El vínculo que tenemos con nuestro guardián y todo lo que en el habita es inmenso e invaluable,
Es la mayor herencia que podemos ofrecer a nuestras próximas generaciones .
Nuestros niños deben de crecer en lugar que esté sano para su pleno desarrollo, la convivencia con su territorio es lo que les generará amor por la naturaleza y así sean nuestros próximos guardianes. Tenemos que crear estafetas generacionales desde el amor, el respeto y el cuidado a nuestra madre tierra.
Nuestro territorio nos ha visto crecer así como a nuestro guardiancito Ahmed Asher Herrera Martinez, hijo de nuestro amigo y guardián Pablo Herrera . Así como Ahmed existen otros pequeñitos que siguen nuestros pasos, nuestra responsabilidad es heredar huellas de amor.
#somosguardianesdelterritorio
¡ 1 de febrero día Nacional del axolote !
Cuando lo vi no podía creerlo, ¡de verdad existe!, es enigmático, tiene un aspecto primitivo; en pocas palabras, parece un personaje de película de ciencia ficción. ¡Se trata del axolote de Zempoala!, casi nadie lo conoce y pocos lo hemos visto, su existencia ha sido opacada por su pariente más cercano, el axolote de Xochimilco.
Este axolote vive en pequeños arroyos que corren en medio de bosques del Parque Nacional “Lagunas de Zempoala”, al norte de Morelos y en otros arroyos del Estado de México y la Ciudad de México. Los axolotes (pronunciado ajolotes) son anfibios conocidos también como salamandras o monstruos de agua, tienen una gran boca y ojos diminutos, poseen branquias que asemejan un penacho, su piel es suave y gelatinosa, son totalmente acuáticos y de hábitos nocturnos: en el día son pasivos, pero en la noche se transforman en un voraz depredador de cualquier insecto acuático.
En el mundo existen 37 especies de axolotes, en México habitan 17, de las cuales 16 son endémicas, lo cual quiere decir que sólo viven en nuestro país.
El axolote de Zempoala, cuyo nombre científico es Ambystomaaltamirani, es una especie diferente al axolote de Xochimilco, cuyo nombre es Ambystomamexicanum.
Sin embargo, son muy similares y comparten un secreto increíble, ¿sabes cuál es?... ¡Tienen el don de regenerar partes de su cuerpo y órganos vitales!, ya sea su cola o sus patas, así como el corazón y el cerebro. ¡Imagínate que pudieras regenerar un brazo o una pierna! Es el único vertebrado con esta capacidad y, debido a ello, es una especie de interés para la medicina humana.
Asimismo, tienen el don de la eterna juventud, conocido técnicamente como neotenia. Esto quiere decir que conserva sus características de larva, como sus branquias y aletas, durante toda su vida.
#dianacionaldelajolote
#somosguardianxsdelterritorio
Cada ascenso al cerro del jumil es muy diferente a otro, principalmente por que se suman más voluntades en cuidar a nuestro guardián.
#somosguardianesdelterritorio
¡Dulce miel de mi tierra!
La abejita melipona (quadrifasciata): originarias de México y Mesoamerica.
Morelos alberga aproximadamente 10 especies de este tipo de abejitas, y una de estas especies habita en el cerro del jumil.
Una de sus características es que estas pequeñas abejas no tienen aguijón y producen sus colmenas bajo la tierra.
La miel que produce es ácida y más líquida que la miel común, se dice que tiene propiedades curativas cómo tratar cataratas, glaucoma o problemas respiratorios, además de ser antiinflamatorio, antioxidante y agente antibiótico el cual este último sirve para tratar heridas tales como el pie diabetico.
Por estas características las abejitas meliponas a sido de mucho respeto en tiempos prehispánicos y su vínculo ha sido sagrado durante cientos de años, su miel era considerada un bálsamo que restauraba la armonía del cuerpo y el espíritu.
Sus principales amenazas son: el cambio climático
La contaminación y la destrucción de su hábitat.
La preservación de esta abejita radica en nuestra sociedad, generando acciones de conservación tales como : sembrar flores nativas de la zona, evitar los pesticidas y herbicidas, pero principalmente cuidar de nuestro patrimonio biocultural.
#somosguardianesdelterritorio
#avejamelipona
¡Nuestro territorio es maravilloso!
#somosguardianesdelterritorio
Rio sabinos ( tetlama).
Los ríos son muy importantes en nuestro estado ya que durante muchísimo tiempo han proporcionado agua para el consumo humano, la agricultura y la ganadería. Además que albergan una gran cantidad de plantas y animales.
Es tanta su importancia que debemos cuidarlos y preservarlos, en nuestro territorio contamos con un río conocido como río sabinos o tetlama.
La relación que tenemos con el ha sido fundamental para nuestra vida diaria es por eso que nos sentimos felices del lugar en el que nos tocó vivir.
#somosguardianesdelterritorio
¡Bendito el territorio en que nos tocó vivir!
#somosguardianesdelterritorio
¡Bendito el territorio en que nos tocó vivir!
#somosguardianesdelterritorio
Era un domingo 8 de agosto del 2021 cuando el colectivo Guardianes del territorio veía la luz y formalmente iniciabamos con nuestra primera actividad. Subir al cerro por primera vez a un grupo mayor de 70 personas, improvisando un poco y con las fuerza, nuestra buena energía y buena vibra era lo que nos alentaba en mostrar lo que en el cerro del jumil habita, siempre con con la consigna de (conocer para amar y amar para defender).
¿Qué sientes después de haber visitado al cerro del jumil (Nuestro guardián)?
Era un domingo 8 de agosto del 2021 cuando el colectivo Guardianes del territorio veía la luz y formalmente iniciabamos con nuestra primera actividad. Subir al cerro por primera vez a un grupo mayor de 70 personas, improvisando un poco y con las fuerza, nuestra buena energía y buena vibra era lo que nos alentaba en mostrar lo que en el cerro del jumil habita, siempre con con la consigna de (conocer para amar y amar para defender).
¿Qué sientes después de haber visitado al cerro del jumil (Nuestro guardián)?
Guardianes del territorio hemos dado durante estos tres años, pasos lentos pero firmes.
El amor que tenemos hacia nuestro territorio es tan enorme que hemos logrado muchas cosas en pro a la conservación de nuestro patrimonio biocultural.
#somosguardianesdelterritorio
La basura representa la muerte de nuestro patrimonio biocultural, es necesario generar conciencia poner manos a la obra, preservar lo que aún nos queda, generemos ese amor a la naturaleza con nuestras próximas generaciones ya que ellos sufrirán las consecuencias, heredemos un territorio sano y limpio.
#somosguardianesdelterritorio