Opina Lambayeque

Opina Lambayeque Opina Lambayeque es un periódico digital

  |   |   | 📢   🚨 | Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios: ¿Cuándo actuarán contra la gestió...
29/01/2025

| | | 📢 🚨 | Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios: ¿Cuándo actuarán contra la gestión de Elber Requejo?

El distrito de José Leonardo Ortiz (JLO) se encuentra en una encrucijada: mientras su alcalde, Elber Requejo Sánchez, celebra reconocimientos por su gestión, la realidad es que enfrenta más de seis denuncias penales por presuntos actos de corrupción y malversación de fondos.

🏛 El pedido de los ciudadanos: Justicia y transparencia

Los vecinos del distrito exigen que la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF) acelere las investigaciones y esclarezca el destino de los fondos públicos. Los casos no pueden quedar en el olvido ni ser manipulados por intereses políticos. ¿Se está encubriendo a la gestión municipal?

🔎 Investigaciones en pausa: ¿Corrupción blindada?

A pesar de las múltiples denuncias, la Fiscalía aún no ha emitido un pronunciamiento claro sobre el estado de las investigaciones. ¿Por qué el silencio? Mientras tanto, Requejo sigue sumando cuestionamientos por presuntas irregularidades en:

✔️ Contratos millonarios con empresas vinculadas.
✔️ Mal uso del presupuesto de obras públicas.
✔️ Favores políticos a funcionarios afines.
✔️ Falta de rendición de cuentas en ejecución de proyectos.

🎭 ¿Premios o distracción mediática?

Recientemente, la Municipalidad de JLO fue galardonada con el "Sello Municipal Platinum", un reconocimiento otorgado por el MIDIS. Sin embargo, este premio contrasta con las constantes quejas de los vecinos sobre la pésima calidad de servicios públicos, inseguridad y corrupción.

💬 "No entendemos cómo premian una gestión que está bajo la lupa de la Fiscalía. ¿Qué criterios usan para estos premios?", señala un indignado ciudadano.

❗ La Fiscalía DEBE pronunciarse YA

📢 El pueblo de JLO exige respuestas claras. ¿Dónde están los fiscales a cargo? Si hay evidencias y denuncias, ¿por qué no hay avances? ¿Se está manipulando la justicia para proteger a un alcalde cuestionado?

👉 El Ministerio Público no puede seguir con este silencio cómplice. La corrupción no se maquilla con premios. Los ciudadanos exigen transparencia y justicia. ¡Elber Requejo debe rendir cuentas YA!

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

📢 Comparte esta denuncia y ayúdanos a exigir justicia. 🚨 🚨

  |   |   | 🚨 ¡LE LLEGA LA NOCHE AL EXALCALDE DE PUCALÁ! 🚨 🔍 Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque lo busca por colusión...
28/01/2025

| | | 🚨 ¡LE LLEGA LA NOCHE AL EXALCALDE DE PUCALÁ! 🚨 🔍 Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque lo busca por colusión y otros delitos graves. 🔍

📌 SE BUSCA A EXALCALDE DE PUCALÁ ÁLVARO FERNANDO VÁSQUEZ BENAVIDES

El Ministerio Público ha ordenado la conducción compulsiva del exalcalde de Pucalá, Álvaro Fernando Vásquez Benavides, quien es investigado por el delito de colusión y presuntos vínculos con la organización criminal "El Imperio del Mal".

⚠️ LA JUSTICIA LE PONE EL OJO ⚠️

El Cuarto Despacho de Investigación de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque, a cargo de la fiscal Karim Virginia Niñaqquispe Gil, ha dispuesto que se ubique y arreste de manera inmediata a Vásquez Benavides, quien se ha negado sistemáticamente a comparecer ante las citaciones judiciales.

Según la Carpeta Fiscal N° 200-2023, el exburgomaestre debía declarar el pasado 7 de enero, pero ignoró las notificaciones de la Fiscalía y no se presentó. Esta negativa ha llevado a las autoridades a emitir una orden de conducción compulsiva que se ejecutará el 31 de enero a las 11:00 a.m., con la participación de la Policía Nacional.

🔴 FISCALÍA ESTÁ EVALUANDO OFRECER UNA RECOMPENSA POR SU PARADERO

Ante la gravedad de las acusaciones y su aparente intención de evadir la justicia, la Fiscalía no descarta la posibilidad de ofrecer una recompensa para obtener información sobre su paradero y asegurar su captura.

🛑 ¿DE QUÉ SE LE ACUSA? 🛑

Según fuentes del Ministerio Público, Vásquez Benavides es investigado por:

📌 Colusión en perjuicio del Estado.
📌 Vinculación con redes de corrupción municipal que habrían desviado fondos públicos.
📌 Posibles nexos con la organización criminal "El Imperio del Mal".

🚨 UN POLÍTICO CON UN PASADO TURBIO 🚨

Este no es el primer proceso judicial que enfrenta Vásquez Benavides. Su gestión como alcalde de Pucalá estuvo plagada de irregularidades, presuntos desfalcos millonarios y favorecimientos a allegados en contrataciones públicas.

📣 ¿HASTA CUÁNDO LA IMPUNIDAD?

Este caso vuelve a poner en el ojo de la tormenta a las autoridades municipales que llegan al poder con ansias de enriquecerse, dejando de lado el bienestar de la población.

¡SE BUSCA A VÁSQUEZ BENAVIDES! 🧐
🔎 ¿DÓNDE ESTÁ EL EXALCALDE?
👀 SI LO HAS VISTO, REPÓRTALO A LAS AUTORIDADES.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

📢 ¡Que este mensaje se haga viral! 📢 💥 💥 💥 💥 💥

28/01/2025

| | | El escándalo de la congresista Mary Acuña: atropella a ciudadano, lo abandona y luego exige atención en hospital

En un giro sorprendente y controvertido, la congresista Mary Acuña Peralta está en el ojo del huracán tras verse involucrada en un accidente de tránsito donde atropelló al ciudadano Loymer Arturo Cornejo Gonzáles en la jurisdicción del distrito de Reque. Lo más indignante de este incidente es que, lejos de atender la emergencia como corresponde, Acuña abandonó a la víctima en la vía pública.

🕵 Un atropello con consecuencias

Según las primeras versiones, la congresista, quien viajaba en su camioneta, atropelló a Cornejo y, en lugar de brindarle ayuda, dejó al ciudadano tendido en el suelo. Fue la policía de Reque quien, al ser alertada por los vecinos del incidente, trasladó a la víctima al hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, sin que la congresista se haya hecho responsable en un primer momento.

Lo más sorprendente ocurrió cuando, al llegar al hospital, Mary Acuña reapareció para exigir atención médica para el ciudadano, pero no en calidad de responsable del accidente. En cambio, la parlamentaria intentó imponer que el herido fuera atendido a través de ESSALUD, a pesar de que por ley debería haber sido atendido por el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), debido a la naturaleza del incidente.

🕵 ¿Responsabilidad o intento de evadir su deber?

Fuentes cercanas al hospital informaron que, al ver la negativa del hospital para atender directamente al herido bajo el sistema de ESSALUD, la congresista exigió que se le proporcionara una ambulancia para trasladar a la víctima, a pesar de que no estaba asegurada bajo dicho sistema.

Los empleados del hospital, tras la presión de la congresista, estabilizaron a Cornejo y lo trasladaron a donde correspondía. Sin embargo, la actitud de la parlamentaria fue cuestionada por muchos, ya que, en lugar de cumplir con sus obligaciones legales como conductora, intentó burlar el procedimiento adecuado para evadir responsabilidades y cubrir sus propios intereses.

🕵 Reacciones y preguntas urgentes

El incidente ha desatado una ola de indignación entre los ciudadanos y las autoridades locales. ¿Cómo es posible que una funcionaria pública, quien debería ser un ejemplo de comportamiento y ética, actúe de manera tan irresponsable?

El hecho no solo demuestra una falta de empatía y responsabilidad, sino también una grave violación de las normativas de tránsito y de salud pública. ¿Por qué la congresista no utilizó su SOAT para cubrir los gastos médicos del afectado como manda la ley? ¿Es posible que la congresista pensara que su posición le otorgaba privilegios para manipular el sistema a su favor?

🕵 El poder detrás del accidente

Lo que resulta aún más alarmante es que este tipo de conductas no son nuevas. Mary Acuña, quien ha sido cuestionada en diversas ocasiones por su desempeño en el Congreso, parece aprovechar su estatus para evitar las consecuencias de sus acciones, ya sean legales o de salud pública.

Este incidente no es un simple atropello, es un llamado de atención a las autoridades y a la ciudadanía sobre cómo ciertos personajes públicos, incluso con poder, creen que están por encima de la ley.

Este es un llamado a la justicia, para que los responsables de este tipo de incidentes no puedan evadir la responsabilidad simplemente por tener un cargo público. La justicia debe ser para todos y la ley debe cumplirse sin excepción.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

  |   |   | Fiscalía minimiza daños y archiva denuncia contra Di Limón Restaurant Turístico en Lambayeque En un hecho qu...
28/01/2025

| | | Fiscalía minimiza daños y archiva denuncia contra Di Limón Restaurant Turístico en Lambayeque

En un hecho que ha generado indignación en Lambayeque, la Segunda Fiscalía Corporativa Penal decidió archivar la denuncia contra Wilson Neira Manchay, propietario de Di Limón Restaurant Turístico, a pesar de que la evidencia revela severos daños estructurales ocasionados a la vivienda de María Lucila Chapoñán Viuda de Luzquiños, una madre de familia que quedó desamparada tras el colapso parcial de su casa debido a la construcción de dicho negocio.

🕵 ¿Daño simple o abuso flagrante?

La carpeta fiscal N.º 2406054502-2024-2662-0, a cargo de la fiscal Nelly Chambergo, calificó el hecho como un "daño simple", tipificado en el artículo 205 del Código Penal, concluyendo que no había intencionalidad en los daños. Según la fiscalía, Neira Manchay asumió el pago de "la mitad" de los daños y afirmó que el resto se resolvería mediante un "acuerdo consensual". Sin embargo, las fotografías y peritajes técnicos muestran lo contrario.

El acta policial de constatación y el informe del ingeniero civil Osver Salazar Díaz detallan que el daño no se limitó a una pared, como asegura la fiscalía. La sala, comedor, cocina e incluso la estructura total del inmueble fueron afectadas, dejando la vivienda inhabitable. El valor estimado de los daños supera los S/. 250,000, sin incluir gastos adicionales de alquiler y daños psicológicos.

🕵 Irregularidades en la investigación

Falta de inspección in situ: La fiscalía no visitó el lugar para verificar los daños. En lugar de ello, se basó en el acta policial y documentos que fueron aparentemente tergiversados.

Licencia de edificación irregular: Se ha denunciado que Di Limón obtuvo su licencia de construcción mediante trámites "rápidos" y presuntamente irregulares en la Municipalidad de Lambayeque.
Desestimación de pruebas: Las conclusiones del peritaje técnico indican que la vivienda sufrió un daño estructural irreversible, contraviniendo normas técnicas como E.050, E.060 y E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

🕵 Conclusiones del peritaje técnico

El informe presentado por Osver Salazar Díaz (CIP N.º 32651) señala:

Daño estructural irreparable: La vivienda quedó inhabitable debido a las excavaciones realizadas por Neira Manchay. Usurpación de propiedad: El acusado demolió parte de la casa de la agraviada sin autorización. Incumplimiento de normativas: La construcción violó disposiciones legales, incluyendo la Ley N.º 30494.

🕵 Reacciones y sospechas

La decisión de la fiscalía ha generado serias dudas sobre la imparcialidad del proceso. Los vecinos y organizaciones locales han cuestionado un posible "favoritismo" hacia el empresario Wilson Neira, conocido en la zona por su influencia económica.

María Chapoñán, visiblemente afectada, declaró: “Esta casa es todo lo que tenía. Mi esposo y yo trabajamos años para construirla, y ahora me han dejado sin hogar. ¿Cómo puede la justicia dar la espalda a los más vulnerables?”

🕵 Llamado a la justicia

Este caso pone en evidencia la fragilidad del sistema judicial frente a intereses económicos y políticos. La falta de acción contundente de la fiscalía representa un golpe a la credibilidad del Ministerio Público.

La ciudadanía exige una investigación exhaustiva e independiente que determine las responsabilidades civiles y penales, así como la reparación integral del daño causado. ¿Qué más se necesita para que la justicia actúe?

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

  |   |   | ¿ : GESTIÓN O SHOW POLÍTICO?, Ciudadanos critican el bajo nivel de inversión y el presunto acomodo político ...
27/01/2025

| | | ¿ : GESTIÓN O SHOW POLÍTICO?, Ciudadanos critican el bajo nivel de inversión y el presunto acomodo político del alcalde de José Leonardo Ortiz.

. ¡Indignación total! 😡 Los habitantes del distrito de José Leonardo Ortiz han expresado su rechazo hacia la gestión del alcalde Elber Requejo Sánchez, cuestionando duramente su desempeño en el manejo del presupuesto público. Según cifras oficiales, el año pasado el municipio solo ejecutó el 43.7% del presupuesto de inversiones, lo que evidencia una deficiente planificación y ejecución. 📉

🔴 ¿Gestión o estrategia política?

Mientras las calles del distrito siguen siendo un testimonio del abandono, el alcalde parece más interesado en fortalecer sus vínculos con el partido político Somos Perú. Según denuncias ciudadanas, Requejo habría participado en reuniones y almuerzos de camaradería junto con la dirigente nacional del partido, Patricia Li Sotelo, en un evidente intento de asegurar su continuidad política. 🤔

🎭

No es la primera vez que Elber Requejo está en el ojo del huracán por presuntos acomodos políticos. Antes de afiliarse a Somos Perú, Requejo pertenecía a la organización política Juntos por el Perú, lo que demuestra un claro oportunismo político. "Así son los camaleones de la política, se acomodan donde les conviene para perpetuarse en el poder y no soltar la mamadera", comentó indignado un ciudadano del distrito. 🐍

🔍

El bajo nivel de inversión refleja el incumplimiento de las promesas hechas en campaña. Proyectos clave para mejorar la calidad de vida en José Leonardo Ortiz, como el asfaltado de calles, obras de saneamiento básico y mejoras en los servicios públicos, han quedado estancados. Y mientras tanto, las autoridades parecen más preocupadas por "bailar" y "hacer campaña" con sus dirigentes que por resolver los problemas reales de la población. 💃🎶

📢

La ciudadanía está cansada de las excusas. “No podemos seguir tolerando una gestión que deja de lado sus responsabilidades para enfocarse en el acomodo político. José Leonardo Ortiz necesita un alcalde comprometido, no un político que solo busca perpetuarse en el poder”, reclamó un dirigente vecinal. 🚨

💬

Los ciudadanos exigen transparencia en la gestión y una rendición de cuentas sobre el uso del presupuesto público. “Basta de politiquería, queremos soluciones reales”, enfatizó un morador durante una asamblea local.

🌐

¡Que la voz del pueblo no se calle! Comparte esta información para que más personas conozcan la realidad de José Leonardo Ortiz. No más camaleones políticos, no más impunidad. ✊

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

📌 Usa los hashtags:

  |   |   | ¿GRAVES IRREGULARIDADES EN ESSALUD? LA VERDAD SALE A LA LUZ 💥 PJ de Junín tramita demanda contra dos controv...
27/01/2025

| | | ¿GRAVES IRREGULARIDADES EN ESSALUD? LA VERDAD SALE A LA LUZ 💥 PJ de Junín tramita demanda contra dos controvertidos funcionarios de EsSalud Lambayeque.

. ¡Escándalo en la gestión pública! 😱 La Corte Superior de Justicia de Junín, a través del 3er Juzgado Civil, admitió recientemente una demanda por indemnización que salpica a dos altos funcionarios de la Red Prestacional Lambayeque de EsSalud, Erika López Cajas y Edwin Choque Mezarine. Según el expediente N° 2112-2024, esta denuncia apunta a irregularidades durante su gestión en entidades de EsSalud en Junín y Lima.

🔍

Los hechos que hoy levantan polvo no son recientes. Erika López y Edwin Choque, junto con otros tres procesados, enfrentan serios cuestionamientos derivados de su paso por la Red Prestacional Junín y Sabogal. Según el informe de Contraloría, se detectaron graves incidencias relacionadas con adquisiciones de bienes biomédicos que vulneraron la normativa técnica y ocasionaron perjuicios económicos millonarios. 🤯

🎯 Entre las acusaciones más polémicas, destaca la compra de equipos biomédicos para resonadores magnéticos por un valor de S/ 242,200 mediante siete órdenes de compra separadas. Esta operación fue señalada por Contraloría como una maniobra irregular, que terminó generando un perjuicio económico de S/ 89,770.61 para el Estado. Además, durante su gestión, Erika López estaría implicada en adquisiciones irregulares de servicios por un monto de S/ 122,920 y en transacciones dudosas por otros S/ 45,000, destinadas a equipos para la pandemia. 🛑

🔎
La situación se agrava con Edwin Choque Mezarine, quien actualmente ocupa el cargo de jefe de Abastecimientos en Lambayeque. Su gestión en Junín le costó una orden judicial de embargo por un monto de S/ 192,471.60, que busca asegurar el pago de los daños ocasionados al Estado.

🚨

El informe de Contraloría también revela que, en el 2020, Erika López y otros funcionarios participaron en adquisiciones infladas de bienes para radiología y resonancia magnética, usando procedimientos que vulneraban la normativa técnica y legal. 🤦‍♂️

💬 ¿Qué opinan los implicados?

Hasta el momento, los funcionarios han guardado silencio frente a estas acusaciones, mientras que Contraloría continúa levantando información adicional para profundizar en las responsabilidades administrativas, civiles y penales de ambos.

🌐

Este caso pone nuevamente en el ojo del huracán la administración de EsSalud y la fiscalización de sus recursos. ¿Cuántas más irregularidades estarán ocultas? 🕵️‍♀️ La ciudadanía exige respuestas claras y responsables. ¡Basta ya de impunidad! ✊

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

📢 Comparte y exige justicia usando los hashtags:

  |   |   | 𝙇𝘼 𝙁𝙄𝙎𝘾𝘼𝙇𝙄𝙕𝘼𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝘿𝙀 𝙎𝙐𝙉𝘼𝙁𝙄𝙇 𝘼 𝘼𝙂𝙍𝙊𝙄𝙉𝘿𝙐𝙎𝙏𝙍𝙄𝘼𝙎: 𝙎𝙄𝙂𝙐𝙀 𝙇𝘼 𝙋𝙍𝙀𝘾𝘼𝙍𝙄𝘿𝘼𝘿 𝙇𝘼𝘽𝙊𝙍𝘼𝙇 𝙀𝙉 𝙇𝘼𝙈𝘽𝘼𝙔𝙀𝙌𝙐𝙀  | Una bomba ha est...
26/01/2025

| | | 𝙇𝘼 𝙁𝙄𝙎𝘾𝘼𝙇𝙄𝙕𝘼𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝘿𝙀 𝙎𝙐𝙉𝘼𝙁𝙄𝙇 𝘼 𝘼𝙂𝙍𝙊𝙄𝙉𝘿𝙐𝙎𝙏𝙍𝙄𝘼𝙎: 𝙎𝙄𝙂𝙐𝙀 𝙇𝘼 𝙋𝙍𝙀𝘾𝘼𝙍𝙄𝘿𝘼𝘿 𝙇𝘼𝘽𝙊𝙍𝘼𝙇 𝙀𝙉 𝙇𝘼𝙈𝘽𝘼𝙔𝙀𝙌𝙐𝙀

| Una bomba ha estallado en el sector agroindustrial de Lambayeque, dejando al descubierto el rostro de 2,000 empresas que, según SUNAFIL, decidieron jugar con los derechos de sus trabajadores. ¿Multas? Claro, pero las cifras palidecen frente a la magnitud de las prácticas denunciadas.

🕵 🚨 𝘓𝘢 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥: Mientras miles de trabajadores labran la tierra bajo el sol implacable, las empresas se aseguran de cosechar beneficios, pero no respeto por las leyes laborales. Según Michael Guevara Valera, superintendente de SUNAFIL, el 2024 dejó un amargo récord: 4,000 intervenciones y un 40% de sanciones directas a empresas por violar normativas básicas como la formalización laboral, beneficios sociales y condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

📉 𝘔𝘶𝘭𝘵𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘪𝘨𝘯𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴: Las sanciones, que oscilan entre los S/ 5,000 y S/ 80,000, son apenas un pellizco para muchas de estas empresas que, según el propio Guevara, no temen a las consecuencias. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿Es suficiente?

🕵 📊 𝘌𝘭 𝘴𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘢𝘨𝘳𝘰𝘪𝘯𝘥𝘶𝘴𝘵𝘳𝘪𝘢𝘭, 𝘦𝘭 𝘮𝘢́𝘴 𝘥𝘦𝘯𝘶𝘯𝘤𝘪𝘢𝘥𝘰:

Michael Guevara enfatizó que las agroindustrias representan el sector con mayor cantidad de denuncias en la región. “Las sanciones que como Sunafil imponemos son las multas pecuniarias que se han aplicado a estas empresas. Este sector, además de ser uno de los principales en Lambayeque, concentra un número importante de trabajadores, pero lamentablemente también refleja las peores malas prácticas laborales”, señaló.

💼 𝘔𝘰𝘳𝘢𝘭 𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦𝘴𝘢𝘳𝘪𝘢𝘭: El sector agroindustrial, que debería ser un pilar de desarrollo para el país, sigue mostrando una cara oscura donde la explotación y la informalidad reinan. Según SUNAFIL, al menos el 60% de las denuncias lograron una solución favorable para los trabajadores, pero ¿qué pasa con el otro 40%?

🕵 "𝙈𝙐𝙉𝙄 𝙎𝙀𝙂𝙐𝙍𝘼" 𝙊 𝙈𝙐𝙉𝙄 𝙎𝙄𝙇𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼

En paralelo, el programa “Muni Segura” promete asistencia técnica a municipios para garantizar condiciones laborales adecuadas, pero ¿qué tan efectivo será cuando las empresas, grandes y pequeñas, parecen no temer a la fiscalización?

🔍 𝘈𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘢𝘯𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘺 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘦𝘴: Las estadísticas de SUNAFIL evidencian una crisis estructural en el respeto de los derechos laborales en Lambayeque. Sin embargo, la falta de sanciones ejemplares perpetúa la precariedad.

🌎 | No se trata solo de Lambayeque. Este caso es un espejo de lo que sucede en gran parte del país. Los trabajadores merecen más que discursos; necesitan acciones contundentes y efectivas que dejen claro que la ley no es opcional.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

✍️ 𝗛𝗔𝗦𝗧𝗔𝗚𝗦:

  |   |   | ¡ALCALDESA DE MÓRROPE INTENTA SILENCIAR A PERIODISTA CON CARTA JUDICIAL! ¿ESTO ES DEMOCRACIA?El periodismo e...
24/01/2025

| | | ¡ALCALDESA DE MÓRROPE INTENTA SILENCIAR A PERIODISTA CON CARTA JUDICIAL! ¿ESTO ES DEMOCRACIA?

El periodismo es un pilar fundamental de la democracia, un baluarte de la libertad de expresión y una herramienta clave para la fiscalización del poder público. Sin embargo, en Mórrope, parece que esta premisa se pone en peligro. La alcaldesa del distrito, Jessica Murillo, ha decidido enviar una carta judicial al comunicador Dani Canales, conductor del programa Reportajes, exigiendo una rectificación pública sobre comentarios emitidos que, según ella, afectan su honor y desempeño como autoridad.

La situación se vuelve aún más alarmante cuando la alcaldesa, al no estar de acuerdo con las críticas, no opta por aclarar sus acciones ante el pueblo. No, en lugar de ofrecer transparencia o dar respuestas, decide recurrir a una carta judicial, buscando callar la voz de quien, a través del periodismo, solo busca una cosa: que las autoridades rindan cuentas a la ciudadanía.

El comunicado de la alcaldesa, calificando los comentarios de "falsos y perjudiciales", obligó a Dani Canales a ofrecer disculpas públicas y rectificarse, pero no sin antes mostrar su compromiso con el pueblo de Mórrope. Canales aprovechó la oportunidad para hacer una invitación abierta a la alcaldesa, invitándola a participar en su programa para que se exprese directamente ante la población y pueda responder a las críticas que su gestión ha generado.

¿Pero qué hay detrás de esta actitud de la alcaldesa? Mientras el comunicador da su brazo a torcer, pidiendo disculpas públicas y cumpliendo con lo solicitado, la cuestión es: ¿realmente era necesario usar una carta judicial como una herramienta para callar a un periodista? Este tipo de medidas se perciben como una amenaza contra la libertad de expresión, un intento de silenciar la crítica legítima y un desafío contra la transparencia que tanto necesita nuestra democracia.

Es curioso que hoy, en pleno siglo XXI, los políticos no quieran asumir sus responsabilidades y, en cambio, elijan el camino de la intimidación. ¿Dónde queda el compromiso con la verdad y la rendición de cuentas cuando se recurre al poder judicial para callar una voz disonante?

Los periodistas no somos enemigos de las autoridades, somos sus vigilantes. Nuestra función es preguntar, cuestionar y exigir respuestas cuando algo no está bien. Si hay algo que no se está haciendo correctamente, es nuestro deber ponerlo en la mesa, y si las autoridades no están dispuestas a rendir cuentas, entonces son ellas las que están fallando.

Este es un claro ejemplo de cómo algunos políticos, al verse cuestionados, prefieren recurrir a medidas intimidatorias que van en contra de los principios democráticos. La población de Mórrope está en todo su derecho de saber cómo se maneja su municipio. ¿Aceptará la alcaldesa el desafío y esclarecerá sus actos ante la ciudadanía? O, ¿preferirá seguir detrás de cartas judiciales para proteger su imagen a costa de la libertad de expresión? El tiempo lo dirá, pero el pueblo no se quedará callado.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

  |   |   | El Hospital Las Mercedes de Chiclayo: Crisis Directiva en Solo 15 DíasEn un giro inesperado, el Hospital Las...
24/01/2025

| | | El Hospital Las Mercedes de Chiclayo: Crisis Directiva en Solo 15 Días

En un giro inesperado, el Hospital Las Mercedes (HLM) de Chiclayo se encuentra nuevamente sin director. Apenas quince días después de haber sido designado Hernán Efilio García Cabrera como director del hospital, éste presentó su renuncia irrevocable al cargo, dejando a la institución en una situación aún más delicada. Su renuncia, fechada el 24 de enero de 2025, se presenta como una respuesta ante “factores netamente personales”. Sin embargo, los rumores sobre las tensiones en el hospital y sus alrededores no tardaron en surgir.

El oficio de renuncia, dirigido al gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, no deja claro si los motivos personales mencionados por García Cabrera se vinculan con las crecientes tensiones que se han vivido en el hospital, especialmente en relación con los conflictos legales por el terreno en el que funciona el hospital. Esta disputa tiene como fondo la negativa de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo a ceder el terreno en calidad de donación, pese a que el hospital lleva más de 170 años operando en el mismo lugar.

¿Es esta una renuncia forzada por una situación insostenible dentro del hospital o simplemente una salida por motivos personales, como dice García? Lo cierto es que el panorama en el HLM es cada vez más sombrío.

Desde su llegada el 9 de enero, García Cabrera asumió el cargo en medio de un ambiente de incertidumbre y presión, agravado por los conflictos internos entre los trabajadores del hospital y la sociedad de beneficencia. Su salida, en tan solo 15 días, deja claro que las cosas no están marchando bien en el hospital más grande de la región. Y ahora, los pacientes, los trabajadores y la comunidad de Chiclayo se preguntan, ¿qué dirección tomará el HLM?

Con un hospital clave para la salud pública en Lambayeque sin un director estable, la situación se hace aún más crítica. La falta de liderazgo y de resolución frente a los problemas más urgentes es alarmante, y parece que la crisis solo está comenzando.

El público, en su mayoría indignado, sigue la situación muy de cerca, y las redes sociales no tardaron en estallar con comentarios en los que se cuestiona la gestión política de la región. ¿Qué sucederá con el Hospital Las Mercedes? ¿Quién se hará cargo de resolver los conflictos que ya parecen ser parte de una crisis más profunda que no se soluciona con un simple cambio de director?

La renuncia de García Cabrera es solo la punta del iceberg. Esta crisis de liderazgo en el HLM es un reflejo de la pésima gestión pública que está afectando la salud de miles de peruanos.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

  |   |   | ¡Indignación nacional! Congreso entrega S/ 20 mil a cada trabajador mientras el Perú enfrenta una crisis eco...
23/01/2025

| | | ¡Indignación nacional! Congreso entrega S/ 20 mil a cada trabajador mientras el Perú enfrenta una crisis económica

En medio de la inflación, el aumento del costo de vida y una economía que golpea a millones de familias peruanas, el Congreso de la República acaba de soltar una bomba: todos sus trabajadores, incluyendo personal de confianza, han recibido un bono de S/ 20 mil. Sí, leyó bien. Mientras la ciudadanía ajusta cinturones y lucha por llegar a fin de mes, las arcas del Estado parecen haber sido generosas con los empleados del Parlamento.

🕵 El bono de la discordia

El documento del convenio colectivo firmado entre el Sindicato de Trabajadores del Congreso (Sintracon) y el expresidente del Congreso, Alejandro Soto, revela que esta bonificación extraordinaria corresponde a cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y no discrimina entre trabajadores de base y personal de confianza. ¿El resultado? Una transferencia masiva de recursos públicos, que se repite en enero de 2024 y 2025.

Además, no es el único beneficio. Entre otros “logros” del sindicato, se incluyen un aumento salarial del 15 %, un incremento mensual de S/ 200 en bonificaciones y otro aumento en los aguinaldos navideños, ahora entregados en tarjetas de consumo.

Pero lo más polémico es el artículo tercero del convenio, que protege preventivamente estos beneficios de cualquier norma que intente anularlos. En otras palabras, el Congreso decidió blindarse a sí mismo, por encima de las leyes y del clamor popular.

🕵 ¿Qué dice el sindicato?

Tulio Vizcarra, secretario general del sindicato, se apresuró a justificar el bono ante los medios. “Es un beneficio negociado de acuerdo a ley. Las remuneraciones del Congreso han estado por debajo de los ministerios. Hemos ido recuperando algo de lo perdido”, señaló.

Sin embargo, el argumento de Vizcarra no convence a los miles de ciudadanos que enfrentan salarios congelados y trabajos precarios en un país donde el sueldo mínimo sigue siendo S/ 1,025.

Vizcarra incluso afirmó que la prensa está manipulando la percepción pública y que hay bonos más altos en otras instituciones estatales. Pero, ¿realmente justifica eso este despropósito?

🕵 ¿Y la crisis económica?

La indignación se multiplica cuando se considera el contexto nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Perú cerró 2023 con una tasa de pobreza cercana al 27 %, mientras que el desempleo sigue afectando a miles de familias. A esto se suma el deterioro de los servicios básicos, como educación, salud y transporte.

Mientras tanto, el Congreso utiliza fondos públicos para consentir a su personal con montos que superan varias veces el ingreso anual de un ciudadano promedio. ¿Es esta la verdadera prioridad del Legislativo?

🕵 El blindaje del privilegio

El artículo tercero del convenio es quizás el aspecto más alarmante de este acuerdo. Al afirmar que los beneficios negociados prevalecen sobre cualquier norma que se les oponga, el Congreso se declara intocable, ignorando el principio de austeridad que debería guiar el gasto público.

¿Es esto legal? Quizás. ¿Es ético? Absolutamente no.

🕵 La voz de la ciudadanía

Las redes sociales han explotado con indignación. Frases como “Mientras nosotros pagamos más por todo, ellos se llenan los bolsillos” y “¡Basta de abusos, Congreso!” resumen el sentir popular.

Este no es solo un escándalo más. Es un reflejo de cómo las élites políticas siguen desconectadas de las necesidades del pueblo.

🕵 ¿Hasta cuándo toleraremos esto?

El Congreso, lejos de dar el ejemplo en tiempos de crisis, demuestra que sus prioridades están lejos de las calles del Perú. Mientras millones luchan por sobrevivir, sus empleados disfrutan de bonos, aumentos y privilegios blindados por convenios que parecen más una burla que un beneficio legítimo.

Es momento de exigir transparencia, rendición de cuentas y un cambio real en la gestión de los recursos públicos.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

Dirección

Avenida Pedro Ruiz 1025/Tercer Piso
Chiclayo
14001

Teléfono

+51955347891

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opina Lambayeque publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Opina Lambayeque:

Videos

Compartir

Categoría