Tecno Agave

Tecno Agave TecnoAgave es una publicación independiente editada de manera bimestral consolidada como un espacio de comunicación en toda la extensa cadena del agave.

La Revista Tecno Agave es una publicación independiente que se publica cada 60 días y nace para cubrir una necesidad de comunicación entre productores de agave, tequileros, prestadores de servicios e insumos, vendedores, exportadores y consumidores de tequila. Somos interlocutores entre autoridades y organismos del sector público y privado, así como con industriales, productores y público en general, promoviendo nuestra bebida nacional en el mercado estatal, regional e internacional.

Ahualulco de Mercado es un destino que siembra múltiples palabras en el corazón de un viajero. Tierra fecunda, dueña de ...
18/01/2025

Ahualulco de Mercado es un destino que siembra múltiples palabras en el corazón de un viajero. Tierra fecunda, dueña de un verdor espectacular y de larga historia, brinda a los ojos del aventurero asombrosos paisajes naturales. A la vez, también regala sabores exquisitos en su mesa. Naturaleza y cocina encantan, pero lo que enamora es su gente.

Pero las Piedras Bola no son lo único que roba el aliento. Ahualulco es rico en vida natural, pues basta decir que cuenta con la “Ruta del Colibrí”, que permite en el mismo bosque observar en libertad y todo su esplendor a diversas especies de aves.

Otra opción espectacular está en El Teuchiteco, comunidad a 15 minutos del Centro de Ahualulco. Aquí se encuentran Las Mujeres del Valle, cocina artesanal con toque prehispánico donde también se bridan talleres para aprender a preparar tortillas a mano, chile en molcajete y la famosa técnica de la tortilla voladora. Prueba el mole, que es una joya descomunal.

Fotografía de Armando parvool Fotografia
Gobierno de Ahualulco de Mercado
Bladimir Arreola Álvarez
Armando Parvool Nuño
Promotor Cultural De Los Pueblos De Jalisco Oficial
Ahualulco De Mercado
Seguidores

El origen de este pueblo de Jalisco, ubicado a tan sólo 45 minutos de la ciudad de Guadalajara, se remonta a los asentam...
17/01/2025

El origen de este pueblo de Jalisco, ubicado a tan sólo 45 minutos de la ciudad de Guadalajara, se remonta a los asentamientos de los aztecas; su nombre proviene de una historia muy peculiar, que señala que en un principio los indios que habitaban esas tierras adoraban al dios Titán y fue cuando otra civilización intentó penetrar en el territorio y cambiarles de ideología, cuando los oriundos de ahí pregonaron: “Indio ama a Titán”.

El pueblo luce como un municipio de los pocos en el Estado que conserva un toque muy especial. Sus calles y avenidas principales, aún guardan esa estructura de un pueblo típico que lo convierte en un destino diferente, con actividades que redundan en la tranquilidad de un lugar que goza del mejor paisaje agavero de la región.

Se distingue por la calidez de su gente. El pueblo, relativamente pequeño, se subsidia en gran porcentaje de la producción del tequila, la venta de agave y toda aquella actividad que tenga que ver con la bebida nacional, aunque la ganadería y la agricultura juegan también un papel importante en las actividades económicas del municipio.

Amatitán, el origen del sabor

Las versiones que giran en torno al verdadero origen del tequila son diversas. La realidad, según apuntan los oriundos del pueblo, es que nació ahí, justo en el poblado embrocado en un pequeño pozo que se rodea por los cerros de Amatitán y de Tequila, Jalisco.
Se dice que los primeros indicios de la bebida datan de hace cientos de años, cuando un rayo cayó sobre un agave y lo coció. De ahí parten diferentes versiones, de las cuales destaca aquella que señala que en un principio se utilizó como “remedio” por una curandera del pueblo. Lo cierto es que Amatitán es cuna de buen tequila, actualmente, aunque son muchas las fábricas que han aparecido, siguen resaltando en el mercado firmas tan importantes como Casa Herradura y Regional, entre otras.

Un destino de retrospectiva

Trasladarse a Amatitán puede llegar a ser una aventura que lo adentre en el más mágico instante de un contexto diferente. Pasear por sus calles angostas, ver cómo la gente conserva vivas las costumbres de un pueblo tradicional, es una experiencia inigualable. El municipio además ofrece sitos de interés que marcan ese concepto del pueblo con la Naturaleza.

Cerca del municipio, a tan sólo 15 minutos, se encuentra la Presa de Santa Rosa, que se rodea por una parte de la Barranca de Chome y Achío; las vistas que ofrece y la vegetación que la rodea, hacen de este paseo una verdadera experiencia.

Al ser este lugar un ícono del tequila a nivel mundial, vale la pena resaltar las visitas guiadas a la ex hacienda San José del Refugio. Este lugar conserva de manera única cada detalle de una hacienda vieja, donde también se fabrica Tequila Herradura. Para ello se proporciona el ya conocido paseo de Tequila Express, que hace una parada en el lugar, mismo que brinda un espectáculo donde el arte también tiene su espacio mediante la música, el baile y el colorido.

Fotografía de Armando parvool Fotografia

Gobierno Municipal Amatitán Jalisco
Amatitan Jalisco Mexico
Cultura Amatitán, Jalisco.
Lionel Partida
Pablo Lemus Navarro
Gobierno del Estado de Jalisco

JULIO PRECIADO SE PRESENTARÁ EN EL AUDITORIO TELMEX DE GUADALAJARAEl cantante originario de Mazatlán, Sinaloa se present...
16/01/2025

JULIO PRECIADO SE PRESENTARÁ EN EL AUDITORIO TELMEX DE GUADALAJARA

El cantante originario de Mazatlán, Sinaloa se presentará en el Auditorio Telmex el 28 de febrero 2025.

Los boletos estarán a la venta a partir de HOY lunes 2 de diciembre a las 11:00 am a través de la plataforma Ticketmaster.

El rango de precios es el siguiente:
●VIP $2,500
●ROJO $1,750
●AZUL $1,150
●VERDE $900
●BLANCO $800
●LILA $600
●NARANJA $450
●AMARILLO $350

*estos precios no incluyen cargos por servicio.

Acerca de Julio Preciado:

Es un cantante conocido principalmente por su amplia trayectoria como cantante de banda, el cual alcanzó la fama en los años 90 en la Banda El Recodo.
A lo largo de su trayectoria ha sido acreedor a premios y reconocimientos, entre los cuales destacan sus nominaciones a las máximas preseas en la industria de la música: Grammy Latino y Premios Billboard. Durante la trayectoria de Julio Preciado se ha diversificado, teniendo presentaciones en otros estilos musicales como canciones románticas y baladas.

Auditorio TELMEX
Julio Preciado
Seguidores
Mariachi Nuevo Tecalitlán

El tequila solo puede ser producido a partir del agave Tequilana Weber variedad azul.Los estados que pueden producir teq...
14/01/2025

El tequila solo puede ser producido a partir del agave Tequilana Weber variedad azul.

Los estados que pueden producir tequila son Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán.

El tequila 100% de agave es aquel que se elabora en su totalidad con azúcares del Tequilana Weber variedad azul, mientras que el tequila -así, sin apellido- tiene mínimo 51% de azúcares de este agave y 49% de otros azúcares.

El Jimador, gladiador que de certeros golpes con la coa para jimar, elimina las pencas del agave azul, agudas espadas qu...
10/01/2025

El Jimador, gladiador que de certeros golpes con la coa para jimar, elimina las pencas del agave azul, agudas espadas que protegen el cántaro de la magia sabía y de ahí, lleva la jima para procesarla y extraer el líquido que la sabía naturaleza elaboró en su pristino laboratorio para el deleite de los dioses y de los humanos agradecidos con la bendita tierra.
Fotografía de
Casa Cuervo
Casa José Cuervo Tequila Jal.

Partes de una barricaUna barrica, cuba, o tonel es un recipiente de madera utilizado para la crianza de vino. La barrica...
10/01/2025

Partes de una barrica

Una barrica, cuba, o tonel es un recipiente de madera utilizado para la crianza de vino. La barrica oxigena el vino lentamente y le aporta textura y aroma para suavizar su sabor. Suelen tener una capacidad de 220 litros. Si es de 225 litros es llamada "barrica bordelesa"

Existen multitud de tamaños de barricas, aunque la más usada, la barrica bordelesa de 225 litros, suele tener una longitud de 95 cm. El diámetro en los extremos es de 57 cm normalmente, mientras que en la barriga alcanza 70 cm. El espesor de la duela de las barricas de roble francés, oscila entre 24 y 27 mm, mientras que en las barricas de roble americano oscila entre 26 y 28 mm.

Cada una de las tablas que componen el fondo de una barrica tiene su propio nombre. Normalmente, el fondo está formado por siete tablas, pero a veces puede formarse de nueve, e incluso más; dependiendo de la anchura de las mismas y de la calidad de la barrica. A menor número de tablas, mayor es la calidad de la barrica.

Para el trasiego tradicional de los vinos, las barricas disponían de un agujero en la parte inferior del fondo, llamado falsete ó esquive. Por ahí, el vino se extrae, dejando el vino con mayor turbidez en el fondo de la barrica: las lías. Para iniciar la salida del vino por el falsete, cuando la barrica hace vacío, se aprieta el fondo de la barrica con una herramienta que hace palanca contra la travesaña. Esa es la función de esa tabla longitudinal que atraviesa el fondo de la barrica.

Se selecciona y seca la madera cuidadosamente a la intemperie o con estufas, cortándola para hacer "duelas" (listones que forman la barrica) con grosores de entre 19 y 29 mm, que posteriormente son tostadas por la parte interior para curvarlas y adaptarlas a la forma de la barrica. Tras tener preparadas todas las duelas, se va anillando la barrica con flejes metálicos, poco a poco, para llegar a conseguir una barrica sin fondo ni tapa, que serán incluidas al final. Hay varios niveles de tostado, que darán diferentes sabores al vino.

Una vez que la madera ha sido trabajada, las duelas se clasifican por tamaños y comienza el montaje de la barrica. Éste es bastante manual y se trabaja con mucha precisión. Primero, se cierra con un cello una parte y poco a poco con calor y humedad el cubero va dando forma a las duelas para poder cerrar la otra parte de la barrica y que las dos queden exactas.

Luego, con fuego, se trabaja el tostado de la pieza según el pedido del bodeguero. Cuanto más tiempo de tostado, más aromas a ahumado en el vino. Después se colocan los fondos y se dejan reposar mientras se comprueba que no hay ninguna fisura por la que el vino pueda salir.

La barrica se compone únicamente de dos materiales: duelas de madera y flejes de acero. Los fondos ó tapas de la barrica, si no están machihembrados, tienen sus tablas unidas mediante unas puntas dobles, con una lámina de anea en dicha unión que asegura la estanqueidad.

El “argallo” es la acanaladura que posibilita la unión entre las duelas y el fondo. El último elemento de la barrica es el tapón, que puede estar hecho de la propia madera de roble ó de silicona alimentaria.

Entre los diferentes tipos de madera, la que mejor cumple estos requisitos es el roble y dentro de sus variedades destacan el francés y el americano.

La madera del roble es un material duro, pero entre sus radios medulares, que recorren longitudinalmente el tronco, se encuentran unos sectores más blandos. En el caso de roble americano estos sectores son relativamente duros, haciéndolo prácticamente impermeable; mientras que en el francés son más blandos y porosos, lo que permitiría que se escapase el vino. A la hora de comprar barrica francés o europea, hay que vigilar si productores utilizan el sistema de serrado, apto para el roble americano, pero no para el francés o europeo.

📍Roble francés
El roble francés obliga a cortarlo por hendido, siguiendo la trayectoria de los radios medulares, para evitar sus partes blandas, lo que provoca una pérdida importante de madera. De un m³ de roble salen unas 6 barricas. Gustativamente surte un aroma y sabor más suave, de matiz vainilla, por lo que está altamente valorado.

📍Roble europeo (croata, húngaro, rumano)
Al igual que el roble francés, el roble europeo, que crece alrededor del paralelo 45 en los Cárpatos (Rumania) o Eslavonia (Croacia), se corta por hendido y se envejece de forma natural un mínimo de 24 meses. Las características que transmite al vino son las mismas que el roble francés, de hecho, algunas tonelerías francesas compran duelas de Croacia y Rumania. Las principales variedades de roble usadas en Croacia, Hungría y Rumanía para la elaboración de las barricas son Quercus robur y Quercus petraea.

📍Roble americano
El roble americano es cortado con sierra, sin importar la disposición de los radios en la duelas, consiguiéndose un rendimiento excepcional. De un metro cúbico de roble salen unas diez barricas. Gustativamente surte un aroma y sabor resinoso.

📍Roble de la península ibérica
Actualmente el uso del roble de la península ibérica es escaso. En el norte y este de la península predominan los robles Quercus robur y Quercus petraea, que proporcionan aromas similares al roble francés. En Castilla y León y el norte de Extremadura predomina el roble Quercus pyrenaica, que proporciona sabores más fuertes semejantes al roble americano.

Barricas Roble Americano
Barricas De Madera Roble
Las Barricas
Barricas Tequileras

BECA MEZCALFESTMX 2025En apoyo a las productoras, productores y maestras, maestros destiladores.La Beca consiste:+ Trasl...
07/01/2025

BECA MEZCALFESTMX 2025

En apoyo a las productoras, productores y maestras, maestros destiladores.

La Beca consiste:
+ Traslado ida y vuelta de su región a MezcalfestMX
(Solo Mexico)
+ Hospedaje los días que se desarrolla el festival.
+ Alimentación dentro de el festival
+ Stand de exposición

Para postular beneficiario:
[email protected]

Cierre de convocatoria:
15 de Enero del 2025

AGRADECEMOS SU APOYO Y LA RÉPLICA DE ESTA ACTIVIDAD.

SEDE:
Club de Leones de la Ciudad de Mexico AC
Ures 13, Roma Sur
Metro / Metrobus Centro Médico

Beca promovida por toda la comunidad Mezcalfestmx
Losmezcaleros Organizados

Mayor información:
https://mezcalfest.mx/

Redes:
FB, IG, X, TIKTOK, YT

Mezcaleros Organizados:
https://www.facebook.com/mezcaleros.org/
https://www.facebook.com/losmezcaleros.organizados/

Según la leyenda, tras evangelizar al poblado de Cajititlán en la primera semana de la deidad nombrada Machis, sus ciuda...
06/01/2025

Según la leyenda, tras evangelizar al poblado de Cajititlán en la primera semana de la deidad nombrada Machis, sus ciudadanos recibieron una aparición milagrosa de los Reyes Magos que curiosamente coincidió con la fecha establecida en su honor.

Sin embargo, comenzaron a ser venerados por un milagro y a partir de ahí, decidieron edificar una parroquia en su honor en 1770 y desde entonces, los residentes de la delegación de Tlajomulco de Zúñiga celebran su presencia y agradecen los favores de prosperidad a los que son adjudicados realizando una fiesta que consiste en sacar del templo las tres figuras de tamaño escala para realizar un recorrido por las calles de Cajititlán.

Cabe mencionar que las figuras de la Basílica de los Reyes fueron labradas en madera de mezquite en 1587 por orden de Fray Alonso Ponce, no obstante, el padre Tiburcio Lozano trató de cambiarlas en 1932 pero los pobladores se dieron cuenta de esto y tuvo que regresar a su sitio las figuras realizadas en primera instancia.

Fotografía de Ulises Ruiz Basurto
Tlajomulco Turismo
Gobierno de Tlajomulco
Gerardo Quirino Velázquez Chávez

El Día Nacional del Periodista se celebra cada 4 de enero en México, en conmemoración del aniversario luctuoso de Manuel...
06/01/2025

El Día Nacional del Periodista se celebra cada 4 de enero en México, en conmemoración del aniversario luctuoso de Manuel Caballero (1849-1926), considerado el padre del periodismo moderno en el país. Caballero, nacido en Tequila, Jalisco, revolucionó su gremio durante el Porfiriato al introducir técnicas innovadoras como el arte de reportear y el sensacionalismo en los diarios nacionales.

Caballero, también escritor y defensor del liberalismo, utilizó su pluma para exaltar los ideales de pensadores como Rousseau y Voltaire, buscando influir en la modernización política y económica de su tiempo. Fue fundador de periódicos como El Noticioso, El Mercurio Occidental y La Gaceta Electoral, donde defendió valores como el federalismo, la soberanía popular, y la libertad de expresión, destacando que “la prensa es el medio de comunicación intelectual entre los pueblos civilizados”.

barrera
Ivan Sergio Mendo Gutiérerez
Becky Reynoso
Florencia Moreno Quiles
Javier Alatorre
Guardia Nocturna

"Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de tiempo recoger sus frutos"Thomas ca...
27/12/2024

"Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de tiempo recoger sus frutos"
Thomas carlyle
Fotografía de Manolo Morales

"solo los que día a día ponen el hombro en el campo saben  que en horas se puede perder todo"Fotografía de Néstor Barrer...
26/12/2024

"solo los que día a día ponen el hombro en el campo saben que en horas se puede perder todo"

Fotografía de Néstor Barrera - Fotógrafo
Amatitan Jalisco Mexico
Gobierno Municipal Amatitán Jalisco

"Desde el corazón del agave, nacen productos por descubrir"Foto de Néstor Barrera - Fotógrafo Amatitan Jalisco Mexico
13/12/2024

"Desde el corazón del agave, nacen productos por descubrir"

Foto de Néstor Barrera - Fotógrafo
Amatitan Jalisco Mexico

El paisaje agavero ejemplifica el vínculo continuo entre la antigua cultura mesoamericana del agave del cual sobresale l...
10/12/2024

El paisaje agavero ejemplifica el vínculo continuo entre la antigua cultura mesoamericana del agave del cual sobresale la utilización de algunas variedades de agaváceas para la elaboración del mexcalli, o agave cocido, para usos alimenticios o rituales. Su uso más relevante fue como fuente de azúcares para la alimentación obtenida por medio de la cocción o tatemado del centro de la planta en hornos subterráneos.
Otro uso consistió en la preparación de una bebida alcohólica de carácter ritual producida por la fermentación del jugo del centro del agave cocido. Hacia 1600 se introduce en la región el proceso europeo de destilación, de origen árabe, para producir el vino de mezcal que posteriormente tomaría el nombre del lugar: tequila. Así, con los continuos procesos de cultivo desde el siglo XVII, se crearon las plantaciones a gran escala y las destilerías finas empezaron la producción de tequila. El cambio de los hornos de pozo, de origen prehispánico, en el que el agave se tatemaba con leña, a los hornos de mampostería que utilizan v***r para la cocción, marcó la diferenciación del vino de mezcal de Tequila de los mezcales producidos en otras regiones de México.

Amatitan Jalisco Mexico
Gobierno Municipal Amatitán Jalisco

  abrió sus puertas al público, el centro cultural y de negocios que será la casa de los agaveros, tequileros y todos qu...
05/12/2024

abrió sus puertas al público, el centro cultural y de negocios que será la casa de los agaveros, tequileros y todos quienes forman parte de esta agroindustria, que da identidad y pone el nombre de Jalisco y México en boca de todo el mundo.

Felicidades al Gobierno de Jalisco y al Consejo Regulador del Tequila A.C. por el esfuerzo conjunto para materializar esta iniciativa, la cual promueve la cultura y el turismo, con el Tequila como eje principal, con la exposición de más de dos mil 500 botellas de nuestra emblemática bebida, en una experiencia inmersiva de primer mundo.

Consejo Regulador del Tequila A.C.
Enrique Alfaro Ramírez
Takasami
Seguidores
Gobierno del Estado de Jalisco

"El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras dia"
03/12/2024

"El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras dia"

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 19:00
Tuesday 09:00 - 19:00
Wednesday 09:00 - 19:00
Thursday 09:00 - 19:00
Friday 09:00 - 19:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Tecno Agave posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Tecno Agave:

Shortcuts

  • Address
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

TecnoAgave · Nuestra Revista

TecnoAgave es una publicación independiente, única en su tipo, que se edita de manera bimestral desde hace más de 9 años y que se ha consolidado como un espacio de comunicación en toda la extensa cadena del agave: tequileros, mezcaleros, productores, exportadores, prestadores de servicios e insumos, académicos, investigadores y, por supuesto, consumidores.

Justo a partir de cumplir 9 años, en 2019, TecnoAgave se renueva y amplía su temática y contenidos, para incluir ahora temas que no son ajenos a la industria: el turismo, la gastronomía y el estilo de vida.

Nuestra cobertura no se limita sólo a Jalisco, sino incluso tenemos una amplia base de suscriptores en una decena de estados del país y una versión digital multiplataforma.