ALCALDE DE CAJAMARCA ESPERA VISITA DEL MINISTRO PARA FIRMAR REFORMULACIÓN DE LA PRESA DEL CHONTA
El alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez, anunció que espera la llegada del Ministro el próximo 25 de febrero con el objetivo de concretar la firma de la reformulación del proyecto de la Presa del Chonta y garantizar el abastecimiento de agua para la población.
Ramírez indicó que, “El Ministro está viendo su agenda para llegar a Cajamarca pero si no llega yo viajaré a Lima porque no puede demorar más para firmar la reformulación de la Presa del Chonta porque ya tiene empresa ganadora y los plazos han vencido”, dijo.
El alcalde reafirmó su compromiso de seguir gestionando este importante proyecto, enfatizando que no permitirá más retrasos que puedan afectar a la población. Asimismo, destacó la necesidad de actuar con celeridad para garantizar que la ejecución de la Presa del Chonta.
MINERÍA ILEGAL: UN PROBLEMA QUE GENERA TRABAJO INFANTIL, VIOLENCIA Y DESINTEGRACIÓN COMUNITARIA
La minería ilegal no solo representa un grave problema ambiental debido a la contaminación de ríos, suelos y ecosistemas, sino que también tiene un impacto devastador en la estructura social de las comunidades, la ausencia de regulaciones y controles permite que esta actividad avance sin restricciones.
Autoridades como la consejera Jessica Bardales y el presidente de la Asociación de alcaldes de centros poblados de Cajamarca alertan sobre las graves consecuencias humanas de la minería ilegal, como la explotación infantil, trata de personas y aumento de la violencia. En muchas zonas se generan conflictos entre grupos que buscan controlar el territorio, lo que deriva en inseguridad para la población local.
Ante esta crisis, es urgente que las autoridades implementen medidas concretas y efectivas para erradicar la minería ilegal y mitigar sus efectos nocivos. Esto implica una mayor articulación entre el gobierno, policía y entidades ambientales para reforzar la fiscalización y aplicar sanciones.
RENAMA CAJAMARCA REFUERZA ACCIONES CONTRA MINERÍA ILEGAL EN LA REGIÓN
El gerente del RENAMA Cajamarca, Sergio Sánchez, dio a conocer que continúan tomando acciones para hacer frente al incremento de la actividad minera ilegal en la región, en articulación con la Policía, OEFA, Fiscalía, DIRESA, Dirección Regional de Energía y Minas para conformar un equipo de trabajo.
Sánchez señaló que, “Necesitamos abordar los temas de minería ilegal que se dan ahora en toda la región Cajamarca, hemos tenido ya operativos en la zona de Cajabamba en conjunto con la Policía, así mismo, han realizado operativos fuertes de la DREM en Tantayoc, Chugur y más puntos”, dijo.
Por último, agregó que desde la Dirección Regional de Energía y Minas promueven los procesos de formalización de este tipo de actividad minera a fin de que puedan seguir funcionando, pero bajo las modalidades legales, cuidado y responsabilidad con el medio ambiente, así como con la población.
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA IMPLEMENTA ACCIONES ANTE ALTO RIESGO POR LLUVIAS
La directora de Defensa Nacional del gobierno regional de Cajamarca, Fiorela Alvarado, informó que actualmente existe un escenario de lluvias en el cual se tiene un riesgo alto y muy alto por lo que se han iniciado las acciones de reducción de riesgos con diferentes acciones.
Al respecto, Alvarado indicó que, “Hemos iniciado la entrega de combustible para que cada uno de los gobiernos locales pueda identificar e intervenir en las zonas afectada, así mismo, con el Ministerio de Vivienda y el Ejército ya se han realizado más intervenciones”, dijo.
Por último, señaló que estas lluvias intensas han provocado activación de quebradas y desbordes por lo cual los sectores más afectados han sido Huamantanga, Fila Alta y Sol Divino, se espera que se evalúen los daños de estas zonas para que puedan iniciar las acciones de atención.
SEGURIDAD CIUDADANA IMPULSA CAMPAÑA PARA UN CARNAVAL SIN EXCESOS
El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Jorge Salazar, manifestó que vienen realizando campañas a través de la Red de Comunicación exhortando a los cajamarquinos y turistas para que realicen una celebración del Carnaval sin excesos.
Salazar indicó que, “Estamos trabajando para que estos carnavales se desarrollen en tranquilidad y no tengamos hechos que lamentar. Así mismo, recomendamos no consumir bebidas en base a cañazo ya que tienen un alto grado de alcohol y afecta mucho a las personas”, dijo.
Por último, manifestó que en las diferentes actividades del Carnaval que se han desarrollado hasta el momento, han contado con un trabajo coordinado y responsable para que no ocurran inconvenientes graves y sobre todo velar por la seguridad de toda la población que acude a los mismos.
AUMENTO DE LLUVIAS EN CAJAMARCA DUPLICA VOLUMEN DE AGUA Y BENEFICIA A DIVERSOS SECTORES
El jefe de sierra y selva Exportadora en Cajamarca, Andrés Castro, informó que este mes de febrero las lluvias han aumentado generando así que se llegue a duplicar en volumen de agua que hubo el año pasado, lo que resulta benéfico para diferentes sectores de la región.
Castro indicó que, “En general, esta lluvia está beneficiando al suelo, tierra, genera recargas hídricas de manera que podamos tener más agua en el subsuelo, es por eso que se debe pensar en tener más infraestructura hídrica y almacenar el agua para el futuro”, dijo.
Así mismo, agregó que, si se comparan las estadísticas actuales con las del mes de diciembre, los cultivos de papa, maíz y trigo ya se encuentran dentro de lo normal por lo que se estima que la productividad también se encuentre dentro de los estándares esperados.
CAJAMARCA AMPLÍA PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN CON 212 COMEDORES POPULARES Y 112 OLLAS COMUNES
El alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez, informó que viene ampliando las iniciativas de alimentación a la población de bajos recursos, es por eso que a partir de la fecha se contará con 212 comedores populares y 112 ollas comunes a fin de atender esta necesidad en la población.
Ramírez señaló que, “Esto es un beneficio que hemos conseguido y que va a ser permanente para los próximos años, un total de 21 mil beneficiarios han sido capacitados en rendición de cuentas. Así mismo, estamos trabajando en identificar más población vulnerable para incrementar la alimentación”, dijo.
Por último, manifestó que actualmente Cajamarca tiene una cifra de 35% de desnutrición en niños de 3 a 5 años frente a lo cual están tomando acciones, pero exhortan a la responsabilidad del gobierno regional para que en conjunto atacar esta problemática sea más efectiva.
INDECI ALERTA SOBRE INTENSAS LLUVIAS EN CAJAMARCA DE FEBRERO A ABRIL
La directora de INDECI, Ruth Misahuamán, informó que el pronóstico de lluvias para el período de febrero a abril anticipa un aumento considerable en la precipitación en las zonas occidental y oriental de la región Cajamarca por lo que instó a la población a estar informada y preparada.
Misahuamán indico que, “En la parte occidental habrá lluvias dentro de lo normal, pero en la parte oriental habrá lluvias de normal a superior, aquí se considera Cajabamba, San Marcos, Celendín, Chota, Jaén y San Ignacio, ante esto, ya hemos tenido reportes de emergencias en vías de comunicación”.
Finalmente, manifestó que ante esta situación es importante que las autoridades tomen acciones inmediatas para dar respuesta oportuna a las emergencias, pero también es necesario que la población participe de la prevención conociendo los avisos para salvaguardar sus vidas.
DDC CAJAMARCA ADVIERTE SANCIONES DE HASTA 5 AÑOS POR DAÑOS AL PATRIMONIO EN CARNAVAL
La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca, Judith Padilla, manifestó que las acciones de vandalismo y deterioro al patrimonio cultural de la ciudad, especialmente durante los Carnavales, tendrán sanciones desde 2 hasta 5 años.
Al respecto, Padilla indicó que, “Hemos realizado un pasacalle con el objetivo de dar un mensaje de respeto y cuidado del patrimonio cultural tanto por parte de los turistas como de los cajamarquinos poque es nuestra herencia de los antepasados y debemos cuidarlo”, dijo.
Asimismo, destacó que las acciones de concientización se realizan de manera articulada con diversas instituciones locales y regionales, con el fin de fortalecer la cultura de respeto y protección del patrimonio transmitiendo el mensaje de que todos tienen un papel fundamental en su conservación.
CARNAVAL 2025: CAJAMARCA ESPERA RECIBIR A 100 MIL VISITANTES SEGÚN LO ESTIMA LA CÁMARA DE COMERCIO
El presidente de la Cámara Regional de Turismo, Sergio Aguilar, informó que para las fechas centrales del Carnaval 2025 se espera la llegada de aproximadamente 100 mil visitantes a Cajamarca, una cifra similar a la registrada en 2024.
Aguilar indicó que, “Creemos que la cifra turística será la misma del año pasado, es decir, más de 100 mil visitantes, pero esperamos que sean más, ojalá que los temas ambientales no nos jueguen una mala pasada debido a las lluvias, pero somos positivos”, dijo.
Por último, señaló que la llegada de esta cantidad de turistas generó un impacto económico significativo en la región, con un movimiento superior a los 62 millones de soles. Este incremento benefició directamente a sectores como el hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local.
SECTOR TRANSPORTES REFUERZA ACCIONES PREVENTIVAS ANTE EL AUMENTO DE CAUDALES Y AFECTACIÓN DE VÍAS
El director regional de Transportes, Juan Quiroz, dio a conocer que desde esta institución han tomado acciones de prevención respecto al aumento de los caudales de ríos y quebradas por la presencia de lluvias y en especial se están atendiendo las carreteras y vías departamentales.
Quiroz señaló, “Estamos haciendo atenciones de emergencia en la carretera de Celendín - Bambamarca ya que presenta problemas como deslizamientos, así mismo, tenemos convenios firmados con algunas municipalidades para el apoyo con combustible y puedan atender emergencias también”, dijo.
Por último, reiteró el compromiso del sector para seguir trabajando en la rehabilitación de las vías y garantizar la conectividad en la región, minimizando los riesgos y afectaciones causadas por las lluvias.
CAJAMARCA SE LEVANTA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL Y ALERTA SOBRE EL DAÑO AMBIENTAL
Cajamarca continúa en pie de lucha contra la minería ilegal, denunciando el grave daño ambiental que esta actividad provoca en los ríos y ecosistemas locales. Los pobladores han expresado su preocupación por la contaminación del agua, alertando sobre la reducción de fuentes hídricas limpias.
Los habitantes advierten que la contaminación de los recursos hídricos representa una seria amenaza para la salud pública y el desarrollo sostenible de la región. Ante esta situación, han exigido a las autoridades competentes que tomen medidas urgentes para erradicar la minería ilegal.
Además, la comunidad ha reafirmado su compromiso con la protección del entorno natural y ha hecho un llamado a la acción para preservar las fuentes de agua y ecosistemas locales. Diversas organizaciones sociales y colectivos ambientales se han sumado a esta causa promoviendo alternativas sostenibles.