El mercado de san Pedro se ve empañado por una gestión municipal irresponsable que está afectando gravemente a las trabajadoras del mercado de San Pedro.
En un acto de protesta este último fin de semana, expendedoras de alimentos del mercado de San Pedro se vieron obligadas a salir a los exteriores del mercado para expresar su indignación por la negligencia con la que se permite la venta de comida en las vías adyacentes al mercado.
Es preocupante observar cómo vendedoras ambulantes despliegan sus puestos de comida en las calles cercanas al mercado, compitiendo directamente con los comerciantes establecidos en su interior y afectando gravemente la salud de los consumidores. Esta situación no solo representa un desafío comercial para los trabajadores del mercado de San Pedro, sino que también plantea serias preocupaciones en términos de higiene pública.
La venta de alimentos en la calle se realiza sin los mínimos estándares de salubridad, lo que pone en riesgo la salud de la población que consume estos productos. Esta problemática no solo afecta la economía local, sino que también representa una amenaza para la salud y el bienestar de los habitantes de la ciudad.
Ante esta situación, las trabajadoras del mercado de San Pedro exigen acciones concretas por parte de la municipalidad provincial del Cusco. Más orden y limpieza en el centro histórico de la ciudad son demandas legítimas que no pueden seguir siendo ignoradas. Es responsabilidad de las autoridades municipales garantizar un ambiente comercial justo y seguro para todos los trabajadores y ciudadanos.
Esperamos que estas voces sean escuchadas y que se tomen medidas inmediatas para abordar esta problemática que afecta no solo a los trabajadores del mercado de San Pedro, sino a toda la comunidad cusqueña. La salud pública y la economía local dependen de una gestión municipal responsable y comprometida con el bienestar de sus ciudadanos.
El mercado de san Pedro se ve empañado por una gestión municipal irresponsable que está afectando gravemente a las trabajadoras del mercado de San Pedro.
En un acto de protesta este último fin de semana, expendedoras de alimentos del mercado de San Pedro se vieron obligadas a salir a los exteriores del mercado para expresar su indignación por la negligencia con la que se permite la venta de comida en las vías adyacentes al mercado.
Es preocupante observar cómo vendedoras ambulantes despliegan sus puestos de comida en las calles cercanas al mercado, compitiendo directamente con los comerciantes establecidos en su interior y afectando gravemente la salud de los consumidores. Esta situación no solo representa un desafío comercial para los trabajadores del mercado de San Pedro, sino que también plantea serias preocupaciones en términos de higiene pública.
La venta de alimentos en la calle se realiza sin los mínimos estándares de salubridad, lo que pone en riesgo la salud de la población que consume estos productos. Esta problemática no solo afecta la economía local, sino que también representa una amenaza para la salud y el bienestar de los habitantes de la ciudad.
Ante esta situación, las trabajadoras del mercado de San Pedro exigen acciones concretas por parte de la municipalidad provincial del Cusco. Más orden y limpieza en el centro histórico de la ciudad son demandas legítimas que no pueden seguir siendo ignoradas. Es responsabilidad de las autoridades municipales garantizar un ambiente comercial justo y seguro para todos los trabajadores y ciudadanos.
Esperamos que estas voces sean escuchadas y que se tomen medidas inmediatas para abordar esta problemática que afecta no solo a los trabajadores del mercado de San Pedro, sino a toda la comunidad cusqueña. La salud pública y la economía local dependen de una gestión municipal responsable y comprometida con el bienestar de sus ciudadanos.
TRABAJADORES DE DEFENSA PÚBLICA DEL CUSCO SE DECLARAN EN HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
Los trabajadores de la dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y derechos Humanos sede Cusco, desde ayer se declararon en huelga indefinida que convoca su central dirigencial nacional.
La información fue confirmada por Lidia Barrientos dirigente de la base de Cusco, quien indico que la lucha es a nivel nacional con una plataforma de demandas, esperando que las instancias del gobierno los escuche y atienda a la brevedad, caso contrario radicalizaran la huelga.
“La principal demanda que exigimos es la homologación de sueldos y respeto de la jornada laboral de las ocho horas diarias entre otras que contiene nuestra plataforma. La huelga es a nivel nacional y por ello en la base de Cusco estamos acatando masivamente”, dijo.
La dirigente más adelante, señalo que tienen coordinaciones con las demás regiones, donde todos los defensores públicos están luchando por sus derechos laborales que son vulnerados durante 15 años, sin ser escuchados cuando el trabajo que realizan son las 24 horas del día.
“El trabajo que nosotros realizamos es muy delicada y muy ampulosa, porque defendemos a personas que se les a privado de su libertad y otros casos que los defendemos como abogados y también defendemos a personas que solicitan alimentos y otros casos”, sentenció.
La dirigente de los trabajadores de la dirección general de la Defensa Publica y Acceso a la Justicia del Cusco, invoco a la población a su comprensión porque la huelga indefinida es justa, esperando que atiendan a la brevedad, caso contrario radicalizaran la lucha.
Población cusqueña exige cierre del congreso y nuevas elecciones ...
Edy Cuellar Candidato regional Cusco
#ComidaCusco
#MercadoSanPedro
🍽🥤🍵Caldos y Extras "Mamá Naty".
Pedidos: 992779922
#Publicidad.
La Mamá Naty, caldos y extras .
"Con la sazón de las picanterias"
Delibery :992779922
Mercado San Pedro
#CuscoComidas
Tecnovafets del 3 al 6 de noviembre. Concursos y premios a los participantes.
Tecnovafets del 3 al 6 de noviembre.
Concursos y premios a los participantes.
Asociación Textil Awana Llaqta Tocapu Informa: Marleny Callañaupa Killahuaman. Pdta. De dicha Asociación. #CHINCHERO #GobiernoRegionalDeCusco
Asociación Textil Awana Llaqta Tocapu
Informa: Marleny Callañaupa Killahuaman. Pdta. De dicha Asociación.
#CHINCHERO
#GobiernoRegionalDeCusco
Gobierno Regional de Cusco, realiza la entrega de módulos para hilado 'cardadora" a la Asociación de Alpaqueros Alpaca Baby de Ocongate, Quispicanchi . Eduardo Choque Flores, presidente de alpaqueros Baby Comunidad Maranpaqui Ocongate Quispicanchi, Inf
Gobierno Regional de Cusco, realiza la entrega de módulos para hilado 'cardadora" a la Asociación de Alpaqueros Alpaca Baby de Ocongate, Quispicanchi .
Eduardo Choque Flores, presidente de alpaqueros Baby Comunidad Maranpaqui Ocongate Quispicanchi, Informa.
Ines Callañaupa, presidenta de la Asociación Textil Andina, Awana Llaqta reconoce el apoyo que brinda el Gore Cusco a través de la Gerencia de Desarrollo Económico para ampliar su mercado Textil a nivel Nacional e internacional.
Ines Callañaupa, presidenta de la Asociación Textil Andina, Awana Llaqta reconoce el apoyo que brinda el Gore Cusco a través de la Gerencia de Desarrollo Económico para ampliar su mercado Textil a nivel Nacional e internacional.