mecanismos de transparencia y vigilancia ciudadana, para garantizar que cada sol destinado al desarrollo cumpla su objetivo.

Ancash no necesita más mendigos sentados sobre un tesoro. Necesita una ciudadanía activa, autoridades honestas y un modelo de gestión que priorice el bienestar común. Solo así podremos transformar esta tierra rica en recursos en una región rica en oportunidades para todos.

BRINDEMOS POR EL AÑO NUEVO 2025A pocas horas de despedir el 2024 y dar la bienvenida al nuevo año, es momento de reflexi...
01/01/2025

BRINDEMOS POR EL AÑO NUEVO 2025

A pocas horas de despedir el 2024 y dar la bienvenida al nuevo año, es momento de reflexionar, agradecer y renovar compromisos. Hoy, alzamos simbólicamente nuestras copas y brindamos un cálido SALUD. Este brindis está lleno de cariño y aprecio sincero, dedicado especialmente a mi madre, Eudomilia Romero Vidal, a mis familiares y a todos ustedes, quienes me acompañan fielmente a través de esta plataforma.

El Año Nuevo es una oportunidad para reafirmar nuestros valores y nuestra misión. En mi caso, ratifico mi compromiso con el periodismo de opinión, un ejercicio que exige seriedad, responsabilidad y, sobre todo, lealtad hacia la verdad. La información es un derecho fundamental de los pueblos, un recurso irrenunciable para la construcción de una sociedad más justa, crítica y democrática.

Desde aquí, celebro y defiendo la libertad de expresión, esa esencia que enriquece a las naciones, que permite debatir, disentir y crecer en diversidad. Viva la libertad de expresión en el Perú y el mundo.

A todos mis seguidores, les envío un abrazo fraterno y mi más sincero agradecimiento por su apoyo constante. Que este 2025 nos traiga nuevas oportunidades, aprendizajes y momentos inolvidables.

¡Brindemos por un año lleno de esperanza, unión y compromiso! ¡Feliz Año Nuevo!

LA CORRUPCIÓN EN ÁNCASH, UN FLAGELO QUE NO  DEBERÍA LLAMARSE “CULTURA ”Por años he venido escuchando hablar de la llamad...
27/12/2024

LA CORRUPCIÓN EN ÁNCASH, UN FLAGELO QUE NO DEBERÍA LLAMARSE “CULTURA ”

Por años he venido escuchando hablar de la llamada “cultura de corrupción” en Áncash. Cada vez que oigo esa expresión, una suerte de reacción alérgica se apodera de mí, como si cientos de insectos me picaran al mismo tiempo. Y es que no puedo aceptar, bajo ninguna circunstancia, que algo tan vil y destructivo como la corrupción pueda ser considerado parte de nuestra “cultura”. El término “cultura” debería ser reservado para aquello que enriquece, eleva y da identidad a una sociedad, no para prácticas que la degradan.

En Áncash, la corrupción no conoce límites. Se ha normalizado escuchar que alcaldes y gobernadores sean denunciados por malversación de fondos, dolo y abuso de poder. Los casos suceden uno tras otro, dejando una estela de desconfianza e indignación en la ciudadanía. Las instituciones públicas, en teoría construidas para servir al pueblo, se han convertido en símbolos del despilfarro y de intereses privados. La población no solo ha perdido la fe en sus autoridades, sino también en el sistema en general.

Lo más alarmante es que este fenómeno parece haberse enquistado en la vida cotidiana. Algunos justifican sus actos corruptos argumentando que “todos lo hacen” o que “es la única forma de avanzar”. Esta peligrosa resignación nos está llevando a un punto crítico en el que, si no actuamos, podríamos aceptar la corrupción como parte intrínseca de nuestra convivencia social.

Sin embargo, ¿cómo podemos permitirnos llamar a esto “cultura”? La cultura debe ser un espacio de creación, de valores compartidos, de identidad y de orgullo colectivo. Vincular la corrupción a la cultura es minimizar el daño que causa, es restarle gravedad, como si fuera una característica más de nuestra idiosincrasia y no el cáncer que está destruyendo nuestro tejido social.

La solución pasa por recuperar el significado de la palabra “cultura” y, sobre todo, por actuar con firmeza. La educación es clave para formar ciudadanos conscientes y responsables, capaces de exigir rendición de cuentas. Además, es necesario fortalecer las instituciones y aplicar sanciones ejemplares contra quienes desvíen recursos o traicionen la confianza de la población.

Áncash es una tierra rica en historia, recursos y personas valiosas. No permitamos que sea conocida solo por sus escándalos de corrupción. No convirtamos lo inaceptable en algo cotidiano. Podemos y debemos aspirar a una región donde la cultura sea sinónimo de desarrollo, creatividad y esperanza, no de corrupción.

Es momento de romper con este ciclo y demostrar que Áncash puede construir un futuro donde la honestidad y la justicia sean los pilares de nuestra verdadera identidad cultural.

LA EUCARISTÍA DEL HUARIDANZA, TRADICIÓN VIVA EN EL CORAZÓN DE HUARI. La Huaridanza, símbolo de identidad y fervor cultur...
21/12/2024

LA EUCARISTÍA DEL HUARIDANZA, TRADICIÓN VIVA EN EL CORAZÓN DE HUARI.

La Huaridanza, símbolo de identidad y fervor cultural en Huari, se presenta como una manifestación que entrelaza la devoción y la alegría festiva en un solo compás. Su esencia es más que una danza; es una experiencia pueblerina que embriaga los sentidos con el sonido hipnotizante de la caja y el dulce lamento del pincullo, acompañados por el zapateo rítmico que evoca siglos de historia y tradición.

Tu figura señorial y elegante, como caballero fino, emerge con fuerza entre las calles de los barrios tradicionales de Huari. En tu andar, los ecos de los cascabeles resuenan en nuestros corazones, sincronizados con los latidos de un pueblo que vive y siente cada movimiento como una plegaria en movimiento. La eucaristía del Huaridanza se convierte, entonces, en un acto sagrado que honra ala mama huarina como a todos los devotos.

La cadencia del zapateo, llena de ritmo y gracia, trasciende lo terrenal. Mientras los danzantes avanzan con pasos firmes y elegantes, nuestros suspiros se alzan como una oración al cielo, evocando un Huari florido, un paraíso perdido que revivimos con cada melodía y giro. El pincullo, con su timbre agudo y melancólico, guía la coreografía, mientras los silbidos y las voces del pueblo celebran la conexión entre la tradición y la vida cotidiana.

En la Eucaristía del Huaridanza, cada etapa de la celebración tiene un significado profundo. Desde la solemne entrada, pasando por la adoración y el bendito momento del recogimiento, hasta la explosión de alegría en la huapia festiva, los fieles gatillinyas se convierten en testigos y partícipes de esta unión sagrada entre lo humano y lo divino.

"¡Caja, caja, caja!", gritamos con fervor, aplaudiendo a los danzantes que, con su bizarria y donaire, encarnan el espíritu de un pueblo que no olvida sus raíces. La caja y el pincullo, enlazados con amor, son la voz de nuestros ancestros, el eco de una cultura viva que sigue brillando en cada rincón de Huari.

La Huaridanza es, en esencia, una Eucaristía de vida, tradición y fe, que celebra la identidad de un pueblo que encuentra en cada paso, en cada nota, y en cada latido, la memoria de su historia y la promesa de su futuro.

BRC LANZA NUEVA MONEDA DE UN SOL EN HOMENAJE A LA BATALLA DE AYACUCHO.El Banco Central de Reserva (BCR) emitió una moned...
06/12/2024

BRC LANZA NUEVA MONEDA DE UN SOL EN HOMENAJE A LA BATALLA DE AYACUCHO.

El Banco Central de Reserva (BCR) emitió una moneda de plata conmemorativa al bicentenario de la Batalla de Ayacucho, ocurrida el 9 de diciembre de 1824. La moneda presenta en su reverso una imagen basada en la pintura Capitulación de Ayacucho, del artista Daniel Hernández Morillo.

En la parte superior se lee el texto "200 años de la Batalla de Ayacucho", mientras que en la inferior incluye una imagen con la marca de la Casa Nacional de Moneda y las siglas BCR, visibles al colocar la moneda en un ángulo específico frente a una fuente de luz.

En el anverso figura el Escudo de Armas del Perú, acompañado del texto "Banco Central de Reserva del Perú", el año de acuñación y la denominación de "Un sol". Se han emitido hasta 5 mil unidades de esta moneda y su precio es de 184 soles cada una. La venta es a través del portal web del banco y podrá ajustarse conforme evolucionen los costos.

FILOSÓFIA EN 10 FRASES  CON AMOR A  HUARI.En el corazón de los Andes, donde la naturaleza y la tradición se entrelazan, ...
04/11/2024

FILOSÓFIA EN 10 FRASES CON AMOR A HUARI.

En el corazón de los Andes, donde la naturaleza y la tradición se entrelazan, nace la sabiduría de Huari. Estas frases filosóficas reflejan la esencia de nuestro pueblo, su conexión con la tierra, su historia y su espíritu.

Las frases filosóficas de Huari son un regalo para aquellos que buscan inspiración,significado en su vida. Unen la sabiduría ancestral con la experiencia contemporánea, ofreciendo una perspectiva única y profunda sobre la existencia.

1.-"Huari es un reflejo de nuestra alma."

2. "La naturaleza de Huari es un espejo de nuestra existencia."

3. "Huari nos enseña que la simplicidad es la verdadera riqueza.

4.- "La cultura de Huari es un legado de sabiduría ancestral."

5. "Huari nos recuerda que la vida es un viaje espiritual."

6.-"El pasado es nuestra herencia, el presente nuestra responsabilidad."

7.-" huari es nuestra fuerza, la solidaridad nuestra vida."

8.-"La tradición es nuestra identidad, la innovación nuestra libertad."

9."Huari refulgente, Críptico por naturaleza,Oculta tus secretos,Pero revelas tu belleza.

10.- "la espiritualidad es nuestra esencia, la conexión nuestra realidad."

APRUEBAN PROYECTO PARA SANCIONAR A JUECES Y FISCALES QUE LIBEREN A DELINCUENTESEl Pleno del Congreso aprobó con 84 votos...
14/10/2024

APRUEBAN PROYECTO PARA SANCIONAR A JUECES Y FISCALES QUE LIBEREN A DELINCUENTES

El Pleno del Congreso aprobó con 84 votos a favor el dictamen de los Proyectos de Ley N° 8507 y N° 8959, que proponen sancionar a jueces y fiscales que liberen a delincuentes detenidos en flagrancia, en el marco de la optimización del sistema de justicia en la lucha contra la criminalidad organizada.

El texto aprobado establece que en el caso que un juez, se considerará prevaricato si procede a liberar a un detenido en flagrancia.

Además, considera sanciones disciplinarias y penales para los jueces que dicten detenciones preliminares, prisiones preventivas o sentencias condenatorias que sean revocadas por la instancia superior.

Asimismo, la iniciativa legislativa busca que se considere “falta muy grave” si un fiscal libera a un detenido en flagrancia, o si no se pide la prisión preventiva en su contra cuando se cuenten con los medios probatorios que justifiquen esta medida.

"SOY HUARINO, SOY TRADICIÓN"Ser huarino es un compromiso de honor    con su pueblo,con  su cultura y sus tradiciones,Mi ...
08/10/2024

"SOY HUARINO, SOY TRADICIÓN"

Ser huarino es un compromiso de honor con su pueblo,con su cultura y sus tradiciones,Mi raíz es mi fuerza, mi tradición es mi ser,Soy hijo de la tierra que me vio nacer ,Mi identidad es la suma de mis raíces.

La tradición es el puente entre el pasado y el presente,Mi cultura es mi legado y mi responsabilidad,La herencia de mis ancestros es mi guía.

Soy orgulloso de mi tierra de mi gente,
Mi tradición es mi bandera y mi identidad,La tradición es la base para innovar.

Mi raíz es mi estabilidad,mi crecimiento,La herencia es el punto de partida para el futuro,Mi tradición es mi conexión con lo divino,La tierra que me vio nacer es sagrada,Mi raíz es mi fuente de inspiración.

ALLANAN CASA DE ANDRES HURTADO CHIBOLÍN Y LA ENCONTRARON VACIAGracias a la nueva ley dada por los delincuentes del Kongr...
25/09/2024

ALLANAN CASA DE ANDRES HURTADO CHIBOLÍN Y LA ENCONTRARON VACIA

Gracias a la nueva ley dada por los delincuentes del Kongreso, ahora tienen que anticipar que van allanar, así les dan tiempo a los delincuentes como ellos a eliminar las pruebas del delito.

Sin embargo algunos vecinos pudieron registrar con sus cámaras que un grupo de personas sacaron varias maletas del domicilios antes de que el allanamiemto se hiciera efectivo.

Mientras tanto el juez ha decidido ordenar el levantamiento de las comunicaciones de Chibolín y demás implicados como los hermanos Siucho, cuñados del Orejitas Flores.

04/09/2024

Embarcación fluvial con cerca de cien pasajeros naufraga en las aguas del río Ucayali, en el sector de Tahuanía, de momento se registran varios heridos y reportan personas fallecidas. Ampliaremos información en breve…fuente :pucallpa 2.0 -noticias

SEQUIA EN EL RIO MARAÑÓN Como ya es de notar en este intenso verano que estamos viendo en nuestra selva peruana y en nue...
29/08/2024

SEQUIA EN EL RIO MARAÑÓN

Como ya es de notar en este intenso verano que estamos viendo en nuestra selva peruana y en nuestro querido San Lorenzo. Como se ve la magnitud de este verano intenso el río Marañón se está secando a tal punto que ya no es necesario cruzar el río Marañón para ir a la playa solo ir a por la carretera Monzantes hasta Miraflores y se ve una tremenda playa muy impresionante.

18/07/2024

: CAMARAS CAPTARON A DELINCUENTE FORCEJEANDO Y ARROJANDO AL PISO A UNA JOVEN PARA ROBARLE SU CELULAR

La joven caminaba despreocupada con su celular en la mano cuando se percató de la llegada del delincuente, mientras su compañero permanecía al volante de un trimóvil. Ambos aparecieron en un motokar de color azul.

De un salto, el pasajero bajó y de inmediato se abalanzó contra ella. La víctima trató de proteger su celular; sin embargo, el sujeto la tomó del brazo, la jaló con tanta fuerza que la joven cayó de espaldas al piso, golpeándose la cabeza y quedando inconsciente. El delincuente logró su objetivo y huyó con su cómplices.

PERÚ LLEGÓ A LOS 34 MILLONES DE HABITANTES, SEGÚN INEILa población peruana alcanzó los 34 millones 39 mil habitantes en ...
17/07/2024

PERÚ LLEGÓ A LOS 34 MILLONES DE HABITANTES, SEGÚN INEI

La población peruana alcanzó los 34 millones 39 mil habitantes en este 2024, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en un reciente informe.

El documento, denominado ‘Situación de la Población Peruana 2024: Una mirada de la diversidad étnica’, reveló la sorprendente cifra, y puntualizó que 16 millones 876 mil integrantes de este grupo poblacional son hombres (49.6%) y 17 millones 163 mil, mujeres (50.4%).

En informe deja constancia además que la edad promedio de la población peruana ha alcanzando los 33,8 años en 2024.

Este hecho evidencia el proceso de envejecimiento por el que atraviesa el país, debido a que la media se mantuvo por décadas entre los 23 y 24 años. Sin embargo, a partir de 1993, comenzó a aumentar, situándose en los 25,5, dio a conocer INEI.

El grupo de edad entre 15 y 59 años de edad, que representaba al 51,5% en 1940, se elevó al 62,1% este año (21 millones 153 mil personas). Asimismo, la población adulta mayor (60 y más años de edad) aumentó en el 2024.

INEI reveló que de 6,4% en 1940, subió a 13,9% este año, según el informe.

09/07/2024
09/07/2024

MÓVILBUS QUE IBA DE TARAPOTO A PUCALLPA SE DESPISTA CERCA A AUCAYACU.

Un total de 37 pasajeros que se dirigían de Tarapoto a Pucallpa pasaron el susto de sus vidas, al despistarse el omnibus interprovincial en el que viajaban en plena carretera Fernando Belaunde Terry.

El vehículo de placa F4Y-965, conducido por Manuel Sabino Tanta Litano (54), se dirigía de Tarapoto a Pucallpa, cuando al promediar las 2 de la madrugada se despistó en el Km. 529 de la carretera Fernando Belaunde.

Afortunadamente no se registraron heridos ni victimas que lamentar. Los pasajeros abandonaron el vehículo siniestrado por el techo ayudándose los unos a los otros.

Los que más sufrieron fueron los niños que viajaban quienes jamás olvidarán este lamentable accidente de carretera que al parecer sería por el sueño del chofer que le habría ganado la curva.
Fuente:

Dirección

Jironlima/440
Huari
043

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HuariNoticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a HuariNoticias:

Videos

Compartir