EPA Noticias

EPA Noticias Conectando el país

AÑO NUEVO SEGURO: CIERRE DE LA PLAZA DE ARMAS Y MEDIDAS DE ORDEN EN AREQUIPALa Municipalidad Provincial de Arequipa, en ...
01/01/2025

AÑO NUEVO SEGURO: CIERRE DE LA PLAZA DE ARMAS Y MEDIDAS DE ORDEN EN AREQUIPA

La Municipalidad Provincial de Arequipa, en conjunto con las áreas de Transportes, Seguridad Ciudadana, Policía Municipal y Defensa Civil, ha implementado un plan estratégico para garantizar el orden y la seguridad en el Centro Histórico durante las celebraciones de Año Nuevo.

Entre las medidas destacadas, se contempla el cierre de la Plaza de Armas, con el objetivo de preservar el ornato de la ciudad. Además, dos grúas estarán operativas para retirar vehículos estacionados en zonas rígidas, asegurando así el flujo vehicular. De manera simultánea, se lleva a cabo el retiro del comercio ambulatorio e informal en la zona céntrica.

El acceso a la Plaza de Armas será restringido a partir de las 00:00 horas, momento en el cual también se procederá a desalojar a las personas que consuman bebidas alcohólicas en la vía pública. Estas acciones buscan mantener la seguridad y el respeto a las normas en el corazón de Arequipa durante las festividades.

Con estas disposiciones, las autoridades locales hacen un llamado a la ciudadanía para colaborar y disfrutar de un Año Nuevo ordenado y seguro en la Ciudad Blanca.

  || Retraso en obra de drenaje pluvial afectaría a 1600 habitantes de SabandíaLa Contraloría General informó que el ret...
13/12/2024

|| Retraso en obra de drenaje pluvial afectaría a 1600 habitantes de Sabandía

La Contraloría General informó que el retraso en la ejecución e incremento del presupuesto para la obra de construcción del drenaje pluvial del sector Umapalca, en el distrito de Sabandía, afectaría a 1600 habitantes de cinco asentamientos ubicados en esa jurisdicción. El proyecto demanda una inversión superior de S/ 4 millones.

En el Informe de Hito de Control N° 090-2024-OCI/0353-SCC, se reveló que el 16 de enero de 2024, la Municipalidad Distrital de Sabandía suscribió el contrato del proyecto para que se ejecute en un plazo de 105 días calendario. Las obras iniciaron el 1 de marzo de 2024 y debió culminar el 13 de junio del presente año, hecho que no se ha concretado.

Para el inicio de la obra, la entidad realizó entrega parcial del terreno y aún no cuenta con la disponibilidad total del predio, poniendo en riesgo la continuidad de los trabajos y su culminación. Asimismo, se advierte que a setiembre de 2024 se tenía un avance por debajo del 80% de acuerdo a lo programado.

Al respecto, debido a la suspensión y ampliaciones de plazo, aprobadas por la comuna de Sabandía, el tiempo de culminación se modificó hasta el 6 de noviembre de 2024; sin embargo, a la fecha de emisión del informe de control, la obra continúa en ejecución incrementando su presupuesto en S/ 608 997.

El informe de Contraloría también alerta ausencia de personal clave en obra, por parte del contratista, lo que pone en riesgo las condiciones de seguridad, mitigación ambiental y calidad de los trabajos que podría generar la aplicación de otras penalidades y pagos indebidos por trabajos no ejecutados.

El documento elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa fue comunicado al alcalde de Sabandía, con el fin de que adopte las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Además, se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).

Los ciudadanos también pueden acceder a este y otros informes de control mediante nuestro Buscador de Informes de Control.

*Visítanos en:*
Twitter:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram:
YouTube: ContraloriaTV
Tik Tok:

Arequipa, 10 de diciembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

  || Contraloría: Obras a ejecutarse en temporada de lluvias deben incluir planes de mitigación de riesgosLa Contraloría...
13/12/2024

|| Contraloría: Obras a ejecutarse en temporada de lluvias deben incluir planes de mitigación de riesgos

La Contraloría General recomendó a las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), incluir el plan de gestión de riesgos en los expedientes técnicos de las obras que ejecutan actualmente o iniciarán en los meses de la temporada de lluvias, con la finalidad de mitigar sus efectos y evitar suspensiones o paralizaciones.

A través de los informes de Orientación de Oficio N° 072-2024-OCI/5334-SOO y N° 091-2024-OCI/0353-SOO, la Contraloría recomienda identificar los posibles riesgos durante la ejecución de las obras entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, independientemente de la modalidad de ejecución (contrata o administración directa).

Una vez considerado el plan de gestión de riesgos en los expedientes técnicos, estos deben ser implementados durante la ejecución de las obras a través del residente y supervisor o inspector, quienes deberían activar los planes que mitiguen daños reduciendo posibles paralizaciones o suspensiones, además de sobrecostos (adicionales) no programados en los proyectos que se ejecutan.

Los informes se sustentan en la directiva de “Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras” del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), así como en la directiva “Ejecución de Obras Públicas por Administración Directa”, aprobada por la Contraloría General, que regulan la inclusión de planes de mitigación en expedientes.

Asimismo, se consideró los datos estadísticos históricos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), del periodo diciembre – marzo, que son los meses predominantemente de lluvias en todo el sur del Perú y el antecedente obras paralizadas o suspendidas en los últimos años a consecuencia de precipitaciones pluviales que causaron incremento presupuestal, daños a las obras que se ejecutaban y demora en su culminación.

Los informes elaborados por los Órganos de Control Institucional (OCI) del GRA y de la MPA, fueron comunicados al gobernador regional el 21 de noviembre de 2024 y al alcalde provincial de Arequipa un día antes, con el fin de que adopten las acciones preventivas correspondientes. Además, se encuentran publicados en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).

*Visítanos en:*
Twitter:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram:
YouTube: ContraloriaTV
Tik Tok:

  Trabajadora de limpieza y transeúnte salvan a joven.Dicen que en el peor momento de tu vida, cuando crees que no hay e...
30/11/2024

Trabajadora de limpieza y transeúnte salvan a joven.

Dicen que en el peor momento de tu vida, cuando crees que no hay esperanza ni solución, aparece un ángel. Pero para este hombre, fueron dos, y ninguna de ellas tenía alas.

Una trabajadora de limpieza y una transeúnte se convirtieron en las inesperadas heroínas de una mañana que pudo haber terminado en tragedia en Arequipa.

Un hombre estuvo a punto de lanzarse desde lo alto del puente Grau, cuando la intervención de estas dos mujeres marcó la diferencia entre la vida y la muerte.

El hecho se registró este último viernes por la mañana, las cámaras de seguridad de la municipalidad provincial, captaron el heroico acto, el potencial su¡cid@ se encontraba sobre el muro del puente, mirando hacia el vacio y junto a una mujer que intenta disuadirlo. De pronta las cámaras captan una valerosa trabajadora de limpieza, quien se arma de valor para salvar al desconsolado hombre.

Juntas lograron tranquilizar al hombre hasta la llegada de los agentes del orden. Este acto de valentía y humanidad ha generado una ola de reacciones positivas en las redes sociales, donde muchos han destacado el noble gesto de estas dos mujeres anónimas que, sin buscar protagonismo, salvaron una vida.

  || Alertan sobrecosto en obra de coliseo que beneficiará a 6 mil habitantes de  La Contraloría General informó que la ...
26/11/2024

|| Alertan sobrecosto en obra de coliseo que beneficiará a 6 mil habitantes de

La Contraloría General informó que la construcción del coliseo cerrado en el distrito de Socabaya, destinado a beneficiar a más de 6 mil habitantes de la asociación urbanizadora Lara y zonas aledañas, presenta un sobrecosto en materiales en materiales de construcción superior de S/ 110 mil.

El expediente técnico, aprobado por la Municipalidad Distrital de Socabaya, tiene como objetivo brindar mejores condiciones físicas y medio ambientales para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas de 6 mil 474 habitantes de la Asociación Urbanizadora Lara, Ciudad Mi Trabajo y áreas cercanas.

El Informe de Hito de Control N° 030-2024-OCI/1313-SCC, reveló que los precios de arena gruesa, arena fina y piedra chancada considerados en el expediente técnico de la obra a junio del 2024, son superiores a los valores pagados por los mismos materiales en otro proyecto de la misma entidad en agosto de 2024.

Esta diferencia en los costos sugiere un sobrecosto que incrementa el presupuesto de la obra en S 110 029 (incluyendo IGV). Asimismo, el presupuesto del expediente técnico aprobado con precios unitarios sin una investigación de mercado que respalde el valor referencial del procedimiento de selección, lo cual podría hacer que las ofertas de los postores no reflejen el valor de la obra.

Además, el expediente técnico de la obra no contempla la ubicación, capacidad ni límites del Depósito de Materiales Excedentes (DME), lo cual podría dificultar el cálculo adecuado del precio unitario de transporte para la eliminación de material excedente, limitando el control y valorización de la obra y pudiendo derivar en pagos indebidos.

La Municipalidad Distrital de Socabaya aprobó el expediente técnico de la obra el 3 de setiembre del 2024 bajo la modalidad de contrato, con un presupuesto de S/ 9 925 723 y un plazo de ejecución de 210 días calendario.

El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Socabaya fue comunicado al alcalde con el fin de que adopte las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Además, se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).

Los ciudadanos también pueden acceder a este y otros informes de control mediante nuestro Buscador de Informes de Control.

  || Supervisa abastecimiento de medicamentos en hospitales Seguín Escobedo y  Auditores de la Gerencia Regional de Cont...
26/11/2024

|| Supervisa abastecimiento de medicamentos en hospitales Seguín Escobedo y

Auditores de la Gerencia Regional de Control de Arequipa realizaron un operativo para verificar la disponibilidad de los medicamentos en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo y el Hospital III Yanahuara, con la finalidad de contribuir a que los pacientes de Arequipa reciban una oportuna atención farmacológica para su tratamiento y recuperación.

Las comisiones de control se acreditaron ante las autoridades de los establecimientos del Seguro Social de Salud de (EsSalud), como parte de un operativo simultáneo que se está ejecutando en 14 regiones del país para verificar la disponibilidad de medicamentos para los asegurados y pacientes.

Las visitas de control permitirán identificar si existe desabastecimiento de medicamentos (stock cero), en qué casos los medicamentos o implementos médicos no alcanzan para cubrir la demanda promedio en los próximos tres meses (abastecimiento crítico) y si existe un sobrestock que podría ocasionar la pérdida del producto por caducidad (vencimiento).

A diferencia de otros operativos, las comisiones de control coordinan estrechamente con los gestores públicos de los establecimientos de salud a fin de advertir situaciones de mejoras; así como recoger sus propuestas para mejorar la cadena de suministro (abastecimiento) de los medicamentos, de tal forma que se puedan canalizar y plantear soluciones viables en el sector salud.

El operativo se efectuó en simultáneo en los establecimientos de EsSalud de Lima Metropolitana, Áncash, Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Junín, La Libertad, Loreto, Tacna, Tumbes, Ucayali y Puno, habiéndose priorizado aquellos que tienen mayor capacidad de atención a pacientes y demanda de asegurados.

Los resultados del operativo de control, que concluirá el próximo lunes 2 de diciembre, se comunicarán oportunamente al titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y a la presidenta ejecutiva de EsSalud, a fin de promover mejoras en el abastecimiento de medicinas en los establecimientos, donde se registran más de 22 millones de consultas anuales y se atienden más de 8 millones de emergencias al año.

19/11/2024

Policía acusado de asesinar a Sheyla Cóndor, se quitó la vida.

  || Contraloría General prioriza control preventivo y destrabe de obras paralizadas• En Arequipa se tienen 110 proyecto...
06/11/2024

|| Contraloría General prioriza control preventivo y destrabe de obras paralizadas

• En Arequipa se tienen 110 proyectos estancados que requieren más de S/ 2 mil millones para su culminación

Arequipa.- Durante la jornada de trabajo que cumplió en Arequipa, del 28 al 31 de octubre, el vicecontralor de Gestión Estratégica, Integridad y Control, Luigino Pilotto Carreño, informó que la nueva gestión de la Contraloría General de la República prioriza el control preventivo y apoyo en las gestiones para el destrabe de obras paralizadas.

En las reuniones que sostuvo con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y con el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, el vicecontralor les informó las políticas en el control gubernamental de la nueva gestión, liderada por el contralor, César Aguilar Surichaqui. Remarcó que los esfuerzos se concentrarán en la fase preventiva, en ayudar a la toma de decisiones de las autoridades y lograr la reanudación de obras que están paralizadas.

De acuerdo al reporte de obras paralizadas de la Contraloría General, a junio del 2024, Arequipa tenía 110 obras estancadas con un costo actualizado de S/ 4 mil 147 millones 466 mil y se requerían de S/ 2 mil 239 millones 408 mil para su culminación. Entre ellas se tiene a los hospitales Maritza Campos, Camaná, Cotahuasi, entre otras.

“Lo que queremos es coadyuvar en lograr la reanudación de obras paralizadas, sobre todo, en los sectores salud y educación. Sabemos que como Estado tenemos pocos recursos y muchas brechas y desde la Contraloría no solo vamos a fiscalizar el buen uso del dinero público, sino tratar de ayudar a las gestiones en la toma de decisiones que repercutan en bien de la población”, señaló.

*VISITA A OBRAS*
Pilotto Carreño también inspeccionó obras que están paralizadas y en ejecución en la ciudad de Arequipa. Por ejemplo, se trasladó hasta el cono norte de la ciudad donde inspeccionó el hospital Maritza Campos, proyecto que está paralizado y en fase de elaboración del expediente de saldo de obra que requiere una inversión superior a S/ 3 millones 900 mil.

Esta obra, a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), se inició el 23 de octubre del 2018 con un presupuesto de S/ 134 millones 148 mil y un plazo de ejecución de 540 días calendario. A la fecha, y con el contrato resuelto, se tiene un avance del 58% y el monto de la inversión se incrementó a S/ 148 millones 783 mil.

También supervisó la construcción de la institución educativa Luis H. Bouroncle, ubicada en el Cercado de Arequipa. Esta obra registra retrasos e incremento presupuestal de S/ 16 millones 531 mil a S/ 31 millones 233 mil. La edificación presenta deficiencias en muros y para subsanar este problema se requiere un adicional de más de S/ 3 millones. Está a cargo de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) por administración directa.

Asimismo, la autoridad llegó hasta el puente de la vía Arequipa – La Joya, ubicado entre los distritos de Cerro Colorado y La Joya, donde verificó que los trabajos físicos están suspendidos y el compromiso de la contratista y del GRA es reiniciar la obra en los primeros días de diciembre del 2024 y se prevé su culminación en julio del próximo año.

Este componente de la vía Arequipa – La Joya, inició su construcción el 31 de octubre del 2017 con una inversión de S/ 107 millones 550 soles y tenía un plazo de ejecución de 510 días calendarios. A la fecha el presupuesto se incrementó a S/ 144 millones 537 mil y registra un avance del 89%.

Finalmente, el alto funcionario de la Contraloría General se trasladó hasta el distrito de Socabaya donde supervisó los trabajos de la obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en el sector de Horacio Zeballos Gámez. Este proyecto inició su construcción el 13 de diciembre del 2019 con un presupuesto de S/ 4 millones 330 mil y tenía un plazo de 150 días calendario destinados a la ejecución física y 90 días calendario para la puesta en marcha.

A la fecha el plazo de ejecución programado es de 1658 días calendario y el presupuesto es superior a los S/ 17 millones. Está a cargo del GRA por administración directa.

DATO
En las reuniones y en las visitas a obras, el vicecontralor estuvo acompañado por el gerente regional de control de Arequipa, Samuel Rivera Vásquez, los jefes de los OCI del GRA y de la MPA, así como auditores.

  || Contraloría General de la República verifica el uso correcto de recursos públicos a nivel nacional• En lo que va de...
30/10/2024

|| Contraloría General de la República verifica el uso correcto de recursos públicos a nivel nacional

• En lo que va del 2024, ha emitido más de 50 mil informes de control que fueron notificados a las entidades para las acciones correspondientes.

La Contraloría General supervisa y verifica que las entidades públicas de todo el país usen de manera correcta los recursos y bienes del Estado en beneficio de la ciudadanía de las tres regiones del territorio nacional.

En lo que va del 2024 se ha emitido más de 50 mil informes de control que han sido notificados a las entidades competentes para las acciones que correspondan, con los resultados de los servicios de control realizados.

Por medio de un cuerpo de auditores multidisciplinario, supervisa a nivel nacional que los recursos públicos sean bien utilizados para lo cual tiene implementado tres tipos de servicios de control gubernamental, los cuales son: el control previo, el control simultáneo y el control posterior.

*TIPOS DE CONTROL*
El control previo se realiza antes que una entidad ejecute un acto u operación donde se comprometerán recursos públicos para verificar que las decisiones se ajusten a la norma vigente y a los principios de legalidad, eficiencia, eficacia y transparencia.

Del mismo modo, el control simultáneo examina en forma sistemática las actividades de una obra o servicio para identificar y comunicar a la entidad riesgos que puedan afectar su continuidad, a fin de que la entidad adopte acciones preventivas o correctivas.

Por su parte, el control posterior evalúa y fiscaliza los actos y resultados ejecutados por las entidades públicas en el uso de los bienes y recursos que les pertenecen a todos los peruanos. Durante este control se detectan irregularidades y se identifican responsabilidades con la finalidad de que sean sancionados.

*ACCIONES DE NUESTRA COMPETENCIA*
Tenemos facultad sancionadora a nivel administrativo, por ende, no es nuestra función dictar sentencia u otro tipo de condenas, ya que esa es una facultad del Poder Judicial. Alertamos riesgos e identificamos presuntas irregularidades que ocurran en el sector público.

Si conoces algún hecho de presunta irregularidad, presenta tu denuncia en la página web www.gob.pe/contraloría, y ubica la ventana CONTROL SOCIAL.

 || El Patronato Virgen de Chapi organiza una rifa pro bomberos para conseguir un nuevo camión contra incendios y tú pue...
29/10/2024

|| El Patronato Virgen de Chapi organiza una rifa pro bomberos para conseguir un nuevo camión contra incendios y tú puedes ser parte de esta gran causa. 🎟️ Participa por muchos premios increíbles y colabora con nuestros héroes.

  || Contraloría: incorpora a 35 adultos mayores como Mentores de Control SocialComo parte de las actividades propuestas...
25/10/2024

|| Contraloría: incorpora a 35 adultos mayores como Mentores de Control Social

Como parte de las actividades propuestas por la Subgerencia de Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República, la región Arequipa incorporó a 35 adultos mayores como parte del programa de Mentores de Control Social.

El primer grupo está conformado por adultos mayores voluntarios de amplia experiencia en los sectores público y privado de la provincia de Arequipa. Ellos participaron previamente de un taller de vigilancia ciudadana donde fortalecieron sus capacidades en temas de control gubernamental.

Los Mentores de Control Social ayudarán en el seguimiento de las recomendaciones de los informes de control y la vigilancia de los recursos y bienes del Estado. Al finalizar el taller, recibieron su constancia como Mentores de Control Social de la Contraloría General de la República.

Posterior a ello, dos mentoras seleccionadas junto a un monitor ciudadano de control participaron de una vigilancia ciudadana de verificación de situaciones adversas no corregidas respecto al funcionamiento y operatividad de las cámaras de videovigilancia de la Municipalidad Provincial de Arequipa en compañía de auditores de la Contraloría donde suscribió el acta de compromisos con funcionarios de la entidad.

El programa de voluntariado de Mentores de Control Social está dirigido a ciudadanos que, con su experiencia y conocimientos en la gestión pública, apoyan esta nueva propuesta de la Contraloría General de fomentar la participación activa en la vigilancia ciudadana.

*Dato:*
Más de 30 Monitores Ciudadanos de Control Social registrados en Arequipa participaron en la capacitación sobre “Gestión y manejo de residuos sólidos de la construcción y demolición en obras en ejecución”, actividad que se cumplió la tarde del último jueves en la Casa de la Cultura de la Universidad Católica de Santa María (UCSM).

  || Contraloría advirtió entrega indebida de vales de alimentación a trabajadores de la GeresaLa Contraloría General de...
22/10/2024

|| Contraloría advirtió entrega indebida de vales de alimentación a trabajadores de la Geresa

La Contraloría General de la República rechazó las denuncias públicas de presunto acoso y maltrato a los trabajadores de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), ello a consecuencia de la emisión del Informe de Orientación de Oficio N° 038-2023-OCI/0663-SOO, emitido el 12 de diciembre de 2023 y que alertó la entrega indebida de vales de alimentos a favor de los servidores públicos de la Geresa y de la Red de Salud Islay.

Al respecto, el gerente regional de Control de Arequipa, Samuel Rivera Vásquez, sostuvo que el informe de control alertó a los funcionarios de la entidad que la aprobación de la entrega de vales de consumo como soporte nutricional - condición de trabajo a favor de los servidores de la Geresa y de la Red de Salud Islay - carece de sustento legal y técnico, situación que exponía al riesgo de generar el mal uso de los recursos de la entidad por S/ 362 964.

No obstante que el referido informe fue comunicado mediante Oficio N° 908-2023-CG/OC 0663 del 12 de diciembre de 2023, la entidad continuó con el procedimiento y concretó la adquisición de vales o tarjetas de consumo de alimentos, para los beneficiarios del plan de trabajo del programa de soporte nutricional, el 18 de diciembre de 2023.

Ante este hecho el OCI emitió el informe de Auditoría de Cumplimiento N° 032-2024-2-0663-AC, que fue comunicado al titular de la entidad el 12 de setiembre de 2024.

Este informe observó que el otorgamiento de vales de consumo de alimentos a favor de los funcionarios y servidores de la Geresa y de la Red de Salud Islay, transgredió las restricciones presupuestales existentes y no cumplió con sustentar las características de una condición de trabajo, afectando la legalidad del uso de recursos públicos que generó un perjuicio económico de S/ 361 746.

Rivera Vásquez, agregó que a raíz de la comunicación de la Auditoría de Cumplimiento que culminó con el Informe N° 032-2024-2-0663-AC, las autoridades de la Geresa suspendieron la entrega de vales de consumo para el período 2024, siendo que al tomar conocimiento de la ejecución de dicha Auditoría, el 09 de agosto de 2024, los trabajadores de la entidad realizaron un plantón en contra del referido OCI, reclamando y amedrentando a los auditores que se encontraban laborando en sus oficinas (golpearon la puerta del OCI y arengaron en rechazo a la Contraloría).

Frente a este hecho la Gerencia de Seguridad de la Contraloría General de la República comunicó los hechos ocurridos al Gobierno Regional de Arequipa, entidad que inició las acciones administrativas correspondientes contra los que resulten responsables, proceso que actualmente se encuentra en curso.

  || Contraloría alerta inseguridad y desorden en custodia de recursos recaudados por Beneficencia • Desbalance en arque...
18/10/2024

|| Contraloría alerta inseguridad y desorden en custodia de recursos recaudados por Beneficencia

• Desbalance en arqueo de caja recaudadora de zonas azules y depósitos fuera de plazos

La Contraloría General alertó sobre la falta de medidas de seguridad en la custodia de los recursos recaudados diariamente en las oficinas de captación de la Sociedad de Beneficencia de Arequipa. Esta situación se agrava por el desbalance de los fondos recaudados, la falta de arqueos de caja y los depósitos realizados fuera de los plazos establecidos. Así se detalla en el Informe de Visita de Control N° 017-2024-OCI/0483-SVC, tras inspecciones realizadas a las ventanillas de recaudación de ingresos de cuatro oficinas de la Beneficencia.

Además, se verificó que la entidad no cuenta con una directiva interna para la recaudación, registro, custodia y depósito de los recursos captados, ni para la realización de arqueos de caja, lo que pone en riesgo la legalidad y el adecuado control de los fondos. Tampoco dispone de una póliza de seguros contra robos, asaltos, incendios, pérdidas y/o actos de deshonestidad, que cubra los fondos obtenidos por los servicios prestados.

Se detectó también un desbalance entre los montos registrados y los resultados del arqueo realizado a la caja recaudadora de zonas azules y alquiler de canchas sintéticas. En los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2024, se evidenciaron diferencias de S/ 291 y S/ 333, lo que genera el riesgo de un uso inadecuado de los recursos recaudados y la falta de transparencia en su administración. Asimismo, se identificó que los depósitos de estos fondos se realizaron fuera de los plazos establecidos.

Otra observación relevante es que la oficina de contabilidad y tesorería de la Beneficencia no realiza arqueos inopinados o periódicos a las cajas recaudadoras. Además, la encargada de captación del Centro de Salud Mental y Adicciones Moisés Heresi trabaja bajo la modalidad de locación de servicios, lo que podría generar la desnaturalización del contrato e impediría el deslinde de responsabilidades administrativas en caso de incumplimiento funcional.

La comisión de control visitó las ventanillas de recaudación de la Dirección de Gestión Inmobiliaria, de Zonas Azules y Parqueos, la oficina de tesorería de la sede central, el Centro de Salud Mental Moisés Heresi y la Dirección de Cementerios y Servicios Funerarios.

El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Beneficencia Pública de Arequipa fue comunicado al presidente del directorio de la entidad, con el fin de que adopte las acciones preventivas y correctivas correspondientes.

Además, se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria). Los ciudadanos también pueden acceder a este y otros informes de control mediante nuestro Buscador de Informes de Control.

17/10/2024

|| Serenos y bomberos se unen para sofocar un incendio originado en las riberas del río Chili.

Al parecer, sujetos que frecuentan la zona habrían originado las llamas, que terminaron por consumir gran parte de la maleza y arbustos de las riberas del río Chili en el cercado de Arequipa.

  || Retrasos y ausencia de residente en obra de servicio eléctrico de Alto Cayma valorizada en S/ 7 millonesLa Contralo...
15/10/2024

|| Retrasos y ausencia de residente en obra de servicio eléctrico de Alto Cayma valorizada en S/ 7 millones

La Contraloría General alertó retrasos y ausencia del ingeniero residente en la obra de ampliación de la capacidad de la Subestación Eléctrica (SET) Alto Cayma de 33 kilovoltios (Kv), del distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa, a cargo de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL) con una inversión de
S/ 7 820 637.

En el Informe de Control Concurrente N° 017-2024-OCI/5183-SCC se reveló que, en la inspección física a la obra el 30 de setiembre de 2024, realizada por la comisión de control, se identificó la ausencia del residente de obra desde el 20 de setiembre de 2024 según lo indicado por el jefe de supervisión y el jefe de seguridad por parte del contratista (único personal clave en obra), situación que afecta la adecuada dirección técnica de la obra y conllevaría a la aplicación de penalidades.

Posteriormente, el 1 de octubre de 2024 el supervisor registró en el cuaderno de obra digital la aprobación de ejecución mayores metrados, sin estos ser solicitados por el residente, cuando esa labor era de su competencia de acuerdo a la normativa.

El plazo para la ejecución de la obra culminó el 22 de agosto de 2024, encontrándose con retraso a la fecha de verificación física y no se tiene fecha cierta de la finalización de los trabajos, lo que estaría sujeto a la aplicación de penalidad por retraso y otros incumplimientos de la contratista.

La obra se inició el 16 de julio de 2022, con un plazo de ejecución de 225 días calendario y tenía como fecha de finalización el 25 de febrero de 2023. Sin embargo, se aprobaron ampliaciones por causales de atrasos y/o paralizaciones por motivos no atribuibles al contratista.

El informe, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la SEAL fue comunicado al gerente general de la empresa distribuidora de energía eléctrica con la finalidad de adoptar las acciones preventivas y correctivas que correspondan.

Además, se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria). Los ciudadanos también pueden acceder a este y otros informes de control mediante nuestro Buscador de Informes de Control.

  || Nuevo contralor solicita presupuesto adicional de S/ 611.5 millones para financiar labor de más de 3600 auditores• ...
10/10/2024

|| Nuevo contralor solicita presupuesto adicional de S/ 611.5 millones para financiar labor de más de 3600 auditores

• Contralor César Aguilar explicó sobre la implementación del servicio de control preventivo ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

El contralor general César Aguilar Surichaqui se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso para informar que la Contraloría General requiere un presupuesto adicional de S/ 611.5 millones para el próximo año con la finalidad de optimizar la labor de la institución y garantizar la continuidad de los 3632 auditores de 691 órganos de control institucional.

“La demanda adicional que estamos solicitando es de S/ 611.5 millones, ya que la suma total que necesitamos para el 2025 es de algo más de S/ 1,500 millones. Sin embargo, observamos que se nos ha reducido el 17.1% en la asignación de recursos respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del 2024", señaló durante su intervención.

Aguilar también destacó que el PIA 2025 de la Contraloría asciende a S/ 966.8 millones, lo que representa una reducción del 42.1% a comparación del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de este año.

Asimismo, recordó que el porcentaje destinado a la ejecución del control concurrente en las obras públicas se redujo del 2% al 0.5%, lo que afecta los recursos que la Contraloría utiliza para el pago de planillas. “Esta situación nos coloca en una posición crítica, ya que debemos asumir el costo de las planillas de los auditores que se han incorporado”, advirtió.

Además, mencionó que se requiere un monto adicional de S/ 1,305 millones para implementar la Ley de Carrera del Auditor Gubernamental. “La ley fue aprobada sin tener en cuenta la contingencia presupuestal", añadió.

El contralor explicó que algunos congresistas han expresado dudas sobre la eficacia de la Contraloría en la reducción de los índices de corrupción en el país, pese al incremento en el presupuesto asignado. Al respecto, sostuvo que se debe, en parte, a que no se han implementado políticas adecuadas y que la entidad ha estado enfocada en determinar responsabilidades de los funcionarios públicos, lo que ha generado trabas en el desarrollo de las obras públicas.

“Hago un mea culpa, ya que la institución ha obstaculizado el desarrollo de muchas obras públicas, convirtiéndose en una traba en lugar de una ayuda. Esto es lo que queremos cambiar”, aseguró.

En este sentido, refirió que se realizarán acciones como la reeducación del personal auditor, el rediseño de normativas internas y la adquisición de nuevos equipos. Mencionó que durante sus visitas a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque constató la falta de insumos básicos, lo que dificulta la operatividad de las gerencias regionales de control.

Aguilar también indicó que, en los dos meses que lleva al frente de la Contraloría, ha definido una visión preventiva para la institución, con el objetivo de evitar la obstrucción en la adquisición de bienes, servicios y obras por parte del Estado.

“Por ello, estamos evaluando la posibilidad de absorber a todos los Órganos de Control Institucional (OCI) a nivel nacional. Actualmente, existen 1,027 OCI, de los cuales solo 691 están incorporados a la Contraloría. El objetivo es evitar que los OCI sean capturados por las entidades que supervisan y garantizar su independencia”, comentó.

*Control preventivo*
El contralor anunció la implementación del servicio de control preventivo, que acompañará la ejecución del presupuesto público y sugerirá mejoras puntuales para corregir observaciones. “El control preventivo permitirá identificar problemas y proponer soluciones antes de que se conviertan en mayores inconvenientes, logrando que la Contraloría sea percibida como un socio en la ejecución del presupuesto, sin dejar de lado el control concurrente”, subrayó.

Los ciudadanos pueden acceder a los informes y resultados de la Contraloría a través del portal institucional www.gob.pe/contraloria.

Address


Telephone

+51944216002

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when EPA Noticias posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to EPA Noticias:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share