Periódico Rotativo Moquegua

  • Home
  • Periódico Rotativo Moquegua

Periódico Rotativo Moquegua Periodismo de investigación

15/02/2025
Tres jueces superiores examinarán el caso, en audiencia presencialAPELACIÓN DE LA COOPAC SANTA CATALINA CONTRA FLORES MI...
14/02/2025

Tres jueces superiores examinarán el caso, en audiencia presencial
APELACIÓN DE LA COOPAC SANTA CATALINA
CONTRA FLORES MITA SERÁ EL 13 DE MARZO
Periódico El Rotativo: 13-02-2025.- A través de Resolución 015 del 30 de enero de 2025, la Sala Mixta de Mariscal Nieto programó para el 13 de marzo próximo la audiencia de vista de la causa sobre la apelación interpuesta en el caso del ex-jefe de Asesoría Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, Abog. Juan Fredy Flores Mita, sobre indemnización por despido arbitrario.
La audiencia presencial será a partir de las 10.30 horas, con obligatoria asistencia de las partes, debiendo concurrir a la Sala de Audiencias de la Sala Mixta de Mariscal Nieto (tercer piso), minutos antes de la hora programada.
El colegiado que resolverá un caso crucial en la historia de la convaleciente cooperativa moqueguana se encuentra conformado por los Jueces Superiores Wilbert González Aguilar, Rodolfo Sócrates Najar Pineda y Judith Maritza Jesús Alegre Valdivia.
4 APUNTES DE INTERÉS
1) El 01 de agosto de 2024, con Carta Notarial 435-2024, tras denunciarse que Juan Fredy Flores Mita (jefe de Asesoría Legal) estaría implicado en el desfalco de la cooperativa, se le retira del cargo de confianza y se lo despide, sin mayor procedimiento.
2) El hombre que ingresó a laborar a la cooperativa el 28 de abril de 2006, recurre al Poder Judicial pretendiendo que se declare la existencia de un despido arbitrario consumado el 12-08-2024, una indemnización por despido arbitrario de S/. 25,644.95 soles, además del pago de costas y costos del proceso
3) El 16 de noviembre de 2024, con Sentencia 209-2024, el juez laboral declara fundada en parte la demanda, ordenando que la cooperativa pague 24 mil 570 soles de indemnización por despido arbitrario correspondiente al periodo 28-03-2006 al 01-08-2024, con un máximo de 12 remuneraciones, además de los intereses legales, costos y costas procesales.
4) Ejerciendo sus derechos, dentro de los términos legales, la Coopac Santa Catalina interpuso recurso de apelación, logrando que se programe la audiencia de vista de la causa para el 13 de marzo de 2025, fecha cuando tres jueces superiores verán el caso, pudiendo anular la sentencia de primera instancia, revocarla o quizá confirmarla.

Cadáver del preso extranjero fue hallado colgado dentro de su fría celdaCOLOMBIANO QUE FUGÓ DE LA CARCELDE SAMEGUA SE MA...
14/02/2025

Cadáver del preso extranjero fue hallado colgado dentro de su fría celda
COLOMBIANO QUE FUGÓ DE LA CARCEL
DE SAMEGUA SE MATA EN CHALLAPALCA
Periódico El Rotativo: 14-02-2025.- Iván Darío Padilla Rocha (37), natural del vecino país de Colombia fue encontrado sin vida dentro de su fría celda, pabellón 01, alero 1B, ambiente 05, del establecimiento penitenciadrio de Challapalca, donde venía purgando condena.
Las primeras informaciones señalan que, el suicidio fue reportado a las 17:40 horas, aproximadamente, por el técnico del INPE Lezano Murillo Chiji, precisando que el cuerpo de Padilla Rocha, estaba suspendido con un pantalón atado al cuello y sujeto a los barrotes; habiendo intentado reanimarlo, sin éxito.
FUGÓ DE SAN RAMÓN
El extranjero que vivió los últimos momentos de su existencia en el temido penal de Challapalca, fue uno de los protagonistas de la espectacular fuga registrada en el establecimiento penitenciario San Ramón del distrito de Samegua (Moquegua) en setiembre del año 2022.
FUENTE: RADIO UNO.

Vacador Roberto Quispe Apaza les devolvió la tranquilidad al no pagar la tasa de apelaciónALCALDE Y TRES REGIDORES DE CO...
14/02/2025

Vacador Roberto Quispe Apaza les devolvió la tranquilidad al no pagar la tasa de apelación
ALCALDE Y TRES REGIDORES DE COALAQUE SE
SALVAN DE SER DEVORADOS POR LA VACANCIA
Periódico El Rotativo.- Cuando parecía que estaban sin escapatoria y con los días contados para dejar el cargo, el alcalde y tres regidores de la Municipalidad Distrital de Coalaque se salvaron de terminar devorados “zapatos y todo” por el fantasma de la vacancia.
El proceso de vacancia por nepotismo, se cayó en la recta final, no porque se haya desvirtuado la causal invocada, sino porque curiosamente el recurrente se olvidó de pagar la tasa de apelación en el Banco de la Nación.
El caso expiró el 12 de diciembre de 2024, cuando el Jurado Nacional de Elecciones con Auto 02 firmado por los magistrados Roberto Rolando Burneo Bermejo, Martha Elizabeth Maisch Molina, Rubén Jaime Torres Cortez y Aaron Oyarce Yuzzelli, declaró improcedente la apelación, disponiendo el archivo definitivo del expediente.
HISTORIA DE
LA VACANCIA
El 16 de enero de 2024, Roberto Quispe Apaza, solicita la vacancia de los regidores de Coalaque Tania Meraly Quispe Arias, Betty Ribero Ayala, Pedro Édgar Vanegas Casani y Jorge Raymundo Chávez Mamani, por la causal de nepotismo, alegando que tenían parientes trabajando en la municipalidad.
El 20 de febrero de 2024, los cinco miembros del concejo votan en contra de la vacancia, con excepción de la alcaldesa. El 02 de abril de 2024 los cinco regidores declaran improcedente el recurso de reconsideración, excepto la ex-alcaldesa.
El 29 de abril de 2024, sin adjuntar el comprobante del pago de la tasa correspondiente, Quispe Apaza, interpone apelación contra los acuerdos de concejo 009-2024, 010-2024, 013-2024 y 014-2024, que declaran improcedente la reconsideración.
El 29 de octubre de 2024, la ex-alcaldesa Jéssica Antonieta Ocsa Calizaya (quien perdió el sillón municipal por la misma causal), remite al JNE los expedientes completos del proceso de vacancia de los cuatro regidores.
PEDRO VANEGAS
Según el expediente, el regidor Pedro Elmer Vanegas Casani (alcalde desde el 07 de noviembre de 2024) habría permitido que su primo hermano Rómulo Ernesto Vanegas Ocsa, labore como peón en obras de la municipalidad de Coalaque.
BETTY RIVERO
La regidora Betty Rivero Ayala habría permitido que su hermana Marcia Verónica Rivero Ayala (segundo grado de consanguinidad), labore como peona en Mantenimiento de Cementerio de Coalaque y otras obras. Además, su primo hermano Daniel Adalith Bernedo Ayala (cuarto grado de consanguinidad) habría laborado como maestro de obra en la municipalidad distrital.
TANIA QUISPE
La regidora Tania Meraly Quispe Arias, habría permitido y/o consentido (sin ninguna oposición documentada) que su suegro Ángel Tomás Casani Quispe labore como guardián del Complejo Municipal de Ulucán.
JORGE CHÁVEZ
El regidor Jorge Raymundo Chávez Mamani, habría permitido que su cuñada Elva Elizabeth Ocsa Apaza (segundo grado de afinidad) trabaje para la municipalidad, sin que obre ninguna objeción y oposición objetiva.
SE CAYÓ TODO
El 25 de noviembre de 2024, con Auto 01 el JNE requirió al apelante para que, en el plazo máximo de tres días hábiles, cumpla con adjuntar el original del comprobante de pago de la tasa electoral por concepto de apelación; bajo apercibimiento, en caso de incumplimiento, de declarar improcedente el recurso y disponer el archivo definitivo del expediente.
Como no se adjuntó la tasa, el 12 de diciembre de 2024, con Auto 02, el JNE hace efectivo el apercibimiento y declara improcedente el recurso de apelación interpuesto por Roberto Quispe Apaza en contra del Acuerdo de Concejo Municipal 013-2024-A/MDC, disponiendo el archivo definitivo del expediente.
FINAL SOSPECHOSO
Quienes venían siguiendo muy de cerca el proceso de vacancia que parecía tenerlos cercados a los implicados, todavía no salen de su asombro al tomar conocimiento que Quispe Apaza haya navegado tanto para finalmente “terminar ahogado en la orilla”.
QUÉ PASÓ QUÉ PISÓ
¿Por qué no pagó la tasa de apelación? ¿Se habrá quedado misio, aguja, pateando latas y con los bolsillos vacíos? ¿Se habrá apiadado del alcalde y los tres regidores? ¿Los regidores le habrán hecho una chancha, para que el vacador no pague la tasa?

Hasta el año 2026 la cifra podría superar las 70 organizaciones partidariasA 42 SUBE EL NÚMERO DE “PARTIDOS” INSCRITOS E...
14/02/2025

Hasta el año 2026 la cifra podría superar las 70 organizaciones partidarias
A 42 SUBE EL NÚMERO DE “PARTIDOS” INSCRITOS
EN EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS
Periódico El Rotativo.- Como nunca antes había ocurrido, el Perú se perfila como uno de los países con mayor proliferación de organizaciones partidarias en el continente, con 42 partidos oficialmente inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones y otros 31 en proceso.
La increíble multiplicación de partidos para todos los gustos, grafica un escenario nada grato para las alecciones de 2026, con una tremenda fragmentación de las preferencias electorales, baja votación y pobre representación en el congreso bicameral.
A nivel del Poder Ejecutivo, el gran riesgo es que el pueblo peruano tenga que volver a las urnas obligado a elegir en segunda vuelta entre dos planchas presidenciales demagógicas, impresentables, polarizadas, con baja representación y endeble legitimidad.
RECIÉN INSCRITOS
Las tres organizaciones partidarias de menor edad son el Partido Ciudadanos por el Perú, de Nicanor Boluarte Zegarra (hermano de la presidenta Dina Boluarte) (inscrito el 15 de enero de 2025), Partido Democrático Federal (inscrito el 21 de enero de 2025) y el Partido Batalla Perú (inscrito el 31 de enero de 2025).
Antes de los tres nuevos, hicieron lo propio el Partido Político Popular Voces del Pueblo, del congresista Guillermo Bermejo (inscrito el 23 de octubre de 2024), Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres! (inscrito el 20 de noviembre de 2024) y el Partido Político Cooperación Popular (inscrito el 25 de noviembre de 2024).
LOS QUE VIENEN
De las 31 agrupaciones en proceso de inscripción, las más sorprendente es “Todo con el Pueblo”, del exmandatario José Pedro Castillo Terrones, quien purga prisión preventiva desde el 07 de diciembre de 2022, tras fracasar en su intento de dar el golpe de Estado.
31 EN CAMINO
01) Adelante Pueblo Unido
02) Coalición Transformadora Tierra Verde
03) Comunidad Política Inka Perú
04) Fuerza Ciudadana
05) Pacto Nacional
06) Partido Centro Unidos-Unidad Nacional Independiente, Dignidad Orden y Solidaridad
07) Partido Humanista Peruano P.H.P
08) Partido Político ADN
09) Partido Político ADP
10) Partido Político Integridad Democrática
11) Partido Político Libres e Iguales
12) Partido Político Nacional Perú te Quiero
13) Partido Político Nueva Gente
14) Partido Político Pueblo Consciente
15) Partido Político Restauración Nacional
16) Partido Político Todo con el Pueblo
17) Partido por el Entendimiento, Recuperación y la Unificación del Perú
18) Por Amor al Perú
19) Resurgimiento Unido Nacional–RUNA
20) Un Camino Diferente
21) UP Unidad Popular
22) Verdad y Honradez
23) Visión Perú
24) Acción Democrática Demos
25) Cambio Social
26) Educa, Emprende e Innova Perú
27) MUP Movimiento por la Unidad de los Pueblos
28) Nueva Generación Peruana
29) Partido Obrero del Perú
30) Partido Político Guerreros de la Democracia
31) Republicanistas Unidos
15 EXPIRARON EN 2021
Quince de 24 partidos políticos que había hasta las elecciones generales de 2021 expiraron luego que el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones les canceló la inscripción por incumplir los requisitos de ley.
Por no lograr 05 congresistas en más de una circunscripción ni alcanzar el 5 % de votos válidos a nivel nacional, dejaron de existir 10 partidos: Democracia Directa; Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Frente Popular Agrícola FIA del Perú; Partido Nacionalista Peruano; Contigo; Partido Popular Cristiano; Perú Patria Segura; Renacimiento Unido Nacional; Unión por el Perú; y Victoria Nacional.
El Partido Morado cumplió el 5% de votos válidos a nivel nacional, pero como no logró 5 congresistas en más de un distrito electoral, perdió la inscripción. Por no participar en la elección nacional o retirar todas las listas de candidatos del proceso electoral, sucumbieron el Partido Aprista Peruano, Perú Nación, Todos por el Perú y Vamos Perú.
SOBREVIVIENTES DE 2021
Con la poda drástica de 2021 sobrevivieron apenas nueve partidos políticos: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País-Partido de Integración Social, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Somos Perú, Perú Libre, Podemos Perú y Renovación Popular.

Acto público tuvo lugar en la plaza de la ciudad de MoqueguaMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MCAL. NIETO ENTREGÓ MÁS DE MIL T...
14/02/2025

Acto público tuvo lugar en la plaza de la ciudad de Moquegua
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MCAL. NIETO
ENTREGÓ MÁS DE MIL TÍTULOS DE PROPIEDAD
Periódico El Rotativo: 14-02-2025.- Teniendo como escenario la histórica plaza de la ciudad de Moquegua, la tarde del 13 de febrero de 2025 se entregó mil 150 títulos de propiedad por parte de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.
Las familias que van haciendo realidad el sueño del título del predio propio pertenecen a los distritos de San Cristóbal, Cuchumbaya, Calacoa, Carumas, Torata, Samegua y San Antonio, así como de los centros poblados San Francisco, Chen Chen y Los Ángeles. También se otorgó más de 200 constancias de posesión para acceder a los servicios básicos.
El alcalde provincial, CPC John Larry Coayla, tras recordar que se trata de la cuarta entrega en lo que va de su gestión, dijo que es un paso crucial para que miles de familias puedan acceder a programas de vivienda, financiamiento y mejorar la infraestructura de sus hogares.
FUENTE: MPMN.

También entregó módulo integral con equipamiento médicoGOBIERNO REGIONAL LE HIZO MEJORAS AL PUESTO DE SALUD DE “SANTA RO...
14/02/2025

También entregó módulo integral con equipamiento médico
GOBIERNO REGIONAL LE HIZO MEJORAS
AL PUESTO DE SALUD DE “SANTA ROSA”
Periódico El Rotativo: 14-02-2025.- Como parte del programa de Mujeres Chamba, el Gobierno Regional de Moquegua concluyó el mejoramiento del puesto de salud en la comunidad de Santa Rosa del distrito de Puquina, entregando (además) un módulo integral con equipamiento médico que completa un proyecto regional de salud por más de 5.4 millones de soles.
El mejoramiento, con una inversión de 354 mil 669.67 soles, comprende la renovación total de las instalaciones, incluyendo cerco perimétrico, pabellones, áreas de acceso, instalaciones sanitarias y eléctricas. La construcción de un módulo integral con equipamiento médico costó más de 300 mil soles.
ANUNCIOS OFICIALES
Además de indicar que el mejoramiento de este establecimiento se concreta luego de 20 años de abandono, la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, prometió asignar un médico para que atienda a la población.
También anunció el inicio del mantenimiento del centro de salud de Puquina con Mujeres Chamba, así como la construcción del canal de Chulchuna, además de la elaboración del expediente de la carretera La Capilla- Montalvo.
FUENTE: GORE.

Avances fueron expuestos en el Comité de SeguimientoOBRA DE SEPARACIÓN DE AGUAS EN COALAQUE "CONCLUIRÁ ESTE AÑO"Periódic...
14/02/2025

Avances fueron expuestos en el Comité de Seguimiento
OBRA DE SEPARACIÓN DE AGUAS EN
COALAQUE "CONCLUIRÁ ESTE AÑO"
Periódico El Rotativo: 14-02-2025.- Considerables avances que superan el 25% registra el proyecto “Separación de Aguas” en el distrito de Coalaque, orientado a mejorar el sistema de riego, optimizando el uso del recurso hídrico en 700 hectáreas de cultivos de agroexportación.
El estado de la obra fue expuesto durante la reunión con el Comité de Seguimiento realizada en el lugar el 13 de febrero de 2025, con presencia de la gobernadora regional, Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, el alcalde distrital de Coalaque, Pedro Vanegas Casani y representantes de las comisiones de riego y comunidades agrícolas beneficiarias.
GERENTE DEL PERPG
El gerente general del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, Ing. Franz Diego Flores Flores, informó que la obra, iniciada en junio de 2023, culminará este año. Contempla la construcción de dos captaciones ya concluidas (Coline y Cayeranto), una línea de conducción de 25 kilómetros con tubería HDPE y cinco reservorios, permitiendo optimizar la captación, almacenamiento y distribución del agua para riego, asegurando una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en Coalaque.
FUENTE: PERPG.

Empresarios “tercos” pretenden avanzar sin permiso, sin autorización y sin licencia socialSIN OÍR LA VOZ DEL PUEBLO, TOW...
13/02/2025

Empresarios “tercos” pretenden avanzar sin permiso, sin autorización y sin licencia social
SIN OÍR LA VOZ DEL PUEBLO, TOWER AND TOWER
QUIERE CONSTRUIR LA PLANTA DE “HUATIPUKA”
Periódico El Rotativo.- A pesar que los defensores de Tower And Tower dejan entrever que tienen luz verde para construir la "Planta de tratamiento de residuos sólidos y relleno de seguridad de Huatipuka" en el sector de Guaneros, no existe documento oficial que disponga expresamente la ejecución de esta cuestionada obra privada.
El proyecto sin permiso y sin licencia social, pretende la gestión y manejo de residuos sólidos del ámbito no municipal, del tipo peligroso o no peligroso, de empresas mineras, petroleras, eléctricas, pesqueras e industrias diversas de las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Cuzco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.
EL AMPARO DE
1° INSTANCIA
El 18 de julio de 2024, Tower And Tower S.A., interpuso demanda de amparo contra las municipalidades de San Antonio y Mariscal Nieto, postulando principalmente la nulidad de la Resolución Gerencial de Desarrollo Territorial e Infraestructura 118-2024-GDTU/GM/MDSA y la Resolución de Gerencia Municipal 164-2024-MDSA/GM.
El 23 de septiembre de 2024, la Municipalidad de Mariscal Nieto contestó la demanda, solicitando se declare infundada en todos sus extremos; haciendo lo propio en la misma fecha la Municipalidad de San Antonio.
El 06 de enero de 2025, el juez José Gregorio Camargo Cabezas con sentencia recaída en la Resolución 07 declara fundada la demanda, declarando (en consecuencia) nula la Resolución Gerencial de Desarrollo Territorial e Infraestructura 118-2024-GDTU/GM/MDSA y la Resolución de Gerencia Municipal 164-2024-MDSA/GM, debiendo la Municipalidad de San Antonio, dentro del plazo establecido, emitir el acto correspondiente.
La sentencia emitida por el juez de primera instancia, deja a salvo el derecho de la Municipalidad de San Antonio para efectuar el proceso de fiscalización posterior cumpliendo con el debido procedimiento administrativo. Para el juez, como la municipalidad no emitió la resolución dentro de 25 días hábiles, configuraría el silencio administrativo positivo.
4 APUNTES DE
LA SENTENCIA
1) En ninguna parte de la resolución emitida por el Noveno Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima dice que, Tower And Tower construya la "Planta de tratamiento de residuos sólidos y relleno de seguridad de Huatipuka".
2) La citada resolución de primera instancia aún no se encuentra consentida ni ejecutoriada, porque está por resolver en la sala superior respectiva la apelación interpuesta el 20 de enero de 2025 por las dos municipalidades demandadas.
3) En ninguna parte de su análisis, el juez constitucional aborda el Certificado de Compatibilidad de Uso de Suelo 050-018-SPCUAT-GDUAAT-MPMN, revocado por la Municipalidad de Mariscal Nieto el 11 de diciembre de 2024 con Resolución Gerencial 414-2024-GM-A/MPMN.
4) Como el 11 de diciembre de 2024 se revocó el Certificado de Compatibilidad de Uso de Suelo 050-018-SPCUAT-GDUAAT-MPMN con la Resolución Gerencial 414-2024-GM-A/MPMN, se agotó la vía administrativa; pudiendo Tower And Tower recurrir al Poder Judicial.
LICENCIA DENEGADA
El 13 de agosto de 2024, con Resolución de Gerencia Municipal 164-2024-MDSA/GM, se declara de oficio la nulidad del acto administrativo ficto que aprueba la solicitud de licencia de edificación, modalidad D, solicitado por Tower And Tower para la ejecución del proyecto "Planta de tratamiento de residuos sólidos y relleno de seguridad de Huatipuka"; desestimándose luego el recurso de reconsideración a través de la Resolución de Gerencia Municipal 221-2024-MDSA/A/GM.
El 18 de noviembre de 2024, la empresa interpone recurso de apelación contra la Resolución de Gerencia Municipal 221-2024-MDSA/A/GM, pero el 02 de enero de 2025, fue desestimado con Resolución de Alcaldía 006-2025-A/MDSA.
NO HAY DERECHO
PARA CONSTRUIR
La Resolución Directoral 00213-2022-SENACE-PE/DEIN del 20 de diciembre de 2022, que aprueba el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del Proyecto “Planta de Huatipuka”, no autoriza el inicio de actividades; no crea, reconoce, modifica o extingue derechos sobre los terrenos superficiales en el área del proyecto; ni constituye el otorgamiento de licencias, permisos, autorizaciones, derechos o demás títulos habilitantes…”.
MUCHO TEMOR
Mientras Tower And Tower publicita las grandes bondades del proyecto, casi todas las autoridades moqueguanas y la colectividad en general, se oponen, alertando que, “si prospera la construcción de esa planta, Moquegua se convertiría en el basurero tóxico del sur de Perú”.
LA FOTO CON FAYLOC
Durante el primer mes de 2025, apareció la foto del reconocido consultor externo del Gobierno Regional de Moquegua, Julio Fayloc Rivas, reunido sobre una mesa con los mandamases de Tower And Tower, resultando una cita extraña considerando que la gobernadora se declaró como la abanderada de la lucha contra Huatipuka.

Con 5 millones de soles se genera chamba para 300 personas 11 FICHAS DE MANTENIMIENTOEN DISTRITO DE SAN ANTONIOPeriódico...
13/02/2025

Con 5 millones de soles se genera chamba para 300 personas
11 FICHAS DE MANTENIMIENTO
EN DISTRITO DE SAN ANTONIO
Periódico El Rotativo: 13-02-2025.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura del distrito, se inició la ejecución de 11 fichas de mantenimiento valorizadas en 5 millones de soles en instituciones educativas públicas, parques y vías, generando 300 puestos de trabajo para técnicos y obreros, incluyendo personas con discapacidad.
En la ceremonia de inicio de actividades, el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Antonio, Ing. Santos Villegas Mamani, dijo: "Queremos que San Antonio sea un lugar limpio, seguro, ordenado y moderno, donde todos los ciudadanos puedan disfrutar de un entorno mejorado”.
Por su parte, la Ing. Leydy Humire, jefa de la oficina de Mantenimiento, recalcó la importancia de las fichas de trabajo, precisando que incluyen la restauración de sardineles, jardineras, áreas verdes y recreativas, la conservación de la Plaza Cívica e infraestructuras educativas, así como la mejora de vías urbanas y rurales.
FUENTE: MDSA.

13/02/2025
Unidades Mercedes Benz y Toyota costaron 1 millón 500 mil solesTRES AMBULANCIAS CHILLANTES DEL FONDO DE DESARROLLO PARA ...
13/02/2025

Unidades Mercedes Benz y Toyota costaron 1 millón 500 mil soles
TRES AMBULANCIAS CHILLANTES DEL FONDO
DE DESARROLLO PARA ESSALUD MOQUEGUA
Periódico El Rotativo: 13-02-2025.- Tres ambulancia debidamente equipadas e implementadas, adquiridas con 1 millón 500 mil soles fueron entregadas el 12 de febrero de 2025 por el Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) a EsSalud Moquegua, beneficiando a los asegurados de las provincias de Ilo y Mariscal, gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte social de Anglo Américan Quellaveco.
Según la Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo, Abog. Rossmary Silva Acevedo, se trata de ambulancias nuevas cero kilómetros marca Mercedes Benz y Toyota, modelo Hiace, con todos sus accesorios, equipadas con aspiradores de secreción, balones de oxígeno, tensiómetros, camilla telescópica, tabla rígida, maletín de reanimación, ventilador pulmonar, bomba de infusión, entre otros.
ALCALDE JOHN LARRY
El alcalde de Mariscal Nieto Jhon Larry Coayla, directivo del Fondo de Desarrollo Moquegua, destacó la priorización de esta adquisición que aportará a mejorar las condiciones del profesional de salud y una respuesta inmediata a las emergencias.
ALCALDE DE ILO
el alcalde de Ilo y presidente del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Humberto Tapia Garay, remarcó que es de vital importancia seguir trabajando de manera mancomunada y coordinada con las distintas instituciones de la región. Resaltó que las ambulancias permitirán una mejor atención de calidez a los asegurados.
“Son más de 47 millones de soles invertidos en salud y vemos con bastante satisfacción lo que se viene logrando como FDM y como autoridades trabajando de la mano para brindar una mejor atención para cerrar las brechas en salud y todo ello gracias al liderazgo de la directora ejecutiva del FDM”, expresó.
GERENTE DE ESSALUD
El Dr. Mariano Cuentas Jara (Gerente Central de Operaciones de EsSalud Lima) reconoció que gracias al esfuerzo articulado SE permite que más de 100 mil asegurados tengan mejores condiciones de atención el cual servirá para el traslado de pacientes.
DIRECTOR DE ESSALUD
El Dr. Jorge Luis Castro Torres (director de EsSalud Moquegua), resaltó que es un día importante por todo el esfuerzo concretado que permitirá mejorar la atención en beneficio de toda la población.
FUENTE: FDM.

Auditores verifican infraestructura, servicios básicos y materiales educativosCONTROL PREVENTIVO EN 8 PLANTELESEDUCATIVO...
13/02/2025

Auditores verifican infraestructura, servicios básicos y materiales educativos
CONTROL PREVENTIVO EN 8 PLANTELES
EDUCATIVOS DE LA REGIÓN MOQUEGUA
Periódico El Rotativo: 13-02-2025.- Para asegurar que los niños y adolescentes retornen a clases en ambientes adecuados para la enseñanza, la Contraloría General de la República ejecuta el Operativo de Control Preventivo Educación 2025 con una muestra de 8 colegios de las tres provincias de la región Moquegua, incluyendo las localidades de Chojata, Aruntaya, Calacoa-Bellavista, Calaujata, Chacahuayo, Puquina, Santa Lucía de Salinas y Sacohaya.
Este operativo que concluirá el 17 de febrero, busca detectar condiciones que puedan afectar el inicio del año escolar en los niveles de inicial, primaria y secundaria, previniendo situaciones que comprometan el desarrollo educativo de los estudiantes.
Se verificará el proceso de matrícula, la entrega de material educativo, la actualización de instrumentos de gestión escolar, la presencia de docentes y directores designados, así como la implementación de protocolos para la convivencia escolar y la prevención de la violencia.
Se evaluará el funcionamiento de los programas de alimentación escolar, la accesibilidad para estudiantes con discapacidad y la disponibilidad de servicios básicos como agua potable, electricidad, alcantarillado y sistema de internet.
Se inspeccionará el estado de la infraestructura educativa, el mantenimiento de los colegios y la existencia de obras paralizadas; además de comprobar la implementación de planes y comisiones para la gestión del riesgo de desastres como sismos, inundaciones y huaycos.
DATO ESTADÍSTICO
En la región Moquegua, hay 314 instituciones educativas públicas que atienden a aproximadamente 41 mil 640 estudiantes de inicial, primaria y secundaria. A nivel nacional el operativo de control preventivo se extiende a 213 Unidades de Gestión Educativa Local, comprendiendo a más de 1,070 colegios públicos.
FUENTE CONTRALORÍA.

Address

Jr. Cuzco 310

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Periódico Rotativo Moquegua posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Periódico Rotativo Moquegua:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share