La Bola. Revista de Divulgación de la Historia

  • Home
  • La Bola. Revista de Divulgación de la Historia

La Bola. Revista de Divulgación de la Historia La Bola. Revista de Divulgación de la Historia.

Las mujeres novohispanas leyeron mucho más de lo que se pensaba, pues es posible advertir que usaron sus libros para ins...
03/12/2024

Las mujeres novohispanas leyeron mucho más de lo que se pensaba, pues es posible advertir que usaron sus libros para instrumentar su fe, su educación, sus negocios y su ocio.
Se pueden rastrear sus lecturas gracias a los libros que registraron en diferentes fuentes documentales, como: inventarios por fallecimiento, testamentos, dotes, registro de equipaje, listas de libros entregadas a la Inquisición, así como marcas de propiedad como los exlibris impresos o manuscritos, testimonios de lectura en diarios privados, misivas y en las representaciones visuales como los retratos.
Conoce cuáles fueron las lecturas que hicieron en . ¡No te la pierdas!👇🏽

https://labola.com.mx/2024/11/26/mujeres-y-sus-libros/

Silvia Pinal (1931-2024) nos deja como legado un sin número de obras importantes de nuestra cinematografía, teatro y tel...
29/11/2024

Silvia Pinal (1931-2024) nos deja como legado un sin número de obras importantes de nuestra cinematografía, teatro y televisión nacional, pero también proyectos de gran resonancia internacional en obras clásicas que se volvieron de culto, como su participación en los filmes de Luis Buñuel. Con su muerte se va uno de los últimos íconos de la época de oro, pero al mismo tiempo su perenne luz de estrella seguirá con nosotros…👇🏽

https://labola.com.mx/2024/11/28/silvia-pinal-la-perenne-luz-de-una-estrella/

Con la aparición de la imprenta, en el siglo XV, el mundo comenzó una transformación cultural a través de las letras, la...
28/11/2024

Con la aparición de la imprenta, en el siglo XV, el mundo comenzó una transformación cultural a través de las letras, las palabras y los libros. Descubré en qué se leía, quiénes leían y cómo se leía en la sociedad novohispana del siglo XVIII. En este artículo, Mariana Rodríguez Gutiérrez nos cuenta, también, por qué se puede hablar de una revolución en las prácticas culturales que implican el uso del libro en ese siglo.
¡No te pierdas dedicada a la !👇🏽

httphttps://labola.com.mx/2024/11/25/la-revolucion-de-las-palabras/s://labola.com.mx/2024/11/25/la-revolucion-de-las-palabras/

¡La Bola 23 estará dedicada a la historia de la lectura! Para celebrar el Día Nacional del Libro y el aniversario del na...
12/11/2024

¡La Bola 23 estará dedicada a la historia de la lectura!
Para celebrar el Día Nacional del Libro y el aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, te compartimos el cartel de nuestro próximo número.
¿Qué leían las mujeres en la época novohispana? ¿Cómo se leía en el siglo XIX? ¿Por qué se editaron publicaciones antifascistas en el siglo XX? Son algunas preguntas que podrás responder en . ¡No te la pierdas!

En las aguas del mar de la memoria navegan las historias de Cristina Pacheco. Sus protagonistas son la gente citadina qu...
21/10/2024

En las aguas del mar de la memoria navegan las historias de Cristina Pacheco. Sus protagonistas son la gente citadina que enfrenta con dignidad la cotidianeidad de la vida. Ya sea en entrevistas o pequeños relatos, el movimiento de las olas las dota de perdurable eternidad. ☞ Cristina trabajó en los principales medios de comunicación del siglo XX: la radio, la televisión y el periódico. Como pocas ejerció la entrevista, un género periodístico cada vez menos frecuente en los diarios del país. ☞ Comenzó su carrera transcribiendo textos en la Revista de la Universidad de México y posteriormente publicó reseñas, notas, entrevistas, crónicas y cuentos en El Popular, Novedades, Siempre!, Sucesos para todos, El Día, El Sol de México, El Universal, Unomásuno y La Jornada. Dirigió las revistas La Familia, La Mujer de Hoy y Crinolina.

Hoy, en La Bola, recordamos a la periodista Cristina Pacheco. No te pierdas el Fichero de esta edición en https://labola.com.mx/2024/10/20/cristina-pacheco-1941-2023/.

No te pierdas la presentación del más reciente libro de Antonio Rubial. ¡Es hoy!
24/09/2024

No te pierdas la presentación del más reciente libro de Antonio Rubial. ¡Es hoy!

Para continuar celebrando las fiestas patrias te recomendamos escuchar Interruptus Radio  por Radio Ciudadana AM.  No te...
16/09/2024

Para continuar celebrando las fiestas patrias te recomendamos escuchar Interruptus Radio por Radio Ciudadana AM. No te pierdas este programa dedicado a la insurgencia de 1810. 🇸🇳

✨🌟 🇲🇽 ¡Viva México!

🧐 En la conmemoración por la de México, discutimos si se ha ocultado al verdadero protagonista de la insurrección revolucionaria: el pueblo de México. Con Huitzilihuitl Pallares abordamos cómo para los gobiernos neoliberales y algunos historiadores, fueron más importantes las acciones de las élites e incluso minimizaron las motivaciones y acciones populares. ✊🏼

¡Feliz día de la independencia! 🇲🇽

4 pm por en imer.mx/ciudadana ¡No te lo pierdas!

No te pierdas todos los lunes a Interruptus Radio por Radio Ciudadana  Un programa en el que se reflexiona la historia d...
26/08/2024

No te pierdas todos los lunes a Interruptus Radio por Radio Ciudadana Un programa en el que se reflexiona la historia desde el presente. Si te pierdes la trasmisión en vivo lo puedes escuchar también por Spotify o YouTube.

Te invitamos a la presentación del libro "El s**o de los ángeles y de los santos" de Antonio Rubial, miembro de nuestro ...
21/08/2024

Te invitamos a la presentación del libro "El s**o de los ángeles y de los santos" de Antonio Rubial, miembro de nuestro Consejo Honorario. El evento será el martes 27 de agosto a las 6 de la tarde en el Foro de Siglo XXI. Para asistir es necesario inscribirte en la dirección web del código QR ¡No te lo pierdas!

Te invitamos a la presentación del libro "El Códice Ramírez. Hallado, casi perdido, publicado" de  Clementina Battcock y...
11/08/2024

Te invitamos a la presentación del libro "El Códice Ramírez. Hallado, casi perdido, publicado" de Clementina Battcock y Paloma Vargas el día de hoy en punto del medio día en el Museo Nacional de Antropología, esto como parte de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia. ¡No te lo pierdas!

¡Seguimos en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia !
Mañana te esperamos a las 12 horas para la presentación de "El Códice Ramírez. Hallado, casi perdido, publicado" de y Paloma Vargas.
Participa: Luis Arturo Salmerón

Instituto Nacional de Antropología e Historia Educal

La Bola felicita a la Dra. Cristina Gómez Álvarez, integrante de nuestro Consejo Honorario, por obtener el "Reconocimien...
11/08/2024

La Bola felicita a la Dra. Cristina Gómez Álvarez, integrante de nuestro Consejo Honorario, por obtener el "Reconocimiento Escuela Nacional de Altos Estudios" que otorga la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. ¡Enhorabuena!

Un día como hoy de 1974 falleció Rosario Castellanos, diplomática y escritora feminista. Te invitamos a conocer sus impo...
08/08/2024

Un día como hoy de 1974 falleció Rosario Castellanos, diplomática y escritora feminista. Te invitamos a conocer sus importantes contribuciones a las letras mexicanas y a reflexionar sobre sus postulados feministas en el artículo de Mariana Ozuna Castañeda.👇🏽

Ironías de la intelectualidad y desafíos para su feminismo Por Mariana Ozuna Castañeda Recuerdo, recordamos Ésa es nuestra manera de ayudar a que amanezca sobre tantas conciencias mancilladas, sobr…

30/07/2024

208 años del fusilamiento del cura de Dolores

La mañana del 30 de julio de 1811, tocaron las campanas de los templos y un tambor con sus redobles para anunciar la hora de marchar al paredón. Había llegado el momento de ejecutar al máximo líder de la insurrección que estalló la madrugada del16 septiembre del año anterior.

Aquella madrugada , el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó al pueblo del Bajío novohispano a rebelarse en contra el sistema colonial, tuvo capacidad de convocatoria y a los pocos días logró reunir a cerca de cien mil personas, la mayoría perteneciente a los sectores más desposeídos de la sociedad: indios y castas, principalmente.

Pronto, la insurrección se propagó por diferentes regiones del territorio virreinal, por lo que las autoridades coloniales dieron una respuesta rápida. Así inició una auténtica revolución de carácter popular que puso en crisis el orden colonial −o como diría el eminente historiador Edmundo O`Gorman, “hirió de muerte al virreinato”.

La lucha que emprendió Miguel Hidalgo tenía el propósito de lograr la independencia de la Nueva España, es decir, crear un estado soberano con un “Congreso que se componga de representantes de todas las ciudades, villas y lugares de este reino, que teniendo el objetivo principal de mantener nuestra santa religión, dicte leyes suaves, benéficas y acomodadas a las circunstancias de cada pueblo”.

Nuevas investigaciones, como la realizada por la historiadora Cristina Gómez Álvarez, han argumentado que Hidalgo pretendía crear una monarquía constitucional como forma de gobierno de ese nuevo estado independiente.

Por ello, las autoridades coloniales consideraron a Hidalgo un rebelde y lo apresaron en marzo de 1811 en Acatita de Baján (Coahuila). Posteriormente, lo trasladaron a Chihuahua en calidad de prisionero para ser juzgado. Fue recluido en el ex colegio de la Compañía de Jesús, que fue habilitado como cárcel. Ahí pasó los últimos dos meses y medio de su vida.

El 30 de julio de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla fue fusilado después de ser sometido a dos procesos judiciales, uno eclesiástico y el otro militar. El día anterior a su ejecución fue degradado de su condición sacerdotal. Hidalgo pidió recibir de frente las descargas de las armas de fuego; su cuerpo fue exhibido públicamente y posteriormente decapitado.

Días después, su cabeza fue conducida a Guanajuato para ser colocada junto con las de Allende, Aldama y Jiménez en los cuatro ángulos de la alhóndiga de Granaditas, como media de escarmiento a la población.

Para saber más:

Alonso, Ernesto y Carlos Sotomayor (productores), La antorcha encendida (telenovela), México, Televisa, 1996.

Gómez Álvarez, Cristina, “El liberalismo en la insurgencia novohispana: de la monarquía constitucional a la república, 1810-1814”, en Secuencia, número 89, mayo agosto de 2014, p. 9-26. [Disponible en: http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1224/1166]

Herrejón Peredo, Carlos, Hidalgo: maestro, párroco e insurgente, México, El Colegio de Michoacán y Editorial Clío, 2014, 501 p.

Amigos de La Bola, los invitamos a la presentación editorial de "Por la libertad: Bolívar y México. Antología documental...
23/07/2024

Amigos de La Bola, los invitamos a la presentación editorial de "Por la libertad: Bolívar y México. Antología documental", editada por el INEHRM y el Centro de Estudios Simón Bolívar, el miércoles 24 de julio de 2024 a las 17 horas, tiempo del Centro de México. Contaremos con la participación de Cristina Gómez Álvarez, Mario Vázquez Olivera y las compiladoras de la obra Áurea Avila Rojas y Diana Pérez.

En esta antología documental conocerás las relaciones diplomáticas que se establecieron entre la República de Colombia, presidida por Simón Bolívar, y los primeros gobiernos mexicanos; notas periodísticas de los siglos XIX y XX que hablan de la vida del Libertador, a través de las cuales la sociedad mexicana pudo conocerlo, seguir su trayectoria y su ideal de una nación americana unida; los textos de Luis Obregón, Carlos Pellicer, José Vasconcelos, Carlos Pereyra, entre otros, sobre Bolívar; y notas sobre la primera producción cinematográfica acerca del Libertador, que fue dirigida y producida por el cineasta mexicano Miguel Contreras Torres.

Este libro lo puedes descargar en el siguiente enlace:
https://www.inehrm.gob.mx/recursos/Libros/2024_porla_libertad_bolivar_y_mexico.pdf

Katherine M. Marino nos invita a conocer desde otro ángulo la movilización y la experiencia del movimiento feminista. En...
04/07/2024

Katherine M. Marino nos invita a conocer desde otro ángulo la movilización y la experiencia del movimiento feminista. En su libro Feminismo para América Latina (Grano de Sal, 2021) argumenta cómo desde los años treinta del siglo XX, mujeres del hemisferio sur de América tejieron una red que impulsó sus derechos y pugnó internacionalmente por la lucha de los derechos humanos.

Encuentra la entrevista que nos concedió a propósito de este libro en .

https://labola.com.mx/2024/02/26/feminismo-latinoamericano/

El día de hoy se conmemora el natalicio de Pancho Villa, quien ha sido retratado como un héroe o un villano, sin duda un...
05/06/2024

El día de hoy se conmemora el natalicio de Pancho Villa, quien ha sido retratado como un héroe o un villano, sin duda una figura polémica de la revolución mexicana. Para saber más te recomendamos el texto de Jorge Carlos Sánchez López: "La leyenda fílmica del centauro del norte". Se trata de una análisis que nos permite comparar las distintas versiones que el cine ha construido de Villa, tanto en la cinematografía nacional como en la norteamericana, donde también fue una figura que causó asombro desde el desarrollo mismo de la revolución.

Puedes encontrar más contenido sobre Villa en nuestro número 20 dedicado al Centauro del Norte disponible en nuestra página web https://labola.com.mx/

👇
https://labola.com.mx/2023/09/26/la-leyenda-filmica-del-centauro-del-norte/

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La Bola. Revista de Divulgación de la Historia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to La Bola. Revista de Divulgación de la Historia:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Un año rodando con ustedes...

Hace un año con el objetivo de difundir la historia y que ésta forme parte del debate público y político, un grupo de jóvenes egresados de la licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, nos propusimos crear una revista electrónica con la aspiración de vincular el estudio del pasado con la crítica y la reflexión de los temas de actualidad, a través de la divulgación del conocimiento histórico. Estamos convencidos de que la historia es una herramienta de utilidad para comprender nuestro presente y una brújula para orientarnos en el porvenir.

Agradecemos a todos los que han colaborado y nos han seguido en esta aventura. Los invitamos a leer los números anteriores y venideros en: http://labola.com.mx **Para conocer más de este proyecto puedes visitar: https://noticieros.televisa.com/videos/exalumnos-unam-crean-revista-divulgacion-historica/ https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/para-difundir-y-debatir-la-historia-aparece-la-revista-digital-la-bola-animada-por-7-historiadores/ https://vocero.uach.mx/index.php/debates-por-la-historia/article/view/389 https://www.inah.gob.mx/boletines/8341-nace-la-bola-revista-electronica-especializada-en-divulgacion-de-la-historia https://ladehoy.com.mx/ldh/nace-la-bola-revista-electronica-especializada-en-divulgacion-de-la-historia/