Revista Eureka

Revista Eureka Aumenta tus Ventas. Campañas digitales. Hablemos de tu negocio. Campañas Digitales, Marketing de C

NOTA DE PRENSA: ¡¡Nuevo banco llega al Perú para competir con BCP y BBVA!!La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (S...
03/02/2025

NOTA DE PRENSA: ¡¡Nuevo banco llega al Perú para competir con BCP y BBVA!!

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) autorizó a Compartamos Financiera, perteneciente al grupo mexicano Gentera, para operar como banco en el mercado peruano. Con esta aprobación, la entidad adoptará el nombre de Compartamos Banco.

Con 117 sucursales y casi 933 mil clientes, Compartamos Banco se convierte en la segunda entidad bancaria especializada en microfinanzas en el país, junto a Mibanco, de Credicorp. Su enfoque en microfinanzas y su propuesta innovadora podrían darle una ventaja significativa en un mercado donde las grandes entidades han dominado durante años.

Actualmente, Compartamos Banco opera con 117 sucursales a nivel nacional, entre las cuales se incluyen dos ubicaciones compartidas gracias a un acuerdo con el Banco de la Nación. La entidad brinda acceso a créditos directos, consolidándose como un actor clave en el sector de microfinanzas.

Este crecimiento resalta la efectividad de su enfoque en ofrecer soluciones financieras a pequeñas y medianas empresas, mientras fortalece su presencia en el mercado peruano con una propuesta adaptada a las necesidades del país.

Con la llegada de Compartamos Banco, el mercado financiero peruano se vuelve más competitivo, lo que puede beneficiar a los clientes con mejores opciones y servicios.

Fuente:
Lunes, 03/02/25

NOTA DE PRENSA: ¡¡MTC anuncia conexión del ferrocarril "Lima-Barranca" con Metro de Lima y Callao!!La Autoridad de Trans...
02/02/2025

NOTA DE PRENSA: ¡¡MTC anuncia conexión del ferrocarril "Lima-Barranca" con Metro de Lima y Callao!!

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que el ferrocarril "Lima-Barranca" no solo pasará por el distrito de Ancón, sino que también contempla su conexión con las líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao, a través de estaciones de intercambio.

Este proyecto es una iniciativa que transformará la movilidad y conectividad en el corredor costero de Lima, sostuvo la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Destacó que el nuevo sistema ferroviario representará un avance significativo hacia la modernización del transporte en una de las regiones más pobladas del país.

El ferrocarril "Lima-Barranca" se extenderá a lo largo de localidades densamente pobladas en el corredor costero como Barranca, Supe, Huaral, Chancay y Ancón, con una extensión aproximada de 245 km. Estará diseñado para ser un ferrocarril de tráfico mixto, es decir, para el transporte masivo de pasajeros y mercancías.

El proyecto beneficiará de forma directa a 4.5 millones de ciudadanos y de manera indirecta a más de 12.5 millones de personas. La conexión con el Metro de Lima y Callao permitirá una mayor eficiencia y comodidad para los usuarios del transporte público.

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
Fecha: Domingo, 02/02/25

ECONOMÍA - REGIONAL NOTA DE PRENSA: ¡¡Producción de calidad con procedimientos estratégicos gracias al Proyecto Café en ...
02/02/2025

ECONOMÍA - REGIONAL
NOTA DE PRENSA: ¡¡Producción de calidad con procedimientos estratégicos gracias al Proyecto Café en Villa Rica!!

Bajo el enfoque de la revolución productiva impulsada por la gestión del gobernador Juan Luis Chombo Heredia, el Gobierno Regional Pasco busca impulsar el desarrollo y crecimiento de la agricultura tecnificada en la región. Esto permitirá mejorar considerablemente el proceso de siembra, crecimiento y cosecha de los cultivos.

A través del "Proyecto Café", el Gobierno Regional Pasco busca brindar a los agricultores mejores alternativas de producción que garanticen la cosecha de un café de altísima calidad. Este proyecto se enfoca en implementar prácticas de producción sostenibles, que a mediano plazo mejorarán el avance agropecuario en la región.

El gerente subregional de Oxapampa, Econ. Omar Raraz Pascual, y el consejero Levi Moscoso, inspeccionaron las parcelas demostrativas que hasta la fecha muestran excelentes indicadores. Esto se debe a que en su proceso se han implementado prácticas de producción sostenibles, que a mediano plazo mejorarán el avance agropecuario en la región.

Es importante destacar que la producción de café es una actividad económica importante en la región de Pasco, y el Proyecto Café busca impulsar su desarrollo de manera sostenible y responsable. Esto beneficiará no solo a los agricultores, sino también a la economía local y al medio ambiente.

Fuente:
Domingo, 02/02/25

Instalan 22 túneles de producción para impulsar el cultivo de palta en JunínLa inversión de más de S/8 millones permitir...
01/02/2025

Instalan 22 túneles de producción para impulsar el cultivo de palta en Junín

La inversión de más de S/8 millones permitirá producir 180 00 plantones este año, principalmente de la variedad Hass.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agro Rural, construyó 22 túneles de fierro galvanizado en nueve distritos de Junín para la producción de plantones de palto, beneficiando a 884 familias de la región.
La meta establecida es producir 180 000 plantones durante este año, con una distribución del 90% de la variedad Hass y 10% de la variedad Fuerte, como parte del Proyecto «Mejoramiento de la Cadena de Valor del Palto».
Los productores de Pariahuanca, Santo Domingo de Acobamba, Monobamba, Andamarca, Vitoc, Perené, San Ramón, Llaylla y Pampa Hermosa serán los beneficiados con esta iniciativa que busca superar las limitaciones de acceso a tecnología y mercados.

Avances y capacitaciones
«Como sector, hemos destinado una inversión total de S/8 580 350 para este proyecto, lo que permitirá ofrecer un apoyo integral a nuestros agricultores, quienes actualmente enfrentan ingresos limitados debido al desconocimiento de técnicas innovadoras de cultivo y la falta de organización que les permita acceder a mejores oportunidades», señaló Vladimir Cuno Salcedo, director ejecutivo de Agro Rural..

Desde mayo de 2024, el equipo técnico realizó 6336 asistencias técnicas, alcanzando el 22% de lo programado, y desarrolló 135 capacitaciones, que representan el 79% de lo previsto para el primer año. Los productores recibieron formación en manejo fitosanitario, fertilización, riego y uso de reguladores de crecimiento, aspectos que impactan en la floración y el cuajado de los frutos.

Proyecciones 2025
Para este año, el proyecto contempla realizar 11 616 asistencias técnicas personalizadas y 132 capacitaciones mediante las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs). El plan incluye una pasantía nacional a Ica, la formación de 9 cooperativas con enfoque empresarial y la participación en una feria regional.
La iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre el gobierno y los productores locales para fortalecer la agricultura familiar en la región de Junín, enfocándose en mejorar la producción y comercialización del palto.

Fuente:
Viernes, 31/01/25

Nota de Prensa: Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional d...
31/01/2025

Nota de Prensa: Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú, diciembre 2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, revela que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad en el último año. Estas regiones son Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco.

Aunque Lima Metropolitana lidera el ranking, su retroceso en indicadores clave como la pobreza, la inflación y la criminalidad evidencia la urgencia de implementar estrategias efectivas para abordar estos desafíos.

El informe destaca que las regiones costeras dominan en competitividad, mientras que las de la sierra y la selva siguen relegadas, ocupando los últimos puestos desde 2016. Un factor común en todas las regiones es la deficiente infraestructura, que limita la conectividad y el desarrollo.

Proyectos estratégicos, como el puerto de Chancay, se presentan como oportunidades clave para revertir esta situación y mejorar la competitividad de las regiones. Sin embargo, la ausencia de una hoja de ruta clara y las deficiencias en la gestión pública han limitado el progreso competitivo del Perú.

Superar estos desafíos requiere un esfuerzo conjunto que integre al gobierno, las empresas y la sociedad civil, impulsando estrategias hacia un desarrollo sostenible. Es fundamental que se implementen políticas públicas efectivas para abordar la pobreza, la inflación y la criminalidad, y que se invierta en infraestructura, educación y salud para mejorar la competitividad de las regiones.

El ICRP 2024 ofrece una visión completa de la situación competitiva de las regiones del Perú, y su análisis puede ser utilizado como base para la toma de decisiones informadas y la implementación de políticas públicas efectivas.

Esperamos que este informe contribuya a impulsar el desarrollo competitivo y sostenible del Perú, y que se convierta en una herramienta valiosa para los líderes políticos, empresariales y sociales del país.

Fuente: ..
Viernes, 31/01/25

Nota de Prensa: "Corrupción e Incapacidad de Gestión Pública de gobiernos regionales y municipalidades: Un Obstáculo par...
30/01/2025

Nota de Prensa: "Corrupción e Incapacidad de Gestión Pública de gobiernos regionales y municipalidades: Un Obstáculo para el Desarrollo de los Pueblos"

En un momento en que los pueblos de [región/país] necesitan más que nunca una gestión pública eficiente y transparente, la corrupción y la incapacidad de gestión de las municipalidades y gobiernos regionales están perjudicando gravemente el desarrollo de nuestras comunidades.

La falta de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos, sumada a la ineficiencia y la corrupción, están generando una serie de problemas que afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

Entre los problemas más urgentes se encuentran:

- La falta de acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento y energía eléctrica, agricultura, seguridad ciudadana.
- La deficiencia en la infraestructura vial y de transporte, lo que dificulta la conectividad y el desarrollo económico.
- La insuficiencia en la atención de la salud y la educación, lo que afecta la calidad de vida y las oportunidades de los ciudadanos.
- La falta de oportunidades laborales y de desarrollo económico, lo que genera pobreza y desigualdad.

Es hora de que los líderes políticos y los funcionarios públicos asuman su responsabilidad y trabajen para erradicar la corrupción y mejorar la gestión pública. Es hora de que los ciudadanos exijan transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos.

Nosotros [nombre de la organización o grupo] nos comprometemos a trabajar para promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, y a apoyar a los líderes políticos y funcionarios públicos que trabajen para erradicar la corrupción y mejorar la gestión pública.

Exigimos a los líderes políticos y funcionarios públicos que:

- Implementen medidas para prevenir y combatir la corrupción.
- Garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos.
- Trabaje para mejorar la eficiencia y la eficacia en la gestión pública.
- Seguridad ciudadana

Es hora de que trabajemos juntos para construir un futuro mejor para nuestros pueblos.

Por:
30/01/25

Nota de Prensa: EsSalud: radiografía de la crisis que afecta a 12 millones de asegurados.La Crisis en EsSalud, el seguro...
30/01/2025

Nota de Prensa: EsSalud: radiografía de la crisis que afecta a 12 millones de asegurados.

La Crisis en EsSalud, el seguro social del Perú, está poniendo en riesgo la atención de más de 12 millones de asegurados. En solo dos años, han habido seis presidentes ejecutivos distintos, lo que refleja la inestabilidad institucional que afecta la calidad y oportunidad de la atención.

Entre los problemas más urgentes se encuentran:

- *Debilitamiento del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi)*: los servicios para adultos mayores están fallando, lo que afecta directamente su calidad de vida.
- *Desaparición de las Unidades Básicas de Atención Primaria*: estas unidades eran fundamentales para descongestionar los hospitales en Lima y Callao, y su desaparición está generando mayores dificultades para acceder a la atención médica.
- *Denuncias de corrupción y desabastecimiento de medicinas*: la falta de transparencia y eficiencia en la gestión de EsSalud está afectando la disponibilidad de medicamentos y servicios básicos.
- *Dificultades para resolver la cola de cirugías no atendidas*: la pandemia de COVID-19 ha generado una gran demanda de servicios de salud, y EsSalud está enfrentando dificultades para resolver la cola de cirugías pendientes.

EsSalud se sostiene con los aportes de los empleadores formales, que destinan el 9% de las remuneraciones de sus trabajadores en planilla. Sin embargo, la crisis financiera y la falta de gestión eficiente están poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema ¹.

Es fundamental que se tomen medidas urgentes para abordar esta crisis y garantizar la atención de calidad para los asegurados. Esto incluye reformas en la gestión, la transparencia y la eficiencia, así como la búsqueda de soluciones financieras sostenibles.

Fuente:
Jueves, 30/01/25

𝐏𝐑𝐄𝐒𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐇𝐔𝐀𝐔𝐑𝐀 𝐑𝐄𝐂𝐈𝐁𝐄 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐎𝐂𝐎𝐋𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐎𝐑𝐈𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐀𝐋 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄 (...
29/01/2025

𝐏𝐑𝐄𝐒𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐇𝐔𝐀𝐔𝐑𝐀 𝐑𝐄𝐂𝐈𝐁𝐄 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐎𝐂𝐎𝐋𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐎𝐑𝐈𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐀𝐋 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄 (𝐒𝐎𝐀) 𝐇𝐔𝐀𝐔𝐑𝐀

📌 En el despacho de la Presidencia se hicieron presentes las representantes del Servicio de Orientación al Adolescente (SOA) Huaura, Mg. Carmen Chirinos H***y (directora) y la Mg. Sandra Albinagorta Chang (equipo técnico), para brindar su saludo protocolar de presentación con el doctor Javier Herrera Villar, presidente de la Corte de Huaura.

📌 Esta visita tiene como objetivo afianzar los lazos institucionales entre el SOA y la Corte Superior de Justicia de Huaura. De igual forma, se coordinaron futuros trabajos en beneficio de la población, a fin de brindar una alternativa efectiva y humana para abordar las necesidades de los jóvenes en conflicto con la ley, ofreciendo oportunidades de transformación y una segunda oportunidad para construir un mejor futuro.

📌 El SOA Huaura es un programa que brinda apoyo y orientación a adolescentes, de ambos sexos, que se encuentran bajo medidas socioeducativas no privativas de la libertad, como la libertad asistida, la libertad restringida y la prestación de servicios a la comunidad.

📌 Asimismo, busca ofrecer oportunidades de formación personal y ocupacional al adolescente, que le permitan desarrollar habilidades, adquirir conocimientos y fortalecer su autoestima. El objetivo final es fomentar su reinserción social y prevenir la reincidencia delictiva.

Huacho, 27 de enero de 2025.

Nota de Prensa¡¡ CIENTIFICOS CONFIRMAN: EL AMAZONAS ES EL RIO MÁS LARGO DEL MUNDO !!Investigaciones recientes han confir...
27/01/2025

Nota de Prensa
¡¡ CIENTIFICOS CONFIRMAN: EL AMAZONAS ES EL RIO MÁS LARGO DEL MUNDO !!
Investigaciones recientes han confirmado que el Amazonas es el río más extenso del planeta, superando al Nilo por 420 kilómetros. Con una longitud de 7.020 kilómetros, el Amazonas ha sido reconocido como el río más largo del mundo.

Estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil utilizaron imágenes satelitales y expediciones terrestres para obtener mediciones precisas. El Amazonas también es el río más caudaloso del mundo, con un flujo de 219.000 metros cúbicos por segundo.

Este descubrimiento pone fin a un debate histórico sobre cuál es el río más largo del mundo. El Nilo, aunque importante para el desarrollo de Egipto, queda en segundo lugar en cuanto a longitud.

Fuente:
Lunes, 27/01/25.

Nota de Prensa Superando retos: Postulantes finalizan el primer examen del CEPREVAL Ciclo C-2025 con éxitoHoy se realizó...
27/01/2025

Nota de Prensa

Superando retos: Postulantes finalizan el primer examen del CEPREVAL Ciclo C-2025 con éxito

Hoy se realizó el Primer Examen del Centro Pre Universitario Valdizano Ciclo C-2025, organizado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán a través de la Dirección de Admisión, el cual se llevó a cabo de manera exitosa.

El evento académico contó con la participación de 1,481 postulantes, quienes se presentaron en nuestras instalaciones para realizar su primera evaluación académica. El examen se desarrolló desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. y constó de 100 preguntas diseñadas para evaluar el conocimiento y habilidades de los postulantes en diversas áreas.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición del examen fue la colaboración y supervisión del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, cuya participación garantizó la transparencia y la equidad en la prueba académica. Además, la Dirección de Admisión realizó un barrido con equipos de detección de radiofrecuencia de dispositivos móviles en los pabellones donde se rindió el examen, fortaleciendo la confianza de los postulantes y la comunidad en general.

Los postulantes buscan obtener un cupo en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán para formarse profesionalmente en una de las mejores universidades del país, que ocupa un puesto en el ranking nacional y es la mejor del centro del país.

La UNHEVAL continuará trabajando para mantener altos estándares de excelencia académica y brindar igualdad de oportunidades a todos los estudiantes.

Fuente:
Lunes, 27/01/25

Nota de Prensa¡¡ AREQUIPA:  CORTE DE AGUA PROGRAMADO DEL 27 AL 31 DE ENERO!!La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) an...
26/01/2025

Nota de Prensa

¡¡ AREQUIPA: CORTE DE AGUA PROGRAMADO DEL 27 AL 31 DE ENERO!!
La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) anunció un corte de agua escalonado en la región Arequipa, del lunes 27 al viernes 31 de enero. La medida busca realizar una evaluación integral de la infraestructura hidráulica del Proyecto Majes Siguas.

El corte afectará a diversas zonas del sistema hidráulico, incluyendo el Sector General, Tuti, Achoma, Huambo, Querque y Pitay. Autodema proporcionó un cronograma detallado para cada zona.

La evaluación se realizará en conjunto con la empresa contratista encargada de formular el expediente técnico para la rehabilitación de la infraestructura hidráulica. Esto garantizará que las futuras intervenciones sean eficientes y completas.

Fuente:
Domingo, 26/01/25

Nota de PrensaGobernador Regional de Pasco anuncia construcción de centro de salud en Villa RicaEl Gobernador Regional d...
26/01/2025

Nota de Prensa

Gobernador Regional de Pasco anuncia construcción de centro de salud en Villa Rica

El Gobernador Regional de Pasco, Juan Luis Chombo Heredia, se reunió con el Ministro de Salud, César Vásquez, para discutir la construcción de un centro de salud referencial para pacientes con metales pesados en el distrito de Villa Rica.

Durante la reunión, se priorizó la pronta construcción del centro de salud, que se enfocará en brindar atención médica especializada a pacientes con problemas de salud relacionados con la exposición a metales pesados.

"La salud y el bienestar de mi pueblo es nuestra prioridad", manifestó el gobernador Luis Chombo. "Nosotros seguimos caminando para garantizar que nuestros ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad".

El centro de salud será una importante inversión en la región y beneficiará a la población local, proporcionándoles acceso a servicios de salud especializados y de alta calidad.

Fuente:
Domingo, 26/01/25

Nota de PrensaLambayeque: Midagri se reúne con productores de mango para evitar pérdidas millonariasAnte la advertencia ...
25/01/2025

Nota de Prensa

Lambayeque: Midagri se reúne con productores de mango para evitar pérdidas millonarias

Ante la advertencia de arrojar más de 100 toneladas de mango a la carretera, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se reunió con productores de la región Lambayeque para establecer mecanismos de apoyo y estrategias de articulación comercial.

La sobreproducción y bajos precios del mango han generado pérdidas millonarias para los agricultores, quienes exigieron medidas urgentes y mayor apoyo financiero. Los productores solicitaron apoyo para controlar la plaga mosca de la fruta, acceder a facilidades de financiamiento y reprogramar sus deudas.

El Midagri se comprometió a capacitar a los productores para que reciban la certificación Global Gap y anunció la implementación de un piloto de frambuesa para diversificar la producción. Además, AGROMERCADO promovió la participación de una empresa agroexportadora de mango para establecer un nexo comercial con los productores.

Fuente:
Sábado, 25/01/25

NOTA DE PRENZA¡¡ HACIA UN FUTURO MÁS TURÍSTICO: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA CONECTAR RECURSOS TURÍSTICOS - INTERPROVI...
25/01/2025

NOTA DE PRENZA
¡¡ HACIA UN FUTURO MÁS TURÍSTICO: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA CONECTAR RECURSOS TURÍSTICOS - INTERPROVINCIAL.!!
En una reunión de trabajo, el regidor Hugo Rueda Castro, en representación del Burgomaestre provincial de Daniel Alcides Carrión Abog. Ramón Hereña Roque, acompañado por el equipo técnico de turismo e infraestructura, se reunió con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Baños de la Provincia de Lauricocha, Ing. Kiko Sánchez Bernardo, para concretar la conformación de la mancomunidad de municipios orientada a impulsar el desarrollo del turismo en las provincias de Daniel Alcides Carrión y Lauricocha.

"Este es el momento que esperábamos para unificar esfuerzos y llevar a nuestras tierras la grandeza que les corresponde. El turismo es un motor de desarrollo, pero necesita ser impulsado con visión, compromiso y unidad", destacó Hugo Rueda Castro. El trabajo es para lograr una infraestructura que permita conectar los recursos turísticos más representativos de la zona.

El objetivo de esta mancomunidad es crear una planificación estratégica que promueva los atractivos turísticos a través de servicios de calidad. Uno de los proyectos es el desarrollo del corredor turístico del Qapak Ñan, que incluye la construcción de carreteras en tramos como La Unión, Sheccha – Baños – Paracsha – Antacallanca - Antacolpa – Lauricocha – Ocho de Diciembre – Huarautambo - Independencia.

Cabe recalcar que este esfuerzo busca potenciar destinos emblemáticos como Huánuco Pampa, Baños de Inca, la Cordillera Huayhuash, Tambococha, la Laguna de Lauricocha, el Puente Inca de Huarautambo, las aguas termales de Tambochaca y Villo, además de conectar con los recursos turísticos de Huayllay y Canta.

Finalmente, los asistentes acordaron invitar a los alcaldes de los tramos involucrados a la próxima reunión programada para el 7 de febrero en el Caserío de Lauricocha (Tambo), reafirmando el compromiso de seguir adelante con este proyecto conjunto.

Viernes, 24/01/25

NOTA DE PRENSA ¡¡ DISTRITO DE OYÓN CELEBRA 150 AÑOS DE CREACIÓN !!El distrito de Oyón, capital de la provincia del mismo...
24/01/2025

NOTA DE PRENSA
¡¡ DISTRITO DE OYÓN CELEBRA 150 AÑOS DE CREACIÓN !!
El distrito de Oyón, capital de la provincia del mismo nombre, celebra su 150 aniversario de creación política el 5 de febrero de 1875. Con una rica historia que se remonta a la época preincaica, Oyón ha sido testigo de importantes eventos y ha sido hogar de diversas culturas.

En la actualidad, el distrito cuenta con una comunidad campesina que trabaja en proyectos sostenibles con la municipalidad provincial de Oyon, y es sede de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos también cuenta con un Instituto de Educación Superior Tecnológico donde estudian jóvenes de la provincia y de otras provincias hermanas de la región.

La historia de Oyón se remonta a la época preincaica, con la existencia de graneros y edificios incas. Durante la colonia, fue denominado Pueblo de Nuestra Señora de la Asunción y perteneció a la Parroquia de Churín.

El distrito fue creado el 5 de febrero de 1875, durante el gobierno del Presidente Manuel Pardo y Lavalle. Hoy en día, Oyón es un distrito que requiere inversión privada y pública para superar la crisis económica y social que enfrenta.

En este contexto, la celebración de los 150 años de creación del distrito de Oyón es una oportunidad para reflexionar sobre su rica historia y cultura, y para mirar hacia el futuro con optimismo y esperanza.

La municipalidad provincial de Oyon ha preparado una serie de actividades para celebrar este importante aniversario, que incluyen actos culturales, deportivos y recreativos.

¡¡ FELIZ 150 ANIVERSARIO DEL HONORABLE DISTRITO DE OYÓN !!

Por:
Viernes, 24/01/25

¡¡ TACNA RESUELVE LA ESCASEZ HÍDRICO CON EL EMBALSE CARDOS !!El Gobierno Regional de Tacna está trabajando en un proyect...
24/01/2025

¡¡ TACNA RESUELVE LA ESCASEZ HÍDRICO CON EL EMBALSE CARDOS !!
El Gobierno Regional de Tacna está trabajando en un proyecto ambicioso para abordar la escasez de agua en la región: el embalse Cardos. Esta obra millonaria podría duplicar la oferta hídrica y garantizarla hasta el año 2050.

El Proyecto Especial Tacna (PET) está a cargo de la elaboración del perfil de Cardos. Según el ingeniero Vianney Torres Alférez, la obra consiste en captar las aguas excedentes del río Sama en época de lluvias y llevarlas hasta el embalse, que se construirá en una depresión natural ubicada a 21 kilómetros de la carretera Panamericana.

El agua obtenida cubrirá la demanda poblacional y se distribuirá entre los agricultores del distrito de Sama. Los ministerios de Desarrollo Agrario y Vivienda y Construcción apoyarán el proyecto, y se tiene planificada la firma de convenios con el gobierno regional.

Además, el agua de Cardos puede tener una menor concentración de metales, lo que mejoraría la calidad del agua potable en Tacna. La nueva planta de tratamiento construida por el Ministerio de Vivienda estará en operación cuando el proyecto sea una realidad.

Fuente: ENCUENTRO
Viernes, 24/01/25

NOTA DE PRENSA¡¡ DISTRITO DE PACHANGARA CELEBRA SU 162 ANIVERSARIO !!El 28 de enero, el distrito de Pachangara-Churín ce...
24/01/2025

NOTA DE PRENSA
¡¡ DISTRITO DE PACHANGARA CELEBRA SU 162 ANIVERSARIO !!
El 28 de enero, el distrito de Pachangara-Churín celebrará su 162 aniversario de creación política, un hito que marca la rica historia y tradición de esta región turística.

Ubicado en el corazón de la provincia de Oyón, el distrito de Pachangara-Churín es conocido por sus aguas termales y medicinales, que atraen a miles de turistas nacionales e internacionales cada año. La belleza natural y el potencial turístico de la zona hacen que sea un destino imperdible para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza.

En el marco de su aniversario, las autoridades locales han anunciado planes para mejorar los servicios e infraestructura de las aguas termales, con el objetivo de ofrecer una experiencia más cómoda y segura para los visitantes.

"Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro distrito y con la conservación de nuestros recursos naturales", afirmó el alcalde del distrito Aníbal González". Queremos que los turistas puedan disfrutar de nuestras aguas termales de manera segura y cómoda, y que se lleven un recuerdo inolvidable de su visita a Pachangara-Churín".

La celebración del 162 aniversario del distrito de Pachangara-Churín será un evento especial, con actividades culturales, deportivas y recreativas para todos los gustos. Se espera la participación de autoridades locales, turistas y residentes del distrito, quienes unirán esfuerzos para celebrar la rica historia y tradición de esta región turística.

Por:
Viernes, 24/01/25

¡¡Las regalías de las empresas mineras son fundamentales para el desarrollo del país, ya que representan una fuente impo...
23/01/2025

¡¡Las regalías de las empresas mineras son fundamentales para el desarrollo del país, ya que representan una fuente importante de ingresos para el Estado. Estos recursos se utilizan para financiar proyectos y servicios esenciales que benefician a la población, como: !!

- *Salud*: Mejora de la infraestructura hospitalaria, equipamiento médico y servicios de atención médica.
- *Educación*: Construcción y mantenimiento de escuelas, capacitación docente y programas de becas.
- *Vías de comunicación*: Construcción y mantenimiento de carreteras, puentes, infraestructuras de vías de comunicación regional entre otras.
- *Infraestructuras*: Desarrollo de proyectos de agua y saneamiento, electrificación rural y urbanización.
- *Desarrollo económico*: Apoyo a la pequeña y mediana empresa, programas de empleo y capacitación laboral.

Es importante destacar que las regalías mineras también contribuyen a la recaudación fiscal del país, lo que permite al Estado invertir en proyectos de desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población. Además, las empresas mineras también pagan impuestos y contribuyen al desarrollo de las comunidades donde operan.


Jueves, 23/01/25

Dirección

Huacho

Teléfono

+51961865248

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Eureka publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Eureka:

Videos

Compartir