Radio UNACH

Radio UNACH Navega con nosotros a través de Radio UNACH por Internet. Proyecto de Radio por internet, Radio UNACH de la Universidad Autónoma de Chiapas, México.

Por la conciencia de la necesidad de servir. Misión:
Promover la creatividad, el diálogo, la divulgación del conocimiento y la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo; fomentando una cultura de pertenencia que refleje la identidad y valores de nuestra universidad. Visión:
Ser la radio universitaria más innovadora y sostenible de la región, reconocida por su contrib

ución al desarrollo social y cultural de la comunidad; siendo referentes en la formación de comunicadores sociales comprometidos con la ética y responsabilidad en la comunicación.

31/01/2025

🎶✨ ¡Este viernes en Cinema Decibel tenemos un programa muy especial! 🎬

🔊 A las 7:00 PM, acompáñanos para hablar de uno de los compositores más icónicos de la música de cine: ¡Danny Elfman! 🎹🎥

🎶 Hablaremos sobre su legado, sus composiciones más emblemáticas y cómo ha dejado una huella imborrable en el séptimo arte.

No te lo puedes perder, ¡te esperamos para compartir de este genio de la música! 🎧

31/01/2025
31/01/2025

🎙️📚 ¡Hoy en Cuadro de Honor tenemos una invitada muy especial! 🌟

Recibimos a Nicole Marión Urrea Arcila, estudiante de intercambio en nuestra universidad✨

No te pierdas su historia, sus experiencias como estudiante internacional y su visión sobre la educación y el intercambio cultural. 🌍



UNACH Facultad de Humanidades Campus VI
Universidad Católica Luis Amigó - Medellín

30/01/2025

🩺🎙️ ¡No te pierdas hoy ! 🧂

En el programa de esta tarde, hablaremos sobre el consumo de sal, sus efectos en la salud y cómo podemos reducir su ingesta para cuidar nuestro bienestar. 💪

Acompáñanos para aprender más sobre cómo mantener una dieta equilibrada y proteger tu salud. ❤️

Te esperamos esta tarde para conversar con Nicole Urrea, estudiante de intercambio académico de la Universidad Católica ...
30/01/2025

Te esperamos esta tarde para conversar con Nicole Urrea, estudiante de intercambio académico de la Universidad Católica Luis Amigó en Colombia, para platicarnos sobre su experiencia y vivencias, aquí en nuestra máxima casa de estudios en Chiapas.

Hoy a las 7 PM ¡No te lo pierdas!


UNACH Facultad de Humanidades Campus VI
Universidad Católica Luis Amigó - Medellín

30/01/2025

¿Qué tan bueno o malo es el consumo de sal?🧂🧂
Conócelo hoy en punto de las 4 de la tarde, en .

30 de enero.Día Internacional del Técnico Electrónico.
30/01/2025

30 de enero.
Día Internacional del Técnico Electrónico.

30/01/2025

¡Atención, radioescuchas de Punto de Encuentro! 🎙️

Hoy tenemos como invitada a la Coordinadora de Movilidad Académica de la UNACH Ana Bonilla Villatoro. 🌍✨ Nos hablará sobre la convocatoria de movilidad académica para el período agosto-diciembre 2025, ¡con opciones tanto nacionales como internacionales! 🌎

Si te interesa ampliar tus horizontes y vivir una experiencia académica única, ¡no te puedes perder esta entrevista! 🤩 Recuerda que aún hay tiempo para postularte, la convocatoria cierra el 21 de febrero. 🗓️

¡Sintonízanos y entérate de todo lo que necesitas saber! 📻



https://www.sari.unach.mx/
UNACH-Movilidad e Intercambio
UNACH - Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales

29/01/2025

Las universidades en tiempos de "epistemología tribal" Oswaldo Chacón Rojas.

Dentro de los valores que la democracia demanda para subsistir y desarrollarse se encuentra la existencia de seres humanos tendentes a afirmar determinadas convicciones, pero también a cuestionar muchas de las ideas que se dan por supuestas. Esa es la dialéctica en la debe moverse todo proyecto democrático. En contextos en los que se favorece el intercambio de ideas, lo lógico es abrazar el pluralismo y estar dispuesto a dejarse guiar por los argumentos más convincentes. ¿Qué hacer cuando ahora vivimos en sociedades que han dado el giro hacia lo emocional y lo tribal, donde lo que más parece importar es la adscripción a los dogmas del grupo con el que uno se siente identificado?

Nos movemos en terrenos carentes de un espacio público de libre intercambio de ideas, donde predominen las actitudes críticas. En buena medida gracias a la emergencia de las redes sociales, hoy día el espacio público ha dejado de ser ese lugar de encuentro dirigido al entendimiento mutuo. Al contrario, hoy día el espacio público -virtual-, se ha convertido en el lugar de la confrontación primaria, el insulto, la denuncia, las manifestaciones puramente expresivas. Que imperen los desacuerdos es lo natural en una democracia, lo que es inaceptable es que se tache de indigno a quien no coincida con nuestras posiciones políticas. Más aún sin necesidad siquiera de recurrir a argumentos. No es que antes fuera mucho mejor –no existe un espacio público libre de interferencias–, pero ahora es mucho más inmediato y agresivo.

En este nuevo espacio público solemos guiarnos por las emociones, justo ahora cuando más tendríamos que hacerlo por la razón. El desafío ecológico, por ejemplo, necesariamente deberá provocar una reorganización completa de nuestros sistemas productivos, y ahí es imprescindible contar con el conocimiento experto. Pero las manifestaciones emocionales, por muy comprensibles que sean, no solo no ayudan, sino que contribuyen a impedir una salida racional de este problema urgente.

El viejo sujeto autónomo de la tradición liberal, que se presuponía que accedía a su propia opinión, está desplazándose hacia un sujeto que se adscribe de forma casi mecánica a lo que considera que son sus afines. Esta distinción, casi siempre identitaria, es lo que presiona hacia una toma de partido casi automática hacia casi todo lo que hace acto de presencia en el debate público. El resultado, como es obvio, es que hoy día no se debate; se confronta. Las opiniones aparecen adscritas a enmarques de la realidad proporcionados por cada grupo; estos son los que se compran, no el posicionamiento reflexivo a partir de la introducción de matices. Cada cual tiende a dar por buena la presentación de la realidad que obtiene de los suyos. A esto se le llama «epistemología tribal». El peligro para la democracia estriba en que, de este modo, acabamos perdiendo los referentes compartidos, ese mundo común al que siempre se refería Hannah Arendt. Si los datos de la realidad que reciben unos u otros no coinciden, el entendimiento deviene imposible.

Para recuperar cierta ecuanimidad, hace falta tomar conciencia de que no habrá solución para nuestros problemas sin cohesión social. Basta ver lo que ocurre con el modelo norteamericano, una sociedad tremendamente desigual y sujeta a divisiones políticas gravísimas y estériles. Una cosa tiene que ver con la otra. En sociedades de perdedores y ganadores, donde hay importantes focos de marginalidad social, los conflictos antagónicos son casi inevitables. El malestar social es una variable decisiva. Pero también lo son las pautas básicas de la cultura política. Alemania, por ejemplo, tiende a la solución consensual de los conflictos porque culturalmente han trabajado mejor el arraigo de las condiciones de la democracia.

Por ello, creo que hay formas de atajar los efectos perniciosos del pensamiento político “tribal”, aunque sea en parte. La variable fundamental es el sistema educativo. Si es capaz de transmitir la habilidad para que cada cual piense por sí mismo, no deberíamos temer los intentos por estar sujetos a adoctrinamientos. Principalmente, las Universidades tienen una responsabilidad fundamental, porque históricamente han sido mucho más que un centro de transmisión de conocimientos técnicos o de preparación profesional. Han sido un espacio de construcción de sentido, cuestionamiento ético, y producción de conocimiento para el bien común. Su misión central no es solo académica, sino también cívica: la formación de ciudadanos capaces de comprender y defender sus derechos, comprometidos con la justicia social y el bienestar colectivo. Es en el espacio universitario donde debe promoverse la necesaria «desmoralización» de los conflictos, que no es otra cosa que enseñar a aprender a renunciar a presentar nuestras posiciones políticas como si se trataran de rígidas normas morales. Las Universidades deben asumir su responsabilidad con la promocion de estos valores, porque no habrá solución para los problemas de nuestra democracia sin una debida cohesión social. Quizá estemos más motivados a hacerlo, cuando tomemos conciencia de los inmensos problemas a los que nos hemos de enfrentar en los próximos años.

Doctor en Teoría Política. Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas

Lee la columna completa en el Universal👇🏼

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/oswaldo-chacon-rojas/las-universidades-en-tiempos-de-epistemologia-tribal/

🎧 ¡No te puedes perder Punto de Encuentro hoy! 📅🎙️ ¡Tendremos una invitada especial! 🚀 Estaremos platicando con Ana Boni...
29/01/2025

🎧 ¡No te puedes perder Punto de Encuentro hoy! 📅
🎙️ ¡Tendremos una invitada especial! 🚀 Estaremos platicando con Ana Bonilla Villatoro, Coordinadora de Movilidad Académica de la UNACH. 🌍 quien nos contará todo sobre la movilidad que se puede realizar a nivel nacional e internacional.
¡Todavía hay tiempo, la convocatoria cierra el 21 de febrero! 🕔

🌟 Si estás interesado en estudiar fuera y vivir una experiencia única, esta es tu oportunidad. ¡Sintoniza y entérate de todos los detalles!



UNACH-Movilidad e Intercambio
UNACH - Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales

29 de enero.Día Mundial del Rompecabezas.
29/01/2025

29 de enero.
Día Mundial del Rompecabezas.

📌🎙Únete a nuestro equipo y vive esta experiencia única en el mundo de la comunicación. 🎤🔊
28/01/2025

📌🎙Únete a nuestro equipo y vive esta experiencia única en el mundo de la comunicación. 🎤🔊

28/01/2025

¡Recicla con UNACH! ♻️
Del 27 al 30 de enero, de 9:00 a 14:00 h, lleva tus pilas, botellas de PET, aceite residual y tapitas al punto de recolección junto al paseo de las esculturas frente al banco Santander. 🌿
¡Súmate al cambio!

28/01/2025

Sigue nuestra programación en

28 de Enero.Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre.
28/01/2025

28 de Enero.
Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre.

28/01/2025

🎙️ ¡Hoy en La Unacheada tenemos un programa que no te puedes perder! 🍏🥦

En este episodio hablaremos sobre consejos para una alimentación saludable. Con tips prácticos y fáciles de seguir, aprenderás cómo mejorar tus hábitos y sentirte mejor.

🔴 Sintonízanos para descubrir: ✅ Qué alimentos incluir en tu dieta diaria ✅ Cómo equilibrar los nutrientes esenciales ✅ Consejos para mantener un estilo de vida saludable y activo


Facultad de Contaduría y Administración C-I UNACH

27/01/2025

📅 ¡No faltes! Te esperamos a partir de las 7 PM. para compartir juntos estos consejos que te cambiarán la vida. ¡Nos escuchamos en La Unacheada! 🎧

27 de Enero.Día del Profesional en Nutrición.
27/01/2025

27 de Enero.
Día del Profesional en Nutrición.

Dirección

Boulevard Doctor Belisario Domínguez Km 1081
Tuxtla
29050

Horario de Apertura

Lunes 10am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

+9616150606

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio UNACH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio UNACH:

Videos

Compartir