Zona Informativa

Zona Informativa Zona informativa te trae todas las noticias de primera mano, tanto de policiaca como general el estado de y sus municipios.

Relatos dominicalesLa enfermera milagrosa  Miguel ValeraAunque los conocí corriendo en el Cerro del Macuiltépetl, en Xal...
27/01/2025

Relatos dominicales

La enfermera milagrosa

Miguel Valera

Aunque los conocí corriendo en el Cerro del Macuiltépetl, en Xalapa, un día, al terminar un medio maratón en el puerto de Veracruz nos hicimos grandes amigos luego de que los invité a comer los “Tacos David”, de cochinita pibil, en Valentín Gómez Farías casi con Esteban Morales, junto al edificio administrativo del periódico Notiver. “Son los mejores; están aquí desde 1975”, les dije, mientras comentábamos la diferencia, el cansancio y desgaste físico de correr a mil 600 metros sobre el nivel del mar.

Higinia y Adolfo eran una pareja saludable. El deporte se había convertido en un hábito, en algo que formaba ya parte de su vida. Aunque fueron runners desde su infancia, influenciados por sus padres en los años 70, fue después de la pandemia del COVID-19 que tomaron en serio esta práctica, tocados por la ola internacional que vio en el deporte la prevención de muchos males.

Cada vez que me los encontraba, siempre le recordaba a ella que estaba haciendo honor a su nombre, porque Higinia en griego significa “sano, con buena salud”. Ella sonreía sin detenerse, para concluir la rutina diaria. El día que cayó enferma, de gravedad, me dijo Adolfo, mientras lo acompañaba a desayunar a Flor Catorce en Morelos 1, muy cerca de la clínica 11 del IMSS donde Higinia estaba internada.

“No sabemos aún qué es, pero los doctores me dicen que es algo grave, porque todos sus niveles estaban en estado crítico; apenas le están haciendo los estudios completos”, me dijo, mientras daba sorbos a un capuchino caramelo inglés e intentaba comer una big Crunch quesadilla con pico de gallo y guacamole. “Tengo que poner todo en orden”, expresó al despedirse, porque esperaba un desenlace fatal.

Un mes después, cuando comimos en su casa de Los Berros, lo que Higinia me contó, me sorprendió sobremanera. En una de las noches más críticas, cuando ya los médicos le habían dicho que su salud estaba colapsada, al borde de la muerte, muy entrada la noche una enfermera se le acercó y le puso una inyección en el suero que tenía conectado. “Esto puede ayudarte”, señaló.

“Yo estaba completamente consciente, en mis cinco sentidos”, me dijo. “La mujer, con uniforme de la clínica se acercó, me comentó que todos teníamos que estar preparados. La vida es corta, estamos de paso, hay que prepararnos para el último viaje. Algunos llegan aquí para su última batalla, otros se regresan a casa. Detrás de la vida y en estas situaciones límite siempre hay misterios”, sentenció.

“Lo recuerdo todo perfectamente. Me puso la inyección y me quedé dormida. Al otro día amanecí con hambre. Cuando le conté a la primera enfermera lo que me había pasado en la noche, me miró sorprendida, con los ojos desorbitados. Anoche no tuvimos ninguna guardia; nuestra compañera se enfermó y no pudo llegar”, soltó a bocajarro.

“No, no puede ser, le insistí. Aquí estuvo una enfermera, me puso una inyección y me habló del destino final, le dije. Lo que pasó después ya que Adolfo te lo cuente. Ese día mejoré radicalmente; los médicos se sorprendieron; me hicieron nuevamente estudios y todo empezó a mejorar. Mírame, aquí estoy, por abrir esta botella de vino, para festejar la vida. ¿Por cuánto? No lo sé. Lo único que sé es que estuve en el umbral y esa enfermera de la Clínica 11 del IMSS me salvó. A veces, —cerró su conversación— hay razones en el mundo que la razón no entiende”.

Esa noche, después de descorchar dos botellas y cenar un fetuccini en salsa de tomate, con camarones, el mejor que había probado en mi vida, me fui feliz, caminando por el parque de Los Berros, feliz por la vida de mis amigos y por la historia de esta enfermera milagrosa que había salvado la vida a mi querida Higinia.

La aprobación de la ley vicaría parece estar frenada por la bancada mayoritaria en el Congreso local.Protestan mujeres, ...
27/01/2025

La aprobación de la ley vicaría parece estar frenada por la bancada mayoritaria en el Congreso local.

Protestan mujeres, exigen la liberación de María Fernanda Turrent, detenida el pasado 22 de enero en la CDMX por influencias de su expareja denuncian violencia vicaría.

La tarde de este domingo, mujeres feministas protestaron con pancartas en la plaza Lerdo para exigir la liberación de María Fernanda Turrent, detenida el pasado 22 de enero en la Ciudad de México, luego que denunció a su expareja por violencia familiar.

María Fernanda, es originaria de San Andrés Tuxtla, fue denunciada por su esposo Edgar G.P., por presuntamente retener a sus hijos; sin embargo, previamente ella lo había denunciado por violencia.

En ese sentido, las mujeres feministas pidieron al congreso local aprobar la Ley Vicaría, un tipo de violencia cuyo objetivo es causar daño a la mujer y se dirige contra las hijas e hijos.

Cabe mencionar que Maria Fernanda Turrent está detenida luego de ser acusada por su expareja de sustracción y retención de menores.

En Veracruz, este caso ha encendido las alarmas sobre la violencia vicaria y la inoperancia del sistema judicial que revictimiza a las mujeres.

Por ello, simultáneamente, en el puerto de Veracruz, también se reportó la movilización de activistas, denunciando la omisión de las autoridades y exigiendo justicia para Mafer.

“Estamos exigiendo que María Fernanda salga libre y que pueda convivir con sus hijos, en un ambiente libre de violencia”, refirió una de las manifestantes.

En tanto que, unidas por la lucha recriminaron que en esta entidad aún no se aprueba la Ley Vicaria; normativa clave para proteger a madres e infancias de este tipo de violencia.

Según señalaron, la aprobación de dicha ley parece estar frenada por la bancada mayoritaria en el Congreso local, a pesar de las gestiones realizadas por activistas y colectivas que han buscado acercarse a las legisladoras.

“La Ley Vicaria protege específicamente a las madres y a las infancias. Ya sabemos que esta forma de violencia ocurre cuando los progenitores atacan a las madres a través de sus hijos: no pagando pensión, violentándolos, usándolos como herramientas de agresión, o llevando a extremos como judicializar a las mujeres, como ocurre con MaFer. Mientras los agresores siguen impunes, las mujeres y sus hijos sufren las consecuencias”, explicaron.

Además el pasado 25 de enero, la Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, destituyó a Miguel Ángel Barrera Sánchez, fiscal de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, tras la detención de María Fernanda Turrent, la cual, señalan activistas, habría ocurrido por posible influyentismo.

Juntos recuperaremos el futuro de Xalapa” Pepe Manrique de Movimiento Ciudadano Xalapa Veracruz. La tarde del sábado 25 ...
27/01/2025

Juntos recuperaremos el futuro de Xalapa” Pepe Manrique de Movimiento Ciudadano

Xalapa Veracruz. La tarde del sábado 25 de enero se llevó a cabo una plática informativa por parte del partido MC (Movimiento Ciudadano) convocada por el Secretario de Fomento Deportivo estatal Pepe Manrique

Con más de un centenar de asistentes al evento de distintas colonias y con gran ánimo, se presentaron el secretario general de Movimiento Ciudadano Veracruz Luciano Folgueras, Secretario estatal de fomento deportivo Pepe Manrique, Miguel Macías Delgado Distrital en Xalapa de MC, la ex candidata al senado Angélica Sánchez y la ex Candidata a la Diputación Federal Erika Blix.

Durante el evento donde participo la ciudadanía Xalapa se dió un mensaje que "se habló de los desafíos que sufre la cuidad por falta de agua, en el tránsito vehicular, en el sistema de transporte ineficiente, sistema económico pésimo que los gobiernos no han querido resolver."

"Movimiento Ciudadano es la única fuerza naranja que va a recuperar el futuro de Xalapa y para eso se debe rescatar la confianza de nuestras instituciones, la grandeza de nuestros sueños, devolver el orgullo que merece nuestra cuidad. Dónde valoramos y escuchando cada colonia sea protagonista de una nueva historia que juntos de la mano construiremos juntos fortaleciendo el bienestar social, fortaleceremos nuestra economía local y en equipo logramos que Xalapa sea La mejor Capital de México." Así lo menciona Pepe Manrique

Después de este discurso se agradeció de nueva cuenta a la ciudadanía Xalapeña por asistir al evento.

El alcoholismo lamentablemente ya ha alcanzado a niños desde los 10 años.Lamentablemente el alcoholismo ha alcanzado a l...
26/01/2025

El alcoholismo lamentablemente ya ha alcanzado a niños desde los 10 años.

Lamentablemente el alcoholismo ha alcanzado a los menores de edad ya que han detectado casos donde niños de 10 años padecen este mal tanto a nivel nacional como estatal, lo cual ya se trata de una situación de salud, así lo dieron a conocer los integrantes del grupo de Alcohólicos Anónimos (AA).

En conferencia de prensa dentro del marco del festejo de los 50 años de la fundación “Grupo Sacrificios”, señalaron que la edad promedio donde notaron que empiezan los problemas de la ingesta de bebidas embriagantes es desde los 10 años.

“Estamos en toda la disposición de acudir al llamado de las autoridades educativas, sabemos que hay escuelas primarias y secundarias donde si nos dan la oportunidad podemos llevar esta información en una junta pública donde les podamos explicar a los muchachos las causas que generan ese consumo de alcohol y de dr**as”, comentaron.

Desconocen las escuelas donde existen este tipo de problemas, “porque no lo podemos hacer, nos lo prohíbe nuestra tradición, eso se lo dejamos a las entidades públicas, pero lo que podemos decir es que, en cualquier punto de la ciudad, del estado o de la República Mexicana siempre hay un grupo dispuesto a transmitir está información y vamos a dónde quieran”.

Por último informaron que la celebración del 50 aniversario de la Fundación Sacrificio, se llevará a cabo del 27 de febrero al 1 de marzo en las instalaciones con la que cuentan en la calle Victoria Número 78 de la zona centro, con juntas de información todas las noches.

El 10 de febrero vence el plazo para que personas con alguna discapacidad puedan tramitar su credencial de elector.Para ...
26/01/2025

El 10 de febrero vence el plazo para que personas con alguna discapacidad puedan tramitar su credencial de elector.

Para que los ciudadanos que por alguna limitación física o discapacidad estén imposibilitados para asistir a un Módulo de Atención Ciudadana del Instituto Nacional Electoral (INE) a realizar trámites relacionados con su Credencial para Votar, este 10 de febrero vence plazo para tramitar sus credenciales

En entrevista el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez dijo que aquellos que no la han tramitado aún podrán solicitar la visita del personal del Registro Federal de Electores (RFE) a su domicilio.

Dijo que, de igual forma, estas personas podrán registrarse para votar de manera anticipada, tanto en el Proceso Electoral Local, en el que se renovarán 212 Ayuntamientos de la entidad.

El titular del INE en el estado manifestó que las personas en condición de discapacidad y que necesiten que funcionariado del INE acuda a su domicilio, deberán pedir a un familiar o amistad de confianza acudir a alguna oficina del INE y presentar la solicitud correspondiente, disponible en el portal ine.mx, acompañada de un certificado médico que acredite que no pueden asistir al Módulo a realizar algún trámite de manera ordinaria.

El funcionario federal explicó que, para garantizar el derecho a votar de todos, una modalidad de voto anticipado está orientada a la ciudadanía residente en territorio nacional que entre el 1 de enero de 2018 y el 10 de febrero de 2025 haya tramitado su Credencial para Votar.

“Con base en lo dispuesto en el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y que incluye a las personas con discapacidad que se encuentren imposibilitadas para asistir a una casilla, así como a las personas cuidadoras primarias que es aquella que realiza actividades de cuidados para beneficio de otras personas del hogar o de otros hogares”, señaló.

También aclaró el funcionario federal que las personas con discapacidad que no cuentan con un trámite al amparo del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y requieran participar en la modalidad de voto anticipado pueden solicitar también su incorporación a través de formatos y requisitos disponibles en la siguiente dirección https://ine.mx/voto-y-elecciones/voto-anticipado/.

Por último comentó que los interesados deberán enviar todos los documentos digitalizados a la cuenta de correo [email protected], a más tardar el 10 de febrero de 2025.

Con un 6.9 por ciento del total en México Veracruz ocupa el segundo estado con mayor número de establecimientos de acuer...
24/01/2025

Con un 6.9 por ciento del total en México Veracruz ocupa el segundo estado con mayor número de establecimientos de acuerdo al último Censo Económico del INEGI y es la sexta entidad con el mayor porcentaje con personal ocupado.

En conferencia de prensa el encargado de despacho de dicho instituto en el estado, José Emmanuel Castañeda Rose, informo que de acuerdo al último Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informatica (INEGI) correspondiente al año 2024, casi la mitad de los más de 484 mil establecimientos censados se ubican en el sector servicios en los que se emplean la mitad de las personas ocupadas.

Durante la presentación de este informe explicó que el 4.9 por ciento de las personas ocupadas en el país se encuentran está en el estado de Veracruz, que posicionan a la entidad como la sexta con la mayor participación porcentual en personal ocupado, sólo después de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato.

“El sector comercio es el segundo con 44.3, con el 30 por ciento de personal ocupado y vemos como el 10 por ciento se dedica a las manufacturas, empleando al 10.9 por ciento del personal ocupado y el resto de las actividades para esta categoría tenemos el 1.6 por ciento de establecimientos con 8.4 por ciento de las personas ocupadas” señaló.

Por ultimo dio a conocer que en este censo realizado en comercios formales, empresas privadas, fábricas, minas, unidades pesqueras, establecimientos de servicios semifijos, actividad económica en viviendas, empresas constructoras, de transporte y plantas de electricidad estacan datos relacionados a la temporada de pandemia que revelan cambios en las formas de cobro, aumentando al doble el pago mediante transferencias bancarias y por primera vez incluye a la población con alguna discapacidad.

El presidente de la Red de Cristianos Evangélicos en el estado de Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez dio a conocer que...
24/01/2025

El presidente de la Red de Cristianos Evangélicos en el estado de Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez dio a conocer que las iglesias cristianas y evangélicas de Veracruz ofrecieron su apoyo al gobierno federal para combatir y prevenir el consumo de las dr**as en adolescentes y jóvenes.

En entrevista señaló que recientemente se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para proponer que sea a través de reforzar los valores, pues destacó que se está manera los jóvenes cristianos evangélicos se mantienen alejados de las adicciones:

"No puedo decir que el 100 por ciento, pero sí una gran mayoría de ellos, no consumen alcohol, no consumen dr**as. Nos ha funcionado el resaltar la familia, los valores, la fe", comentó.

Dicha estrategia se presentará a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nhale García, a quien ya solicitaron una audiencia "para poder ayudar, para poder sumarnos. Estamos listos y armando todo para poder ayudar y sumarnos".

Finalmente Guillermo Trujillo reconoció tanto al gobierno federal como estatal por el cambio de estrategia que incluye a las Fuerzas Armadas en la implementación de operativos donde son detenidos vendedores de dr**as en el estado y el país, sin embargo insistió en una estrategia basada en el fortalecimiento del tejido social.

Se debe hacer un diagnóstico profundo de las necesidades de la población, tomarla en cuenta y hacer trabajo comunitario,...
24/01/2025

Se debe hacer un diagnóstico profundo de las necesidades de la población, tomarla en cuenta y hacer trabajo comunitario, así lo dio a conocer Angélica María Huesca Palomino, aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Banderilla.

En conferencia de prensa señaló que, “entre todos los banderillenses construyamos un municipio en donde haya oportunidades para todos, justicia, democracia y fomentar la cultura de paz para que disminuya la violencia".

Dijo que es fundadora del Movimiento de Regeneración Nacional en dicha demarcación, así como de las secciones del municipio, además detalló que en sus recorridos por todas las colonias ha escuchado a los habitantes y sus múltiples inquietudes y necesidades.

"Uno de los problemas que padecemos cada año es el tema del agua, Banderilla sufre la escasez y en temporada de lluvia hay inundaciones", por lo que refirió que hace falta un proyecto que permita solucionar esta problemática, además de recordar que el líquido viene directamente del río, lo que ocasiona que se use agua revuelta y la gente se enferma.

Asimismo, alertó que un sector de la población juvenil consume sustancias ilícitas, lo que pone en situación de riesgo a las familias al cometerse delitos de diferente índole.

Al recordar que trabajó en la Secretaría de Educación de Veracruz, detalló que fue coordinadora para la Atención y Prevención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales, y se implementaron estrategias para todos los niveles educativos, desde preescolar hasta educación superior.

Huesca Palomino comentó que se aplicaron acciones como salud mental, salud emocional, salud física, así como la prevención de adicciones, delitos y conductas antisociales, por lo que destacó que se deben implementar en todo el municipio.

En ese contexto, comentó que también se debe brindar áreas de recreación y esparcimiento, fomentar el arte, la música, los deportes, para que los jóvenes puedan encontrar una identidad y los haga sentirse importantes.

Asimismo, expuso que no todos los jóvenes quierem estudiar una licenciatura, por lo que consideró que debe haber lugares donde se ofrezcan oficios.

Finalmente Angélica María Huesca Palomino subrayó que el censo del Inegi en el Índice de Capacidades Funcionales Municipales, Banderilla está muy abajo de la medida, por lo que señaló que hace falta un diagnóstico muy profundo con especialistas para hacer propuestas que mejoren el desarrollo social y la educación, "que es la columna vertebral".

A través de la Fiscalía Coordinadora de Asuntos Indígenas y Derechos Humanos, atienden a la población indígena con intér...
24/01/2025

A través de la Fiscalía Coordinadora de Asuntos Indígenas y Derechos Humanos, atienden a la población indígena con intérpretes de cada una de las lenguas de las regiones, así lo dio a conocer la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns.

Dio a conocer que existen 8 fiscalías itinerantes con 11 fiscales, mismas que se ubican en los municipios de Huayacocotla, Chicontepec, Tantoyuca, Papantla, Orizaba, Zongolica, Uxpanapa y Hueyapan de Ocampo.

Por lo que el año pasado se atendieron mil 523 asuntos de este tipo y prácticamente el 50 por ciento se soluciona a través de la mediación y la conciliación que se llevan a cabo en las jornadas itinerantes.

Precisó además, que en Papantla, Zongolica y Uxpanapa hay dos fiscales, en cada una de las fiscalías, por lo que en total son 11 fiscales y 8 fiscalías itinerantes.

Expuso que a cada fiscalía le corresponde atender determinado número de municipios a donde hacen pláticas de prevención, asesoría jurídica, pero también van acompañados de intérpretes.

En ese sentido, afirmó que cada fiscalía tiene el intérprete correspondiente de acuerdo a la lengua que se habla en la zona.

Detalló que existen en total 10 intérpretes que hablan 7 lenguas, entre ellos, el otomí, tenec, náhuatl de la huasteca veracruzana, de la sierra de Zongolica, totonaca, popoluca, chinanteco de Ixhuatlán.

Finalmente informó que, "Creo que el trabajo de los fiscales itinerantes es muy importante, esperemos poder contar con mayores espacios para que puedan tener acceso, pero es importante aclarar que donde no hay una fiscalía itinerante podría haber una unidad integral de procuración de justicia".

La Magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Claudia Díaz Tablada dio a conocer que solicitó una a...
24/01/2025

La Magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Claudia Díaz Tablada dio a conocer que solicitó una ampliación presupuestal para las próximas elecciones de jueces y magistrados.

En entrevista mencionó que tras la reforma al Poder Judicial de Veracruz tendrán que conocer los asuntos de los candidatos a juzgadores.

"Estamos preparados y checando todo lo que va saliendo, porque ya también se aprobó la reforma al Código Electoral, en donde se hacen más especificaciones y tenemos un panorama más amplio", destacó.

La togada reconoció que aunque hay nuevas modificaciones legales, el Tribunal se está capacitando para garantizar que todos los actos se ajusten a la constitucionalidad.

Díaz Tablada resaltó que los comités de evaluación se encargarán de recibir los documentos de quienes aspiran a participar en el proceso electoral extraordinario.

Incluso tendrán competencia para analizar las inconformidades de aquellos que sean eliminados por dichos comités de evaluación a través de los juicios para la protección de los derechos político- electorales del ciudadano o a través de los recurso de apelación o el de inconformidad que tiene que ver con el resultado de la elección.

"También vamos a conocer de los resultados de elección de jueces y de magistrados en caso de que se llegara a impugnar", subrayó.

Por lo que debido a que el TEV será competente para conocer los asuntos relacionados con la elección municipal y la elección de jueces y magistrados del Estado, la presidenta del órgano jurisdiccional, adelantó que solicitaron una ampliación de su presupuesto.

Indicó que en procesos electorales se incrementa la carga de trabajo y piden una ampliación a la Secretaría de Finanzas y Planeación, por lo que ya tocaron la puerta del titular de dicha dependencia.

"En este momento nos están dando lo del presupuesto que son 93 millones, pero hay mayor contratación de personal, que es lo que genera mayor gasto”, señaló.

Finalmente comentó que, “Además hay un mayor servicio de luz y todas esas cuestiones, por eso estamos analizando para ver cuánto es posible que nos pudieran ampliar. Hicimos un anteproyecto y están viendo cuánto nos podrían dar, estamos a la espera".

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matsumoto Benítez, dio a conocer que planea el gobierno...
24/01/2025

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matsumoto Benítez, dio a conocer que planea el gobierno de Veracruz una estrategia integral por las deportaciones de los veracruzanos.

En entrevista externó que lo que más le preocupa a la Comisión es el ejercicio de los derechos humanos, por ello, sostuvo que seguirán pendientes de estas acciones gracias a la colaboración estrecha con los distintos órdenes de Gobierno y de las distintas dependencias públicas.

"Hemos actuado de manera conjunta cuando ha habido caravanas de migrantes, lo hemos hecho de la mejor manera posible y, creo que no hay ninguna razón para no repetir todas las acciones que hemos tenido en experiencias previa en materia de migrantes", aseveró.

La medida ha recibido un fuerte rechazo de los expertos constitucionales y de los estados y ciudades lideradas por los demócratas, que ya han impugnado la medida ante los tribunales.

Actores políticos como Manuel Huerta estimó recientemente que en el corto plazo podrían ser deportados 50 mil veracruzanos.

Por lo que dio a conocer que a raíz de los decretos firmados el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para dar a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas más libertad para acelerar las deportaciones, el gobierno de Veracruz, planea una serie de estrategias para recibir a los veracruzanos deportados.

Indicó que fueron convocados a una reunión interinstitucional, "En donde se planteó una serie de estrategias con la participación no sólo de los órganos constitucionales autónomos que tengan competencia en la materia, sino también desde las áreas del Ejecutivo”.

“Concretamente desde la dirección de Atención a Migrantes y otras OPDs, como la Comisión de Víctimas, fuimos convocados", señaló.

Finalmente indicó que el objetivo fue abonar a la estrategia que implementará el Estado con motivo de las casi seguras deportaciones que tendrán un impacto significativo.

De no poder ser colocados los 103 trabajadores del IVAI necesitarían 8.5 mdp para su liquidación.En su última comparecen...
23/01/2025

De no poder ser colocados los 103 trabajadores del IVAI necesitarían 8.5 mdp para su liquidación.

En su última comparecencia, antes de su desaparición el consejero presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ( IVAI), David Agustín Jiménez Rojas confirmó que 103 trabajadores perderán su trabajo, por lo que se requieren 8.5 mdp para la liquidación en caso de que no puedan ser colocados en dependencias estatales.

Dio a conocer que, "Lo he manifestado que esas 103 plazas autorizadas son del personal técnico especializado que bien lo podría absorber la Controlaría general del estado, pero el área de oportunidad la tienen ustedes cómo Congreso para que podamos salvaguardar los derechos laborales", señaló.

En su última comparecencia como presidente del IVAI, destacó que se respetaran en todo momento los derechos laborales de los trabajadores "y en esta base estamos haciendo un cálculo estimado y en el peor de los escenarios de liquidar a todo el personal, a los 103 trabajadores y estamos hablando de 8.5 millones de pesos que tampoco es algo gravoso".

Finalmente señaló que lo ideal, es que se aproveche el conocimiento del personal y transiten hacia otras dependencias estatales como la Contraloría, el Organismo Público Local Electoral y el Órgano de Fiscalización.

Debido a las condiciones climáticas, aumentan los accidentes en calles del primer cuadro en el centro de Xalapa: DiegoEl...
23/01/2025

Debido a las condiciones climáticas, aumentan los accidentes en calles del primer cuadro en el centro de Xalapa: Diego

El regidor Diego Florescano Pérez, titular de la Comisión Edilicia de Protección Civil del Ayuntamiento de Xalapa, dio a conocer que debido a las condiciones climáticas, aumentan los accidentes en calles del primer cuadro en el centro de Xalapa.

En entrevista comentó que, algunas calles del primer cuadro en el centro de la ciudad son de alto riesgo para la movilidad de transeúntes, por lo que instó a la población ser más cuidadosa en su paso por dichos tramos ya que con las condiciones climáticas actuales los accidentes como resbalones, tienden a incrementarse.

“Con estos climas se presentan algunos accidentes un tanto particulares por la temporada. En la zona centro, en el primer cuadro de la ciudad, tenemos algunas calles que por la orografía de Xalapa están un tanto inclinadas como Lucio, Clavijero o Zaragoza”, comentó.

En ese sentido, recordó que hay rampas de acceso para personas con capacidades diferentes o para los adultos mayores, las cuales deben usarse.

“Por imposición inclusive del INAH, todas las calles del centro histórico están hechas de piedra basáltica, lo que genera que sean un tanto resbalosas; aunque el Ayuntamiento realiza labores constantes y mantenimiento permanente hay cosas que el INAH no nos permite”, señaló.

De tal forma, reiteró el llamado a caminar con cuidado, y dio cuenta de un hecho ocurrido este jueves.

“Una mujer resbaló y se lesionó el pie, de inmediato se le atendió, llegaron elementos de la Cruz Roja y de Protección Civil para brindarle auxilio, pero tuvo que ser trasladada a la clínica 11 del IMSS para la valoración médica correspondiente”, dijo en entrevista.

Esto sucedió en la esquina de la calle Zaragoza y Sebastián Camacho lo que generó movilización en la zona.

Finalmente dijo que, “Hay que tener la precaución necesaria para que no ocurran estos accidentes, lamentamos lo que ocurrió el día de hoy (…). La persona resultó un tanto lastimada, se le atendió oportunamente, pero es importante ser cautos”.

De ser necesario el Congreso de la Unión aprobaría más presupuesto para apoyar a migrantes repatriados: MargaritaLa dipu...
23/01/2025

De ser necesario el Congreso de la Unión aprobaría más presupuesto para apoyar a migrantes repatriados: Margarita

La diputada federal por el distrito 17 con cabecera en Cosamaloapan, Margarita Corro Mendoza dio a conocer que el Congreso de la Unión aprobaría más presupuesto para apoyar a migrantes repatriados.

En entrevista señaló que, de ser necesario más presupuesto para apoyar a los migrantes repatriados de Estados Unidos a México el Congreso de la Unión no escatimará en aprobar las modificaciones necesarias con tal de que el Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum cuente con los recursos necesarios.

"Si hubiera la necesidad, con mucho gusto lo haríamos, desde luego. Hay prioridades y si nuestros hermanos vienen deportados, hay que recibirlos", señaló.

Destacó la implementación del programa México te Abraza mediante el cual el Gobierno Federal aporta a través de una tarjeta un monto de 2 mil pesos para que los migrantes mexicanos deportados se trasladen a sus lugares de orígen en nuestro país, sin embargo, ante la cantidad de connacionales que regresarán se deben considerar más recursos, apuntó.

"Tendrán que hacerse ajustes, teníamos nociones de lo que haría el presidente Trump considerando cómo se había manifestado previamente", comentó.

Destacó también el respaldo a las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el embate de Trump mediante un desplegado de los diputados federales.

Finalmente comentó, "Tuvimos una sesión plenaria los diputados federales en Puebla porque nuestro coordinador, Ricardo Monreal y el presidente de la Mesa, Sergio Gutiérrez hicieron un pronunciamiento a favor de nuestra presidenta, de que por parte del Congreso de la Unión, de la Cámara de Diputados va a tener todo el respaldo hacia ella".

Militantes de Morena-PT-PVEM del distrito de Misantla preparan una marcha por imposición de familiares en la coalicion d...
23/01/2025

Militantes de Morena-PT-PVEM del distrito de Misantla preparan una marcha por imposición de familiares en la coalicion de los partidos.

Mediante una publicación en las redes sociales dieron a conocer que realizarán una marcha y plantón a Xalapa por imposición de familiares en coalición de los partidos políticos Morena-PT-Verde.

Esto debido a que después de que se diera a conocer el acuerdo de coalición entre Morena, PT y Partido Verde para el reparto de las candidaturas a las presidencias municipales, militantes y simpatizantes del distrito VIII, están convocando a una marcha pacífica y plantón en Xalapa en las oficinas del Comité de Morena.

Hay que recordar que dicho acuerdo define que serán 165 municipios en donde los tres partidos competirán juntos, postulando al mismo candidato, en los 47 restantes cada uno postulará a su propio candidato o candidata, de manera que Morena postulará en 110 municipios, el Partido Verde en 33 y, el PT encabezará en 22.

Los militantes y simpatizantes de Morena rechazan los acuerdos y están llamando a la gente de todos los pueblos del distrito VIII como Misantla Tenoch, Yecuatla, Colipa, Juchique de Ferrer y Vega de Alatorre, por el "atropello contra el pueblo".

A través de redes sociales manifestaron que la idea es que se sumen todos los aspirantes de Morena de dichos municipios para saber bajo qué parámetros, protocolos o circunstancias, se hizo el convenio de coalición.

Los inconformes señalan que ningún partido ha avalado el reparto de las candidaturas.

"Y si los dirigentes estatales tomaron dicha decisión, que nos den una explicación, porque Morena es del pueblo y no de unos cuantos como lo son Vicente Aguilar (coordinador del PT), Esteban Ramirez Zepeta (líder de Morena) y
Édgar Herrera Lendechy (dirigente del Partido Verde)", señalaron.

En ese sentido, afirmaron que no permitirán la imposición de candidatos, mucho menos de familiares, "el viejo PRI ya se acabó".

Acusaron al PT y al Verde de ser partidos refugiados y cobijados para que tuvieran fuerza a nivel estatal y nacional.

La gente del distrito VIII cuestionó si los acuerdos se habrán hecho con el visto bueno de los alcaldes actuales o más bien "les llegaron al precio" a los dirigentes estatales.

"Porque está más que claro que en cada municipio el partido que va encabezar es a conveniencia del candidato que postulan los alcaldes", define el texto de los inconformes.

Insistieron en que no respetan la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado que no se deben postular a familiares, lo que significa que son los adversarios de su lucha al permitir el nepotismo y la reelección.

El escrito está dirigido a la gobernadora Rocío Nahle y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la líder nacional del Morena, Luisa María Alcalde.

Dirección

Xalapa
91100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zona Informativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir