Flash TV Digital

Flash TV Digital Medios de comunicaciòn/ producciones audiovisuales

¿É𝕩𝕠𝕕𝕠 ℙ𝕖𝕣𝕦𝕒𝕟𝕠?: 𝔼𝕞𝕚𝕘𝕣𝕒𝕔𝕚ó𝕟 𝕣𝕠𝕞𝕡𝕖𝕣í𝕒 𝕣é𝕔𝕠𝕣𝕕𝕤 𝕖𝕟 𝟚𝟘𝟚𝟜La emigración de peruanos ha alcanzado cifras preocupantes y podría ...
15/02/2025

¿É𝕩𝕠𝕕𝕠 ℙ𝕖𝕣𝕦𝕒𝕟𝕠?: 𝔼𝕞𝕚𝕘𝕣𝕒𝕔𝕚ó𝕟 𝕣𝕠𝕞𝕡𝕖𝕣í𝕒 𝕣é𝕔𝕠𝕣𝕕𝕤 𝕖𝕟 𝟚𝟘𝟚𝟜
La emigración de peruanos ha alcanzado cifras preocupantes y podría marcar un nuevo máximo histórico. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según las últimas estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta cifra podría duplicarse al cierre del año, superando los registros previos y confirmando una preocupante fuga de talento y fuerza laboral, advierte ComexPerú.
La falta de oportunidades, el aumento de la inseguridad y la incertidumbre económica serían los principales motivos que reportan los emigrantes. Según una encuesta de Ipsos, el 57% de los peruanos emigraría si tuviera la posibilidad. La búsqueda de mejores condiciones de vida es la razón principal, seguida por el deseo de escapar de la creciente ola de inseguridad.
La pérdida de capital humano afecta gravemente el desarrollo económico del Perú. Entre 2020 y 2023, más de 554,000 emigrantes fueron trabajadores altamente capacitados, incluyendo administradores, ingenieros, técnicos y docentes. Además, en el mismo periodo, 127,744 estudiantes dejaron el país.
El deterioro del mercado laboral juvenil refuerza esta tendencia. Solo en el tercer trimestre de 2024, el empleo para el grupo de entre 14 y 29 años se redujo en 245,623 puestos de trabajo en comparación con el año anterior. Esta crisis, sumada a la insuficiente creación de empleo formal y al incremento de la tasa de desempleo juvenil, profundiza la desesperanza y acelera la decisión de emigrar, porque una proporción importante de quienes abandonan el país son estudiantes.
“Sin políticas efectivas que fomenten el empleo y mejoren la seguridad, la emigración peruana continuará aumentando. La falta de medidas concretas desde el Ejecutivo y el Congreso pone en jaque el futuro del país, que pierde año tras año una parte vital de su población económicamente activa", sostiene Daniel Najarro, analista de estudios económicos de ComexPerú.

𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝘆𝗮𝗰𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗲𝗷𝗲𝗰𝘂𝘁𝗮𝗿𝗼𝗻 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗲𝗹 𝟲𝟴.𝟮% 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝟮𝟬𝟮𝟰• 𝘓𝘢 𝘔𝘶𝘯𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘗𝘳𝘰𝘷𝘪𝘯𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘝𝘪𝘭𝘤𝘢𝘴 ...
07/02/2025

𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝘆𝗮𝗰𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗲𝗷𝗲𝗰𝘂𝘁𝗮𝗿𝗼𝗻 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗲𝗹 𝟲𝟴.𝟮% 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝟮𝟬𝟮𝟰

• 𝘓𝘢 𝘔𝘶𝘯𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘗𝘳𝘰𝘷𝘪𝘯𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘝𝘪𝘭𝘤𝘢𝘴 𝘏𝘶𝘢𝘮á𝘯 𝘥𝘦𝘫ó 𝘴𝘪𝘯 𝘦𝘫𝘦𝘤𝘶𝘵𝘢𝘳 𝘚/ 24.8 𝘮𝘪𝘭𝘭𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪ó𝘯 𝘱ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢, 𝘭𝘢 𝘤𝘪𝘧𝘳𝘢 𝘮á𝘴 𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘨𝘪ó𝘯.
• 𝘓𝘰𝘴 𝘨𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘤𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘈𝘺𝘢𝘤𝘶𝘤𝘩𝘰 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘴𝘵𝘳𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘦𝘫𝘦𝘤𝘶𝘤𝘪ó𝘯 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘶𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 68.2%, 𝘶𝘣𝘪𝘤á𝘯𝘥𝘰𝘴𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘮𝘦𝘯𝘰𝘳 𝘥𝘦𝘴𝘦𝘮𝘱𝘦ñ𝘰 𝘢 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭.
• 𝘓𝘢 𝘦𝘫𝘦𝘤𝘶𝘤𝘪ó𝘯 𝘦𝘯 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪ó𝘯 𝘱ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘨𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘤𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘢𝘭𝘤𝘢𝘯𝘻ó 𝘴𝘰𝘭𝘰 58.7%, 𝘳𝘦𝘧𝘭𝘦𝘫𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘥𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘨𝘦𝘴𝘵𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘴 𝘤𝘭𝘢𝘷𝘦.

𝙻𝚊 𝚐𝚎𝚜𝚝𝚒ó𝚗 𝚍𝚎𝚕 𝚐𝚊𝚜𝚝𝚘 𝚙ú𝚋𝚕𝚒𝚌𝚘 𝚜𝚒𝚐𝚞𝚎 𝚜𝚒𝚎𝚗𝚍𝚘 𝚞𝚗 𝚍𝚎𝚜𝚊𝚏í𝚘 𝚎𝚗 𝙰𝚢𝚊𝚌𝚞𝚌𝚑𝚘. 𝙻𝚘𝚜 𝚐𝚘𝚋𝚒𝚎𝚛𝚗𝚘𝚜 𝚕𝚘𝚌𝚊𝚕𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚛𝚎𝚐𝚒ó𝚗 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚝𝚊𝚛𝚘𝚗 𝚜𝚘𝚕𝚘 𝚎𝚕 𝟼𝟾.𝟸% 𝚍𝚎 𝚜𝚞 𝚙𝚛𝚎𝚜𝚞𝚙𝚞𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚝𝚘𝚝𝚊𝚕 𝚎𝚗 𝟸𝟶𝟸𝟺, 𝚜𝚒𝚝𝚞á𝚗𝚍𝚘𝚜𝚎 𝚎𝚗𝚝𝚛𝚎 𝚕𝚊𝚜 𝚛𝚎𝚐𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚌𝚘𝚗 𝚖𝚎𝚗𝚘𝚛 𝚗𝚒𝚟𝚎𝚕 𝚍𝚎 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚌𝚒ó𝚗 𝚊 𝚗𝚒𝚟𝚎𝚕 𝚗𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕. 𝙴𝚗 𝚝é𝚛𝚖𝚒𝚗𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚒𝚗𝚟𝚎𝚛𝚜𝚒ó𝚗 𝚙ú𝚋𝚕𝚒𝚌𝚊, 𝚕𝚊 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚌𝚒ó𝚗 𝚏𝚞𝚎 𝚊ú𝚗 𝚖á𝚜 𝚋𝚊𝚓𝚊, 𝚊𝚕𝚌𝚊𝚗𝚣𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚜𝚘𝚕𝚘 𝚞𝚗 𝟻𝟾.𝟽%, 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚟𝚒𝚍𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚙𝚛𝚘𝚋𝚕𝚎𝚖𝚊𝚜 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚒𝚖𝚙𝚕𝚎𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚙𝚛𝚘𝚢𝚎𝚌𝚝𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚒𝚗𝚏𝚛𝚊𝚎𝚜𝚝𝚛𝚞𝚌𝚝𝚞𝚛𝚊 𝚢 𝚜𝚎𝚛𝚟𝚒𝚌𝚒𝚘𝚜 𝚎𝚜𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚕𝚎𝚜.
𝙴𝚕 𝚌𝚊𝚜𝚘 𝚖á𝚜 𝚙𝚛𝚎𝚘𝚌𝚞𝚙𝚊𝚗𝚝𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙼𝚞𝚗𝚒𝚌𝚒𝚙𝚊𝚕𝚒𝚍𝚊𝚍 𝙿𝚛𝚘𝚟𝚒𝚗𝚌𝚒𝚊𝚕 𝚍𝚎 𝚅𝚒𝚕𝚌𝚊𝚜 𝙷𝚞𝚊𝚖á𝚗, 𝚚𝚞𝚎 𝚍𝚎𝚓ó 𝚜𝚒𝚗 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚝𝚊𝚛 𝚂/ 𝟸𝟺.𝟾 𝚖𝚒𝚕𝚕𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚎𝚗 𝚒𝚗𝚟𝚎𝚛𝚜𝚒ó𝚗 𝚙ú𝚋𝚕𝚒𝚌𝚊, 𝚌𝚘𝚗 𝚞𝚗 𝚊𝚟𝚊𝚗𝚌𝚎 𝚍𝚎 𝚜𝚘𝚕𝚘 𝟹𝟸%, 𝚌𝚘𝚗𝚟𝚒𝚛𝚝𝚒é𝚗𝚍𝚘𝚜𝚎 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚖𝚞𝚗𝚒𝚌𝚒𝚙𝚊𝚕𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚌𝚘𝚗 𝚖𝚊𝚢𝚘𝚛 𝚖𝚘𝚗𝚝𝚘 𝚜𝚒𝚗 𝚞𝚝𝚒𝚕𝚒𝚣𝚊𝚛 𝚎𝚗 𝙰𝚢𝚊𝚌𝚞𝚌𝚑𝚘. 𝙻𝚊 𝚏𝚊𝚕𝚝𝚊 𝚍𝚎 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚌𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚎𝚜𝚝𝚘𝚜 𝚛𝚎𝚌𝚞𝚛𝚜𝚘𝚜 𝚑𝚊 𝚒𝚖𝚙𝚎𝚍𝚒𝚍𝚘 𝚕𝚊 𝚌𝚘𝚗𝚌𝚛𝚎𝚌𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚘𝚋𝚛𝚊𝚜 𝚌𝚕𝚊𝚟𝚎 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚎𝚕 𝚍𝚎𝚜𝚊𝚛𝚛𝚘𝚕𝚕𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚛𝚎𝚐𝚒ó𝚗.
𝙰 𝚗𝚒𝚟𝚎𝚕 𝚗𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕, 𝚕𝚊 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚌𝚒ó𝚗 𝚙𝚛𝚎𝚜𝚞𝚙𝚞𝚎𝚜𝚝𝚊𝚕 𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚐𝚘𝚋𝚒𝚎𝚛𝚗𝚘𝚜 𝚕𝚘𝚌𝚊𝚕𝚎𝚜 𝚙𝚛𝚘𝚖𝚎𝚍𝚒ó 𝟽𝟽.𝟸%, 𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚛𝚊𝚜 q𝚞𝚎 𝚕𝚊 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚌𝚒ó𝚗 𝚎𝚗 𝚒𝚗𝚟𝚎𝚛𝚜𝚒ó𝚗 𝚙ú𝚋𝚕𝚒𝚌𝚊 𝚏𝚞𝚎 𝚍𝚎 𝟼𝟽.𝟾%, 𝚛𝚎𝚏𝚕𝚎𝚓𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚍𝚎𝚏𝚒𝚌𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚜 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚐𝚎𝚜𝚝𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚙𝚛𝚘𝚢𝚎𝚌𝚝𝚘𝚜 𝚌𝚕𝚊𝚟𝚎. 𝙴𝚗 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚛𝚊𝚜𝚝𝚎, 𝚕𝚘𝚜 𝚐𝚘𝚋𝚒𝚎𝚛𝚗𝚘𝚜 𝚛𝚎𝚐𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕𝚎𝚜 𝚕𝚘𝚐𝚛𝚊𝚛𝚘𝚗 𝚞𝚗𝚊 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚌𝚒ó𝚗 𝚙𝚛𝚎𝚜𝚞𝚙𝚞𝚎𝚜𝚝𝚊𝚕 𝚎𝚗 𝚒𝚗𝚟𝚎𝚛𝚜𝚒ó𝚗 𝚙ú𝚋𝚕𝚒𝚌𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝟿𝟻.𝟺%, 𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚛𝚊𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚕 𝙶𝚘𝚋𝚒𝚎𝚛𝚗𝚘 𝙽𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕 𝚊𝚕𝚌𝚊𝚗𝚣ó 𝚎𝚕 𝟿𝟻.𝟼%, 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚍𝚎𝚖𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚊 𝚞𝚗𝚊 𝚖𝚊𝚢𝚘𝚛 𝚌𝚊𝚙𝚊𝚌𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚍𝚎 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚌𝚒ó𝚗 𝚎𝚗 𝚕𝚘𝚜 𝚗𝚒𝚟𝚎𝚕𝚎𝚜 𝚜𝚞𝚙𝚎𝚛𝚒𝚘𝚛𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚐𝚘𝚋𝚒𝚎𝚛𝚗𝚘.
𝙰𝚍𝚎𝚖á𝚜, 𝟸𝟹𝟶 𝚖𝚞𝚗𝚒𝚌𝚒𝚙𝚊𝚕𝚒𝚍𝚊𝚍𝚎𝚜 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚝𝚊𝚛𝚘𝚗 𝚖𝚎𝚗𝚘𝚜 𝚍𝚎𝚕 𝟹𝟶% 𝚍𝚎 𝚜𝚞 𝚙𝚛𝚎𝚜𝚞𝚙𝚞𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚎𝚗 𝚒𝚗𝚟𝚎𝚛𝚜𝚒ó𝚗 𝚙ú𝚋𝚕𝚒𝚌𝚊, 𝚍𝚎 𝚕𝚊𝚜 𝚌𝚞𝚊𝚕𝚎𝚜 𝟷𝟷𝟿 𝚗𝚘 𝚕𝚘𝚐𝚛𝚊𝚛𝚘𝚗 𝚜𝚞𝚙𝚎𝚛𝚊𝚛 𝚎𝚕 𝟸𝟶% 𝚢 𝟹𝟸 𝚛𝚎𝚐𝚒𝚜𝚝𝚛𝚊𝚛𝚘𝚗 𝚞𝚗 𝚊𝚟𝚊𝚗𝚌𝚎 𝚒𝚗𝚏𝚎𝚛𝚒𝚘𝚛 𝚊𝚕 𝟷𝟶%. 𝙴𝚜𝚝𝚊 𝚕𝚒𝚖𝚒𝚝𝚊𝚍𝚊 𝚌𝚊𝚙𝚊𝚌𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚍𝚎 𝚐𝚊𝚜𝚝𝚘 𝚊𝚏𝚎𝚌𝚝𝚊 𝚍𝚒𝚛𝚎𝚌𝚝𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚕𝚊 𝚙𝚛𝚘𝚟𝚒𝚜𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚒𝚗𝚏𝚛𝚊𝚎𝚜𝚝𝚛𝚞𝚌𝚝𝚞𝚛𝚊 𝚢 𝚜𝚎𝚛𝚟𝚒𝚌𝚒𝚘𝚜 𝚙ú𝚋𝚕𝚒𝚌𝚘𝚜, 𝚐𝚎𝚗𝚎𝚛𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚞𝚗 𝚛𝚎𝚣𝚊𝚐𝚘 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚍𝚎𝚜𝚊𝚛𝚛𝚘𝚕𝚕𝚘 𝚍𝚎 𝚍𝚒𝚟𝚎𝚛𝚜𝚊𝚜 𝚛𝚎𝚐𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚍𝚎𝚕 𝚙𝚊í𝚜.
“𝙼á𝚜 𝚊𝚕𝚕á 𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚗𝚒𝚟𝚎𝚕𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚎𝚓𝚎𝚌𝚞𝚌𝚒ó𝚗 𝚙𝚛𝚎𝚜𝚞𝚙𝚞𝚎𝚜𝚝𝚊𝚛𝚒𝚊, 𝚕𝚘 𝚒𝚖𝚙𝚘𝚛𝚝𝚊𝚗𝚝𝚎 𝚎𝚜 𝚐𝚊𝚛𝚊𝚗𝚝𝚒𝚣𝚊𝚛 𝚕𝚊 𝚌𝚊𝚕𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚍𝚎𝚕 𝚐𝚊𝚜𝚝𝚘. 𝙴𝚜 𝚏𝚞𝚗𝚍𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊𝚕 𝚚𝚞𝚎 𝚌𝚊𝚍𝚊 𝚜𝚘𝚕 𝚍𝚎𝚕 𝚎𝚛𝚊𝚛𝚒𝚘 𝚙ú𝚋𝚕𝚒𝚌𝚘, 𝚚𝚞𝚎 𝚙𝚛𝚘𝚟𝚒𝚎𝚗𝚎 𝚍𝚎𝚕 𝚎𝚜𝚏𝚞𝚎𝚛𝚣𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚛𝚒𝚋𝚞𝚢𝚎𝚗𝚝𝚎𝚜, 𝚜𝚎 𝚝𝚛𝚊𝚍𝚞𝚣𝚌𝚊 𝚎𝚗 𝚘𝚋𝚛𝚊𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚊𝚝𝚒𝚎𝚗𝚍𝚊𝚗 𝚕𝚊𝚜 𝚞𝚛𝚐𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚙𝚘𝚋𝚕𝚊𝚌𝚒ó𝚗", 𝚜𝚎ñ𝚊𝚕ó 𝚁𝚊𝚏𝚊𝚎𝚕 𝚉𝚊𝚌𝚗𝚒𝚌𝚑, 𝚐𝚎𝚛𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝚎𝚜𝚝𝚞𝚍𝚒𝚘𝚜 𝚎𝚌𝚘𝚗ó𝚖𝚒𝚌𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝙲𝚘𝚖𝚎𝚡𝙿𝚎𝚛ú.

𝔼𝕃 𝔾𝕆𝔹𝕀𝔼ℝℕ𝕆 𝔼𝕊𝕋Á ℙ𝔼ℝ𝔻𝕀𝔼ℕ𝔻𝕆 𝕃𝔸 𝔹𝔸𝕋𝔸𝕃𝕃𝔸 𝔽ℝ𝔼ℕ𝕋𝔼 𝔸 𝕃𝔸 𝕀ℕ𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻• S𝘦 𝘥𝘦𝘣𝘦 𝘦𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘦𝘨𝘪𝘢 𝘦𝘧𝘪𝘤𝘢𝘻 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘣𝘢𝘵𝘪𝘳 𝘦𝘭 𝘤...
20/01/2025

𝔼𝕃 𝔾𝕆𝔹𝕀𝔼ℝℕ𝕆 𝔼𝕊𝕋Á ℙ𝔼ℝ𝔻𝕀𝔼ℕ𝔻𝕆 𝕃𝔸 𝔹𝔸𝕋𝔸𝕃𝕃𝔸 𝔽ℝ𝔼ℕ𝕋𝔼 𝔸 𝕃𝔸 𝕀ℕ𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻

• S𝘦 𝘥𝘦𝘣𝘦 𝘦𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘦𝘨𝘪𝘢 𝘦𝘧𝘪𝘤𝘢𝘻 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘣𝘢𝘵𝘪𝘳 𝘦𝘭 𝘤𝘳𝘪𝘮𝘦𝘯 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘻𝘢𝘥𝘰 𝘺 𝘭𝘢𝘴 e𝘤𝘰𝘯𝘰𝘮í𝘢𝘴 𝘪𝘭𝘦𝘨𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘥í𝘢 𝘢 𝘥í𝘢 𝘢𝘧𝘦𝘤𝘵𝘢𝘯 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘶𝘢𝘯𝘰𝘴.
• 𝘌𝘭 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘛𝘳𝘶𝘫𝘪𝘭𝘭𝘰 𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘭𝘢𝘳𝘢 𝘮𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘭 𝘌𝘴𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘮𝘦𝘳𝘨𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘯𝘰 𝘩𝘢 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘥𝘰. 𝘕𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘶𝘳𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘺 𝘱𝘶𝘯𝘵𝘶𝘢𝘭𝘦𝘴.

En ComexPerú exhortamos a la presidenta de la República, Sra. Dina Boluarte, a realizar cambios
drásticos que combatan la inseguridad para ejecutar una estrategia clara de lucha contra el
crimen organizado y las economías ilegales. Brindar seguridad es el servicio básico y esencial que debe dar el Gobierno. Si no es capaz de hacerlo, ha fracasado. Claramente, el ministro del Interior no está a la altura de las circunstancias.
Condenamos tajantemente el atentado a la sede del Ministerio Público en la ciudad de Trujillo, el as*****to de un periodista en Ica, así como los atentados ocurridos hace unos días en Pataz. El
Estado no puede permitirse perder la lucha contra las economías ilegales que cogobiernan el país. Estos atentados son una clara evidencia de que el Estado de Emergencia no ha funcionado y se necesitan acciones urgentes y puntuales para evitar que la vida de los peruanos se vea afectada por el terror.
El Ministerio del Interior debe tener como punto número uno en su agenda establecer una estrategia clara de lucha contra el crimen organizado y las economías ilegales. Además, el país necesita con urgencia una reforma para fortalecer las instituciones clave que protegen nuestra
seguridad, como la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Es imprescindible que el Gobierno central actúe con celeridad y eficacia, por cuanto ya estamostarde. No podemos permitir que un nuevo atentado ocurra en ninguna parte del territorio nacional. Si las autoridades no son capaces de cumplir con su rol esencial, deben dar un paso al costado.
Lima, 20 de enero de 2025

¿𝔼𝕝 𝕒ñ𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕠𝕝𝕚𝕕𝕒𝕔𝕚ó𝕟? ¿𝕐 𝕕𝕖 𝕢𝕦é 𝕞á𝕤?Por Alonso Rey, Presidente de ComexPerúEl cándidamente bautizado "Año de la c...
16/01/2025

¿𝔼𝕝 𝕒ñ𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕠𝕝𝕚𝕕𝕒𝕔𝕚ó𝕟? ¿𝕐 𝕕𝕖 𝕢𝕦é 𝕞á𝕤?

Por Alonso Rey, Presidente de ComexPerú

El cándidamente bautizado "Año de la consolidación y recuperación de la economía peruana" empezó con una declaración predecible y vacía: “el déficit fiscal no es sostenible” de parte del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Palabras recicladas que no inspiran confianza y solo refuerzan la inacción del MEF en los últimos años para liderar un crecimiento estable, todo lo contrario, el MEF se ha dedicado a gastar dinero de todos los peruanos irresponsablemente. El país no necesita más discursos, necesita decisiones urgentes y gestión.
En 2024, la economía peruana mostró una recuperación tras la contracción del 0.55% registrada en 2023. Según el Banco Central de Reserva (BCRP), el PBI habría crecido un 3.2%, impulsado por sectores como la manufactura, construcción y exportaciones. Sin embargo, este desempeño no fue un verdadero crecimiento, sino más bien un rebote estadístico y un ajuste del consumo privado. Lo preocupante es que la inversión privada apenas asoma la cabeza, lo cual nos aleja del objetivo de crecer al menos 5% al año, algo fundamental para generar empleo formal y reducir la pobreza.
Los gremios empresariales lo hemos dicho claramente y sabemos que es factible lograrlo. Los precios favorables de los minerales nos dan una ventana de oportunidad única, pero alcanzar esa meta requiere un MEF que lidere con medidas claras y efectivas. Hoy, eso no está ocurriendo. Deberían desarrollarse 7 proyectos mineros de los cuales 2 o 3 están en Cajamarca, región más pobre del Perú gracias a sus políticos de izquierda.
La burocracia asfixia a las micro y pequeñas empresas, que son el motor de nuestra economía. Las políticas regulatorias deben ser racionales y proporcionales, pero lo que vemos es un exceso de trabas que desincentivan la formalización y limitan el crecimiento. Las normas laborales han fracasado, no entiendo como tenemos un Ministerio de Trabajo cuando el 72% o más de los trabajadores son informales. Sin reglas sencillas y claras, la inversión privada, que representa el 80% de la inversión total en el país, no va a despegar.
El caso de Petroperú es insostenible. Miles de millones de soles que deberían destinarse a salud, educación o seguridad ciudadana se pierden en una empresa mal gestionada. Que además ahora contamina con derrames y las ONG´s mudas no persiguen a la empresa estatal, porque saben que no hay negocio.
La consolidación fiscal no es solo un título bonito. Es una necesidad urgente. En 2024, el déficit fiscal alcanzó niveles preocupantes, y el MEF dejó de ejecutar S/ 12,246 millones en inversión pública, según sus propias cifras. Esto no solo es ineficiencia, es negligencia. Urge un programa de austeridad efectivo, reducción de muchos ministerios y entidades públicas burocratizadas. A esto se debe sumar el diálogo con el sector privado para generar confianza y atraer más inversiones.

“𝗝𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗻𝗲𝗺𝗶𝗮”: 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗣𝗘𝗥𝗨 𝗟𝗡𝗚 𝗲𝘀𝘁á 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰...
28/11/2024

“𝗝𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗻𝗲𝗺𝗶𝗮”: 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗣𝗘𝗥𝗨 𝗟𝗡𝗚 𝗲𝘀𝘁á 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝘆𝗮𝗰𝘂𝗰𝗵𝗼 𝘆 𝗛𝘂𝗮𝗻𝗰𝗮𝘃𝗲𝗹𝗶𝗰𝗮

● 𝘓𝘢𝘣𝘰𝘳 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘥𝘢 𝘫𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘊á𝘳𝘪𝘵𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘗𝘦𝘳ú 𝘪𝘯𝘷𝘰𝘭𝘶𝘤𝘳𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘭𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘭𝘢 𝘢𝘯𝘦𝘮𝘪𝘢 𝘦𝘯 𝘈𝘺𝘢𝘤𝘶𝘤𝘩𝘰 𝘺 𝘏𝘶𝘢𝘯𝘤𝘢𝘷𝘦𝘭𝘪𝘤𝘢.

PERU LNG, empresa que tiene la primera y única planta de procesamiento de gas natural en Sudamérica, viene desarrollando el programa “Juntos contra la anemia” implementado por Cáritas del Perú, con la finalidad de mejorar las condiciones de salud de los preescolares y escolares de educación primaria en Ayacucho y Huancavelica, buscando la reducción de los índices de anemia por deficiencia de hierro.
Para ello, se implementan acciones preventivas y se promueven prácticas saludables en las comunidades. En este contexto, se llevó a cabo la última jornada del “Festihierro” en la Institución Educativa de Cayramayo. Esta actividad tiene como objetivo sensibilizar a las comunidades mediante espacios de esparcimiento, donde se refuerzan las acciones para combatir la anemia desde el hogar. En esta oportunidad, se organizó un concurso gastronómico en el que las madres de familia presentaron diversos platos ricos en hierro y hortalizas, provenientes de los invernaderos implementados gracias a este programa.
De esta manera, las participantes pudieron expresar toda su creatividad, resultando ganador el equipo de la Comunidad de Occollo con el “chaufa de quinua con sangrecita de alpaca” y, en segundo lugar, el IE de Cayramayo con el “picante de sangrecita con puré de espinaca”. Los demás participantes presentaron diversos platos salados y postres en donde la sangrecita, la alpaca y la gallina fueron los protagonistas de la jornada.
Paralelamente, y como parte del proyecto, se celebró la final de la copa “Mamá de Hierro”, un campeonato de fútbol y espacio de camaradería en el que las madres de familia de las comunidades participaron con gran entusiasmo durante todo el año. El objetivo era fomentar el trabajo en equipo para alcanzar una meta común. El “Equipo de Paucho” se proclamó ganador de esta jornada deportiva.
“Nuestra estrategia integral para combatir la anemia está dando resultados, y las alianzas locales que se están generando permitirán que las mejoras en la salud de los niños sean sostenibles con la comunidad educativa como protagonista en este proceso. Este tipo de actividades son fundamentales para reforzar el compromiso de PERU LNG con la comunidad en la lucha contra la anemia”, comentó Jaime Risco, gerente general de PERU LNG.
El proyecto “Juntos contra la anemia” de PERU LNG interviene en ocho localidades rurales, atiende a 151 familias, 71 estudiantes de nivel inicial, 172 escolares de educación primaria, 39 docentes y 13 promotores locales. Durante el 2024 el proyecto ha mejorado los índices de prevalencia de anemia en los niños respecto a los resultados alcanzados en el 2023. Entre los niños de 3 y 5 años se ha reducido en 7.71% (37.40% vs 29.69%), en tanto en los niños entre 6 y 11 años, se ha reducido en 7.03% (21.80% vs 14.77%). Estos indicadores evidencian la incorporación de buenas prácticas, que implica la inclusión de alimentos con alto contenido de hierro en la dieta diaria, suplementación adecuada y buenas prácticas de higiene, entre otros.

𝕊𝕖 𝕚𝕟𝕒𝕦𝕘𝕦𝕣𝕒 𝕖𝕝 ℙ𝕣𝕚𝕞𝕖𝕣 𝕋𝕠𝕣𝕟𝕖𝕠 ℙ𝕣𝕠𝕧𝕚𝕟𝕔𝕚𝕒𝕝 𝕕𝕖 𝕗ú𝕥𝕓𝕠𝕝 𝕪 ℂ𝔸ℝ 𝕕𝕖 𝕋𝕖𝕟𝕚𝕤 𝕕𝕖 𝕄𝕖𝕤𝕒 “𝕀𝕞𝕡𝕒𝕔𝕥𝕒𝕟𝕕𝕠 𝕍𝕚𝕕𝕒𝕤● 𝘓𝘢𝘴 𝘫𝘰𝘳𝘯𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘶𝘯...
27/09/2024

𝕊𝕖 𝕚𝕟𝕒𝕦𝕘𝕦𝕣𝕒 𝕖𝕝 ℙ𝕣𝕚𝕞𝕖𝕣 𝕋𝕠𝕣𝕟𝕖𝕠 ℙ𝕣𝕠𝕧𝕚𝕟𝕔𝕚𝕒𝕝 𝕕𝕖 𝕗ú𝕥𝕓𝕠𝕝 𝕪 ℂ𝔸ℝ 𝕕𝕖 𝕋𝕖𝕟𝕚𝕤 𝕕𝕖 𝕄𝕖𝕤𝕒 “𝕀𝕞𝕡𝕒𝕔𝕥𝕒𝕟𝕕𝕠 𝕍𝕚𝕕𝕒𝕤
● 𝘓𝘢𝘴 𝘫𝘰𝘳𝘯𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘶𝘯𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘢 𝘮á𝘴 𝘥𝘦 320 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘈𝘺𝘢𝘤𝘶𝘤𝘩𝘰.
● 𝘌𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘨𝘳𝘢𝘮𝘢 𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭 “𝘐𝘮𝘱𝘢𝘤𝘵𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘝𝘪𝘥𝘢𝘴” 𝘦𝘴𝘵á 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘶𝘯 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘰 𝘦𝘯 𝘮á𝘴 𝘥𝘦 100 𝘊𝘰𝘭𝘦𝘨𝘪𝘰𝘴 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘢𝘭𝘳𝘦𝘥𝘦𝘥𝘰𝘳 𝘥𝘦𝘭 𝘗𝘦𝘳ú.

En el marco del "Año del Bicentenario" y en conmemoración de las batallas de Junín y Ayacucho, el programa social "𝙄𝙢𝙥𝙖𝙘𝙩𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙑𝙞𝙙𝙖𝙨", promovido por PERU LNG y Hunt Oil Company of Peru, inauguró el 𝗜 𝗧𝗼𝗿𝗻𝗲𝗼 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗙𝘂́𝘁𝗯𝗼𝗹 𝘆 𝗲𝗹 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗖𝗔𝗥 𝗱𝗲 𝗧𝗲𝗻𝗶𝘀 𝗱𝗲 𝗠𝗲𝘀𝗮 𝗲𝗻 𝗔𝘆𝗮𝗰𝘂𝗰𝗵𝗼. El evento contó con la participación de estudiantes entre los 9 y 11 años provenientes de más de 10 colegios públicos.

Las jornadas recreativas de fútbol fueron celebradas en el Estadio Ciudad de Cumaná situado en Huamanga, y reunieron a más de 320 jóvenes durante sus 14 partidos. El evento inaugural contó con la presencia de Jaime Risco, Gerente General de PERU LNG, Federico Tong, Presidente del IPD, además de autoridades educativas y la campeona de tenis de mesa Mónica Liyau, Presidenta del Programa Social Impactando Vidas.

’’En PERU LNG, reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de los jóvenes y la promoción del deporte en el Perú. Nos sentimos orgullosos de ser un aliado clave en el Programa Social Impactando Vidas, el cual apuesta por fortalecer un entorno sano para todos los participantes’’, señaló 𝗝𝗮𝗶𝗺𝗲 𝗥𝗶𝘀𝗰𝗼, 𝗚𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗘𝗥𝗨 𝗟𝗡𝗚.

A la par, se estrenó el Centro de Alto Rendimiento - CAR de tenis de mesa de Ayacucho, donde se ofrece beneficios a los deportistas seleccionados como preparación física y técnica así como nutrición deportiva y acompañamiento psicológico. Los Centros CAR alrededor del país ya cuentan con 600 docentes debidamente capacitados y más de 11,500 horas de enseñanza técnica de tenis en sus otras sedes.

’’Nos enorgullece contribuir con iniciativas que refuerzan nuestro compromiso con la comunidad. A través de estos proyectos, reafirmamos el apoyo al esfuerzo y bienestar de los jóvenes y promovemos un entorno de colaboración y desarrollo en nuestra región’’ , señaló 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻 𝗚𝗿𝗶𝘀𝗼𝗹𝗹𝗲, 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗠𝗮𝗻𝗮𝗴𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗛𝘂𝗻𝘁 𝗢𝗶𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻𝘆 𝗼𝗳 𝗣𝗲𝗿𝘂.
Desde 2016, "𝙄𝙢𝙥𝙖𝙘𝙩𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙑𝙞𝙙𝙖𝙨" ha transformado la vida de más de 150,000 niños en 13 regiones del país, promoviendo el desarrollo integral mediante un modelo único de empoderamiento físico, cognitivo y socioemocional. Este esfuerzo reafirma la dedicación de PERU LNG y Hunt Oil Company of Peru hacia el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

17/09/2024
ᴇxɪᴛᴏ ᴇɴ ᴀʏᴀᴄᴜᴄʜᴏ: ᴘʀᴏʏᴇᴄᴛᴏ ᴅᴇ ᴛᴜʀɪsᴍᴏ ʀᴜʀᴀʟ ᴄᴏᴍᴜɴɪᴛᴀʀɪᴏ ɢᴀɴᴀ ꜰᴏɴᴅᴏ ᴘʀᴏᴄᴏᴍᴘɪᴛᴇ𝘌𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘮𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘢 𝘶𝘯 𝘩𝘪𝘵𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳...
21/08/2024

ᴇxɪᴛᴏ ᴇɴ ᴀʏᴀᴄᴜᴄʜᴏ: ᴘʀᴏʏᴇᴄᴛᴏ ᴅᴇ ᴛᴜʀɪsᴍᴏ ʀᴜʀᴀʟ ᴄᴏᴍᴜɴɪᴛᴀʀɪᴏ ɢᴀɴᴀ ꜰᴏɴᴅᴏ ᴘʀᴏᴄᴏᴍᴘɪᴛᴇ

𝘌𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘮𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘢 𝘶𝘯 𝘩𝘪𝘵𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘦𝘯𝘪𝘣𝘭𝘦 𝘺 𝘧𝘰𝘳𝘵𝘢𝘭𝘦𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘵𝘶𝘳í𝘴𝘵𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘳𝘶𝘳𝘢𝘭𝘦𝘴.

La empresa comunitaria "Ayllus del Valle Awaq Pampa" del anexo de San Luis de Picha celebró un logro significativo al ser seleccionada como ganadora del Fondo Concursable PROCOMPITE provincial – Huamanga, Ayacucho, edición 2024. El reconocimiento fue otorgado a su proyecto titulado "Mejoramiento de los Servicios de Alimentación, Bebidas y Servicios Ecoturísticos, Culturales y Recreativos para el Desarrollo del Turismo Rural Comunitario", con la finalidad de seguir impulsando el turismo accesible e inmersivo que resalta la diversidad cultural en el Perú.
Este fondo se destinará al mejoramiento y construcción de la infraestructura turística local, así como la adquisición de botes tipo kayak para impulsar el turismo de aventura. Además, se implementarán programas de capacitación certificada en primeros auxilios y atención al turismo de aventura, con el objetivo de enriquecer la experiencia de los visitantes y fortalecer la oferta turística de la comunidad.
El proyecto ayacuchano se destacó entre otros participantes, en gran parte gracias al apoyo de Killa Urpi SAC, que desarrolla el Proyecto de Turismo de Base Comunitaria en la Comunidad Campesina de Vinchos. Este proyecto, impulsado por PERU LNG, representa un compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las comunidades locales.
"Desde PERU LNG, estamos profundamente orgullosos del éxito del proyecto de “Ayllus del Valle Awaq Pampa”. Espacios como este representan un testimonio del esfuerzo colectivo y la visión compartida hacia un turismo rural comunitario inclusivo y de calidad. Reconocemos la importancia de comprometernos con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las comunidades locales, por lo que sabemos que este tipo de logros seguirán desarrollándose, para garantizar la sostenibilidad de nuestro aporte a la comunidad de Vinchos," señaló Jaime Risco, gerente general de PERU LNG.
La presentación del proyecto se llevó a cabo exitosamente en el auditorio de la municipalidad provincial de Huamanga, y fue oficialmente reconocida como ganadora una semana después. A través de este logro, la empresa comunitaria "Ayllus del Valle Awaq Pampa" del anexo de San Luis de Picha representa la importancia de la colaboración y el esfuerzo comunitario para impulsar el desarrollo sostenible y el turismo rural en la región de Ayacucho.
Sobre PERU LNG
PERU LNG logró construir y operar la primera planta de procesamiento de gas natural licuado de Sudamérica, una obra única que continúa siendo un referente que inspira a personas y empresas.

((🔴))   || Piden a EE.UU. restringir visas a congresistas peruanos por socavar la democracia, como ocurrió en Guatemala,...
12/07/2024

((🔴)) || Piden a EE.UU. restringir visas a congresistas peruanos por socavar la democracia, como ocurrió en Guatemala, Nicaragua y Venezuela

INGRESA AQUI PARA APOYAR ESTA CAUSA
https://www.change.org/p/nom%C3%A1svisas-para-los-congresistas-que-destruyen-la-democracia-peruana

La Coalición Ciudadana, integrada por más de 340 organizaciones a nivel nacional, ha solicitado a las instancias gubernamentales de Estados Unidos que revoquen las visas de todos los congresistas peruanos implicados en corrupción u otros delitos graves, “así como de aquellos que sistemáticamente aprueban normas que afectan el Estado de derecho y la democracia”.

En un pronunciamiento difundido este jueves a través de la plataforma Change.org, donde han iniciado una recolección de firmas, el colectivo subraya que esta medida ya ha sido empleada en otros países como Guatemala, Nicaragua y Venezuela, países en los que Washington ha sancionado a funcionarios involucrados en actos antidemocráticos.

En diciembre de 2023, EE.UU. restringió las visas a cerca de 300 ciudadanos guatemaltecos, incluidos más de cien congresistas y empresarios que “socavan la democracia”, en un contexto donde la Fiscalía avanzaba en investigaciones y consideraba anular los resultados de los comicios presidenciales certificados por la máxima autoridad electoral.

En agosto de 2021, la administración estadounidense anunció la restricción de visas a 50 familiares directos de representantes de la Asamblea Nacional de Nicaragua, además de fiscales y jueces, acusados de obstaculizar el proceso electoral previsto para noviembre de ese año. En 2019, además, revocó las visas de altos militares del régimen chavista por su participación en “graves violaciones de los derechos humanos”.

https://www.change.org/p/nom%C3%A1svisas-para-los-congresistas-que-destruyen-la-democracia-peruana

𝗔𝘆𝗮𝗰𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗧𝗼𝗿𝗻𝗲𝗼 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗙ú𝘁𝗯𝗼𝗹 𝗜𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗩𝗶𝗱𝗮𝘀𝘓𝘢 𝘪𝘯𝘢𝘶𝘨𝘶𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘰𝘳𝘯𝘦𝘰 𝘤𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘨ó 𝘢 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥...
28/06/2024

𝗔𝘆𝗮𝗰𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗧𝗼𝗿𝗻𝗲𝗼 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗙ú𝘁𝗯𝗼𝗹 𝗜𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗩𝗶𝗱𝗮𝘀
𝘓𝘢 𝘪𝘯𝘢𝘶𝘨𝘶𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘰𝘳𝘯𝘦𝘰 𝘤𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘨ó 𝘢 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘮á𝘴 𝘥𝘦 10 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘱ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘷é𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘦.
El Programa Social Impactando Vidas – Fútbol inauguró el primer Torneo Provincial de Fútbol Impactando Vidas con PERU LNG. Con la exitosa participación de más de 320 estudiantes provenientes de 10 colegios públicos de Vinchos y Huamanga, el evento marca un hito en la historia del fútbol infantil.
El torneo, que se desarrollará en 10 jornadas desde mayo hasta noviembre de 2024, incluye las categorías Calichín Sub-9 e Infantil Sub-11. Además de los partidos, se ofrecerán talleres técnicos deportivos para docentes de educación física, así como charlas psicológicas y nutricionales para los estudiantes y sus familias, brindando una experiencia integral y transformadora.
El evento inaugural, realizado en el distrito de Vinchos, congregó a estudiantes de 10 instituciones educativas públicas, logrando que se jueguen 14 partidos de fútbol 7 y fútbol 9 en cuatro canchas de césped. Impactando Vidas, en colaboración con la Municipalidad de Vinchos, proporcionó meriendas y souvenirs a las delegaciones.
La ceremonia inaugural fue un momento de celebración con la presencia de destacados invitados, como el alcalde de Vinchos, Faustino Flores; el representante de PERU LNG, Bruno Valdez; la fundadora de Impactando Vidas, Mónica Liyau; y autoridades educativas. Además, se desarrolló un desfile alegórico, que destacó valores como creatividad, respeto, trabajo en equipo, y compromiso social, con cada colegio representando un valor específico.
Presentaciones artísticas típicas de la zona de Vinchos añadieron un toque de color y tradición a la ceremonia. Además, la celebración incluyó una exhibición de tenis de mesa, destacando la expansión del programa Impactando Vidas, que comenzó en 2016 con este deporte y ahora se extiende al fútbol. Los equipos campeones de cada categoría tendrán la oportunidad de viajar a Curazao para competir en un encuentro internacional en enero de 2025.
𝘚𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘗𝘌𝘙𝘜 𝘓𝘕𝘎
𝘗𝘌𝘙𝘜 𝘓𝘕𝘎 𝘭𝘰𝘨𝘳ó 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘪𝘳 𝘺 𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘨𝘢𝘴 𝘯𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢𝘭 𝘭𝘪𝘤𝘶𝘢𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘚𝘶𝘥𝘢𝘮é𝘳𝘪𝘤𝘢, 𝘶𝘯𝘢 𝘰𝘣𝘳𝘢 ú𝘯𝘪𝘤𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘪𝘯ú𝘢 𝘴𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘶𝘯 𝘳𝘦𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘪𝘯𝘴𝘱𝘪𝘳𝘢 𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘺 𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦𝘴𝘢𝘴.

28/05/2024

📢🇵🇪 ¿LA BLINDARÁ EL CONGRESO? | El Fiscal de la Nación Juan Carlos Villena presentó una denuncia contra Dina Boluarte por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho en el caso Rolex.

El documento de denuncia constitucional fue dirigida al presidente del Congreso.

08/03/2024

¡AQUÍ LA RAZÓN DETRÁS DE LA INHABILITACIÓN! | Jorge del Castillo, abogado de Patricia Benavides, confirma uno de los verdaderos objetivos detrás de la inhabilitación de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Inés Tello y Aldo Vásquez, por parte del Fujicerronismo y sus aliados.

Horas después del golpe a la democracia, el mensaje de Del Castillo revela que el objetivo principal habría sido salvar a Benavides, quien enfrenta una investigación por presuntamente liderar una organización criminal y la identifica como 'Vane 2'.

"Con la recomposición de la , en la cual tres de los cinco miembros encargados de resolver el caso de la Dra. Patricia Benavides son nuevos, es imperativo realizar una nueva audiencia pública para exponer la defensa en la Reconsideración que no ha sido resuelta en 2 meses", señala Jorge del Castillo.

destacados

Dirección

Ayacucho

Teléfono

+51949399762

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Flash TV Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Flash TV Digital:

Videos

Compartir