Guardianes del territorio

Guardianes del territorio Somos un colectivo cuyo objetivo principal es la vinculación de la comunidad con su territorio.

Amar un territorio más que un sentimiento, añoranza o bienestar pasajero, debería ser un Compromiso genuino que uno asum...
17/02/2025

Amar un territorio más que un sentimiento, añoranza o bienestar pasajero, debería ser un Compromiso genuino que uno asume en poner su servicio, energía y creatividad para que este prevalezca.
Así han llegado infinidad de voluntades que con el tiempo se han convertido en amigos y portavoces de todo en lo que en nuestro espacio habita.
Amar desde la experiencia, amar desde la conciencia, conocer para amar.

En este San Valentín, celebremos el amor que da vida: el amor por la naturaleza.Desde los mares hasta los bosques, cada ...
14/02/2025

En este San Valentín, celebremos el amor que da vida: el amor por la naturaleza.

Desde los mares hasta los bosques, cada especie juega un papel en el equilibrio del planeta.

Por eso hoy más que nunca, nuestro amor por la naturaleza debe ser más fuerte. Protejámosla, porque conservar es un acto de amor.
Fotografías: río apatlaco, comunidad de atlacholoaya.

¡Tardes de cielos coloridos!Lo maravilloso de la vida es invaluable.
09/02/2025

¡Tardes de cielos coloridos!
Lo maravilloso de la vida es invaluable.

El vínculo que tenemos con nuestro guardián y todo lo que en el  habita es inmenso e invaluable, Es la mayor herencia qu...
03/02/2025

El vínculo que tenemos con nuestro guardián y todo lo que en el habita es inmenso e invaluable,
Es la mayor herencia que podemos ofrecer a nuestras próximas generaciones .
Nuestros niños deben de crecer en lugar que esté sano para su pleno desarrollo, la convivencia con su territorio es lo que les generará amor por la naturaleza y así se conviertan en nuestros próximos guardianes. Tenemos que crear estafetas generacionales desde el amor, el respeto y el cuidado a nuestra madre tierra.
Nuestro territorio nos ha visto crecer así como a nuestro guardiancito Ahmed Asher Herrera Martinez, hijo de nuestro amigo y guardián Pablo Herrera . Así como Ahmed existen otros pequeñitos que siguen nuestros pasos, nuestra responsabilidad es heredar huellas de amor.

¡Los humedales son el corazón de nuestro planeta!Los ríos también se consideran dentro de los humedales.Cada 2 de febrer...
02/02/2025

¡Los humedales son el corazón de nuestro planeta!
Los ríos también se consideran dentro de los humedales.
Cada 2 de febrero celebramos el Día Mundial de los Humedales, un recordatorio de la importancia vital de estos ecosistemas para nuestro planeta. Unete a Proteger los humedales para nuestro futuro común. ¡Únete a su conservación!


01/02/2025

¡ 1 de febrero día Nacional del axolote !

Cuando lo vi no podía creerlo, ¡de verdad existe!, es enigmático, tiene un aspecto primitivo; en pocas palabras, parece un personaje de película de ciencia ficción. ¡Se trata del axolote de Zempoala!, casi nadie lo conoce y pocos lo hemos visto, su existencia ha sido opacada por su pariente más cercano, el axolote de Xochimilco.

Este axolote vive en pequeños arroyos que corren en medio de bosques del Parque Nacional “Lagunas de Zempoala”, al norte de Morelos y en otros arroyos del Estado de México y la Ciudad de México. Los axolotes (pronunciado ajolotes) son anfibios conocidos también como salamandras o monstruos de agua, tienen una gran boca y ojos diminutos, poseen branquias que asemejan un penacho, su piel es suave y gelatinosa, son totalmente acuáticos y de hábitos nocturnos: en el día son pasivos, pero en la noche se transforman en un voraz depredador de cualquier insecto acuático.

En el mundo existen 37 especies de axolotes, en México habitan 17, de las cuales 16 son endémicas, lo cual quiere decir que sólo viven en nuestro país.

El axolote de Zempoala, cuyo nombre científico es Ambystomaaltamirani, es una especie diferente al axolote de Xochimilco, cuyo nombre es Ambystomamexicanum.

Sin embargo, son muy similares y comparten un secreto increíble, ¿sabes cuál es?... ¡Tienen el don de regenerar partes de su cuerpo y órganos vitales!, ya sea su cola o sus patas, así como el corazón y el cerebro. ¡Imagínate que pudieras regenerar un brazo o una pierna! Es el único vertebrado con esta capacidad y, debido a ello, es una especie de interés para la medicina humana.

Asimismo, tienen el don de la eterna juventud, conocido técnicamente como neotenia. Esto quiere decir que conserva sus características de larva, como sus branquias y aletas, durante toda su vida.

30/01/2025

¡Dulce miel de mi tierra!
La abejita melipona (quadrifasciata): originarias de México y Mesoamerica.
Morelos alberga aproximadamente 10 especies de este tipo de abejitas, y una de estas especies habita en el cerro del jumil.
Una de sus características es que estas pequeñas abejas no tienen aguijón y producen sus colmenas bajo la tierra.
La miel que produce es ácida y más líquida que la miel común, se dice que tiene propiedades curativas cómo tratar cataratas, glaucoma o problemas respiratorios, además de ser antiinflamatorio, antioxidante y agente antibiótico el cual este último sirve para tratar heridas tales como el pie diabetico.
Por estas características las abejitas meliponas a sido de mucho respeto en tiempos prehispánicos y su vínculo ha sido sagrado durante cientos de años, su miel era considerada un bálsamo que restauraba la armonía del cuerpo y el espíritu.
Sus principales amenazas son: el cambio climático
La contaminación y la destrucción de su hábitat.
La preservación de esta abejita radica en nuestra sociedad, generando acciones de conservación tales como : sembrar flores nativas de la zona, evitar los pesticidas y herbicidas, pero principalmente cuidar de nuestro patrimonio biocultural.

Esta noche queremos presentarles a un personaje que ya hace algunos meces se ha sumado a nuestro colectivo: el perro de ...
28/01/2025

Esta noche queremos presentarles a un personaje que ya hace algunos meces se ha sumado a nuestro colectivo: el perro de la selva Si de la selva baja caducifolia el es :
Chaparrito un perrito criollo que llego sólito al ranchito de nuestro amigo Lopez Cortes Israel
Chaparrito es un perrito de estatura baja pero de un corazón inmenso y listo para la aventura, al principio le tenía miedo al agua y hoy cruza el río sin ningún problema, aún que sus patitas son cortitas da pasos de gigante y se aventura entre senderos y barrancas, el al igual que nosotros disfruta mucho subir al cerro del jumil, pero lo que más disfruta es convivir con las personas que nos visitan.
CHAPARRITO es una estrella en ascenso ya que se a vuelto popular .
Chaparrito es un testimonio de amor, de valentía y perseverancia.
Chaparrito nos enseña que el vínculo entre perros y humanos es sagrado y al igual que nuestro territorio debemos cuidarlo.

DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ♻️Estimada comunidad queremos compartir con ustedes la celebración del día mundial de la e...
27/01/2025

DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ♻️

Estimada comunidad queremos compartir con ustedes la celebración del día mundial de la educación ambiental ya que es una herramienta que nos permite entender mejor el mundo y con ello a tener mayor conciencia.
Promover los descensos con propósito para disfrutar de un espacio limpio.

Te invitamos a adquirir y promover valores más sustentables y avanzar hacia el cuidado de nuestro planeta y nuestro territorio
Gracias a nuestros amigos de Biólogos en acción Morelos Morelos y Toque Ixtleco fue muy grato compartir este día.

TE AS PREGUNTADO COMO ERA LA VIDA ANTES?(LA MUJER DEL TECOMATE)En el pueblo de Xochicalco, Morelos, a principios del sig...
15/01/2025

TE AS PREGUNTADO COMO ERA LA VIDA ANTES?

(LA MUJER DEL TECOMATE)

En el pueblo de Xochicalco, Morelos, a principios del siglo XX, la vida era sencilla y tradicional. Las mujeres del pueblo se levantaban temprano para realizar sus tareas diarias, que incluían la recolección de agua, la preparación de la comida y el cuidado de los niños.

Una de esas mujeres era María, una joven de 25 años que vivía en el centro del pueblo. María se levantó temprano, como siempre, y se dirigió al río que corría cerca del pueblo para recolectar agua. Llevaba consigo un tronco hueco, conocido como tecomate, que había sido utilizado por generaciones de mujeres en el pueblo para almacenar y transportar líquidos.

María llenó el tecomate con agua fresca del río y lo colocó sobre su cabeza, equilibrándolo con habilidad. Luego, comenzó a caminar de regreso al pueblo, con el tecomate balanceándose suavemente sobre su cabeza.

A medida que caminaba, María pensaba en su familia y en las tareas que debía realizar ese día. Su esposo, Juan, era un campesino que trabajaba en los campos cercanos, y María se encargaba de cuidar a sus tres hijos pequeños. La vida era difícil, pero María estaba orgullosa de su familia y de su comunidad.

Al llegar al pueblo, María se dirigió a su casa, donde ya había preparado la comida para su familia. Su esposo y sus hijos la saludaron con sonrisas, y María les sirvió la comida con amor.

Después de comer, María se sentó en la puerta de su casa, con el tecomate a su lado, y miró hacia el río que corría en la distancia. Sentía una conexión profunda con la naturaleza y con su comunidad, y sabía que su vida estaba llena de propósito y significado.

La escena de María portando el tecomate es una imagen que se ha grabado en la memoria del pueblo de Xochicalco. Es una imagen de fortaleza, de trabajo y de dedicación, y es un recordatorio de la importancia de la tradición y la comunidad en la vida de las mujeres de Xochicalco.

El cerro del jumil: se encuentra a escasos dos kilómetros de la Zona Arqueológica de Xochicalco, con una elevación de 14...
07/01/2025

El cerro del jumil: se encuentra a escasos dos kilómetros de la Zona Arqueológica de Xochicalco, con una elevación de 1470 metros de altura.
Fue utilizado en tiempos prehispánicos, cómo una fortaleza del sistema defensivo de los xochicalcas, por la similitud entre la construcción y el patrón del asentamiento que hay entre el cerro del jumil y la zona Arqueológica de Xochicalco.
Se considera que esta antigua urbe fue el centro más importante del altiplano Mexicano durante el periodo Epiclásico (650-900d.c.).
Una fortaleza prehispánica se caracteriza por estar en los cerros. El objetivo que tenía era dificultar el acceso a los enemigos y facilitar la defensa desde las alturas, eran lugares totalmente restringidos y debían estar amurallados. Como característica contaban con áreas de cultivo y talleres de trabajo, para que subsistieran aquellos quienes se encerraran en el fuerte.
La época de desarrollo del cerro del jumil, se calcula para el periodo Epiclásico lapso en el cual hubo una época de conflicto, que derivo al reordenamiento tras la caída de teotihuacan.
EL CERRO DEL JUMIL ES PARTE IMPORTANTE Y MUY MARAVILLOSA DE NUESTRA HISTORIA Y CULTURA.
Y JUEGA CON UN PAPEL EXTRAORDINARIO POR SER HOGAR DE FLORA Y FAUNA, SU IMPORTANCIA ECOLOGICA ES VITAL,YA QUE ES UNO DE LOS PULMONES DE EL ESTADO DE MORELOS CONTANDO CON UNA SELVA BAJA CADUCIFOLIA CONSERVADA EN UN 90 %.
ES POR ESTO QUE JUNTOS NOS HEMOS CONVERTIDO EN GUARDIANES.

"Conocer para amar y amar para preservar" es una frase que se asocia con la importancia de conocer lo que se tiene para ...
06/01/2025

"Conocer para amar y amar para preservar" es una frase que se asocia con la importancia de conocer lo que se tiene para poder cuidarlo y conservarlo.
"En definitiva, solo conservaremos lo que amamos, solo amaremos lo que conocemos, y solo conoceremos lo que nos enseñen".
Es por eso que los guardianes tratamos de mostrar la parte más maravillosa de nuestro territorio, con mucho cariño y amor mostrando siempre la importancia de conservar y cuidar estos espacios que sirven de hogar a muchísimas especies de flora y fauna.
"Es por eso que"
Juntos
Fotografías (cascada de bedoya)

¡Incendio en Loma encantada!
03/01/2025

¡Incendio en Loma encantada!

¡La última y nos vamos!Desde hace tres años,  tenemos la dicha de subir a nuestro guardián ( el cerro del jumil) a despe...
30/12/2024

¡La última y nos vamos!
Desde hace tres años, tenemos la dicha de subir a nuestro guardián ( el cerro del jumil) a despedir el año, agradeciendo y ofrendando con mucho amor y cariño, por cada meta, cada tropiezo alegrías e infortunios.
Agradeciendo a cada amigo que se a sumado a nuestras actividades y acciones dentro del colectivo.
Gracias Gracias Gracias.
Este año 2025 nos esperan más aventuras y actividades.
Juntos

Sabias que? Con los guardianes del territorio 🤔En el año de 1930 quetzalcoatl pasó de ser un Dios a convertirse en la fi...
24/12/2024

Sabias que? Con los guardianes del territorio 🤔
En el año de 1930 quetzalcoatl pasó de ser un Dios a convertirse en la figura de la navidad en mexico y el comisionado para repartir los juguetes a los niños.
El encargado de ese mandato fue el presidente Pascual Ortiz Rubio quien a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), giró instrucciones para que en las escuelas del país se difundiera esta nueva imagen y anunció un magno evento para el 23 de diciembre en el Estadio Nacional (ubicado en la colonia roma) en el cual Quetzalcóatl en persona repartiría juguetes a los niños que se hubieran portado bien.
Así fue como mexico le cerró la frontera a santa claus .

Dirección

Xochitepec

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Guardianes del territorio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Guardianes del territorio:

Videos

Compartir

Categoría